capitulo ii

Upload: jose-velasquez

Post on 10-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de documento de grado

TRANSCRIPT

CAPITULO II

MARCO TERICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Los antecedentes que conforman este estudio fueron tomados de revisiones previas de investigaciones similares a la temtica que aqu se abordan, los cuales se representan a continuacin:

La investigacin de mercado es una tcnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfaccin de sus clientes.

As mismo; Kotler y Armstrong (2010). explican que el analisis puede servir para ayudar a los especialistas de marketing a evaluar un Mercado potencial y su cuota de mercado, a entender la satisfaccin del cliente y el comportamiento de compra, y a evaluar la eficacia de una estrategia de fijacin de precios, de un producto, de la distribucin o de las actividades de promocin.

Por otra parte; Naresh Malhotra (2011), el analisis de mercadoes "la identificacin, recopilacin, anlisis y difusin de la informacin de manera sistemtica y objetiva, con el propsito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificacin y solucin de problemas y oportunidades de mercadotecnia".

Lainvestigacin de mercados"tiene que ver con la recopilacin sistemtica y objetiva, el anlisis y la evaluacin de informacin sobre aspectos especficos de los problemas de mercadotecnia para ayudar a la administracin a la hora de tomar decisiones importantes", Pedro Luna (2011)

BASES TERICAS

Mercado

Transacciones de un cierto tipo de bien o servicio, en cuanto a la relacin existente entre la oferta y la demanda de dichos bienes o servicios. Es la evolucin de un conjunto de movimientos a la alza y a la baja que se dan en torno a los intercambios de mercancas especficas o servicios y adems en funcin del tiempo o lugar.

Tipos de mercado

Competencia perfectaes una representacin idealizada de los mercados de bienes y servicios en la que la interaccin reciproca de la oferta y la demanda determina el precio.

Monopolioes aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio. El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su comportamiento a las condiciones del mercado.

Oligopolioes una forma de mercado en la cual ste es dominado por un pequeo nmero de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligoplico est al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras.

Competencia monopolsticaes un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.

Estrategias de Precio

Segn Lamb, Hair y McDaniel, unaestrategia de precioses un marco de fijacin de precios bsico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y la direccin propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del producto.

Complementando sta definicin, cabe mencionar que segn Geoffrey Randall,la poltica general de fijacin de precios de una empresa es una decisin estratgica: tiene implicaciones a largo plazo, hay que desarrollarla con mucho cuidado y no se puede modificar fcilmente. Es parte de la estrategia de posicionamiento general.

Entonces, y dicho de otra forma, unaestrategia de precioses un conjunto de principios, rutas, directrices y lmites fundamentales para la fijacin de precios inicial y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual, se pretende lograr los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene como parte de laestrategia de posicionamiento general.

Estrategias de Marketing

Las estrategias de marketing, tambin conocidas como estrategias de mercadotecnia, estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en acciones que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados con elmarketing, tales como dar a conocer un nuevo producto, aumentar las ventas o lograr una mayor participacin en el mercado.

Estrategia deproductos

Es aspecto de suma importancia para los altos directivos de la organizacin. Si la empresa se encuentra en un mercado con fuerte competencia, y aunque no se encuentre en ella, esta estrategia debe estar constantemente actualizada.

Es importante evaluar cmo reaccionan los consumidores al desarrollo de nuevos productos y qu postura toma la competencia ante estas estrategias. El gerente de marketing de una empresa debe saber cmo manejar el marketing mix en un mercado objetivo para poder determinar el plan de accin que la organizacin debe seguir.

Valor agregado del producto

Valor que cada bien o servicio adquiere en la cadena de produccin, es decir, al valor que se genera en cada nueva participacin en lo que respecta al trabajo o procesamiento de un bien, trabajo o procesamiento que puede ser analizado en unidades monetarias.

Canal de distribucin

Es el circuito a travs del cual losfabricantesponen a disposicin de losconsumidoreslosproductospara que los adquieran. La separacin geogrfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fbrica frente al consumidor hacen necesaria la distribucin (transportey comercializacin) debienesyserviciosdesde su lugar de produccin hasta su lugar de utilizacin o consumo. La importancia de ste es cuando cada producto ya est en su punto de equilibrio y est listo para ser comercializado.

El punto de partida del canal de distribucin es el productor. El punto final o de destino es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que estn entre productor y usuario final son los intermediarios. En este sentido, un canal de distribucin est constituido por una serie de empresas y/o personas que facilitan la circulacin del producto elaborado hasta llegar a las manos del comprador o usuario y que se denominan genricamenteintermediarios.

Estrategias para la plaza o distribucin

Laplaza o distribucin consiste en la seleccin de los lugares o puntos de venta en donde se vendern u ofrecernnuestros productos a los consumidores, as como en determinar la forma en que los productos sern trasladados hacia estos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la plaza o distribucin son:

Ofrecer nuestros productos va Internet, llamadas telefnicas, envo de correos, vistas a domicilio.

Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos, o aumentar nuestros puntos de ventas.

Ubicar nuestros productos en todos los puntos de ventashabidos y por haber(estrategia de distribucin intensiva).

Ubicar nuestros productos solamente en los puntos deventas que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribucin selectiva).

Ubicar nuestros productos solamente en un solo puntode venta que seaexclusivo (estrategia de distribucin exclusiva).

FUNDAMENTACIN TEORICA

El presente artculo contiene una recopilacin de las definiciones que proponen expertos e instituciones en temas del anlisis del mercado, como Kotler, Bloom y Hayes, adems revela datos estructurales que revelan los elementos crticos que conforman la definicin del anlisis del mercado.

Para Kotler, Bloom y Hayes, elestudio de mercado"consiste en reunir, planificar, analizar y comunicar de manera sistemtica los datos relevantes para la situacin de mercado especfica que afronta una organizacin".

Randall, define el estudio de mercado de la siguiente manera: "La recopilacin, el anlisis y la presentacin de informacin para ayudar a tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing".

Segn Malhotra, losestudios de mercado"describen el tamao, el poder de compra de los consumidores, la disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor".

SISTEMAS DE VARIABLES

El termino anlisis es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su funcin o su significado.

Por su parte, y en trminos generales, el analisis del mercado hace referencia al "proceso objetivo y sistemtico en el que se genera la informacin para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo.", "Se incluye la especificacin de la informacin requerida, el diseo del mtodo para recopilar la informacin, la administracin y la ejecucin de la recopilacin de datos, el anlisis de los resultados y la comunicacin de sus hallazgos e implicaciones".

A criterio de Segn Sainz, J. (1999, p.35), "para el anlisis del mercado, y como complemento a las fuentes de informacin externa se cuenta con una serie de instrumentos de anlisis estratgico que ayudan a perfilar dicho mercado con mayor exactitud. Entre ellos se pueden mencionar: Ciclo de vida del producto, Curva de experiencia, Matrices de anlisis de la cartera de productos".

El anlisis interno, pretende ayudar a detectar las debilidades y potencialidades de la empresa, desde el punto de vista comercial y de marketing. Para ello, se debe hacer un profundo examen de conciencia de lo que se est haciendo y si eso es lo que se debe hacer y si se est haciendo correctamente. Esto es, si se es eficiente en la puesta en marcha de los planes de accin contemplados para implementar esas decisiones.

DEFINICIN DE TERMINOS BASICOS

Mercado: eneconoma, es cualquier conjunto detransaccionesde procesos o acuerdos de intercambio debienesoserviciosentre individuos o asociaciones de individuos.[citarequerida]El mercado no hace referencia directa allucroo a lasempresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.

Producto: es una opcin elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposicin de la demanda, para satisfacer unanecesidado atender undeseoa travs de su uso o consumo

Cliente: aquella persona natural o jurdica que realiza la transaccin comercial denominada compra Anlisis:(del griego ) puede referirse a estudio minucioso de un asunto, noticia, suceso, revistas, etc

Investigacin:es considerada una actividad humana, orientada a la obtencin de nuevos conocimientos y su aplicacin para la solucin aproblemas o interrogantes de carcter cientfico.

Oferta:como aquella cantidad de bienes o servicios que losproductoresestn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del trmino de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores estn dispuestos a vender a un determinado precio.

Precio:al pago o recompensa asignado a la obtencin debienesoservicioo, ms en general, unamercancacualquiera.

Estrategia: una planificacin de algo que se propone un individuo o grupo.

Mercadotecnia:omercadologatiene diversasdefiniciones. SegnPhilip Kotler(considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna),

.