capitulo i

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEGNOLOGIA AGRO INDUSTRIAL PLAN NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDAD SAN CRISTOBAL – ESTADO TACHIRA REDISEÑO DE UNA BANCADA EN EL SECTOR DE SAN JUAN DE COLON, MUNICIPIO AYACUCHO, ESTADO TACHIRA. AUTORES: Apolinar R. Jesús E. CI 20.608.808 Rosales J. Edgar J CI: 23.544.640

Upload: omar-ramirez

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

REdiseño de banco de transformación

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEGNOLOGIA AGRO INDUSTRIAL PLAN NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

REDISEO DE UNA BANCADA EN EL SECTOR DE SAN JUAN DE COLON, MUNICIPIO AYACUCHO, ESTADO TACHIRA.

AUTORES:Apolinar R. Jess E.CI 20.608.808Rosales J. Edgar JCI: 23.544.640Rosales R. Jean CCI: 19.597.096

San Cristbal, Abril de 2015Introduccin

En el sector de Coln, Municipio Ayacucho del Estado Tchira, se presento la necesidad del rediseo de una bancada de transformacin en la Urb: Prez de Toloza, ubicado en el municipio ya mencionado.

Se hace necesario determinar el proyecto de electrificacin de la zona, es decir, se requiere disear el sistema de recepcin y distribucin de la energa elctrica para realizar el rediseo de la bancada. El objetivo de la investigacin consiste en desarrollar la organizacin del circuito en anillo de la bancada de la localidad, lo que contribuir con resolver un problemtica que afecta gravemente a la comunidad, y en especial brindar una buna calidad de servicio elctrico en el sector.

Por las caractersticas del objetivo a lograr se clasifica como un proyecto factible, ya que consiste en la elaboracin de una propuesta para la especificacin de la parte elctrica en el contexto de una localidad y de esta manera satisfacer las necesidades primordiales para poder habitar el sector con mayor bienestar social.

Dicha investigacin ser organizada y presentada de la siguiente manera: Captulo I, denominado El Problema, el planteamiento y formulacin del problema a estudiar, los objetivos de la investigacin, la justificacin de la investigacin, el estudio de la factibilidad. El captulo II contiene el Marco Conceptual, consta de los antecedentes de la investigacin y las bases tericas relacionadas con el tema, la definicin de trminos bsicos, El captulo III, presenta los aspectos metodolgicos del trabajo, adems de mencionar el tipo de investigacin utilizada, fases de la investigacin y el cronograma de actividades. Capitulo IV, se basa en presentar el diseo de la propuesta donde se establece los requerimientos, restricciones, materiales y planos. Capitulo V, aqu se refleja un prototipo del diseo de las instalaciones elctricas en el alumbrado pblico en un software especializado. Capitulo VI, en este punto se hablara de unas conclusiones de las instalaciones y a su vez una serie de recomendaciones.CAPTULO I: EL PROBLEMAPlanteamiento del ProblemaUna subestacin es la parte de una red elctrica encargada de dirigir y transformar el flujo de la energa. De ella salen y a ella confluyen lneas de igual o diferente tensin. Est compuesta por una serie de equipos elctricos que sirven para la explotacin y proteccin de la subestacin.

En un proyecto de instalaciones elctricas un paso fundamental es la estimacin de la carga que va a ser alimentada. Este dato acarrea el dimensionamiento apropiado de todos los elementos que son usados para la alimentacin y el costo general de la instalacin. La carga medida en un intervalo de tiempo se conoce como la demanda. Existen cargas instantneas como soldadoras o corriente de arranque de motores, que introducen picos de demanda en cortos lapsos, mientras que el comn de los equipos tiene un consumo determinado.

La demanda mxima es importante ya que determina el requerimiento elctrico. Para determinar la demanda mxima se toman en cuenta los siguientes puntos. Determinar la carga conectada en la instalacin. Factores de simultaneidad y de utilizacin. Determinar el consumo de energa en un perodo especfico. Verificacin del factor de potencia.

En una instalacin elctrica la demanda mxima en un instante de tiempo es equivalente a la mxima coincidencia de cargas operando simultneamente. La carga instalada corresponde suma de los valores nominales de consumo de todas las cargas conectadas. En base a este dato se dimensionan los valores nominales de los equipos de proteccin y los calibres de acometidas o alimentadores. Este valor viene reflejado generalmente en Kilovotios-ampere, Caballos de Potencia o vatios.

En este caso las razones por las cuales realizamos esta investigacin fue que la comunidad necesita de intervencin de un especialista para solucionar el dficit de demanda tan alta para solo este banco de transformacin que afecta a la poblacin de la urbanizacin antes mencionada de San Juan de Colon; teniendo como visin mejorar este servicio y proporcionarle una mejor calidad de vida ya que los habitantes tienen a quedarse sin servicio por las noches cuando la carga tiene aumentar.

El requerimiento que se necesita en este caso es el rediseo de la distribucin en baja tensin comenzando por bancada que se encuentra actualmente y la integracin de una nueva bancada. El sector cuenta con nmero de 30familias o suscriptores, generando muchas preocupaciones por estas fallas de servicio en la cual se ven involucrados directa e indirectamente toda la poblacin.

Objetivos de la InvestigacinObjetivo GeneralRediseo de distribucin en media y baja tensin en la localidad de San Juan de Colon, municipio Ayacucho, estado Tchira

Objetivos especficos: Elaborar un diagnstico de la situacin actual de la bancada de transformacin. Determinar los requerimientos necesarios para la llevar a cabo el proyecto. Disear los clculos requeridos para la ejecucin del proyecto. Desarrollar la propuesta mediante software. Implantar la propuesta poder darle solucin a la problemtica.

JustificacinLas actividades que compone la industria elctrica, desde la generacin, pasando por la transmisin y subtransmisin, hasta llegar a la distribucin son de vital importancia, principalmente la distribucin de energa, debido a la proximidad con los clientes y a la magnitud de los costos de inversin. Esta fase de los sistemas de potencia se encuentra afectada por las Prdidas No Tcnicas (PNT) uno de los problemas que ms ocupan a las empresas elctricas, en lo social, tcnico y econmico.

Las Prdidas No Tcnicas, originadas principalmente por tomas ilegales, conexiones clandestinas y medidores adulterados, ponen en riesgo la seguridad de la red de distribucin, limita la capacidad de extensin, ocasiona fluctuaciones de voltaje que daa artefactos y equipos, causa interrupciones del servicio, deteriora las instalaciones elctricas, aumenta los gastos de mantenimiento y reduce los recursos financieros para el mejoramiento del servicio. Adems existen otras causas de origen natural que afectan de cierta manera la calidad del servicio, como por ejemplo: descargas atmosfricas, condiciones ambientales, mal tiempo, entre otras.

La energa elctrica es la forma de energa ms utilizada, una vez producida y a la disposicin de los usuarios, es la fuente que mueve todo el sistema social, sirve para poner a funcionar diversos artefactos elctricos del hogar y es necesaria para el funcionamiento de la industria y el alumbrado de la ciudad. Sin la electricidad la convivencia del hombre sera mucho ms difcil, es por ello que la disponibilidad de energa es un factor fundamental para el desarrollo y crecimiento econmico de toda nacin, su utilizacin eficaz as como el uso responsable, son esenciales para la sostenibilidad del pas.

Un sistema elctrico de distribucin es el responsable de unir todas las cargas aisladas de una determinada zona a las lneas de transporte; desde el punto de vista operativo es necesario contar con un sistema de distribucin confiable, seguro, flexible, econmico, expansible, tan amplio como lo exija el consumo y adaptado a las cargas particulares que debe servir.

AlcanceLos transformadores son aparatos que pueden aumentar o disminuir el nivel de voltaje de una corriente elctrica. La energa elctrica se produce en centrales generadoras que queman diversos combustibles (petrleo, carbn, gas, etc.) y los transforman en energa. Esta energa se genera en forma de electricidad de alto voltaje que luego se distribuye a los usuarios finales (fbricas, hogares, minas, vas frreas, escuelas, etc.), que pueden estar cerca o lejos de la planta generadora.Esta energa elctrica se transfiere mucho mejor si el voltaje se mantiene alto, porque con los altos voltajes se pierde mucha menos energa durante el transporte por el tendido de cables, sea por aire, de una a otra torre, sea bajo tierra. Los cables de energa elctrica que solemos ver transportan electricidad a un voltaje de varios miles de kilovoltios.

El voltaje debe disminuir antes de llegar al usuario, para as ajustarse a sus necesidades. Una fbrica puede necesitar quizs unos miles de voltios, mientras que las necesidades domsticas pueden ser de unos cientos de voltios. Esta disminucin o reduccin del voltaje se logra por medio de transformadores. Cada transformador que vemos en las subestaciones elctricas, en la va pblica, el campo, en los postes, etc., tiene como misin reducir el voltaje.

Estudio de Factibilidad

Factibilidad TcnicaFactibilidad EconmicaFactibilidad Operativa

CAPTULO II: MARCO CONCEPTUAL