capítulo i

11
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO PLAN DE ACCIÓN PARA CORREGIR LAS INCONFORMIDADES DETECTADAS EN LAS OBRAS DE GASIFICACIÓN BARINAS. AUTOR: Henyelys Del V. Betancourt L. TUTOR (Académico): Prof. Zuleida Delgado Julio, de 2015 Resumen PDVSA Gas, se forma por la Gerencia de Gasificación Región Llanera donde se atienden los estados Barinas, Apure y Portuguesa; siendo Barinas el área primordial debido a estar conformando como estado guía para la ejecución y diseño de la distribución de redes domesticas que llevaran el beneficio a hogares venezolanos mediante la construcción de redes y líneas internas para el suministro de GLP y/o Metano a través de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD), para lo cual se maneja por una serie de Especificaciones y Normas Técnicas que debido al incumplimiento de estas es necesario de plantear un plan de acción en función de las inconformidades detectadas durante el proceso constructivo de las obras de Gasificación Barinas a fin de establecer las acciones correctivas, preventivas y seguimiento para evitar la concurrencia de las mismas.

Upload: henyelys

Post on 05-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

jtg7jm

TRANSCRIPT

CAPTULO I

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS

LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA INGENIERA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGA

SUBPROGRAMA INGENIERA DE PETRLEOPLAN DE ACCIN PARA CORREGIR LAS INCONFORMIDADES DETECTADAS EN LAS OBRAS DE GASIFICACIN BARINAS.AUTOR: Henyelys Del V. Betancourt L.TUTOR (Acadmico): Prof. Zuleida Delgado

Julio, de 2015

Resumen

PDVSA Gas, se forma por la Gerencia de Gasificacin Regin Llanera donde se atienden los estados Barinas, Apure y Portuguesa; siendo Barinas el rea primordial debido a estar conformando como estado gua para la ejecucin y diseo de la distribucin de redes domesticas que llevaran el beneficio a hogares venezolanos mediante la construccin de redes y lneas internas para el suministro de GLP y/o Metano a travs de tubera de polietileno de alta densidad (PEAD), para lo cual se maneja por una serie de Especificaciones y Normas Tcnicas que debido al incumplimiento de estas es necesario de plantear un plan de accin en funcin de las inconformidades detectadas durante el proceso constructivo de las obras de Gasificacin Barinas a fin de establecer las acciones correctivas, preventivas y seguimiento para evitar la concurrencia de las mismas.Palabras claves: Gasificacin, Distribucin, GLP, Especificaciones, Inconformidades.

E-mail: [email protected] ILa Empresa

Presentacin de la Empresa.

Petrleos de Venezuela Sociedad Annima Gerencia de Gas, conocida como PDVSA-GAS, es una empresa comercial cuyo accionista es el Estado Venezolano. PDVSA Gas se concibe como la filial de Petrleos de Venezuela, S.A. que se encarga de las actividades de extraccin, procesamiento, transmisin, distribucin y comercializacin de gas metano; y como consecuencia del procesamiento de Lquidos del Gas Natural (LGN) que comercializa en mercados nacionales e internacionales. La empresa suple la demanda de gas metano a ms de250.000 mil clientes Industriales, comerciales y residenciales. Adicionalmente; se producen 2.700 millones de pies cbicos diarios (MMPCD) de Lquidos del Gas Natural que una vez procesados y obtenidos los productos fraccionados, se comercializan en los sectores: Petroqumico, Industrial, Refinacin, Produccin y Exportacin. (PDVSA, 2009). En el ao 1.953, El Ministro de Minas e Hidrocarburos crea la Direccin de Petroqumica Nacional, para contribuir a impulsar el desarrollo econmico, mediante la industrializacin del gas natural. Pero no fue hasta el ao 1.997 que PDVSA- GAS surge como una filial de Petrleos de Venezuela S.A. ante la relevante expansin energtica del pas. Sin embargo, es el 01 de Enero de 1.998, cuando Petrleos de Venezuela integraba en su estructura operativa y administrativa a las tres filiales (LAGOVEN, MARAVEN Y CORPOVEN) que durante ms de 20aos haban compartido las operaciones. Estableciendo de esta manera una empresa con un perfil corporativo unificado dirigido a generar altos estndares de calidad y beneficios en lo que respecta a los procesos que estn presentes dentro de la industria de los hidrocarburos. Hoy en da, la empresa PDVSA-GAS, opera 3.677.2 kilmetros (Km.) de lneas de transmisin a travs de cuatro sistemas, con el fin de transportar 2.450 millones de pie cbicos de gas metano por da, desde los campos productores de Oriente y Occidente hacia los centros de consumo ubicados en Guayana y las regiones Nor.-Oriental, Central, Centro-Occidental y Occidental del pas, as atender una importante cartera de clientes conformado aproximadamente por 1.585 clientes industriales, 3.510 comerciales y 243.632 residenciales.

Visin de PDVSA GAS.

Ser la organizacin lder nacional en el manejo de productos de construccin, instalacin y comercializacin de gas metano y Gas Licuado de Petrleo (GLP), a nivel domstico y comercial, aplicando estndares de excelencia, seguridad y calidad del fortalecimiento del desarrollo socialista, sostenible y sustentable para la patria venezolana.

Misin de PDVSA GAS.

Es una empresa comercial, cuyo accionista es el Estado Venezolano, que explora, produce, transporta, procesa, distribuye y comercializa gas natural y sus derivados, de manera rentable, segura y eficiente, con calidad en sus productos y servicios, en armona con el ambiente y la sociedad, que propicia un clima organizacional favorable para nuestros trabajadores y promueve la incorporacin del sector privado en el desarrollo de la industria del gas. (PDVSA, 2009). Objetivos de la Organizacin

Crear valor econmico y social, satisfaciendo las necesidades energticas de nuestros clientes, capitalizando las oportunidades del negocio del gas. Promover, cumplir y conservar toda actividad directa o indirectamente que se relacione con el manejo del gas natural y del LGN (Licuado de Gas Natural), sus productos y subproductos. Garantizar el suministro de GLP y Gas Metano en forma oportuna, confiable y segura a las comunidades. Reforzar la infraestructura actual de GLP y gas domstico. Incorporar a las comunidades organizadas en la cadena de suministro de GLP y Gas Metano.

Se debe incluir Gasificacin Ubicacin

PDVSA GAS, Gerencia del Proyecto de Gasificacin Regin Llanera, est ubicada en la Av. Los Andes, centro financiero ATEF, Piso 1, (Diagonal al C.C. El Dorado), Sede de PDVSA GAS, Barinas.

Norte: Av. Francia, Complejo Deportivo Expreso Barinas. Sur: Av. Los Andes, C.C El Dorado. Este: Av. Tchira, Concesionaria NISSAN Automotriz. Oeste: Av. Pie de Monte. Figura 1: Ubicacin Geogrfica de PDVSA GAS, Barinas

Fuente: MINTUR, (2014).Estructura Organizativa.

PDVSA GAS, se ha estructurado en funcin de la gerencia y departamentos necesarios para el logro de los objetivos organizacionales establecidos como lderes con autoridad y responsabilidad gerencial inherente a cada uno de los cargos definidos a la empresa.

La empresa est representada y manejada por un consejo directivo, conformado de la siguiente manera: un presidente, un vicepresidente, un analista administrativo, y la gerencia de la empresa.

Subdividido por un comit de calidad y un comit de seguridad higiene y ambiente, estos a su vez se subdividen en departamentos los cuales son los de: compras, administracin, mantenimiento, tcnico y ventas, servicios, recursos humanos, supervisin.

P LANIFICACIN

CONTROL Y

Fuente: PDVSA GAS, Regin Llanera, Barinas Ao 2015

Departamento donde se desarroll las pasantasLa Unidad Aseguramiento y Control de la Calidad es el encargado de realizar las actividades de inspecciones de la calidad del proceso constructivo de la obras de gasificacin y presentarlas a la Gerencia de Barinas, con la finalidad de certificar el cumplimiento de las especificaciones de construccin establecidas por la Gerencia de Gasificacin Nacional. Adicionalmente, parte de la gestin de la calidad es orientada a proporcionar confianza en que se cumplan los requisitos de la calidad y las normas que rigen el proyecto, (Normas COVENIN (COVENIN 928-78, COVENIN 2580-89 COVENIN 1977-83, COVENIN 1774-81), ISO 9001:2008, Normas PDVSA (PDVSA HO-H-02, PDVSA PI-06-01-05, PDVSA PI-02-08-01, PDVSA CPV-M-E-04000, PDVSA CPV-C-H-00902, entre otras)). Se define igualmente como el proceso que se lleva a cabo a lo largo del ciclo de abastecimiento de materiales y equipos, con el fin de garantizar que la calidad de los mismos se correspondan a las especificaciones tcnicas establecidas por PDVSA Gas y a las caractersticas de las operaciones. Otra parte del proceso consistente en la evaluacin de los sistemas de control de calidad aplicados por los proveedores locales de materiales y/o equipos. Estas fases se complementan con la exigencia de los certificados de calidad y de garanta, para los materiales o equipos que as lo requieran.

Funciones1. Apoyar y suministrar asistencia de la ejecucin de los proyectos mediante la verificacin del cumplimiento de los procedimientos relacionados a las actividades del Aseguramiento y Control de la Calidad Construccin (ACCC) en la ejecucin de las obras a fin de asegurar la calidad de las mismas.2. Revisar y aprobar la documentacin requerida de las empresas de servicios subcontratadas por las contratistas, a fin de poder establecer supervisiones en las actividades de inspeccin y ensayo, con el fin de aprobar los trabajos que cumplan con los parmetros establecidos.3. Identificar y controlar las No Conformidades detectadas en las obras a fin de establecer las acciones correctivas y preventivas y seguimiento para evitar la concurrencia de las mismas.4. Coordinar, revisar peridicamente el dossier de calidad de las obras.5. Realizar las inspecciones fsicas a las obras, con la finalidad de velar que se cumplan los lineamientos de construccin a nivel de todas las disciplinas.

6. Elaborar la planificacin de las actividades de inspeccin de las obras a objeto de someterlo a aprobacin por parte del supervisor inmediato.7. Elaborar y mantener los registros de ACCC, mediante las inspecciones peridicas y as disponer de la informacin confiable de la calidad de las mismas.8. Elaborar informe de inspeccin de obra diario por cada inspeccin que se realice en campo.9. Revisar y aprobar la documentacin de la contratista (Plan de Calidad, Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS), Plan de Inspeccin y Ensayos (PIE) y Dossier de Calidad), con la finalidad de verificar el cumplimiento de los estndares establecidos por aseguramiento y control de la calidad.

10. Inspeccionar y controlar los ensayos y pruebas realizados por las contratistas (vaciado de concreto, asfalto, prueba de continuidad del cable espa, prueba neumtica), a fin de certificar las actividades.

11. Realizar inspeccin para las actividades de reintegro de materiales solicitados por las unidades de procura y de construccin a fin de verificar y aprobar la entrada al almacn de Gasificacin nacional el material excedente de la contratista.

GERENCIA DE GASIFICACIN

REGIN LLANERA

ESTIMACIN DE COSTOS

PLANIFICACIN PERMISIRIA Y CATASTRO

CONTRATACION

CONTROL Y

GESTIN

GERENCIA REA

BARINAS

GERENCIA REA

PORTUGUESA

GERENCIA REA

APURE

CONTROL Y

GESTIN

PROCURA

CONTROL

DE CALIDAD

ADMINISTRACION

DE CONTRATOS

INGENIERIA

CONSTRUCCIN

INGENIERIA

DE DISEO

INGENIERIA

DE PROCESO

INSPECTOR

PROYECTISTA

PROYECTISTA

INSPECTOR