capítulo i

22
CAPITULO I CONCEPTOS GENERALES Curso Técnica Legislativa 2014

Upload: jportilla27

Post on 14-Jul-2015

490 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo I

CAPITULO I

CONCEPTOS GENERALES

Curso Técnica Legislativa 2014

Page 2: Capítulo I

NORMAS CON RANGO DE LEY

Curso Técnica Legislativa 2014

Page 3: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

NORMAS CON RANGO DE LEY

• Ley

• Decreto Legislativo

• Decreto de Urgencia

• Tratados

• Reglamento del Congreso

• Normas regionales de carácter general

• Ordenanza municipal

Art. 200 de la Constitución Política del Perú

Page 4: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

NORMAS CON RANGO DE LEY

LEY

Norma jurídica emitida por el Congreso de la República conforme al procedimiento legislativo previsto en su Reglamento

Art. 72 del Reglamento General del Congreso

• Leyes Ordinarias

• Leyes Orgánicas

• Leyes de Reforma de la Constitución

• Leyes Presupuestales y Financieras

• Leyes autoritativa de legislación delegada

• Leyes de Amnistía

• Leyes demarcatorias

Tipos de ley

Page 5: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

NORMAS CON RANGO DE LEY

LEY ORGÁNICA

Norma jurídica que regula la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la Constitución, así como también las otras materias cuya regulación por ley orgánica está establecida en la Constitución.

Art. 106 de la Constitución Política del Perú

Page 6: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

NORMAS CON RANGO DE LEY

DECRETO LEGISLATIVO

• Son normas con rango de ley que emanan de autorización expresa y facultad delegada por el Congreso.

• Se circunscriben a la materia específica y deben dictarse dentro del plazo determinado por la ley autoritativa respectiva.

Art. 11 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

Ley N° 29158

Page 7: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

NORMAS CON RANGO DE LEY

DECRETO DE URGENCIA

• Son normas con rango de ley por las que se dictan medidas extraordinarias en materia económica y financiera, salvo materia tributaria.

• Se expiden cuando así lo requiere el interés nacional.

• Se fundamentan en la urgencia de normar situaciones extraordinarias e imprevisibles.

Art. 11 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

Ley N° 29158

Page 8: Capítulo I

POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO

Curso Técnica Legislativa 2014

Page 9: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo tiene la potestad de reglamentar las leyes y de hacer operativo el servicio que la Administración brinda a la comunidad.

A los reglamentos encargados de desarrollar o completar lo dispuesto en una ley, se les denomina reglamentos ejecutivos o “secundum legem” ; mientras que aquellos que se emiten sin respaldo en una ley, con el objeto de regular la actuación de la Administración o aspectos que carecen de cobertura legal en materias no reservadas a la ley, se les denomina reglamentos independientes o “extra legem”

Guía de Técnica Legislativa para entidades del Poder Ejecutivo, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2013-JUS/DGDOJ

Page 10: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

SUJETOS DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA

El Presidente de la República ejerce la potestad de reglamentar las leyes, sin transgredirlas ni desnaturalizarlas, a través de decretos supremos. Asimismo, también emite Resoluciones Supremas.

Los Ministros de Estado y los organismos públicos ejercen potestad reglamentaria dentro del ámbito de sus competencias.

- Los Ministros de Estado tienen la facultad de expedir resoluciones resoluciones ministerialesministeriales. - Los Viceministros y los órganos de línea expiden resoluciones viceministeriales resoluciones viceministeriales y directoralesdirectorales, respectivamente.

Page 11: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO

DECRETO SUPREMO

• Son normas de carácter general que reglamentan normas con rango de ley o regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.

• Pueden requerir o no el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, según lo disponga la ley.

Art. 11 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

Ley N° 29158

Page 12: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO

RESOLUCIÓN SUPREMA

• Son decisiones de carácter específico rubricadas por el Presidente de la República y refrendadas por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan.

• Mediante resoluciones supremas se crean comisiones multisectoriales de naturaleza temporal; se designan funcionarios; se autorizan viajes; se ratifican acuerdos.

Art. 11 y 36 de la Ley Orgánica del Poder

Ejecutivo

Ley N° 29158

Page 13: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO

Resolución Ministerial

Son normas que permiten formular, ejecutar y supervisar las políticas nacionales y sectoriales a cargo de un Ministro de Estado. Son aprobadas por el Ministro de Estado respectivo.

Guía de Técnica Legislativa para entidades del Poder Ejecutivo, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2013-JUS/DGDOJ

Page 14: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO

Resolución Viceministerial

Son normas que regulan aspectos específicos de un sector determinado. Son aprobadas por un Viceministro de Estado en el ámbito de su competencia

Guía de Técnica Legislativa para entidades del Poder Ejecutivo, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2013-JUS/DGDOJ

Page 15: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO

ResoluciónDirectoral

Son normas que regulan el ejercicio de la funciones de los órganos de línea de un sector determinado, en virtud de las respectivas leyes y reglamentos de organización y funciones. Son aprobadas por los directores de las reparticiones de la administración pública.

Guía de Técnica Legislativa para entidades del Poder Ejecutivo, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2013-JUS/DGDOJ

Page 16: Capítulo I

FACULTAD NORMATIVA DE OSINERGMIN

Curso Técnica Legislativa 2014

Page 17: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

FACULTAD NORMATIVA DE OSINERGMIN

Puede dictar reglamentos y normas que regulen los procedimientos a su cargo, otras de carácter general y mandatos u otras normas de carácter particular referidas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios.

Ley 27332, Ley marco de los organismos reguladores de la inversión privada en los servicios públicos.

Puede tipificar las infracciones por incumplimiento de obligaciones establecidas por normas legales, normas técnicas, contratos de concesión y disposiciones reguladoras y normativas dictadas por ellos mismos.

Puede aprobar su propia escala de sanciones dentro de los límites máximos establecidos mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro del Sector a que pertenece el organismo regulador

Page 18: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

SUJETOS DE LA FACULTAD NORMATIVA DE OSINERGMIN

La función normativa de carácter general es ejercida de manera exclusiva por el Consejo Directivo, a través de Resoluciones.

Reglamento General de Osinergmin aprobado por RCD N° 054-2001-PCM

La función normativa del Consejo Directivo es indelegable, salvo lo previsto en el inciso g) del Artículo 62 del presente Reglamento (*).

(*) En el caso que no sea posible reunir al Consejo Directivo para sesionar válidamente, el Presidente podrá adoptar medidas de emergencia sobre asuntos que corresponda conocer al Consejo Directivo, poniendo en su conocimiento y dando cuenta de la adopción de dichas medidas en la sesión más próxima.

Page 19: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

ALCANCE DE LA FACULTAD NORMATIVA DE OSINERGMIN

Osinergmin puede dictar disposiciones de carácter general referidos a :

Reglamento General de Osinergmin aprobado por RCD N° 054-2001-PCM

Sistemas tarifarios o regulatorios o, mecanismos para su aplicación.

Mecanismos de participación de los interesados en el proceso de aprobación de dispositivos y normas de carácter general

Reglas a las que están sujetas los procedimientos que se sigan ante cualesquiera de los órganos de Osinergmin,

Organización interna, incluyendo la creación y/o supresión de Áreas

Page 20: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

ALCANCE DE LA FACULTAD NORMATIVA DE OSINERGMIN

Osinergmin puede dictar disposiciones de carácter general referidos a :

Reglamento General de Osinergmin aprobado por RCD N° 054-2001-PCM

Cláusulas generales de contratación aplicables a los contratos de prestación de los servicios públicos de suministro de electricidad y del servicio de transporte de hidrocarburos por ductos y distribución de gas natural por red de ductos.

Seguridad y a la prevención de riesgos eléctricos originados por la presencia de instalaciones eléctricas de uso público

Otros temas que el Consejo Directivo considere necesarios, dentro del ámbito de su competencia

Page 21: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

DOCUMENTOS NORMATIVOS DE OSINERGMIN

Osinergmin puede emitir los siguientes documentos normativos:

Reglamento General de Osinergmin aprobado por RCD N° 054-2001-PCM

Resoluciones de Consejo Directivo (RCD): a través de las cuales se aprueban normas que inciden en los derechos y obligaciones de los administrados

Resoluciones de Gerencia General (RGG) o de Gerencia de línea: a través de las cuales se aprueban disposiciones técnicas y/o complementarias, previamente autorizado por una RCD.

Page 22: Capítulo I

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALESCAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES

PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA

Constituye requisito para la aprobación de los reglamentos y normas de alcance general que dicte Osinergmin, que sus respectivos proyectos hayan sido pre-publicados en el Diario Oficial El Peruano

Reglamento General de Osinergmin aprobado por RCD N° 054-2001-PCM

Excepción: - Reglamentos considerados de urgencia, los que deberán, en cada caso, expresar las razones en que se funda la excepción. - Las decisiones relacionadas con la fijación de tarifas de energía sujetas a procedimientos especiales.