capitulo cinco

7
Teoría de la Organización 1

Upload: arturo-arana

Post on 08-Apr-2017

353 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo cinco

1

Teoría de la Organización

Page 2: Capitulo cinco

2

La TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN (TO) es el conjunto de escuelas, corrientes o movimientos que aportan explicaciones a los fenómenos o hechos que se suscitan en las organizaciones.

Se encuentra constituida por las siguientes escuelas o teorías: Escuelas que propusieron los principios para

conformar las estructuras formales e informales de la organización.

Escuela que se fundamenta en las teorías de la burocracia y de las disfuncionalidades burocráticas.

Escuelas que se interesan en el procedo de toma de decisiones.

Escuelas que acentúan las consecuencias del trabajo en el comportamiento del hombre.

Enfoques que destacan los niveles de complejidad de las organizaciones, centrándose principalmente en el análisis del poder y del discurso organizacional.

Teoría que analiza los principios conductores de la interacción de las organizaciones con sus contextos.

Teoría que se enfoca a los procesos de la variación, selección y evolución de las organizaciones.

Page 3: Capitulo cinco

3

Max Weber◦ Obra se enfoca a analizar las estructuras y la

autoridad dentro de las organizaciones, así como describe diferentes tipos de autoridad y la burocracia.

◦ Establece tres tipos de autoridad donde el funcionamiento primario de su legitimidad:

De carácter racional, que descansa en la creencia de la legalidad de ordenaciones establecidas.

De carácter tradicional, que descansa en la creencia cotidiana.

De carácter carismático, que descansa en la entrega extraordinaria a la santidad, heroísmo o ejemplo de una persona.

Page 4: Capitulo cinco

4

◦ Max Weber define a la burocracia como la forma más eficiente de organización teniendo en cuenta la complejidad de los aparatos estatales y de las dependencias gubernamentales.

◦ La burocracia es la estructura administrativa de personal de una organización que toma en cuenta las entidades empresariales, laborales, religiosas, docentes y oficiales, que exigen abundantes recursos humanos, ordenados según el esquema jerárquico para desempeñar tareas especializadas basadas en reglamentos internos.

◦ El término se utiliza principalmente al referirse a la administración pública.

Page 5: Capitulo cinco

5

Chester Irving Barnard

◦Elaboró su observación de la capacidad de los ejecutivos (directivos) en organizaciones que definió como los sistemas de cooperación de actividades humana.

◦Dos de sus teorías son: La teoría de la autoridad. La teoría de los incentivos.

◦Elaboró los principios de la autoridad y la comunicación.

Page 6: Capitulo cinco

6

Amitai Etzioni◦ Sus estudios se enfocan a la conducta y sus

repercusiones, donde analiza el aspecto del poder en las organizaciones, ya que vive gran parte de su vida en las mismas.

◦ Establece las siguientes características de las organizaciones:◦ La división del trabajo, del poder, de la

responsabilidad y de la comunicación.◦ Concentración del poder y control del esfuerzo.◦ Recompensaciones-sanciones, diferentes intereses,

normas, que los empleados que no satisfacen pueden ser depuestos y sus tareas asignadas a otros.

Page 7: Capitulo cinco

7

Renate Mayntz◦ Dentro de sus principales aportes se encuentra

que existe una estructura funcional de la organización y de autoridad y de comunicaciones.

◦ Considera las siguientes vías de comunicación:◦ Comunicación global: Radica en la

intervención dirigida y sistemática para reforzar lo que se hace con lo que se dice.

◦ Comunicación interna: El marco de referencia es la propia organización que tiene como objetivo prioritario mejorar el funcionamiento de la institución.

◦ Comunicación externa: Es la proyección institucional genérica e indiferenciada que se da en dos tipos: dirigida y enfocada.