capítulo 7

35
Las cuentas de distribución De ingresos Capítulo 7 :

Upload: sofia-salazar

Post on 18-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuentas de DISTRIBUCION DE INGRESOS

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Las cuentas de distribucinDe ingresos

Captulo 7 :Existen dos cuentas que registran cmo se genera el ingreso en la interaccin de los procesos de produccin o por la propiedad de los activos requeridos para que la produccin se distribuya entre las unidades institucionales, y la segunda de ellas adems se subdivide posteriormente en dos:a. La cuenta de generacin del ingreso;b. La cuenta de asignacin del ingreso primario: La cuenta del ingreso empresarial; y La cuenta de asignacin del otro ingreso primario.A. Introduccin1. La cuenta de generacin del ingresoLa cuenta de generacin del ingreso representa una ampliacin o unaelaboracin ms detallada de la cuenta de produccin, en la que se registran los ingresos primarios devengados por las unidades gubernamentales y porlas unidades que participan directamente en la produccin. Igual que la cuenta de produccin, puede compilarse para los establecimientos y las industrias,as como para las unidades y sectores institucionales.Por ejemplo, la nica remuneracin de los asalariados registrada en la cuenta de generacin del ingreso del sector de los hogares, consiste en la remuneracin por pagar a los asalariados por las empresas no constituidas en sociedad que son propiedad de los hogares. Esta partida es muy diferente de la remuneracin por cobrar de los asalariados del sector de los hogares, que se registra en la cuenta de asignacin del ingreso primario.Registra como recursos, los pagos efectuados a los factores de la produccin que fueron asentados como usos de la cuenta precedente; adicionndose las rentas de la propiedad, inters, dividendos, retiros de renta de las cuasisociedades y utilidades reinvertidas de la inversin extranjera directa. El saldo arroja la medida del ingreso nacional neto.2. La cuenta de asignacin del ingresoprimarioEl ingreso empresarial es un saldo contable que slo es pertinente para los productores, si bien nicamente puede calcularse para las unidades institucionales y los sectores y no para los establecimientos y las industrias.El ingreso empresarial en un concepto de ingreso que est estrechamente relacionado con el concepto de beneficio prdida tal como se entiende en la contabilidad de las empresas (a menos cuando no hay inflacin)2.1- La cuenta del ingreso empresarialEn la cuenta de asignacin del otro ingreso primario, la primera partida que se registra bajo los recursos es el ingreso empresarial, saldo contable que se traslada de la cuenta del ingreso empresarial en lugar del excedente de explotacin o el ingreso mixto, saldos de la cuenta de generacin del ingreso. Para las sociedades financieras y no financieras, la nica partida aparte de los saldos contables, es la renta distribuida de las sociedades.2.2- La cuenta de asignacin de otro ingreso primarioRemuneracin de los asalariadosNo siempre resulta evidente si una persona es o asalariada o autnoma.por ejemplo, algunos trabajadores remunerados en funcin de los resultados pueden ser asalariados, mientras que otros pueden ser trabajadores autnomos.

Identificacin de asalariadosLa remuneracin de los asalariados se define como la remuneracin total, en dinero o en especie, a pagar por una empresa a un asalariado en contraprestacin del trabajo realizado por ste durante el periodo contable.No se registra remuneracin de los asalariados en el caso del trabajo voluntarioLa remuneracin de los asalariados no incluye los impuestos a pagar por el empleador sobre los sueldos y salarios.

Los componentes de la remuneracin de los asalariadosa. Los sueldos y los salarios por pagar en dinero o en especie.

b. Las contribuciones al seguro social por pagar por los empleadores.

La remuneracin de los asalariados tiene dos componentes:Los sueldos y salarios pueden pagarse de varias maneras, incluyendo el suministro de bienes o servicios para los empleados como remuneracin en especie en lugar de, o adems de, la remuneracin en dinero.Los sueldos y salarios en dinero incluyen las siguientes clases de remuneracin:Los sueldos y salarios por pagar de manera regular semanal, o mensualmente o a otros intervalos de tiempo, incluidos los pagos por resultados y por trabajo a destajo.

Sueldos y salariosb. Las asignaciones complementarias que se paga regularmente.c. Los sueldos o salarios por pagar a los asalariados ausentes del trabajo durante periodos cortos de tiempo.d. Las gratificaciones especiales u otros pagos excepcionales ligados a los resultados globales de la empresa y establecidos de acuerdo con un programa de incentivos.e. Las comisiones, donativos y propinas recibidas por los asalariados, deben tratarse como pagos por servicios prestados por la empresa que emplea al trabajador y que, por lo tanto, deben incluirse en la produccin y en el valor agregado tercero quien las paga directamente al asalariado.Los sueldos y salarios en dinero no incluyen el reembolso por parte de los empleadores de los gastos hechos por los asalariados para ocupar el puesto de trabajo o para desempearlo. Ejemplo

El reembolso de los gastos de viaje, traslado u otros anlogos efectuados por los asalariados cuando ocupan nuevos puestos de trabajo o cuando sus empleadores les exigen que trasladen su residencia a otra parte del pas o del extranjero.

El reembolso de los gastos realizados por los asalariados en herramientas, equipo, ropa especial u otros artculos necesarios, exclusiva o primordialmente, para poder desempear su trabajo.

Los montos reembolsados se tratan como consumo intermedio de los empleadores. El ingreso en especie puede proporcionar una satisfaccin menor que el ingreso en dinero, ya que los asalariados no deciden cmo gastarlo libremente. Algunos de los bienes o servicios suministrados a los asalariados pueden ser de un tipo o calidad que ste no suele comprar habitualmente.Casi todas las clases de bienes o servicios de consumo pueden proporcionarse como remuneracin en especie. El siguiente listado incluye algunos de los tipos ms comunes de bienes y servicios suministrados gratuitamente, o a precios rebajados, por los empleadores a sus asalariados:

Sueldos y salarios en especieLos alimentos y bebidas proporcionados con regularidad

Los servicios de vivienda o de alojamiento del tipo que puedan ser utilizados por todos los miembros del hogar al que el empleado pertenece.

Los servicios de los vehculos y de otros bienes duraderos proporcionados para uso personal de los asalariados.

Las instalaciones deportivas, recreativas o para vacaciones puestas a disposicin de los asalariados y sus familias.

El transporte a y desde el lugar de trabajo, y el aparcamiento gratuito o subsidiado; cuando de otra manera tendra que pagarse.Las guarderas infantiles para los hijos de los asalariados.

Impuestos sobre la produccin y las importaciones

Los impuestos son pagos obligatorios sin contrapartida, en dinero o en especie, que las unidades institucionales hacen a las unidades gubernamentales. Se dice que son sin contrapartida porque el gobierno no ofrece nada a cambio a la unidad individual que hace el pago, aunque los gobiernos pueden utilizar los fondos recaudados mediante impuestos para proporcionar bienes o servicios a otras unidades, ya sea individual o colectivamente, o a la comunidad en su conjunto.1. Registro de los impuestos sobre laproduccin y las importaciones.Un impuesto sobre un producto es aqul que se paga por unidad de un determinado bien o servicio. Puede ser un monto especfico de dinero a pagar por cada unidad de cantidad de un bien o servicio o pueden calcularse como un porcentaje especfico del precio por unidad o del valor de los bienes o servicios transado.Un impuesto sobre un producto se devenga normalmente cuando se produce, se vende o se importa, pero puede devengarse en otras circunstancias, como cuando el bien se exporta, se arrienda, se transfiere, se suministra o se usa para autoconsumo o para la propia formacin de capital.2. Impuestos sobre los productosUn impuesto tipo valor agregado (IVA) es un impuesto sobre los bienes o servicios que las empresas recaudan por etapas, pero que en definitiva recae en su totalidad sobre los compradores finales.El IVA se suele calcular sobre el precio del bien o servicio, incluyendo cualquier otro impuesto sobre el producto. El IVA tambin se paga por las importaciones de bienes o servicios adems de los derechos o de los otros impuestos sobre las importacionesImpuestos tipo valor agregadoComprenden los derechos de aduana, u otras cargas sobre la importacin, exigibles sobre determinados tipos de bienes cuando stos entran en el territorio econmico. Los derechos se hallan especificados en el listado de aranceles aduaneros. Se pueden establecer o bien como un medio para obtener ingresos o bien para disuadir las importaciones con el fin de proteger a los productores residentes de bienes.Derechos de importacinComprenden todos los impuestos, excepto los que gravan los productos, que recaen sobre las empresas por el hecho de dedicarse a la actividad productiva. No incluyen los impuestos sobre los beneficios u otras rentas percibidas por la empresa, y se pagan con independencia de la rentabilidad de la produccin.3. Otros impuestos sobre la produccinD. SubvencionesLas subvenciones son pagos corrientes sin contrapartida que las unidades gubernamentales, incluidas las no residentes, hacen a las empresas en funcin de los niveles de su actividad productiva o de las cantidades, o valores, de los bienes o servicios que producen, venden o importan. Estos pagos pueden percibirlos los productores o los importadores residentes. En el caso de los productores residentes, pueden estar destinados a influir en sus niveles de produccin, en los precios de venta de sus productos o en la remuneracin de las unidades institucionales que intervienen en la produccin. Las subvenciones son equivalentes a impuestos sobre la produccin negativos, en la medida en que su repercusin sobre el excedente de explotacin es de sentido contrario que la de los impuestos sobre la produccin.

Una subvencin a un producto es aqulla a pagar por unidad de un bien o servicio. La subvencin puede ser un monto especfico de dinero por unidad de cantidad de un bien o servicio, o bien puede calcularse como un porcentaje determinado del precio por unidad.

Subvenciones a los productosLas subvenciones a las importaciones son subvenciones sobre los productos, exigibles cuando los bienes cruzan la frontera del territorio econmico o cuando los servicios se suministran a las unidades institucionales residentes.Subvenciones a las importacionesComprenden las subvenciones, excepto las subvenciones a los productos, que las empresas residentes pueden recibir como consecuencia de su participacin en la produccin. Ejemplos de estas subvenciones son los siguientes:a. Los subvenciones a la nomina salarial o la fuerza de trabajob. Las subvenciones para reducir la contaminacin.

2. Otras subvenciones a la produccinE. Rentas de la propiedadLa renta de la propiedad se genera cuando los propietarios de los activos financieros y recursos naturales los ponen a disposicin de otras unidades institucionales.La renta de la propiedad es la suma de las rentas de la inversin y las rentas de los recursos naturales.Las rentas de la propiedad se clasifican en el SCN de la manera siguiente:Rentas de la inversinRentas de recursos naturales

1. Definicin de renta de la propiedadLos intereses constituyen una forma de renta por cobrar de los titulares de ciertas clases de activos financieros, a saber: depsitos, ttulos de deuda, prstamos y (posiblemente) otras cuentas por cobrar, por haber puesto el activo financiero a disposicin de otra unidad institucional.

El inters puede ser una suma predeterminada de dinero o un porcentaje fijo o variable del principal pendiente de pago.2. InteresesDividendosLos dividendos son una forma de renta de la inversin a la que tienen derechos los accionistas como resultado de poner sus fondos a disposicin de las sociedades.

3. Renta distribuida de las sociedadesRenta de la inversin atribuida a los titularesde plizas de seguros

La renta de la inversin atribuida a los titulares de plizas de seguros se dividen entre los titulares de plizas de seguros de vida y los titulares de plizas de seguros no de vida.Por las plizas de seguros de vida y de rentas vitalicias, las compaas aseguradoras tienen obligaciones hacia los titulares de las plizas y pensionados igual al valor actual de las indemnizaciones esperadas.

4. Desembolsos por renta de la inversinDiferencias entre rentas de los recursos naturales y los alquileres.Los alquileres son pagos efectuados bajo un contrato de arrendamiento operativo para utilizar un activo fijo perteneciente a otra unidad en donde el propietario desarrolla una actividad productiva en la que mantiene a los activos fijos, los reemplaza en caso necesario y los pone a disposicin ante la demanda de los arrendatarios. Las rentas de los recursos naturales son pagos efectuados en virtud de un arrendamiento para el uso de un recurso natural. Entre la renta de los recursos naturales y el alquiler no slo se diferencia el tipo de activo arrendado, sino tambin la naturaleza misma del arrendamiento.

5. Renta de los recursos naturales