capitulo #7

13
CP. Mireya Guadalupe González

Upload: 13mireya

Post on 07-Jul-2015

195 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo #7

CP. Mireya Guadalupe González

Page 2: Capitulo #7

surge de la necesidad de generar información para la toma de decisiones y generar conductas o acciones que promueven la disminución de los costos de producción.

¿Donde surgen los errores de producción? ¿Cuanto tiempo y material se requiere para cumplir con los compromisos de producción?

Page 3: Capitulo #7

Estándares ideales; son difíciles de alcanzar, exigen fuerte apego a las políticas y procedimientos fijados por la administración, escenario “ si todo sale bien”.

Estándares históricos; se establecen de acuerdo a la experiencia y conocimiento de un negocio, desventaja impiden mejora continua.

Estándares alcanzables para el periodo actual; este consiste en cuestionar en cada periodo la cantidad de insumos que se requieran de manera razonable, determina cuanto , por unidad producida debe invertirse en cada uno de los elementos del costo con base al negocio.

Page 4: Capitulo #7

Variaciones Reporte de variaciones

Son las diferencias que surgen al realizar una comparación de los resultados reales con los esperados.

Ayudan porque son la base para investigar la causa de problemas y generar soluciones

Variación favorable: valor estándar >valor real

Variación desfavorable: valor estándar <valor real

Page 5: Capitulo #7

Factores que afectan el costo de materia prima son el precio y cantidad.

Ausencia de inventarios iniciales o finales de MP.

Cuando hay inventarios de MP.

Variación en materiales: (cantidad aplicada x precio estándar) –( cantidad real x precio real)

Variación en precio de materiales:(precio estándar-precio real ) x cantidad real comprada

Page 6: Capitulo #7

Se calcula una vez que los artículos se han

Variación en cantidad de materiales:(cantidad aplicada - cantidad real ) x precio estándar.

Page 7: Capitulo #7

Calculo de variaciones de materiales

Materia prima aplicada (estándar)

Materia prima real

Precio estándar x cantidad real

usada

Precio estándar x materia prima

Variacion en cantidad de materiales

Variación en precio de materiales

Variación total de materiales

Precio real x cantidad real

comprada

Page 8: Capitulo #7

la cantidad pagada es igual a la cantidad trabajada, la variación de mano de obra siempre se puede calcular

Los cambios en los salarios de trabajadores deben incluirse y la variación de tarifa no debe existir, pero son por causas de factores externos deben incluirse.

Variación total de mano de obra :(horas aplicadas x tarifa estándar) – (horas reales x tarifa real).

Variación en tarifa de mano de obra :(tarifa estándar – tarifa real) x horas reales trabajadas

Page 9: Capitulo #7

La variación de eficiencia se debe a la experiencia de los trabajadores, la motivación y algunos factores cualitativos de la empresa

Variación de eficiencia de mano de obra :(horas aplicadas –horas reales) x tarifa estándar.

Page 10: Capitulo #7

Calculo de variaciones de la mano de obra

Mano de obra aplicada

Mano de obra real

Tarifa estándar x horas reales

Tarifa estándar x horas

aplicadas

Variación en eficiencia

Variación en tarifa

Variación total de mano de obra

Tarifa real x horas reales

Page 11: Capitulo #7

El sistema de costeo estándar ayuda a detectar aéreas de oportunidad que los administradores no podrían descubrir por el gran numero de proceso , empleados y productos.

Permite la aplicación de la administración por excepción, cuyo principio es “las actividades y procesos que se cumplen de acuerdo con los planes no requieren supervisión, son aquellas actividades o procesos que arrojan resultados excepcionales las que requieren atención especial por parte del administración”.

Page 12: Capitulo #7

El sistema de costeo estándar es apropiado para empresas que poseen productos que requieren procesos de aplicación repetitiva y por largos periodos.

Recibe muchas criticas porque:

Por que la información es inoportuna

La información sobre las variaciones se realizan de manera global

Diferencia de los sistemas tradicionales de costos

Los sistemas de costeo estándar ayudan para evaluar el desempeño y control administrativo.

Page 13: Capitulo #7

Torres Salinas, A. S. Contabilidad de costos.Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A de C.V. México, D.F.2010.