capítulo 4. resumen ejecutivo

3
  Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Estructura organizacional en la educación primaria en Costa Rica y sus efectos en la labor del docente  Tesis para obtener el grado de: Maestría en Administración de las Instituciones con Acentuación en Educación Básica  presenta: Marta Patricia Jiménez Álvarez  Asesor tutor: Soraya Huereka Alonzo Asesor titular: Eduardo Flores Katanis San José, Costa Rica septiembre, 2011 

Upload: patricia-jimenez-alvarez

Post on 13-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 4. Resumen Ejecutivo

5/12/2018 Cap tulo 4. Resumen Ejecutivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-4-resumen-ejecutivo 1/3

 

Universidad Virtual 

Escuela de Graduados en Educación 

Estructura organizacional en la educación primaria enCosta Rica y sus efectos en la labor del docente 

Tesis para obtener el grado de: Maestría en Administración de las Instituciones con

Acentuación en Educación Básica 

 presenta:

Marta Patricia Jiménez Álvarez 

Asesor tutor:

Soraya Huereka Alonzo

Asesor titular: 

Eduardo Flores Katanis

San José, Costa Rica septiembre, 2011 

Page 2: Capítulo 4. Resumen Ejecutivo

5/12/2018 Cap tulo 4. Resumen Ejecutivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-4-resumen-ejecutivo 2/3

Resumen Ejecutivo

En el capítulo 4 de la tesis, presenta el análisis de los resultados obtenidos de las

entrevistas realizadas a 25 maestras de dos escuelas de primaria. Estos fueron clasificados

según 10 categorías, 4 claves y respuestas específicas. Las dos escuelas se encuentran en

comunidades cercanas, en un contexto similar, con una población estudiantil con las

mismas características. El personal que labora en la institución en parte es de la zona,

aunque para este año 2011, ingresó nuevo personal en propiedad que viene de zonas

alejadas a la comunidad y que dependen en su mayoría del transporte público.

El capítulo inicia principalmente con la presentación de los resultados generales y

con la cantidad de maestras que se entrevistaron, así como la participación según cada

categoría según el patrón de respuesta. Estas categorías son las de recursos, espacios,

tiempo, relaciones, interacción, conocimiento, información, apoyo interno, apoyo externo

y otros.

Posteriormente se continúa con los resultados por escuela, empezando por la

Escuela A y posteriormente con la Escuela B. En esta parte se presentan los resultados de

cada una de las escuelas, esta información fue organizada por categorías y se indicó la

frecuencia de profesores diferentes que dieron una respuesta por cada categoría. Esta se

 presenta en un análisis escrito y también por medio de representación gráfica en tablas y

gráficos.

Se incluye igualmente, una explicación y una tabla, sobre los resultados del tipo

de efecto que consideraban los entrevistados para las respuestas dadas, estas se

Page 3: Capítulo 4. Resumen Ejecutivo

5/12/2018 Cap tulo 4. Resumen Ejecutivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-4-resumen-ejecutivo 3/3

relacionaba con claves como son facilitar el trabajo (F), dificultar el trabajo (D), si es algo

que hacen personas consideradas exitosas (E) o no exitosas (N).

Además, se presentan patrones de respuesta específica en cada una de las

categorías, para determinar patrones de respuesta de los diferentes patrones. Se realizó

una tabla para presentar los resultados de manera gráfica.

Se realiza una comparación entre ambas escuelas A y B, para esto se presentó la

relación de respuestas de los profesores (diferentes) por categoría, esto tanto en tabla,

como es una explicación, para posteriormente determinar un patrón con base en las

respuestas específicas dadas por el total de los profesores en cada una de las escuelas.

Se incluye también una parte con los patrones de respuesta específica común de

ambas escuelas, según las 10 categorías y se finaliza con el análisis de los patrones

detectados entre ambas escuelas