capitulo 4 de la breve historia sde la revolucion mexicana

7

Click here to load reader

Upload: jonathan-rosas

Post on 28-May-2017

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 4 de La Breve Historia Sde La Revolucion Mexicana

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO

CAPITULO 4 y 5

HISTORIA DE MEXICO 2

Jonathan Alexis Rosas Oseguera

Grupo: 416

Prof.: Raúl Muñoz Morales.

Page 2: Capitulo 4 de La Breve Historia Sde La Revolucion Mexicana

Los conservadores en el sentido de no desear cambio alguno, puesto que gozaban de bienestar, de holgura de riqueza de amparo a la paz impuesta v con mano de hierro con el caudillo oaxaqueño. las empresas mineras en su mayoría las norteamericanas las fabricas de hilados y tejidos , los comercios de importancia de los que dueños individuos de varias nacionalidades en fin, toda la incipiente burguesía que disfrutaba de innúmeros privilegios, se deshacía en elogios sobre la bondad del régimen y las cualidades de estadista del presidente octogenario.

Las autoridades comenzaron empezaron a preocuparse por los éxitos de madero.Se le comenzó a hostilizar abiertamente, impidiéndole imprimir volantes para anunciar al pueblo sus mítines.

Entre los discursos importantes que pronuncio madero en sus jiras políticas para conocer su modo de pensar en cuestiones fundamentales, esta el que pronuncio en Durango en contra de las leyes de reforma, con sorpresa para quienes lo escucharon puesto que significaba romper con la tradición del liberalismo mexicano.

El señor madero estaba equivocado en creer que el partido conservador había sido definitivamente derrotado en 1867 al ocupar al ocupar las tropas liberales en la ciudad de México después del fusilamiento de Maximiliano. Los partidos conservadores y reaccionarios, o del retroceso llamado así por el doctor mora, están aun de pie en lucha en 1970.

A mediados del año 1910, muchos de los habitantes del país estaban seguros de la firmeza del régimen porfirista. Madero, lógicamente sostenía opinión contraria que expresaba con claridad y valor temerario en las reuniones políticas realizadas por sus partidarios.

Madero estaba convencido de que el estado debía ser únicamente un productor de seguridad; que debía de hacer y dejar pasar en todo lo concerniente a la vida económica y social, limitándose a garantizar la libertad y la propiedad.

El candidato a la primera magistratura de la nación estaba equivocado al decir que los trabajadores no querían pan si no libertad.

Un pueblo libre y a la par hambriento estará siempre dispuesto a sufrir las cadenas de la esclavitud antes que resignarse a perecer.

Page 3: Capitulo 4 de La Breve Historia Sde La Revolucion Mexicana

En plena campaña electoral el señor Madero tuvo la entrevista con el general Díaz, gracias a la intervención de don Teodoro Dehesa.

Don Francisco I. Madero acompañado de su esposa y el licenciado Roque Estrada, salio de la ciudad de México rumbo a monterrey en su ultima jira de propaganda electoral, la noche del 3 de junio de 1910. Las elecciones según la ley en vigor, debían ser a fines del mismo mes. A las 8 de la mañana del día 4 llego el tren a san Luis Potosí. En la estación del ferrocarril nos encontrábamos un centenar de de simpatizadores del señor Madero.

Roque Estrada pronuncio un breve y a la par hermoso discurso. Termino asegurando que la causa antireeleccionista triunfaría por la razón o por la fuerza,El día 7 fueron aprehendidos Madero y Estrada a petición del juez del distrito de san Luis Potosí, acusados de incitar al pueblo a la rebelión.

Desde ese momento comenzó a crecer muy rápido la popularidad de Madero, quien apareció a los ojos del pueblo como victima de un régimen despótico.

Desde que Madero obtuvo su libertad caucional, se le veía frecuentemente por las calles de la población acompañado de uno o varios amigos.

El 1 de septiembre, el comité electoral de los partidos nacionalista democrático y nacional antireeleccionista presidido por el licenciado Federico Gonzáles Garza, entrego al oficial mayor de la cámara de diputados un memorial de protesta por los incontables atentados y fraudes cometidos durante las elecciones, pidiendo al mismo tiempo la nulidad del acto electoral.

Abundantes documentos probatorios, de la farsa electoral. La cámara de diputados contesto en los comienzos de octubre a los partidos coaligados, negando en un lacónico oficio, la petición de nulidad del reciente acto electoral. Gonzáles Garza declaro entonces que la acción legal de los partidos de oposición al régimen porfirista había terminado. Solo quedaba un camino: la lucha armada con todas sus consecuencias.

Page 4: Capitulo 4 de La Breve Historia Sde La Revolucion Mexicana

El plan de san Luis esta fechado en la ciudad de san Luis Potosí el 5 de octubre de 1910 el ultimo día que estuvo en esa ciudad el señor Madero. El plan no fue no fue redactado en esa fecha si no que varios Díaz mas tarde y en la población norteamericana de san Antonio, Texas.

El plan de san Luis contiene un preámbulo en el que se hace historia de los últimos acontecimientos políticos y se dirigen ataques al gobierno del general Díaz.

En el plan de referencia se conoce como presidente provisional de la republica y jefe de la revolución, a don Francisco I. Madero. Tácitamente se reconoce también el plan de san Luis, pero se insiste que en las reformas o innovaciones de carácter social y económico, especialmente en las relativas al grave problema de la distribución de la tierra.

Se insiste de igual manera en la elevación de los salarios, en la reducción de la jornada de trabajo y en el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes indígenas del país. Y los autores del plan político social, lo expresan en forma escueta, directa y sencilla, como aspiración nacida como apremio de la entrada macerada del pueblo.

Cuestionario

¿Qué presidio el licenciado Federico Gonzáles Garza?Comité electoral de los partidos nacionalista democrático y nacional antireeleccionista

¿en donde esta fechado el plan de san Luis?En san Luis Potosí

¿que se hizo del 8 al 23 de septiembre?Se entregaron a la cámara otros memoriales ratificando lo dicho en el primero, con nuevos y abundantes documentos probatorios, de la farsa electoral

¿Qué contesto la cámara ante esto?Contesto en los comienzos de octubre a los partidos coaligados, negando en un lacónico oficio, la petición de nulidad del reciente acto electoral

Page 5: Capitulo 4 de La Breve Historia Sde La Revolucion Mexicana

¿ante esto que declaro Gonzáles garza?Declaro entonces que la acción legal de los partidos de oposición al régimen porfirista había terminado. Solo quedaba un camino: la lucha armada con todas sus consecuencias.

¿a quien se le consideraba presidente en el plan de referencia?A francisco i. madero

¿Cuándo fueron aprehendidos madero y estrada?El 7 de septiembre

¿Qué se insistió cuando se reconoció el plan de san Luis?Elevación de los salarios, en la reducción de la jornada de trabajo y en el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes indígenas del país.

¿Cómo lo expresan los autores del plan político social?Lo expresan en forma escueta, directa y sencilla, como aspiración nacida como apremio de la entrada macerada del pueblo.

¿En realidad cuando y donde fue redactado el plan de san Luis?

El plan no fue no fue redactado en esa fecha si no que varios Díaz mas tarde y en la población norteamericana de san Antonio, Texas