capitulo 4

4

Click here to load reader

Upload: pmmartinezcauche

Post on 04-Jul-2015

108 views

Category:

Entertainment & Humor


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO 4

GESTION DEL CONOCIMIENTO

ACTIVIDADES DE AUTO-EVALUACIÓN

Realizar las actividades de auto-evaluación y siga las respuestas y comentarios al respecto. Para un mejor uso de su estudio, llevar a cabo la conferencia en sus respuestas sólo después de hacer las actividades propuestas.

Después de una cuidadosa lectura de la unidad, lea las declaraciones y respuestas de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué dimensiones debe ser trabajado y en que consiste cada una de ellas?

Las principales dimensiones que se trabajó para que la gestión del conocimiento ocurra en una son la infraestructura de la dimensión organizativa, la dimensión humana y la dimensión tecnológica. Estas dimensiones no deben ser trabajadas en forma aislada, sino en la interacción. Es insoslayable la interacción que se debe dar en, es como un proceso en trópico donde cada una de las dimensiones trata de intercambiar paquetes de conocimiento para que el desarrollo de la gestión del conocimiento sea fructífera.

La dimensión organizativa de infraestructura destinada a crear un clima organizativo favorable a la creación difusión y utilización del almacenamiento del conocimiento.

Un ejemplo seria acerca de la dimensión organizativa aquella que agrupa las variables que la institución debe definir previamente antes de iniciar la experiencia formativa. Incluye aquellas formas en la que el estudiante debe atenerse porque han sido impuestas por la institución. Por lo tanto son características que provienen de la institución y que les fueron determinadas en el momento de su creación.

La dimensión humana o de las personas es una dimensión primordial en una empresa competitiva es por eso que ellas deben ser partícipes en cada uno de las decisiones de las empresas donde laboran para que así se mejoren los procesos y los productos con los cuales trabaja la empresa es por eso que ésta dimensión es otro de los pilares de la gestión del conocimiento.

Por ultimo tenemos la dimensión de la tecnología que sirve sobre todo para tener un medio de soporte para el desarrollo de actividades muchos más rápidas para de este modo generar economías de escala porque repercuten en el medio que el cual vivimos es decir la del conocimiento; pero debemos tener en cuenta la tecnología por ´si sola no es suficiente para la aplicación en una buena gestión del conocimiento y el desarrollo de competencias esenciales para la empresa.

Page 2: CAPITULO 4

GESTION DEL CONOCIMIENTO

Las principales tecnologías originalmente contratadas para formar parte del modelofueron: redes, almacenamiento de datos, groupware, workflow y GED DSE.

Internet - World Wide Web. La red de redes. Entre otras aplicaciones de Internet como apoyo a la Gestión del Conocimiento se pueden citar: la facilitación del acceso a la información, permitiendo la transferencia presentar y entregar el correo electrónico y el moderador del chat (Salas de chat) y páginas web.

Extranet: consiste en crear un canal de comunicación con clientes y proveedores. No ayuda a la organización para abrir un canal comunicación con clientes y proveedores no procesan la información recopilada y hace que el conocimiento tácito se convierta conocimiento explícito para la organización.

Intranet: red interna y se puede utilizar como un contenido del repositorio de páginas personales y departamentales dememoria corporativa y el software de gestión del conocimiento.

almacenes de datos y minería de datos: Son tecnologías que permitir el almacenamiento y la extracción de significado y significado de los datos de la organización que pueden ser utilizados en la toma de decisiones.

Groupware – Es una base de apoyo para el grupo de trabajo , unidos o separados por el tiempo y el espacio, siendo un pasaje de la interface del conocimiento durante todo el proceso.

GED / SED: la gestión de documentos electrónicos consiste en un conjunto de tecnologías que destinado a facilitar el archivo, el acceso, consulta ydifusión de los documentos y la información de la organización.

2. ¿Qué variables componen el modelo de las organizaciones del conocimiento estudiado y cuál es su objetivo?

Entre ellas tenemos:

• Dimensión infraestructura organizacional: variables como visión holística, cultura empresarial, estructura organizacional y el estilo de gestión.

• Dimensión de personas: variables como los modelos mentales que tengan las formas de aprendizaje, comportamiento, creatividad, innovación, y su intuición.

• Dimensión tecnológica: las diferentes tecnologías de soporte a la organización para la mejora de los procesos y disminución de costos. Variables tecnológicas como dataware house, o data minig es decir una gestión electrónica de nuestros conocimientos con flujos efectivos de conocimiento integrado a las bases del conocimiento con las mejores prácticas para llevar a la excelencia empresarial, también el uso de las páginas azules y amarillas.

Page 3: CAPITULO 4

GESTION DEL CONOCIMIENTO

Todos estos componentes con sus variables nos llevaran a generar un nuevo modelo de gestión el cual generará nuevos y mejoras intangibles en la empresa.

Es importante destacar que la organización no tiene porqué medir todas las variables al mismo tiempo.

3.- ¿Cuáles con las variables actuales en las organizaciones empresariales y del conocimiento?

Existen 3 variables, ellas son:

A) La infraestructura: tiene como objetivo crear un ambiente propicio para la creación, diseminación, intercambio, utilización y almacenamiento del conocimiento.

Visión holística

Cultura organizacional

Estilo general

Estructura

B) Personas: aquí están agrupadas las principales competencias humanas que desarrollan y se adaptan eficazmente en ambientes organizacionales dirigidos a la gestión del conocimiento.

C) Tecnología: los avances ocurridos en el sector tecnológico muestra un nuevo desafío para las organizaciones tecnológicas proporcionando una infraestructura que permita el almacenamiento, diseminación y el proceso de la información, así como la conexión de las personas que forman parte de la organización.

4.- ¿Cree usted que ahora la gente ya tiene el perfil para trabajar en las organizaciones del conocimiento?sí, porque existen diferentes formas de obtener conocimientos porque ahora ya no es una limitación para las personas, hacer un buen uso de la tecnología permitirá contribuir a crear profesionales altamente cualificados, que cuenten con las habilidades necesarias para las actividades que se les estipule. A continuación se describiré algunas de estashabilidades:

APRENDIZAJE: Implica la adquisición de capacidad de hacer algo a partir de la comprensión de cómo hacerlo, qué hacer y por qué hacer, en respuesta a la necesidad de hacer frente a micro y macro cambios ambientales.

Page 4: CAPITULO 4

GESTION DEL CONOCIMIENTO

El propósito es crear personas con un grado de desempeño en la organización, la capacidad de "Aprender a aprender" con el fin de una continua ventaja competitiva sostenible.

Un elemento que tiene estrechos vínculos con el proceso de aprendizaje organizacional son los modelos mentales.

De análisis de los modelos mentales de los individuos puede entender por qué las personas tienen dos percepciones diferentes puntos de vista sobre el mismo objeto. Ellos prestan atención a detalles diferentes. Por lo tanto:

Modelos mentales - ideas están profundamente arraigadas que afectan y determinan las acciones y decisiones de las personas, los procesos son necesarios para la reflexión continua, creación y recreación de estos modelos, la gente que pasa por los procesos reales.

El propósito de trabajar los modelos mentales de las personas esreajustar a las necesidades de las organizaciones del conocimiento.

5.- ¿Si usted no tiene el perfil profesional de la era de la Información y del conocimiento, que usted necesita hacer para ser competitivos?

Si no contaría con un perfil profesional de la información haría uso de los diversos tipos de conocimientos que hay en la actualidad, un medio más sencillo seria el uso de la tecnología (internet), ya que es un medio completamente gratis y no sería un impedimento su utilización.

Para ser competitiva tenemos muchas herramientas que nos brinda el mundo de hoy , el intranet, el groupware, extranet, redes, GED-SED, entre otros.