capitulo 3 preguntas

Upload: adrian-omar-hernandez

Post on 02-Jun-2018

1.167 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    1/9

    Cuestionario Logstica

    Capitulo 3

    1. Indique si considera que los siguientes tipos de empresas manejan bienes de

    conveniencia, seleccin o especializados:

    a) Jack Spratts Woodwind vende a msicos profesionales instrumentos de viento de

    madera, instrumentos musicales y suministros a nivel nacional.

    R= Bienes de Seleccin o Compra Espordica

    Por qu? Son aquellos bienes que adquieren los consumidores despus de un

    relativo esfuerzo de bsqueda y comparacin.

    Sistema de Distribucin= Como nuestro producto es a nivel nacional, su nivel de

    producto cambara Disponibilidad de Productos. Proporcin de Existencia Agotada.

    Frecuencias de la Entrega. Seguridad de las Entregas. Tomando en cuenta tambin

    estos aspectos. Criterios para la seleccin del transporte- Costos.- Tiempos en trnsito-

    Confiabilidad.- Capacidad. Asequibilidad. Seguridad. Coordinacin de los servicios detransporte. Almacenaje. Polticas.

    b) Hart, Schaffner y Marx produce y vende, a nivel nacional, trajes de caballero listos

    para usar de alta calidad y moda.

    R= Bienes de Especialidad

    Por qu? Este bien su caracterstica principal es que nos permiten considerarlos como

    nicos y sus consumidores estn dispuestos a realizar un gran esfuerzo por

    adquirirlos.

    Sistema de Distribucin= Este producto es a nivel nacional, su nivel de producto

    cambara a Disponibilidad de Productos. Proporcin de Existencia Agotada y Seguridad

    de las Entregas. Tomando en cuenta tambin estos aspectos. Criterios para laseleccin del transporte- Costos.- Tiempos en trnsito- Confiabilidad.- Capacidad.

    Asequibilidad. Seguridad. Coordinacin de los servicios de transporte. Almacenaje.

    Polticas.

    c) Edward Bakery produce y vende, a nivel regional, una lnea de bienes horneados

    principalmente pan. La distribucin es mediante cadenas de tiendas minoristas de

    alimentacin.

    R= Bienes de Conveniencia

    Por qu? Es un bien de uso comn que se compran con frecuencia y requiere un

    mnimo esfuerzo de decisin adems de que se encuentra disponible en muchos sitios.

    Sistema de Distribucin- Para que sea un sistema eficiente de distribucin se debe de

    tomar en cuenta:

    Nivel de producto -Seguridad del producto. Criterios para la seleccin del transporte-

    Costos.- Tiempos en trnsito.- Confiabilidad.- Capacidad. Asequibilidad. Seguridad.

    Coordinacin de los servicios de transporte.

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    2/9

    2. Compare el ciclo de vida del producto de una marca de detergente para la ropa con

    el de la obra de un artista contemporneo. Sugiera como se podra manejar la

    distribucin fsica de estos en cada etapa de sus ciclos de vida.

    En la etapa de Introduccin

    R- Detergente= Para el detergente- las ventas no son altas debido a que no ha tenido

    una aceptacin en el mercado porque es un producto nuevo y no es conocido.

    Y la distribucin del producto es complicado ya que es un producto nuevo y al

    transportarlo, como es un producto con peso se agrega el valor monetario por cada

    peso que genere la distribucin de este producto. As que lo conveniente es no

    distribuir mucho mejor invertir en propaganda.

    R- Obra= Si el artista introduce una lnea de obras al mercado, pero el artista no esreconocido, las ventas no sern altas, debido a que no se sabe del trabajo de autor. Y

    las distribuciones de la obra, se estar reflejando en las propagandas por televisin

    para atraer la atencin del pblico. Y en caso de que el artista sea conocido es

    necesaria la propaganda.

    En la etapa de Crecimiento

    R- Detergente= Si despus de la propaganda del detergente, el mercado acepta el

    producto, entonces su distribucin se extiende rpidamente y las ventas aumentan,

    aqu es conveniente aumentar la distribucin del producto e medios ms rpidos para

    que el producto siempre est disponible.

    R- Obra= Si despus de la publicidad, se obtuvo la atencin del mercado, entonces la

    distribucin del producto tiene que ser estable para evitar daar el producto.

    En la etapa de Madurez

    R- Detergente= El incremento de las ventas es lento por que el producto se ha

    estabilizado en un nivel, los niveles mximos de ventas y se puede prolongar ms

    tiempo con diferentes tcnicas de marketing, para que el total de los productos se

    terminen completamente.

    - Estrategia total: de posicionamiento defensivo

    - Costos: estables o crecientes

    - Estrategia de productos: diferenciada

    - Estrategia de asignacin de precios: ms bajos con el tiempo

    - Estrategia de distribucin: intensiva

    - Estrategia de promocin: lealtad a la marca

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    3/9

    R- Obra= En este punto el producto est estable y para seguir en ese nivel y garantizar

    el total de ventas es necesario establecer estrategias como en precios o promociones.

    Etapa de declive

    R- Detergente= El momento en que las ventas decaen, en la mayora de los productos

    por cambios en la tecnologa, la competencia, o la prdida de inters por parte del

    cliente. Con frecuencia los precios bajan y los beneficios del detergente se reducen. En

    este punto la distribucin del producto se debe minimizar porque ya no es atractivo

    para el mercado.

    R- Obra= Aunque la venta de la obra fueron alta debido a que las obra y el artista son

    conocidos , el producto decae debido a que, la poblacin ya no les gusta las obras o

    porque hay un nuevo producto en el mercado.

    3. Un minorista farmacutico tiene dos maneras de reaprovisionar su mercanca de

    anaquel: directo de los vendedores o mediante el almacn de la compaa. Losartculos con alto volumen de ventas y alta cantidad de reaprovisionamiento por lo

    regular tienen una ventaja en el costo si se pueden comprar directo de los vendedores,

    porque no requieren almacenamiento ni manejo extra. El resto de los artculos se

    manejan ms eficientemente mediante el almacenamiento. El minorista ha odo del

    principio de 80-20 y cree que pudiera ser una manera til de separar la lnea de

    productos en grupos de alto y bajo volumen para alcanzar las mayores economas de

    suministro.

    Hay 12 artculos en una clase particular de frmaco. Los datos de ventas anuales se

    han recopilado aqu.

    Cdigo del producto Venta en dlares

    10732 $ 56,000

    11693 51,000

    09721 10,000

    14217 9,000

    10614 46,000

    08776 71,000

    12121 63,000

    11007 4,000

    07071 22,000

    06692 14,000

    12077 27,000

    10542 18,000

    Total 391,000

    Si el tamao del pedido sigue de cerca el nivel de ventas, use el principio de 80-20 para

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    4/9

    determinar los artculos que deberan comprarse directo de los vendedores. Use el 20%

    de los artculos como punto de ruptura.

    Cdigo del producto Venta en dlares Orden % Acumulado del total de ventas %

    Acumulado de nmero de artculos Clasificacin ABC

    08776 71,000 1 19.18% 8.33%

    A

    B

    C12121 63,000 2 34.27% 16.66%

    10732 56,000 3 30.43% 25%

    11693 51,000 4 27.36% 33.33%

    10614 46,000 5 24.80% 41.66%

    12077 27,000 6 18.92% 50%

    07071 22,000 7 12.53% 58.33%

    10542 18,000 8 10.23% 66.66%

    06692 14,000 9 8.18% 75%

    09721 10,000 10 6.13% 83.33%

    14217 9,000 11 2.30% 91.66%11007 4,000 12 3.32% 100%

    Total 391,000

    4. Identifique algunos productos que tengan caractersticas extremas, como relacin de

    peso-volumen, relacin de valor-peso, sustituibilidad y riesgo. Algunas sugerencias son

    bicicletas ensambladas, arena para hacer vidrio y medicamentos de prescripcin

    vendidos al menudeo, pero debe elegir diferentes ejemplos. Explique cmo puede

    usarse el conocimiento de las caractersticas del producto para especificar o alterar la

    manera en que se distribuyen los productos.

    Productos Relacin de peso-volumen Relacin de valor-peso

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    5/9

    Sustituibilidad

    Riesgo

    Bicicletas ensambladas La mejor manera para evitar que el volumen nos perjudique,

    debido al tamao de nuestro producto, es desmantelar las partes, para que los costos

    se reduzcan. Este producto genera un costo mayor para la empresa debido a que los

    inventarios se realizan de acuerdo al valor en peso de los productos de transporte. Hoy

    en da hay grandes cantidades de productos semejantes o iguales y que adems

    cumplen con la misma funcin y adems hay algunos productos que, son lo mismo,

    sirven para lo mismo, pero cuesta menos, estas estrategias se aplican para evitar que

    el cliente vaya en busca de otro producto con mejores opciones. Es muy poco el

    porcentaje de riesgo que presenta debido a que es adaptable.

    Arena para hacer vidrio Este producto es muy cmodo en cuando al volumen, sin

    embargo se necesita que el medio de transporte pueda soportar grandes cantidades de

    peso. Este producto a diferencia del anterior es mucho menos pesado que el anterioras que se puede llevar ms cantidad al mismo valor del producto anterior. Debido a

    que el material con el que se hace el vidrio, se puede utilizar para muchas otras cosas,

    es muy propenso a robo adems de que el vidrio es uno de los materiales infinitos que

    se puede reutilizar.

    Medicamentos Este es otro producto muy cmodo de transportar ya que de igual

    manera las pastillas vienen en cantidades, dentro de grandes contenedores, evitando

    espacios libres. De igual manera no genera muchos gastos por la facilidad en la

    distribucin por su tamao y peso. Al igual los medicamentos son materiales o

    productos que tiene mucho valor y es propenso a robo, adems que si no se administra

    bien es mortal.Muebles En este tipo de producto si es necesario establecer una tcnicas, para evitar

    contratar varios medios de transportes. Por ejemplo si los muebles de desmantelan y

    se guardan por partes ser ms cmodo su traslado. Y as reducir costos. Con

    respecto a este producto, si genera grandes costos por que son realizados de distintos

    materiales. Otro producto que la industria lo considera peligroso sin duda. Ya sea

    electrodomstico o mueble en s.

    5. Explique el papel que juega el embalaje del producto en el diseo de una estrategia

    de suministro o distribucin.

    R=

    - El embalaje es todo aquello que acompaa y protege al producto intrnseco desde el

    momento de la produccin hasta el momento del consumo.

    Para explicare el embalaje tomare como ejemplo los paales desechables, el embalaje

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    6/9

    est dividido en etapas la primera etapa es el nivel primario- en este nivel el embalaje

    est estrechamente relacionado con nuestro producto haciendo alusin al paal

    desechable (porque la funcin del paal desechable es la absorcin y el embalaje

    primario es el materia que est compuesto el paal).

    El segundo nivel es el embalaje secundario, protege al embalaje primario y

    generalmente se descarta en el momento del uso, (este proceso se puede entender

    cuando los paales vienen en paquetes pequeos de 10 o ms piezas, el embalaje es

    el materia que cubre esas piezas).

    Y el tercer nivel es el embalaje terciario o de transporte. Usualmente es lo que cubre al

    producto para su distribucin, como pueden ser cajas que son los ms utilizados.

    Adems el modo de empaque del producto es determinado por el mismo producto, por

    ejemplo no podemos guardar los productos de la misma manera, ejemplo una

    computadora a ropa, su modo de empaque es totalmente diferente, debido a su

    funcin.

    6. Suponga que un cliente quiere comprar un paquete de muebles de Colonial Originals

    que tiene precio de catlogo de $99.95 y un peso de envo de 26.5 libras.

    a) Mediante la tabla 3-3 determine el costo total del paquete si el envo se va a efectuar

    por el servicio de entrega residencial en piso de UPS a una de las siguientes reas de

    cdigo postal en EU:

    11101, ii) 42117, iii) 74001, iv) 59615

    COD POSTALLIBRAS 26.5 74001 59615 42117 11101

    PRECIO DE VENTA 99.95 99.95 80.51 56.88 14.99

    b) Que puede decir sobre la equidad y eficiencia de este arreglo de fijacin de

    precios?

    R= Es importante considerar en los estudios de logstica el prever el efecto que se tiene

    sobre la relacin del precio de venta contra el peso o volumen ya que de no

    considerarlo podra haber perdidas en la ganancia e incrementar el gasto de

    Operacin.

    7. Cul es la motivacin de un fabricante de productos bsicos de acero para usar el

    mtodo de fijacin de precios de ecualizacin del flete.

    R=La nica ventaja o motivacin es que los costos de transporte representan una alta

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    7/9

    proporcin del precio de ventaja que el valor del producto por s mismo resulta bajo.

    Est basado en la relacin precio valor.

    8. Por qu los esquemas de fijacin de precios uniformes y por zonas son justos para

    los clientes cuando estos son considerados como un todo, pero discriminatorios e

    injustos para una gran cantidad de ellos individualmente?

    R = Es debido a que la compaas pueden tener clientes por cientos de miles y

    administrar los precios separados llegara a ser excesivamente pesado as como

    costoso.

    9. Por qu los costos de logstica y especialmente los costos de transporte, son tan

    importantes en el desarrollo de los convenios para incentivar la fijacin de precios?

    R= De logstica: Es porque con frecuencia en el precio del producto tiene relacin con

    la Geografa y los precios de incentivos a menudo estn sujetos a tarifas de Transporte.

    Los clientes no se concentran en un nico punto para la mayora de los proveedoressino que se hallan por amplias zonas por eso varia el costo por su ubicacin.

    Depende de equilibrar el detalle en la estructura de fijacin de precios con los costos de

    administrarlo.

    10. Describa como se pagan los cargos de transporte bajo los siguientes trminos de

    venta:

    LAB destino, flete pre pagado.: El Vendedor admite y paga cargos de flete, El Vendedor

    posee bienes en trnsito y Puede reclamar si es necesario.

    LAB origen, flete pre pagado.: El Vendedor admite y paga cargos de flete, El comprador

    posee bienes en trnsito y Puede reclamar si es necesario.LAB destino, flete por cobrar y asignado. El Comprador admite cargos de flete, El

    Vendedor posee bienes en trnsito y puede reclamar si es necesario.

    LAB origen, flete pre pagado y cargado posteriormente al comprador. El Vendedor

    paga cargos de flete, El comprador Admite los cargos de flete posee bienes en trnsito

    y Puede reclamar si es necesario. Luego se recuperan del comprador con cargo a la

    factura.

    LAB origen, flete por cobrar. El comprador admite y paga cargos de flete, posee bienes

    en trnsito y Puede reclamar si es necesario.

    Si la poltica de fijacin de precios es tal que los clientes de una empresa pagan por el

    flete, debera la empresa proveedora considerar tales costos al determinar la

    ubicacin del almacn, la seleccin del servicio de transporte y otras decisiones

    parecidas? S, Porque el cliente espera que lo que compre cumpla con las

    especificaciones ofrecidas por el proveedor sin que se le agregue luego un costo extra.

    11. Davis Steel Distributors est planeando establecer un almacn adicional en su red

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    8/9

    de distribucin. Los anlisis de los datos de ventas para sus otros almacenes muestran

    25% de los artculos representan 75% del volumen de ventas. La compaa tambin

    tiene una poltica de inventarios que vara con los artculos del almacn. Es decir 20%

    de los artculos son artculos A y tienen que ser surtidos con un coeficiente de rotacin

    de inventarios de 8. El siguiente 30% de los artculos, o artculos B, deben tener un

    coeficiente de rotacin de 6. El resto de los artculos C deben tener un coeficiente de

    rotacin de 4. Tiene que haber 20 productos en el almacn con ventas estimadas de

    almacn de $2.6 millones anualmente. Qu valor (de dlar) de inventario promedio

    estimara para el almacn?

    12. Beta Products est planeando aadir otro almacn. Se almacenaran en el 10 a

    productos de toda la lnea. Estos productos sern artculo A y B. todos los artculos C

    sern entregados fuera de la planta. Las estimaciones sobre ventas anuales que se

    esperan en la regin de la nueva instalacin son de 3 millones de cajas (artculos A, B y

    C). Los datos histricos muestran que 30% de los artculos equivalen a 70% de lasventas. El primer 20% de toda la lnea es designado como artculos A, el siguiente 30%

    como artculos B y el 50% restante como artculos C. el coeficiente de rotacin de

    inventarios en el nuevo almacn est proyectando que sea de 9 para los artculos A y

    de 5 para los B. Cada artculo de inventario, en promedio, requiere 1.5 pies cbicos de

    espacio. El producto se apila en torres de 16 pies de altura en el almacn.

    Qu espacio efectivo de almacenamiento se necesitara, en pies cuadrados,

    excluyendo pasillos, oficinas y otros requerimientos de espacio?

    13. Un anlisis de los artculos de lnea de productos en las tiendas minoristas de la

    cadena Save More-Drug muestra que 20% de los artculos almacenados corresponde a65% de las ventas en dlares. Una tienda comn maneja 5,000 artculos que

    corresponden al 75% superior de las ventas se reaprovisionan de las existencias del

    almacn. El resto es enviado directo a las tiendas por los fabricantes o los

    intermediarios Cuntos artculos estn representados en el 75% superior de las

    ventas?

    14. Los costos relacionados con produccin, distribucin y ventas de un componente

    automotriz producido localmente para Honda, en Japn, pueden resumirse de la

    siguiente manera:

    Tipo de costo: Costo por unidad

    Compra de materiales 25

    Mano de obra de fabricacin 10

    Gastos generales 5

    Trasporte Varia segn el envo

    Ventas 8

  • 8/10/2019 Capitulo 3 Preguntas

    9/9

    Ganancia 5

    Los costos de transporte varan de la siguiente manera: si la cantidad de compra

    (envo) es de 1,000 unidades o menos, el costo de transporte es de $5 por unidad.

    Para ms de 1,000 unidades, pero menos de 2,000 unidades, el costo de transporte es

    de $4.00 por unidad. Para ms de 2,000, el costo del trasporte es de $3.00 por unidad.

    Elabore un esquema de precios asumiendo que al vendedor le gustara pasar los

    ahorros del transporte al cliente. Indique el porcentaje de descuento que recibir el

    cliente mediante la compra de varias cantidades.