capitulo 3. interaccion suelo estructura

Upload: abrahamcastellanos

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    1/18

    3. INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA

    En los ltimos aos terremotos como el de la Ciudad de Mxico en 1985, el sismo ocurrido

    en Kobe Japn en 1995, el de ur!u"a en 1999 # recientemente el ocurrido en C$ile en

    %&1' $an de(ado se mani)iesto la necesidad de me(orar las metodolo*"as de diseo s"smico,

    #a !ue una *ran cantidad de estructuras diseadas en base a los cdi*os s"smicos modernos

    no ex$ibieron un comportamiento adecuado durante dic$os e+entos

    Es importante reconocer !ue el comportamiento s"smico de una estructura no slo se

    encuentra in)luenciado por la respuesta de la superestructura, sino tambin por la respuesta

    de la cimentacin # el suelo -ara e+aluar las respuesta s"smica de estructuras usualmente

    se supone !ue la base de la estructura se encuentra )i(a, restrin*ida contra translacin #

    rotacin, esta suposicin puede ser ra.onable para estructuras desplantadas en suelos

    relati+amente r"*idos, sin embar*o es necesario proceder con precaucin cuando el caso

    !ue se anali.a es el de estructuras pesadas !ue se encuentran sobre suelos blandos

    -ara explicar cmo el suelo a)ecta la respuesta de la estructura, es necesario !ue se

    introdu.can al*unos conceptos b/sicos, base rgidase re)iere a un suelo con in)inita ri*ide.

    0roca, cimentacin rgida se re)iere !ue los elementos !ue componen una cimentacin

    tienen in)inita ri*ide. es decir son inde)ormables, base fija o base empotrada, es una

    combinacin de los conceptos anteriores, se re)iere a una estructura con cimentacin r"*ida

    !ue descansa sobre una base r"*ida, base flexiblese alude a un suelo !ue es capa. de

    de)ormarse 0suelo blando # movimiento de campo librese re)iere al mo+imiento del suelo

    *enerado por una accin s"smica, el cual no es in)luenciado por la presencia de una

    estructura o exca+acin 2553

    4$ora puede plantearse el caso de dos estructuras i*uales su(etas a una excitacin s"smica,

    en ambas estructuras se consider una cimentacin r"*ida, una de estas se encuentra

    desplantada sobre una base r"*ida 0roca # la otra se encuentra sobre una base )lexible

    0suelo blando, como se obser+a en la )i*ura 1a # 1b respecti+amente 6urante el sismo,

    se *enerara un momento de +olteo # una )uer.a cortante actuando sobre la base de la

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    2/18

    estructura -ara la estructura de la )i*ura 1a, debido a !ue la roca es mu# r"*ida estos

    es)uer.os no pro+ocaran al*una de)ormacin adicional a la base # adem/s el mo+imiento

    de la base desde un punto de +ista pr/ctico ser/ i*ual al mo+imiento de campo libre # no

    sur*ir/n mo+imientos de rotacin en la misma -ara la estructura de la )i*ura 1b, el suelo

    puede causar dos e)ectos sobre la respuesta de la estructura, primero, modi)icacin del

    mo+imiento de campo libre en la base de la estructura, se*undo, creacin de de)ormaciones

    adicionales al suelo producto de la respuesta din/mica de la estructura El primero se

    conoce como interaccin cinem/tica # el se*undo es conocido como interaccin inercial #

    todo el proceso es me(or conocido como interaccin suelo7 estructura 0E 2'', '83

    Figura 3.1 Respuesta ssmica de estructura desplatada e r!ca " e suel! #lad! $%%&.

    El estudio de la respuesta din/mica de estructuras es un )enmeno comple(o donde est/n

    in+olucrados muc$os )actores, al no poder tomar en cuenta todos los )actores el in*eniero

    toma decisiones !ue le permitan reducir la comple(idad de los an/lisis, entre estas, se $a#a

    despreciar el e)ecto de la E Con+encionalmente se $a considerado !ue la E tiene un

    e)ecto ben)ico sobre la respuesta s"smica Muc$os cdi*os de diseo $an su*erido !ue el

    e)ecto de la E ra.onablemente se puede despreciar para el an/lisis s"smico de estructuras

    Este mito sobre la E al parecer se debe a la )alsa percepcin de !ue la E reduce la

    respuesta s"smica *lobal de una estructura, por lo tanto, da lu*ar a m/r*enes de se*uridad

    me(oradas :a ma#or"a de los cdi*os de diseo utili.an espectros de diseo simples, !ue

    alcan.an una aceleracin constante $asta un cierto periodo # despus disminu#e

    montonamente con el mismo, considerando !ue los e)ectos de E aumentan el periodo de

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    3/18

    la estructura # cambia el coe)iciente de amorti*uamiento del sistema en la ma#or"a de las

    +eces increment/ndolo, con)orme a la ideali.acin del espectro de diseo se su*iere una

    respuesta s"smica menor con el aumento del per"odo # el )actor de amorti*uamiento Con

    este supuesto, tradicionalmente se $a considerado !ue la E con+enientemente puede

    despreciarse para el diseo conser+ador :a E puede tener un e)ecto per(udicial sobre la

    respuesta estructural # despreciarla en el an/lisis puede conducir a un diseo peli*roso

    ;tili.ando an/lisis numricos ri*urosos, M#lona

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    4/18

    Figura 3.) Iteracci' ciem(tica $**&.

    Figura 3.3 Fact!res +ue i,lu"e e la disparidad de etre el m!imiet! de camp! li#re " el

    m!imiet! de la cimetaci' $%&.

    Este mo+imiento in+olucra componentes traslacional # rotacional 0)i*ura % # representa

    la demanda s"smica aplicada a la cimentacin # al sistema estructural 2'', 553 :a manera

    de trans)ormar el mo+imiento de campo libre al mo+imiento de entrada de la cimentacin

    es a tra+s de )unciones de trans)erencia !ue representan la ra.n del mo+imiento de

    entrada a la cimentacin entre el mo+imiento de campo libre en el dominio de la )recuencia

    2553 in embar*o estudios $an demostrado !ue la di)erencia entre ambos mo+imientos

    puede ser despreciable # !ue los e)ectos de interaccin cinem/tica son m/s si*ni)icati+os en

    pilotes 2>%3, por esta ra.n en la pr/ctica para lle+ar a cabo un an/lisis el mo+imiento de

    campo libre es usado como mo+imiento de entrada 2%5, ?, '?3

    3.) Iteracci' iercial

    Cuando la superestructura comien.a a +ibrar como resultado de las )uer.as inerciales

    aplicadas a ni+el de la cimentacin se producir/ una )uer.a cortante # un momento de

    +olteo en la base de la estructura 0)i*ura ' Estas )uer.as causaran despla.amientos #

    rotaciones en la inter)a. suelo7cimentacin 0)i*ura 5 :os despla.amientos # rotaciones

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    5/18

    son posibles debido a la )lexibilidad existente en el sistema suelo7cimentacin 2?, 553

    4dem/s las de)ormaciones producto de la respuesta s"smica de la estructura iniciaran

    nue+as ondas !ue se propa*an a la masa del suelo, estas ondas se lle+an parte de la ener*"a

    aplicada a la estructura # actan como medio de disipacin de ener*"a 0amorti*uamiento

    por radiacin (unto con el amorti*uamiento $istertico del suelo 0)i*ura > 4 estos

    e)ectos en con(unto es lo !ue se conoce como interaccin inercial 21&3

    Figura 3.% Fuer/a c!rtate " m!met! de !lte! e la #ase de la estructura causad! p!r las

    ,uer/as ierciales.

    Figura 3.* 0espla/amiet!s " r!taci' geerada e la iter,a/ suel!-cimetaci'.

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    6/18

    Figura 3. 0isipaci' de eerga mediate am!rtiguamiet! p!r radiaci' "

    am!rtiguamiet! 2istertic! del suel!.

    3.3 4eri!d! " am!rtiguamiet! e,ecti!

    :a interaccin inercial causa un incremento en el periodo natural # un cambio en elamorti*uamiento modal para el modo )undamental de +ibracin, el incremento del periodo

    es resultado de la )lexibilidad del suelo, mientras !ue el cambio en el amorti*uamiento en la

    ma#or"a de las +eces un incremento, resulta de la disipacin de ener*"a por

    amorti*uamiento por radiacin # amorti*uamiento $istertico del suelo 2?3 4l periodo #

    amorti*uamiento modi)icado se le conoce como periodo # amorti*uamiento e)ecti+o

    3.3.1 4eri!d! e,ecti!

    -ara explicar el incremento en el periodo se considera un sistema de un *rado de libertad

    01=: con ri*ide. k, masa m, el cual se encuentra empotrado en su base como se muestra

    en la )i*ura 5a 4l aplicar una )uer.aFa la masa del sistema se producir/ una de)lexin

    @

    k

    F=

    (3.1)

    6e la din/mica de estructuras, se tiene !ue para un sistema no amorti*uado el periodo # la

    )recuencia del sistema est/n relacionados # pueden determinarse con la si*uiente )ormulaA

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    7/18

    k

    mT

    %

    %==

    (3.2)

    4l sustituir la ecuacin 1 en la % podemos lle*ar obtener una expresin donde el

    periodo del sistema esta ele+ado al cuadradoA

    ( ) ( )F

    m

    F

    mT

    =

    = %%% %%

    (3.3)

    4$ora se considera la misma estructura con resortes +ertical, $ori.ontal # rotacional en su

    base 0)i*ura 5b, estos con )inalidad de representar la )lexibilidad del suelo # sus e)ectos

    sobre el sistema :a ri*ide. del resorte +ertical en la direccin se indica como!, para la

    ri*ide. del resorte en la direccinxse indica como!"# para el resorte rotacional como!r

    Figura 3.5a6 0e,le7i!es causadas e sistemas de 18L p!r la aplicaci' de ua ,uer/a para9a6 estructura c! #ase ,i:a " #6 estructura c! #ase ,le7i#le $**&.

    4l aplicar una )uer.aFa la masa del sistema en la direccin x, al i*ual !ue el sistema de la

    )i*ura 5a ocurrir/ una de)ormacin @, pero adem/s la )uer.a cortante basal de)lexiona el

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    8/18

    resorte $ori.ontal #f, # el momento en la base de)lexiona el resorte rotacional $ -or tanto la

    de)lexin total de la masa del sistema,

    B

    , ser/A

    "#k

    Ff ,

    B

    ++=

    (3.%)

    "k

    "F

    k

    F

    k

    F

    r"

    ++=

    ,B

    (3.&)

    4l sustituir la ecuacin en la ecuacin 5 una expresin para el periodo del sistema de

    base )lexible,

    B

    T, se obtieneA

    ( ) ( )

    ++=

    =

    r" k

    "

    kkm

    F

    mT

    %%

    B

    %%B 11

    %%

    (3.')

    i se combinan la ecuacin > # la ecuacin % se obtendr/A

    ++=

    r" k

    "

    kkm

    km

    T

    T %%

    B

    11

    (3.)

    impli)icando la ecuacin ? se obtiene la cl/sica expresin para el incremento del periodo

    283A

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    9/18

    r" k

    k"

    k

    k

    T

    T %B

    1 ++=

    (3.)

    :a ecuacin 8 puede aplicarse a estructuras con mltiples *rados de libertad, para estos

    casos la "se toma como &? de la altura total de la estructura, # el incremento del periodo

    se aplicara solo al modo )undamental de +ibracin

    3.3.) Am!rtiguamiet! e,ecti!

    4dem/s del incremento en el periodo, el comportamiento del sistema tambin est/

    in)luenciado por el amorti*uamiento asociado con la interaccin suelo7cimentacin, este

    amorti*uamiento es conocido como amorti*uamiento de la cimentacin, el cual se

    con)orma de dos partesA 1 contribucin de la $istresis del suelo conocido como

    amorti*uamiento $istertico # % disipacin de ener*"a a tra+s de radiacin de ondas al

    suelo, a este tipo de amorti*uamiento se le llama amorti*uamiento por radiacin -or lo

    tanto el amorti*uamiento total o amorti*uamiento e)ecti+o del sistema de base )lexible

    puede expresarse comoA

    enfe

    TT

    +=B

    B 1

    (3.*)

    dondee

    B

    es el amorti*uamiento e)ecti+o del sistema de base )lexible, +f es el

    amorti*uamiento de la cimentacin, +e es el amorti*uamiento de la estructura en su

    condicin de base )i(a el cual *eneralmente es de 5 # el exponente nse toma como para

    un amorti*uamiento estructural +iscoso lineal o % amorti*uamiento estructural $istertico

    Mientras !ue el an/lisis para calcular el incremento del periodo se puede decir !ue es

    relati+amente directo, )ormular una solucin anal"tica para calcular el amorti*uamiento de

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    10/18

    la cimentacin es m/s comple(o, #a !ue se necesita e+aluar la contribucin del

    amorti*uamiento $istertico del suelo # el amorti*uamiento por radiacin Modelos

    anal"ticos para e+aluar el amorti*uamiento de la cimentacin $an sido presentados por

    di)erentes in+esti*adores como Deletsos # air 293, Fiela< 21'3, Goesset 2'53, Hol) 2''3,

    4+ils # -re.7Goc$a 253, Mara+as et al. 2%3 por mencionar al*unos

    Deletsos # air 293 propusieron una expresin para calcular el amorti*uamiento de la

    cimentacin en )uncin de la )recuencia :a cual asume un amorti*uamiento estructural

    +iscoso # una cimentacin circular sobre en un semi7espacio $omo*neo :a expresin

    propuesta por Deletsos # air para calcular el amorti*uamiento de la cimentacin +f, est/

    e+aluada por nmeros comple(os, esto indica !ue se compone de +alores reales e

    ima*inarios lo cual complica su interpretacin en un sentido )"sico

    er

    r

    "

    "

    e

    TTk

    k"

    k

    k

    TT

    5

    BI

    %

    I%B

    B 11

    +

    +

    =

    (3.1,)

    donde +"# +rson los coe)icientes de amorti*uamiento del suelo en los modos de translacin

    # rotacin respecti+amente,

    I

    "k

    #

    I

    rk

    son las )unciones de impedancia 0nmeros comple(os en

    los modos de translacin # rotacin respecti+amente

    -or otra parte Fiela< 21'3 para e+aluar el amorti*uamiento de la cimentacin +f, propuso

    una expresin con las mismas condiciones !ue Deletsos # air 293, con excepcin !ue la

    cimentacin la supuso como un cilindro incrustado en un semi7espacio $omo*neo a una

    pro)undidad-, # el resultado )ue una expresin +aluada en nmeros reales

    er

    r

    "

    "

    e

    TTk

    k"

    k

    k

    TT

    5

    B

    %

    %B

    B 11

    +

    +

    =

    (3.11)

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    11/18

    donde !" # !r representan las ri*ideces de la cimentacin en translacin # rotacin

    respecti+amente

    :a solucin presentada por Hol) 2''3 para calcular el amorti*uamiento de la cimentacin,

    es una expresin en )uncin de la )recuencia para una cimentacin circular sobre un semi7

    espacio $omo*neo, la cual esta dada por la si*uiente ecuacin 0similar a la de Goesset,

    2'53A

    er

    r

    "

    "

    se

    TTTTTTTT

    TT

    5

    B%

    B%

    B%

    B

    %B

    B 1111

    +

    +

    +

    =

    (3.12)

    donde +ses el amorti*uamiento $istertico del suelo, T"# Trson los periodos )icticios de

    +ibracin, si la cimentacin solo pudiera trasladar o rotarA

    "

    "k

    mT %=

    #r

    rk

    mT %=

    (3.13)

    4+ils # u/re. 2?3 a tra+s de e+aluar la respuesta de una estructura simple, con una

    cimentacin cuadrada empotrada sobre un semi7espacio $omo*neo a una pro)undidad -,

    deri+aron en una expresin para determinar el amorti*uamiento de la cimentacin 0todos

    los trminos $an sido de)inidos pre+iamenteA

    B

    5

    5

    B

    %

    %

    %B

    %

    %

    %

    B

    ,

    %1

    ,

    %1 T

    T

    T

    T

    T

    Te

    r

    r

    r"

    "

    "e

    +

    +

    +

    +

    =

    (3.13)

    3.% Fuci!es de impedacia

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    12/18

    El paso )undamental en un an/lisis din/mico !ue considere los e)ectos de E es estimar,

    usando mtodos anal"ticos o numricos, las )unciones de impedancia asociadas a una

    cimentacin r"*ida # carente de masa 2%83 :as )unciones de impedancia pueden de)inirse

    como la relacin en estado estacionario entre la )uer.a aplicada 0o momento # el

    despla.amiento 0o rotacin en direccin de la )uer.a, para una cimentacin r"*ida carente

    de masa # excitada armnicamente 283 -roducto del amorti*uamiento por radiacin # el

    amorti*uamiento del suelo en el sistema, existe un des)ase entre la )uer.a aplicada a la

    cimentacin # el despla.amiento resultante, es por esto !ue es usual utili.ar una notacin en

    nmeros comple(os de a$" la naturale.a comple(a de las )unciones de impedancia 2%8, 1%3

    :a )uncin de impedancia se puede expresar como 2%83A

    .i!/ += I

    10 (3.1%)

    donde

    I

    !# son la ri*ide. din/mica # coe)iciente din/mico de amorti*uamiento +iscoso

    e!ui+alente respecti+amente, ambos trminos son )uncin de la )recuencia de la excitacin

    0 :a parte real de la )uncin de impedancia,

    I

    !, representa la inercia # ri*ide. del suelo

    donde se encuentra la cimentacin, su dependencia de la )recuencia pro+iene del $ec$o !ue

    la inercia del suelo +ar"a con la )recuencia de la excitacin, mientras !ue sus propiedades

    son casi independientes de la )recuencia 2%8, 1%3 :a componente ima*inaria, 0, es el

    producto de la )recuencia por el coe)iciente din/mico de amorti*uamiento, el cual considera

    el amorti*uamiento *enerado en el sistema por el amorti*uamiento por radiacin # por el

    amorti*uamiento del suelo

    Con la )inalidad de obtener una me(or compresin de la naturale.a comple(a de las)unciones de impedancia, 4+ils 283 $ace un planteamiento matem/tico, mediante una

    analo*"a de un sistema de un *rado de libertad el cual consiste de una masa , una ri*ide.

    !o # un coe)iciente de amorti*uamiento o, adem/s el sistema est/ su(eto a una )uer.a

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    13/18

    excitadorap(t) El despla.amiento #(t)!ue experimenta el sistema est/ controlado por la

    ecuacin de mo+imientoA

    10101010 tpt#!t#.t#1 oo =++

    (3.1&)

    e considera !ue la )uer.a excitadora es una excitacin armnica de la )orma p(t)ei0t,

    donde 0es la )recuencia de la excitacin, al aplicar esta )uer.a al oscilador, la respuesta en

    el estado estacionario, ser/ de la )orma #(t)4ei0t, si sustituimos la excitacin armnica #

    la respuesta del oscilador en la ecuacin 1' tenemosA

    34.i1! oo =+ 0 %

    (3.1&)

    Como se mencion anteriormente una )uncin de impedancia es la relacin en estado

    estacionario entre la )uer.a aplicada # el despla.amiento resultanteA

    4

    3/ =10

    (3.1')

    4l combinar la ecuacin 15 # ecuacin 1> se obtieneA

    1010 % oo .i1!4

    3/ +==

    (3.1)

    4l comparar la ecuacin 1? # ecuacin 1' se tieneA

    10 %I

    1!! o =

    o

    En las ltimas dcadas di)erentes in+esti*adores se $an en)ocado al desarrollo de tcnicas

    para el c/lculo de las )unciones de impedancia 2, %>, '%, '>, '93 Existen di)erentes

    mtodos disponibles para calcular las )unciones de impedancia al*unos se basan en tcnicas

    de trans)ormacin inte*ral, mtodo de elemento )inito, mtodo de elemento de )rontera #

    otros mtodos $"bridos !ue combinan aproximaciones anal"ticas # mtodo de elemento

    )inito El mtodo seleccionado debe re)le(ar adecuadamente las caracter"sticas del sistema

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    14/18

    suelo7cimentacin, entre estas caracter"sticas est/n la *eometr"a de la cimentacin, la

    pro)undidad de la cimentacin, la naturale.a del suelo de desplante, etc

    :a aplicacin de mtodos computacionales a un problema espec")ico de in*enier"a, re!uiere

    de importante experiencia en la manera de cmo se ideali.ara el sistema real, esto implica

    considerables *astos de preparacin de datos # calculo 4s" !ue el es)uer.o necesario para

    obtener uno o dos con(untos de soluciones !ue satis)a*an el problema, podr"a impedir

    e+aluar otras alternati+as para la solucin del mismo o el estudio para aclarar las

    incertidumbres relacionadas con las propiedades del suelo 4dem/s e)ectos pro+ocados por

    al*unos )enmenos 0como desli.amiento o separacin en la super)icie de contacto suelo7

    cimentacin o )ormas *eomtricas comple(as 0como cimentaciones con )ormas arbitrarias

    !ui./s no puedan ser correctamente modelados con los cdi*os computacionales existentes2%83

    ;na manera pr/ctica de calcular las )unciones de impedancia, es a tra+s de )rmulas

    simples !ue +arios in+esti*adores $an desarrollado 2, ?, %%, %?, '', '93 6i)erentes

    ecuaciones para el c/lculo de las impedancias est/n disponibles para cimentaciones r"*idas

    rectan*ulares o circulares colocadas super)icialmente o enterradas en un semi7espacio

    uni)orme, el/stico o +isco7el/stico -ais # Kausel 23, =a.etas 2%83 # M#lona

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    15/18

    # la estructura se acoplan en un solo modelo # se anali.a como un sistema completo En el

    mtodo de la subestructura el principio de superposicin es aplicado, el problema de E se

    di+ide en di)erentes partes !ue despus se combinan para con)ormar una solucin

    3.*.1 ;t!d! direct!

    En el mtodo directo el suelo, la cimentacin # la estructura se modelan como un medio

    continuo usando el mtodo de elemento )inito # se anali.a en una sola etapa 6ebido a !ue

    las dimensiones de una estructura son )initas puede determinarse un modelo din/mico con

    un nmero )inito de *rados de libertad de una manera sencilla, por otro lado el suelo !ue

    rodea la estructura debe ser modelado adecuadamente #a !ue es un medio semi7in)inito #

    no delimitado -ara una car*a est/tica un borde )icticio a una distancia considerable de laestructura, donde la respuesta puede ser despreciable desde un punto de +ista pr/ctico,

    puede incluirse 6e esta manera el suelo se con+ierte en un medio )inito # delimitado el

    cual puede ser modelado con un nmero )inito de *rados de libertad, as" el sistema

    totalmente discreti.ado puede anali.arse Cuando se aplica una car*a din/mica este mtodo

    no puede ser utili.ado, #a !ue el borde )icticio !ue se introdu(o re)le(ar"a las ondas

    producidas por la +ibracin de la estructura de +uelta el suelo discreti.ado en lu*ar de de(ar

    !ue estas ondas pasen # se propa*uen $acia el in)inito 2''3 -or este moti+o al utili.ar el

    mtodo directo para anali.ar la E, es con+eniente en la modeli.acin del terreno usar

    bordes trasmisores !ue absorban completamente o en parte las ondas *eneradas por la

    respuesta de la estructura 0estas ondas producen amorti*uamiento por radiacin #

    amorti*uamiento del suelo :a )i*ura 8 muestra es!uem/ticamente el mtodo directo

    donde el suelo, la cimentacin # la estructura se modelan como un medio continuo por

    elementos )initos, con bordes transmisores en los l"mites del mallado del suelo # en la

    inter)a. de los elementos suelo7cimentacin

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    16/18

    Figura 3. ilustraci' es+uem(tica del mt!d! direct! de ISE usad! u m!del! c!tiu!

    p!r elemet!s ,iit!s

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    17/18

    3.*.) ;t!d! de la su#estructura

    En el mtodo de la subestructura el sistema suelo7cimentacin # la estructura son

    representados como dos modelos matem/ticos independientes o subestructuras como semuestra en la )i*ura 9

    Figura 3.= Ilustraci' es+uem(tica del mt!d! de la su#estructura.

    El paso inicial para el mtodo de la subestructura es de)inir el mo+imiento de campo libre

    del sitio 0)i*ura 9a, despus se calculara el mo+imiento de entrada a la cimentacin, este

    representa la demanda s"smica aplicada a la cimentacin # al sistema estructural e in+olucra

    componentes traslacional # rotacional :a +ariacin entre el mo+imiento de campo libre #

    el mo+imiento de entrada de la cimentacin es expresada por una )uncin de trans)erencia

    !ue representa la relacin entre ambos mo+imientos en el dominio de la )recuencia 6ebido

    a !ue la interaccin inercial no est/ in+olucrada en esta etapa, la )uncin de trans)erencia

    representa solamente los e)ectos de interaccin cinem/tica 0)i*ura 1&a 2553 El si*uiente

    paso es calcular las )unciones de impedancia !ue representan la ri*ide. # el

    amorti*uamiento en la inter)a. suelo7cimentacin 0)i*ura 1&b El ltimo paso es anali.ar

    la respuesta de la estructura, la cual se encuentra sobre resortes !ue simboli.an las

    )unciones de impedancia, el sistema estar/ su(eto al mo+imiento de entrada de la

    cimentacin 0)i*ura 1&c

  • 7/26/2019 Capitulo 3. Interaccion Suelo Estructura

    18/18

    Figura 3.1> a6 iteracci' ciem(tica? #6 res!rtes +ue represeta las ,uci!es de

    impedacia " c6 estructura s!p!rtada s!#re res!rtes de las ,uci!es de impedacia

    e7citada p!r el m!imiet! de etrada de la cimetaci' $**&.