capitulo 2._inventario

Upload: brian-herrera

Post on 07-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Capitulo 2._Inventario

    1/7

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaContabilidad 1 Extensión VirtualIng. Roberto Valle

    - 1 -

    Inventario

    Es la forma de describir de manera detallada las posesiones de una empresa, la

    cual esta constituida por los activos, pasivos y capital de cada una de las personas queconforman la empresa.

    Para poder elaborar un inventario nos basamos en las Normas Internacionales de

    Contabilidad (Véase NIC Nº 2) la cual dicta que se deben de realizar como parte de los

    estados financieros de una empresa.

    Un inventario puede ser elaborado en las siguientes fechas:

    Inicial : cuando se toma el acta de constitución o de forma tangible los elementos que

    conformaran la empresa.

    Periódico : este es hecho por las diferentes áreas de una empresa ya sea mantenimiento,

    producción, administración u otras en cualquier fecha durante el periodo contable.

    Final: al terminar el periodo contable según las leyes de Guatemala o en su defecto

    cuando una empresa se esta disolviendo.

    Formas de elaborar un inventario

    Utilizando el acta de constitución

    Los recibos de adquisición

    Por medio visual(el recomendado)

    Se puede utilizar en el control de mercadería dos variantes, las cuales harán que en

    un momento dado podamos saber que tipo de contabilidad maneja la empresa para el

    control de este activo pero que al momento de realizar el inventario solamente existe el

    que esta físicamente existente, el cual tomara el nombre de inventario de mercadería.

  • 8/18/2019 Capitulo 2._Inventario

    2/7

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaContabilidad 1 Extensión VirtualIng. Roberto Valle

    - 2 -

    El inventario posee una clasificación que esta dividida en:

    Disponible Corr iente Exigible

    Realizable

    Activo

    No Corr iente Fijo

    Diferido

    Corriente

    Pasivo

    No Corriente

    Capital

    Figura -1-

    Se deben de incluir los bienes que son propiedad de la empresa poniendo énfasis

    en cantidad, descripción, valor unitario y valor total para que cumpla con los requisitos

    básicos que se tienen en las NIC y leyes nacionales de contabilidad.

    El inventario posee un esquema básico de representación el cual cumple con los

    requerimientos que la SAT pide, el modelo que se le presenta a continuación se enfoca

    en saber como se realiza y como se elabora por parte de un contador publico

  • 8/18/2019 Capitulo 2._Inventario

    3/7

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaContabilidad 1 Extensión VirtualIng. Roberto Valle

    - 3 -

    Inventario [Lugar al que se le practicara] , propiedad de [Propietarios]

    Correspondiente al [fecha en que se practico] , Cantidades en Quetzales

    ActivoCorriente

    DisponibleExigib leRealizable

    No CorrienteFijoDiferido

    Suma activo

    PasivoCorriente

    No Corriente

    Suma PasivoCapital

    Suma Pasivo + Capital

    ResumenCertificación

    Firma Vo.Bo.

    Perito contador Gerente General

    Cada uno de los componentes de un inventario son importantes, por ende debe de

    saberse su definición para poder hacer uso de ellos al momento de elaborarlo, es así

    como se les presenta de manera breve cual es su significado:

    Activo: Bienes que posee una empresa

    Corriente: todo aquello que tiene uso inmediato por parte de los propietarios.

    Disponible: que esta en forma monetaria y la cual puede utilizar de manera

    inmediata.

  • 8/18/2019 Capitulo 2._Inventario

    4/7

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaContabilidad 1 Extensión VirtualIng. Roberto Valle

    - 4 -

    Exigible: Todas las deudas que la empresa tenga, ya sea por parte de

    mercadería u otra operación.

    Realizable: Se refiere solamente a la mercadería que se encuentra para la venta

    y material que es parte de la misma (Material de empaque). Fijo: Todas las posesiones que la empresa posee.

    Diferido: Los gastos de la empresa en carácter de operación, ejemplo: Gastos de

    constitución.

    Pasivo: Todos los compromisos con otras entidades

    Corriente: Deudas de carácter inmediato que no pueden ser canceladas en un

    plazo mayor a un año.

    Fijo: Deudas de carácter inmediato que pueden ser canceladas en un plazomayor a un año.

    Diferido: Puede afirmarse que son los cobros que se hacen sin antes haber

    prestado el servicio.

    Eventual: Todo estos sirven en la empresa para poder sufragar algunas

    actividades que pueden ocurrir, ejemplo: Reservas de cuentas incobrables.

    Capital Es el total aportado por los socios luego de haber realizado la operación

    Activos – Pasivos

    Resumen: sirve para poder crear el libro de Balance General. Libro Diario y Libro

    Mayor

    Ejemplo #1

    El señor Manolo Montero, quien es propietario del Almacén La Mas Grande inicia sus

    actividades con las aportaciones que indica el acta de constitución de la manera

    siguiente:

    Monedas y billetes de toda denominación Q 200.00; Cuenta de ahorro en el G&T

    Q7,000.00; PICK - UP color Negro, marca NISSAN modelo 1990 Q 14,000.00; le debe el

    Almacén el esfuerzo Q 1,500.00; Computadora clon Q 3,500.00

  • 8/18/2019 Capitulo 2._Inventario

    5/7

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaContabilidad 1 Extensión VirtualIng. Roberto Valle

    - 5 -

    Mercadería: 5 docenas de pantalones cada unidad Q 115.00; 3 docenas de

    camisas polo color blanco cada docena Q 480.00; material para empacar la mercadería

    Bolsas tipo gabacha Q 350.00;

    Nota:

    Deuda a Marcos Ortega por mercadería Q 2,500.00

    Adeuda del vehículo a Sergio Bautista Q 2,500.00

    Resolución

    Se calcula primero el capital neto que tiene el señor, para posteriormente empezar a

    realizar el inventario.

    Ecuación Contable:

    ACTIVO - PASIVO = CAPITAL

    CAPITAL = Q 34,890.00 – Q 5,000.00

    CAPITAL = Q 29,890.00

    Al elaborar el inventario es importante no olvidar el encabezado y tener en cuenta que

    todo debe ir lo mejor detallado posible.

    Se deberá poner especial atención al formato del inventario y al orden en que se deben

    colocar las cantidades en éste, ya que sabemos que toda la contabilidad se elabora con

    el afán de que cualquier persona que la vea, la entienda.

    Activo PasivoCaja Q 200.00 Proveedores Q 2,500.00Bancos Q 7,000.00 Acreedores Q 2,500.00Vehículos Q 14,000.00Deudores Q 1,500.00Equipo de Cómputo Q 3,500.00Mercaderías Q 8,340.00Material de Empaque Q 350.00Suma del Activo Q 34,890.00 Suma del Pasivo Q 5,000.00

  • 8/18/2019 Capitulo 2._Inventario

    6/7

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaContabilidad 1 Extensión VirtualIng. Roberto Valle

    - 6 -

    Activo

    CorrienteDisponible

    Caja

    Billetes y monedas de toda denominación Q200.00

    Bancos

    1 Cuenta de ahorros en el Banco G&T Continental Q7,000.00

    Exigible

    Deudores

    Almacén El Esfuerzo Q1,500.00

    Realizable

    Mercaderías

    60 Pantalones, c/u Q115.00 Q6,900.00

    3 Docenas de camisas, c/u Q480.00 Q1,440.00 Q8,340.00

    Material de Empaque

    Bolsas tipo gabacha Q350.00

    No Corriente

    Fijo

    Equipo de Cómputo

    1 Computadora clon Q3,500.00

    Vehículos

    1 Pick-Up color negro marca NISSAN, modelo 1990. Q14,000.00

    Suma del Activo Q34,890.00

    Inventario inicial del Almacén "La Más Gr ande", propiedad de Manolo Montero, practicado al

    de febrero 2,009.

    En el pasivo se colocan todas las deudas que tiene el comerciante con terceros.

    Pasivo

    Corriente

    Proveedores

    Marcos Ortega Q2,500.00Acreedores

    Sergio Bautista Q2,500.00

    Suma del Pasivo Q5,000.00Cuenta Capital

    Montero, Cuenta Capital Q29,890.00

    Suma del Pasivo y Capital Q34,890.00

  • 8/18/2019 Capitulo 2._Inventario

    7/7

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaContabilidad 1 Extensión VirtualIng. Roberto Valle

    - 7 -

    Por último deberá elaborarse el respectivo resumen del inventario en el cual ya no se

    detallan las cuentas sino que solo se escribe el nombre de la cuenta y su montorespectivo. Si es de activo se escribe en la primera columna y si es de pasivo o capital se

    escribe en la segunda columna.

    Resumen

    Caja Q200.00

    Bancos Q7,000.00

    Deudores Q1,500.00

    Mercaderías Q8,340.00

    Material de Empaque Q350.00Equipo de Cómputo Q3,500.00

    Vehículos Q14,000.00

    Proveedores Q2,500.00

    Acreedores Q2,500.00

    Montero, Cuenta Capital Q29,890.00

    Sumas Iguales Q34,890.00 Q34,890.00 Inmediatamente después del resumen, se coloca el lugar y fecha, una certificación y las

    firmas del perito contador y del gerente que revisó el respectivo libro. Ej.:

    De conformidad con los datos anteriores, el patrimonio neto del Almacén “La Más

    Grande”, propiedad del señor Manolo Montero, asciende a la cantidad de veintinueve mil

    ochocientos noventa quetzales exactos (Q29, 890.00).

    F: Vo.Bo.

    Perito Contador Gerente General