capÍtulo-2.contorneo

Upload: andres-perez-munive

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    1/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    INTEGRANTES:

    Silvia Juliana Mora Uribe

    Juan Camilo Molano

    Julian Alberto Uribe Chacón

    CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO

    INTRODUCCIÓN

    Una gran cantidad de mapas del subsuelo van a ser estudiados en los capítulos

    siguientes, cada uno de ellos presentando un tipo de información específica del

    subsuelo recolectada de diferentes maneras. El propósito de estos mapas es

    presentar dicha información en una forma fcil de entender ! de usar para

    diferentes propósitos como por e"emplo la e#ploración o producción de petróleo !

    gas.

    $uede parecer bsico hacer un capítulo de contorneo ! t%cnicas de contorneo !a

    &ue los geólogos debieron aprender esto en sus cursos introductorios a geología.

    Sin embargo, ha! dos motivos por los cuales es necesario hacer este capítulo,

    primero, una gran parte de los lectores hacen parte de ingenierías geofísicas ! de

    petróleo, los cuales no han recibido un entrenamiento bsico sobre como

    contornear un mapa. Segundo, como es de vital importancia tener el concepto de

    contorneo ! t%cnicas de contorneo mu! claro es necesario hacer esta introducción.

    'a ma!oría de mapas de subsuelo usan la línea de contorno como el medio para

    unir los diferentes tipos de información del subsuelo. $or definición, la línea de

    contorno es una línea &ue conecta puntos de igual valor. (eneralmente este valor 

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    2/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    es comparado con una determinada referencia, como lo es el nivel del mar en el

    caso de contorneo de mapas estructurales.

    )urante la preparación de los mapas de subsuelo estamos mane"ando información

    &ue no podemos ver ni tocar directamente, por lo tanto la preparación de un buen

    mapa geológico del subsuelo re&uiere habilidad interpretativa, imaginación,

    entender la geometría tridimensional ! el uso correcto de las t%cnicas de

    contorneo.

    Cual&uier mapa &ue use líneas de contorno para ilustrar información es llamado

    mapa de contorno, este muestra una superficie o solido tridimensional en una vista

    de dos dimensiones. *oda serie de datos e#presados de forma num%rica pueden

    ser contorneados. El siguiente cuadro muestra un e"emplo de cierta información !

    el mapa relacionado a esta+

    Si la misma serie de datos es entregada a diferentes geólogos, los mapas de

    contorno de cada uno van a ser diferentes entre ellos. )iferencias en lainterpretación pueden ser debido a la e#periencia, imaginación ! habilidades

    interpretativas, sin embargo el uso de toda la información disponible ! el

    entendimiento ! aplicación de los principios bsicos ! t%cnicas de contorneo deben

    INFORMACION TIPO DE MAPAElevación Estructural, fallas, salino

    (rosor de los

    sedimentos

    ntervalo isopaco

    $orcenta"e de arena $orcenta"e de arena

    $ies de arena sopaco neto de arena

    $resión sobrico

    *emperatura sot%rmico

    'itología solith -misma litología

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    3/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    ser iguales. Estas t%cnicas ! principios son fundamentales para la construcción de

    un mapa de contorno.

    PERSPECTIVA TRIDIMENSIONAL

    En esta sección se muestra como las superficies tridimensionales son

    representadas por contornos en una vista como mapa. Un buen entendimiento de

    la geometría tridimensional es esencial para intentar reconstruir una figura del

    subsuelo, una de las me"ores maneras para me"orar esta habilidad es la prctica.

    En su forma ms sencilla, podemos ver un plano dentro del subsuelo con un

    ngulo respecto a la hori/ontal -nivel del mar. 'a figura 012 muestra una vista

    isom%trica de un plano inmerso con un ngulo de 345 respecto a la hori/ontal ! su

    pro!ección hacia arriba hasta el plano hori/ontal para formar un mapa de

    contorno. Este plano intersecta un n6mero infinito de planos hori/ontales, pero

    para un mapa de contorno solo se pueden usar una serie de planos hori/ontales

    igualmente espaciados entre sí -por e"emplo+ 47 pies, 277 pies, o inclusive 477

    pies de separación. Al escoger esta separación se establece el intervalo del mapa

    de contorno.

     Ahora, es importante escoger valores para las líneas de contorno. $or e"emplo, si

    se escoge 277 pies de intervalo, los valores de las líneas seleccionadas para la

    construcción del mapa van a incrementar de a 277 pies, de la siguiente manera

    8777 pies, 8277 pies, 8077 pies, etc. El incremento de 277 pies puede ser de

    cual&uier manera por e"emplo 8737 pies a 8237 pies, sin embargo esto dificulta la

    construcción ! el entendimiento del mapa. En la 9ig. 012, se escogió un intervalo

    de 277 pies -el signo menos indica el valor de la profundidad ba"o el nivel del mar.

    'a intersección de cada plano hori/ontal con el plano sumergido resulta en unalínea de pro!ección en la vista superior formando el mapa de contorno. Este mapa

    de contorno es la representación en dos dimensiones del plano inmerso en tres

    dimensiones. Ahora haciendo las cosas un poco ms difíciles se introduce una

    superficie &ue no es recta sino curva -9ig. 010. 'a superficie curva intersecta un

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    4/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    n6mero infinito de planos hori/ontales como lo hacía antes el plano. Cada

    intersección resulta en una línea de intersección con el mismo valor sobre todo su

    cuerpo. $ro!ectando estas líneas en una vista plana dentro del plano de contorno

    representamos la superficie tridimensional en dos dimensiones. Si se considera la

    superficie de la curva como una superficie con pendiente variante, la separación

    de los contornos en el mapa representa el cambio de pendiente de la superficie de

    la curva. En otras palabras, una separación pe&ue:a entre las líneas de contorno

    indica un cambio grande en su pendiente ! una separación grande representa un

    cambio pe&ue:o de pendiente -9ig. 01;.

    FIGURA 2-1

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    5/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    FIGURA 2-2 FIGURA 2-3

    9inalmente, observe la superficie de la formación tridimensional con una forma

    similar anticlinal alargado topogrfico ! a su respectivo mapa de contorno -9ig. 01

    3. El mapa ilustra grficamente la formación del subsuelo de la misma manera

    &ue un mapa topogrfico representa la superficie de la tierra. Usando la habilidad

    de pensar en tres dimensiones, es posible mirar el mapa de contorno ! visuali/ar la formación en su verdadera forma tridimensional en el subsuelo.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    6/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    FIGURA 2-4

    REGLAS DE CONTORNEO

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    7/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    haciendo un mapa de un risco, en la vista del mapa, los contornos

    aparecern unidos, pero en el espacio tridimensional estas líneas se

    encuentran unas sobre otras. 9ig.-014

    FIGURA 2-

    ;. Un !"n# $# %&n'&(n& $#)# /+( #n ,#$i& $# /un'&+ %u& !&( +#

    ,&( ,#n&( u# +u /(&/i& !&(0 9ig. -01=.3. Un !"n# $# %&n'&(n& %&n un !&( #+/#%"i%& +# (#/i'# /( in$i%( #!

    %,)i& $# $i(#%%i5n $# ! in%!in%i5n0 9ig. -0.= muestra un anticlinal !

    sinclinal.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    8/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    4. Un !"n# $# %&n'&(n& #n un +u/#(i%i# %&n'inu $#)# %#(((+# $#n'(&

    $#! 6(# $#! ,/ & '#(,in(+# #n #! )&($# $#! ,/0 'os geólogos

    rompen esta regla a menudo preparando lo &ue com6nmente se refiere a

    >mapa sello?. Este es un mapa &ue cubre una pe&ue:a rea cuando se

    compara con la e#tensión del rea de la estructura.

    Estas reglas de contorneo son simples. Si se tienen en cuenta en el momento de

    dibu"ar un mapa, el resultado ser un mapa mecnicamente correcto.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    9/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    ser considerados en el momento de tomar dicha decisión. Estos factores

    inclu!en la consistencia de los datos, los límites de precisión de los datos,

    el ngulo de inclinación de la pendiente, la escala del mapa, ! el propósito

    del mapa. Si el intervalo de contorno escogido es mu! largo, al cambiar 

    levemente el intervalo en una parte del mapa para indicar un relieve

    diferente, este intervalo podría ser ignorado. Si el intervalo de contorno es

    mu! pe&ue:o, de todas formas, el mapa puede saturarse ! mostrar 

    imprecisiones en los datos.

    9(U@A 01=

    ;. *odos los mapas deben tener una escala 9ig. -018. Una escala grafica

    provee una referencia e#acta ! de la a su lector una idea de la e#tensión del

    rea del mapa ! la magnitud de las características mostradas. Sin una

    escala grfica, los valores mostrados en el mapa pueden volverse in6tiles.

    3. 'a curva de cada &uinto contorno debe ser ms gruesa &ue las dems !

    debe estar marcada con el valor del contorno. Este &uinto contorno se

    refiere al índice de contorno. $or e"emplo, con la estructura de contorno de

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    10/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    un mapa el cual tiene un intervalo de 277 ft, es habitual &ue los contornos

    se mer&uen ! se agranden cada 477 ft, aun&ue tambi%n ser necesario

    marcar otros contornos para tener ms claridad. 9ig. -018.

    4. Una serie de lineas paralelas -

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    11/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    9(U@A 01

    8. Construir los contornos en grupos de varias lineas en ves de una sola. Esto

    ahorrara tiempo ! proveera una me"or visuali/acion de la superficie &ue

    esta siento contorneada.

    . nicialmente, escoger el contorno mas simple &ue abar&ue los puntos !

    permita reali/ar una interpretacion realista.

    B. Usar un estilo de contorneo suave en ves de uno ondulado a menos &ue los

    datos indi&uen &ue sea necesario de esta otra forma. 9ig. -01B

    27. nicialmente, preparar el mapa de contorno a lapi/ con las lineas dibu"adas

    suavemente para &ue puedan ser borradas si el mapa necesita corregirse.

    22. Si es posible, preparar un mapa de contorno en algun tipo de material

    transparente. 9recuentemente, algunos mapas individuales tienen &ue ser 

    puestos unos sobre otros ! el uso de este material hace este tipo de traba"o

    mas facil ! rapido.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    12/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    9(U@A 01B

    MÉTODOS DE CONTORNEO

    Como se ha mencionado anteriormente las interpretaciones de contorneo pueden

    ser creadas con la misma importancia. 'as diferencias en los mapas terminados

    pueden resultar de los niveles de e#periencia de los geólogos, las habilidades

    interpretativas, u otros factores individuales. Esta sección establece &ue las

    diferencias pueden resultar tambi%n por los m%todos de contorneo usados por 

    cada geólogo.

     A diferencia de los datos topogrficos, los cuales se obtienen en cual&uier 

    cantidad &ue se necesite para construir mapas de contorno precisos, los datos de

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    13/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    la subsuperficie son escasos. $or lo tanto, cual&uier mapa de subsuperficie est

    sometido a la interpretación individual. 'a cantidad de datos, la e#tensión del rea

    de los datos, ! el propósito por el cual el mapa est siendo preparado, pueden

    sugerir el uso de un m%todo de contorneo específico.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    14/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    *ambi%n este m%todo es com6nmente empleado en unificación por&ue minimi/a el

    margen de error individual en el contorneo. 9inalmente, este m%todo puede ser un

    primer paso adecuado cuando se inicia el traba"o en una nueva rea geogrfica.

    9(U@A 0127

    9(U@A 0122

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    15/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    20 C&n'&(n#& P(!#!&

    Con este m%todo de contorneo, las líneas de contorno son dibu"adas total o

    parcialmente paralelas entre sí. Este m%todo no asume uniformidad de las

    inclinaciones o ngulo de hundimiento en como en el m%todo de contorneo

    mecnico. $or lo tanto, el espaciamiento entre los contornos puede variar.9ig.0120

     Así como en el m%todo anterior, el contorneo paralelo puede producir una imagen

    geológica falsa. 'a figura 012; muestra un mapa &ue ha sido contorneado usando

    este metodo. ote &ue las alturas aparecen como estructuras con formas de

    burbu"a con los sinclinales representados como picos afilados. Este mapa

    representa una figura geologica irracional. Aun&ue este metodo puede generar un

    mapa falso, tiene muchas venta"as sobre el contorneo mecanico. $rimero, el

    metodo permite cierto privilegio geologico para dibu"ar un mapa mas realista &ue

    otro construido usando el metodo mecanico por&ue no se supone un hundimiento

    uniforme. Este metodo tambien no es tan conservativo como el mecanico. Aun&ue

    puede revelar estructuras &ue no seran representadas en un mapa de contorneo

    mecanico.

    9(U@A 0120

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    16/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    9(U@A 012;

    30 C&n'&(n#& %&n igu! #+/%i$&

    Este m%todo asume una inclinación o ngulo de bu/amiento uniformes este

    m%todo sobre un rea entera, o al menos un flanco individual de una estructura.

    En algunas ocasiones %ste m%todo es referenciado como una versión especial delcontorneo paralelo. El contorneo con igual espaciado es el menos conservador de

    los tres m%todos discutidos hasta a&uí.

    Este m%todo es usado para elegir po/os &ue se encuentran estrechamente

    espaciados ! determinar la inclinación o ngulo de bu/amiento entre %stos.

    Usualmente se escoge la inclinación o ngulo de bu/amiento ms pronunciado,

    encontrados entre los puntos de control ad!acentes. Una ve/ la profundidad es

    establecida, se mantiene constante sobre toda el rea asignada. En el e"emplo de

    la figura 0123, se utili/ó el gradiente de profundidad de los po/os 0 ! 3 para

    establecer el gradiente de profundidad para todo el mapa.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    17/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    )ado &ue el m%todo de igual espaciado de contorneado es el menos conservador,

    &ue puede dar lugar a numerosos altos, ba"os, u ondulaciones &ue no se basan en

    los puntos de control establecidos, pero &ue son consecuencia de mantener un

    intervalo de contorno constante. 'a venta"a de este m%todo, en las primeras

    etapas de la cartografía, es &ue puede indicar un n6mero m#imo de altos

    estructurales ! mínimos esperados en el rea de estudio. Una suposición de &ue

    debe hacerse es el uso de este m%todo es los po/os utili/ados para establecer la

    pendiente o tasa de inmersión no estn en lados opuestos de una nari/ o en los

    flancos opuestos de un pliegue. En la figura 0123, los po/os = ! estn en el

    flanco norte de esta estructuraF por lo tanto, ni bien se puede utili/ar con un po/o

    en el flanco sur para establecer la tasa de profundidad. Estos dos po/os puedenser ! se utili/a para establecer la tasa de caída para el contorno del flanco norte

    del este sureste de tendencias nari/ estructural.

    9(U@A 0123

  • 8/17/2019 CAPÍTULO-2.CONTORNEO

    18/18

    RESUMEN CAPÍTULO 2: CONTORNEO Y TÉCNICAS DE CONTORNEO 

    40 C&n'&(n& in'#(/(#''i&

    Con ese m%todo de contorneado el geólogo tiene e#trema licencia geológica para

    preparar un mapa refle"ar la me"or interpretación del rea en estudio, al tiempo

    &ue respeta los puntos de control disponibles. -9igura 0124. o ha! suposiciones,como la profundidad constante de un estrato o el paralelismo de los contornos, se

    hacen cuando se utili/a su m%todo. $or lo tanto, los geólogos pueden usar su

    e#periencia, imaginación, habilidad para pesar en tres dimensiones, ! una

    comprensión del estilo estructural ! depositacional en la región geológica desde

    el comien/o del traba"o para desarrollar una interpretación realística. El

    contorneado interpretativo es el ms aceptado ! el ms com6nmente usado de los

    m%todos de contorneado.

    $uede estar determinada por factores tales como el n6mero de puntos de control,

    la e#tensión superficial de estos puntos, ! propósito del mapa. Es en esenciarecordar &ue, sin importar el m%todo usado para la elaboración de mapas de superficie, el

    mapa no es correcto. o se puede realmente desarrollar una correcta interpretación de la

    superficie con la precisión del mapa topogrfico

    9(U@A 0124