capitulo 2 tecnologia educativa

14
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MATERIA: DESARROLLO TECNOLÓGICO ALUMNA: MARIA DEL SOCORRO ALONSO QUIROZ. MAESTRO: JOSE LUIS VILLEGA VALLE TEMA: CAPITULO II INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ENFOQUE DE SISTEMA Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA PRESENTE Y FUTURO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA AGOTAMIENTO DEL PARADIGMA INTERSICIPINAR DE LA TE

Upload: socoalonso

Post on 27-Jun-2015

411 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MATERIA: DESARROLLO TECNOLÓGICO

ALUMNA: MARIA DEL SOCORRO ALONSO QUIROZ.

MAESTRO: JOSE LUIS VILLEGA VALLE

TEMA: CAPITULO II

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ENFOQUE DE SISTEMA Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA PRESENTE Y FUTURO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA AGOTAMIENTO DEL PARADIGMA INTERSICIPINAR DE LA TE

IXTAPALUCA, EDO DE MEX. NOVIEMBRE DE 2010

Page 2: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

CAPITULO 2

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS

1ºINTRODUCCIÓN A LA

TECNOLOGÍA EDUCACIONAL

La educación a nivel mundial, se enfrenta a graves problemas que han levado a hablar de una crisis mundial en la educación, tanto en países el tercer mundo como en los países industrializados.

Las causas y necesidades que enfrenta la educación se debe mencionar a) la rápida expansión de los esfuerzos debido al número creciente de alumnos que desean o necesiten educación y los resultados de este crecimiento sobre la calidad de la educación, b) la cambiante naturaleza de los requerimiento de la educación como resultado de la transformación de sociedades agrarias en industrias y ahora informacionales, del aumento increíble de la cantidad de la información disponible en el mundo, los efectos de la comunicación de masas (TV, radio, cine, etc) y la urbanización que ha acompañado a todos estos cambios.

Estos defectos incluyen: a) meta y objeto de la educación, b) la indeterminación de las contribuciones al rendimiento suministrado por los diversos componentes, c) los proceso poco claros para operar, y d) su alta intensidad de trabajo.

Tal vez los países desarrollados pueden permitirse más errores, mayor experimentación y mayor derrocha que un país en vías de desarrollo.

Un importante campo donde se están examinadas posibles soluciones es el de la llamada tecnología educacional. El énfasis puesto en el alumno de la enseñanza, la diferente distribución de recursos, el uso de diversas ayudas

mecánicas, los nuevos procedimientos para medir el rendimiento del nievo personal y definiciones de distribución y otras innovaciones han llamado la atención de quienes toma las decisiones en muchos países en vida de desarrollo.

a) Tecnología educacional

Tecnología educacional según Gagne: “el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegiaos como sistemas educacionales.

Tecnología educacional se define como tecnología institucional acentúa el significado más amplio como: técnicas para organizar lógicamente cosas, actividades o funciones de manera que puede ser sistemáticamente observado, comprometidas y transmitidas.

La tecnología educacional, entonces está definida como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información para el mejoramiento de la educación.

Dentro de la definición general existen ciertas áreas de importancia algunas son: a) La piscología de la enseñanza-aprendizaje b) Las técnicas de análisis y planificación de programas de enseñanza-aprendizajec) La administración operativa y la coordinación de los sistemas educacionales y programas de E-Ad) La evaluación de los resultados de los esfuerzos educacionales (sistemas, escuelas, programas, alumnos,

profesores, etc)e) La integración y utilización efectiva de los nuevos desarrollos en las áreas de comunicaciones masivas.

La tecnología educacional organiza la información, métodos, procedimientos, etc. De estas y otras áreas importantes de programas de acción coherentes.

Page 3: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

ELEMENTOS CARACTERÍSTICASb) Desarrollo del

campo de la tecnología educacional

En esta sección se examina dichos avances en las tres áreas que forman el ambiente básico o la cuna de la tecnología educacional: psicología, enfoque sistemático y comunicaciones. a) En función a la psicología: área de contribución al proceso E-A

El campo de la psicología se interesaba muchos más en el aprendizaje que en la enseñanza. La psicología ha experimentación un impresionante crecimiento del interés por las ideas cognitivas. Algunos psicólogos

han planteado que la posición cognitiva esta reemplazando rápidamente a la posición conductista. NIESSER: su enfoque respeta las bases tradicionales del cognoscitivismo; se preocupa por la cognición visual

(almacenamiento iónico, codificación verbal, etc.) de la cognición auditiva (la percepción del lenguaje, memoria ecoica, etc) y de los proceso mentales superiores.

AUSUBEL: planteo su posición acerca de la psicología educativa en su libro, el cual ha tenido mucha importancia en relación al aprendizaje de información verbal significativa.

ESTES: trabajo con Skineer sobre estudios del conductismo CASE: el cambio critico en relación con la tecnología educativa y particularmente con el diseño de experiencias de

enseñanza-aprendizaje, reside en la ampliación del concepto de conducta final b) Enfoque de sistema: el desarrollo de este campo también brindo contribuciones al concepto de la tecnología

educacional que fueron hechas en función de las herramientas, de la metodología y también de los conceptos. Después de la 2da Guerra Mundial se prestó gran atención al análisis y desarrollo de los aspectos teóricos y filosóficos

de este campo, tendientes al desarrollo de una teoría general de sistemas. En enfoque de sistema contribuye con herramientas y conceptos de organización a la tecnología educacional. El enfoque de sistema contribuye con herramientas conceptos de organización a la tecnología educacional. Este enfoque es compatible con la piscología cognitiva, particularmente con los conceptos de Gestalt

c) Comunicaciones: las contribuciones de la comunicación a la tecnología educacional son algo menos importantes que las de la psicología y del enfoque de sistema

Una buena definición de medio es cualquier dispositivo o equipo que se utiliza normalmente para trasmitir información entre personas.

La radiofonía, la televisión los diarias, los carteles, las cartas, los volantes, los libros, las maquinas para enseñar se les considera como medios.

Un medio educacional es un dispositivo de este tipo que se emplea con fines educacionales. Las computadoras se desarrollaron con propósitos científicos y comerciales y su posible contribución a la educación

que aun no se han aclarado. El audivosualismo representa el área relativamente pequeña que trata de emplear con eficacia algunos medios en

situaciones educacionales.

Page 4: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS

2ºEL ENFOQUE DE

SISTEMA Y LA TECNOLOGÍA

EDUCACIONAL

La tecnología educacional ha sido descrita como el enfoque de sistema y la aplicación de un conjunto de cono cientos científicos al ordenamiento del ámbito especifico conocido con el nombre de educación o sistema de educación formal.

Un sistema es la combinación ordenada de partes que aunque trabajen de manera independiente se interrelacionan e interactuar, por medio de un esfuerzo colectivo y dirigido constituye un todo racional, funciona y organizado que acta con el funcionamiento de alcanzar metas de desempeño previamente definidas.

Un sistema es un conjunto de unidades relacionadas que interactúan para cumplir un objetivo común. Una de las características principales de los sistemas es que existen diferentes niveles. Se podría decir que el universo

contiene una jerarquía de sistema. Los niveles superiores de los sistemas pueden estar compuestos de una mezcla de sistemas vivientes y no vivientes,

inclu6yenhdo planetas, sistema solar, galaxias, etc. La estructura de un sistema es el ordenamiento, físico y tridimensional de todos sus distintos, subsistemas,

componentes, elementos, miembros y partes. Los procesos son los elementos e acción o la modificación a lo largo del tiempo en los aspectos informativos y

energéticos de un sistema. Objetivo es la reflexión del valor jerárquico del sistema en relación con su propio sistema. La salida es el producto del sistema; es el resultado de los proceso utilizados para transformar las entradas. En el

campo de la educación el producto es el estudiante que aprendió, que tiene nuevos conocimientos, destreza y valores. Formas de salida se sugieren 3:

1. Las primarias intencionales son los objetivos fundamentales de sistema2. Las salidas secundarias intencionales son aquellas relacionadas con las salidas primarias pero sin ser importantes3. Las salidas no intencionales son imprevistas y pueden ser beneficiosas o no.

Un aspecto fundamental de un sistema es el ambiente dentro del cual existe para poder sobrevivir Un sistema tiene que interactuar con su ambiente y adoptarse a el y a las otras partes del supra sistema El ultimo elemento de un sistema es la afirmación que regresa a su propio funcionamiento y que le permite mantener

aumentar, modificar y cambiar sus operaciones La retroalimentación es el flujo principal de información interna del sistema

a) El enfoque de sistema

Es el proceso de desarrollo ordenado y analítico o un conjunto de procedimientos que se pueden utilizar continuamente para analizar, evaluar y diagnosticar la naturales de un sistema y los resultados de su desempeño, apra captar con sensibilidad todo lo necesario.

El enfoque del sistema se basa cuidadosamente en la recopilación de información que se basan en 5 puntos fundamentales1) El análisis de sistemas2) El diseño de sistemas3) El desarrollo de sistemas4) La instrumentación de sistemas 5) La evaluación de un sistema 6)

Page 5: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS1) El análisis de sistemas: consiste en una actividad analítica y descriptica que consta de fases fundamentales la

representación o caracterización del sistema y el descubrimiento de los problemas-2) El diseño de sistemas: los sistemas siempre operan en una situación de escases de recursos. Dentro de un sistema

escolar es evidente que si hubiera una maestra para cada alumno, todos los alumnos estarían mucho mas capacitados y disminuiría todo el tiempo de educarlos, pero como el personal docente resulta un recursos costoso y no puede preverse sobre la base de uno por cada alumno.

3) Desarrollo de un sistema: este es el tercer paso en el enfoque de sistemas sobre la base de los desafíos se procede a la construcción, desarrollo, edificación explicación a lo que se requiera en cada caso.

4) Implantación de sistemas: una vez que se ha diseñado y desarrollado un nuevo elemento, componente proceso o sistema debe implementarse a introducirse dentro del sistema preexistente, de manera que su éxito está asegurado.

5) Evaluación de sistemas: una vez que se ha diseñado, desarrollado e implantado un componente, este debe evaluase. Esta evaluación se asemeja a la fase analítica, salvo en las etapas se desarrollan directamente con el conocimiento de: a) El desempeño del nuevo componente expresado como rendimiento del sistemab) El efecto que tiene sobre los demás componentes.

b) relación entre la tecnología educacional y el enfoque de sistemas

La relación de sistemas y del proceso de desarrollo de sistemas permite vislumbrar que estos adquieren procedimientos sistemáticos, conocimientos organizados, información constante; para hacer funcionar las escuelas como sistemas.

Los objetivos constituyen la base fundamental del enfoque de sistemas. Los objetivos claros son esenciales para la especificación y actividad de las escuelas como sistemas.

c) ventajas del enfoque de sistema aplicado a la tecnología educacional

Ventajas: 1. La definición es mucho más amplia y flexible que la aceptación normal de aparatos. Coloca la intención de la tecnología plenamente en el área del mejoramiento de la educación por medio de un enfoque

cinético, sistemático y objetivo. Permite el uso de técnicas, métodos y conocimientos relacionados con otras áreas La información es objetiva, confiable, verificable y de procedencia científica Metas más claras Debería mejorar la eficiencia de la educación ya que los cambios se levarían a cabo con mejor cotos Sería capaz de identificar y evaluar con facilidad sus oportunidades, riesgos y capacidad, requerimientos y cabidas. Sería capaz de mantener el equilibrio entre el desempeño y las esperanzas sociales, las metas y los requerimientos

cambiantes que a menudo enfrentan los sistemas escolares. d) un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje

1. ¿Qué es un modelo de enseñanza-aprendizaje? Es aquel que represente los elementos fundamentales e la situación de enseñanza-aprendizaje. La instrucción es una

actividad muy completa y sin embargo puede representarse fácilmente en un modelo simplificado así su estudio.

Page 6: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS2. El modelo clásico de la educación

El modelo de enseñanza-aprendizaje básico empleando en los colegios de A. latina, Estados Unidos, Unión Soviética y muchos más tienen miles de años de historia, sus origines son anteriores a la era cristiana.

3. El modelo tradicional de educación: sistema educativo en su relación con cambios sociales. 3º

PRESENTE Y FUTURO DE LA TECNOLOGÍA

EDUCATIVA

a) La tecnología como realidad social: La técnica es una realidad incuestionable, no solo en cuestión de días sino que aparece vinculada a los mismos

orígenes de la civilización, entendiendo por tal la superación de la dependencia de la naturaleza por parte del género humano

Es un producto humano surgido para facilitar la vida humana Aquel conjunto de acciones coordinas que se encaminan a la resolución de problemas Problemas físicos, biológicos sociales. La técnica es comunicable por naturaleza para así formar parte del patrimonio cultual colectivo Tecnología educativa o lo que es lo mismo racionales la acción técnica

b) La profesionalización pedagógica La tecnología educativa busco la fundamentación científica de la técnica didáctica en la teoría conductista, corriente

psicológica preponderante a los años 50`s y 60`s del mundo anglosajón. La técnica al margen del conocimiento científico preponderante. Pero existe otro tipo de racionalidad, la derivada de la

práctica reflexiva ejercida por los profesionales si la primera racionalidad orienta la practica según principios del carácter teórico.

Una buna forma de mostrar la mutua relación entre los saberes teóricos y los saberes prácticos Los conocimientos científicos sobre el aprendizaje humano han mostrado que no cabe una normatividad para que los

sujetos aprendan. c) Ética y tecnología

Valorar el modelo de hombre y e sociedad que pretende lograr El actuar tecnológico comparta hábitos personales tales que para el autor merecen la consideración de intrínsecamente

morales La actuación educativa se efectúa sobre seres humanos y se debe caracterizar siempre por el resto y la garantía de

serenidad Encontrar una razón técnica científicas para explicar a la comunidad profesional y a los destinatarios directos o

indirectos.d) Valoración actual de los principios básicos de la tecnología

La tecnología en general y la tecnología educativa en particular puede ser delimitada por una serie de características.

Page 7: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS1. La limitación de la perspectiva sistemática La amenaza el sistema sobre el profesor no puede hacer no perder de vista la función social de la educación. El peligro de la burocracia y de los acontecimientos políticos de cada momento no puede la necesidad de coordinar

esfuerzos.2. La planificación flexible: La improvisación ha de ser siempre la respuesta a lo imprevisto, no por falta de actividad previsora, sino por la

imposibilidad de anticipar tal situación a partir de los antecedentes poseedores. El peligro que compartir rechazar la planificación cuando no se posee elevada experimenta practica reflexionada es el

de carecer la pura técnica del ensayo y erro, al no contar con bagye personal suficiente que pudiera compensar falta de panificación aun en el caso de profesión.

Al planificar una actividad de manera rigurosa, al trasladar sobre el papel las ecuaciones previstas, se constata el nivel de dominio que se tiene sobre ellas.

3. Objetivos amplios y no previstos La concepción de los objetivos educativos como estrictamente observables, por cuanto los más relevantes son

precisamente los más complejos y difíciles de ser verificados de manera inmediata Al profesional de la educación le debe preocupar el formular objetivos (metas) relevantes, sin prescindir nunca de los

contextos de los objetivo.4. El control de la calidad El control es circunstancial a toda concepción sistemática y tecnológica y por ello mismos parece vinculado a todo

ámbito que pretende una mejora de calidad El concepto de control que comporta la técnica ha sido visto con retenida desde posiciones críticas a los ordenes

establecidos El control que la sociedad tiene derecho a ejercer sobre solos profesionales de la educación, como sobre cualquier otro,

lo cual supone poder contar con otras fuentes informativas además de las facilitadas por los mismos profesionales.5. Revisión de la eficacia y la eficiencia El mantenimiento de los principios de eficacia se presenta como colaboradores del ahorro al que estamos llamados

desde el conjunto de la sociedad. La eficacia y la eficiencia no son simples características de la tecnología sino dimensiones morales de la misma

actuación profesional, dado que tiene consecuencias directas sobre los demás educandos y sociedad en general. Solo el futuro hará valorara aun mas estas dimensiones en el quehacer educativo

6. Sentido actual y futuro de la tecnología educativa En el siglo XXI, no debemos caer en falsos espejismos, ni en buscar soluciones milagrosas para los problemas

educativos que son propios de cada país u de cada comunidad. El desafío que se nos plantea en nuestros pueblos para superar el reto del progreso es el logro de calidad y de

competitividad en los productos y servicios ofrecidos, este logro implica la consolidación de una mentalidad tecnológica, tal como aquí has sido presentado en el mundo laboral, que no excluye, antes al contrario, la necesidad de capacidad de innovación.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS

Page 8: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

4ºAGOTAMIENTO DEL

PARADIGMA INTERDISCIPLINARIO DE

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

a) El paradigma dominante en la tecnología educativa La teoría de sistemas se integraba al campo de instrucción audiovisual, antecedente inmediato a la tecnología

instructivo o educativa. La tecnología educativa se basara principalmente en teorías de la comunicación En el área de la instrucción audiovisual, la teoría de sistemas desplaza la atención y el interés hacia los sistemas

instructivos completos antes que en centrarse en la indagación y fundamentación teórica del uso de materiales y dispositivos de comunicación audiovisual.

La comunicación audiovisual es la rama de la teoría y práctica educativa que concierne, en primer lugar, con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje.

Esta definición establece un paradigma mayor al cual se subordinan los correspondientes al dominio de la comunicación y de la teoría del aprendizaje.

La ciencia de la conducta, especialmente la teoría del aprendizaje, sirve como una ciencia subyacente principal a partir de la cual las aplicaciones a la tecnología instructiva pueden ser anticipadas.

b) Trayectoria del paradigma sistemático y sus complementación Vamos a examinar un conjunto de definiciones agregadas en hojas anexas a esta conferencia y ordenadas

cronológicamente que abarcan desde 1963 a 1986 La primera descripción recientemente denominado tecnología educativa es la única que señala como involucrada

principalmente con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje Su paradigma dominante, resulta ser definido como un campo de teoría y práctica educativa, un cuerpo o conjunto de

conocimientos técnicos, un conjunto de procedimientos una aplicación de científicos la aplicación de un proceso metódico, un enfoque sistémico, un proceso completo, un desarrollo, una forma sistemática, una concepción.

1968 GAGNE es un cuero de conocimientos técnicos en relación con el diseño sistémico y la conducción en la educación.

1969 COLLIERS abarca la aplicación de sistemas, técnicas y materiales para mejora el proceso de aprendizaje 1971 GASS es la concepción organiza y la puesta en práctica de sistemas de aprendizaje 1972 Agencia Norteamericana para el desarrollo internacional: es una forma sistemática de planificar, implementar y

evaluar el proceso total e aprendizaje y de la instrucción en términos de objetivos. 1977 AEC es un proceso complejo e integrado para analizar problemas y proyectar, aplicar, evaluar y administrar

soluciones a problemas relacionados con todos los aspectos del aprendizaje humanoc) Teorías de sistemas y su papel en la tecnología educativa

Sistema es cualquier conjunto de elementos que se relacionan entre si y con los datos del medio ambiente,. La teoría postula los sistemas deductivamente, como “todos” o conjuntos organizados que existen en la realidad física o

cultura o que han sido construidos, contra las maquinas. Tanto los sistemas naturales y sociales como los artificiales pueden no estar funcionando bien en relación con los

propósitos o fines para los cuales fueron creados, o bien, como en el caso de los naturales, dada las modificacione4s del medio ambiente.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS

Page 9: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

Ludwing Von Bertalaffy, “controlar significa” en última instancia, hacer asintóticamente estable un sistema que no lo es, gracias a la incorporación de un controlado que contrarresta el movimiento del sistema lejos del estado estable.

Norbertwiener, considerado el padre de la cibernética ya alertaba respecto de la necesidad de mecanismos de regulación y control que impidiera caer en la entropía o desorden

El mecanismo principal de la entropía consiste en retroalimentar el funcionamientod) La complementación del paradigma sistémico

La tecnología educativa se trata de la aplicación de los conocimientos de las ciencias naturales y sociales a la mejora de la educación del concomimiento organizado a la solución de problemas práctico.

El enfoque sistemático y los conocimientos científicos parecen, estar en un plano de igualdad, como aparecer en la definición propia de Chadwick

El terreno de sus aplicaciones no esta excepto de sus respectivas competiciones: del mundo y en ellas cabe lo que entienden de las diferentes esferas.

Desde el punto de vista epistemológico, cualquier ciencia o disciplina que se refiere a la realidad natural o social humana tiene significado o validez solo en el caso que sus datos sean empíricamente comprobables, es decir susceptibles de observación, directa o mediante el uso de aparatos, ya sea en su estado natural o provocados experimentalmente

e) Interdisciplinaridad de la tecnología educativa La tecnología educativa está integrada de manera interdisciplinar por la teoría de sistemas que proporciona el enfoque y

el método básico y las teorías del diseño instructivo El espacio de las teorías de la comunicación y de los medios fue ganado tempranamente por el enfoque sistémico. La teoría del aprendizaje deriva del modelo de modificaciones de la conducta de Skinner, diferentes teorías del diseño

instructivo, según las psicologías del aprendizaje a las que se adscribieran, formaron parte del cuadro interdisciplinar de la T.E.

Según J., Th. Degraff, el desarrollo del diseño instructivo es un hibrido resultado de teorías del aprendizaje, de la comunicación, de la pedagogía conductista y de la teoría de sistemas

La ausencia de un enfoque comunicativo en el diseño como la tecnología educativa que haga justicia al papel que la sociedad y la cultura tanto en la comunicación interpersonal y grupal como el uso de medios creados especialmente para la educción o no, explica en parte el énfasis de otras corrientes por la comunicación educativa

f) Crisis del paradigma y las nuevas tesis Desde el propio ámbito educativo de la tecnología educativa, se han dado sucesivas críticas a su desarrollo y aplicación

puesto que los problemas de la educación a los que se ha pretendido atacar no hallar soluciones Hay dos cambios que se presentan en el interior del dominio de la tecnología educativa, que marcaria nuevas etapas

sin que a nuestro juicio, indiquen ruptura con el paradigma. Uno de ellos se refiere al reemplazo de las psicologías del aprendizaje del conductivos Skinnereano u otros teorías conductistas por las cognoscitivistas

El problema de la contextualización no es el tener mayores o menores preocupaciones sino lo que desde la demonología educativa se considera pertinente desde el punto de vista de la eficiencia, la eficacia y el control de la administración los recursos y los agentes involucrados en los sistemas.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS La comunidad de tecnólogos educativos estaría ligado más a los intereses económicos y de poder y prestigio con los

Page 10: CAPITULO 2 TECNOLOGIA EDUCATIVA

que están comprometidos que aun íntimo convencimiento si bien no negamos que este pueda existir. g) Tecnología educativa definiciones:

1963 ELY: la tecnología educacional es aquel campo de teoría y práctica educativa, involucrada principalmente con el diseño y sus de mensajes que controlan el proceso del aprendizaje.

1963 GANE: la tecnología educativa es un cuerpo de conocimientos técnicos en relación al diseño sistemático y la conducción en la educación, con base en la investigación científica, un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejara colegios como sistemas educacionales.

1969 KOMOSKY: lo que el tecnólogo educativo sabe es que su función crucial como educador radica en las estructura el medio ambiente a favor de la educación

1971 GASS: es la concepción orgánica y la puesta en práctica de sistemas de aprendizaje que utilizan provechosamente los siguientes sistemas de aprendizaje

1971 OFESH: la tecnología educativa, aplicación sistemática de los conocimientos científicos a la solución de problemas educacionales.

1971 DAVIS considera que la tecnología educacional presente dos aspectos: uno referente a los equipos (hardware) y otro a los programas (software)

1972 Agencia Nortematirecana para el desarrollo internacional la forma sistémica de planificar, implementar y evaluar los procesos total de aprendizaje y de la instrucción en términos de objetivos específicos.

1975 GAGNE: la tecnología educativa es un conjunto de técnicas sistemáticas acompañadas de un conocimiento práctico, puesto al servicio de la planificación, control y operación de escuelas

1977 MITCHEL: la tecnología es el área de estudio y de practica (en educación) que se ocupa de todos los aspectos de organización de los sistemas y procedimientos educativos y busca asignar los recursos, para la obtención de resultados educacionales

1978 Centro de experimentación para el desarrollo de la formación tecnológica. Tecnología educativa es la aplicación sistemática del conocimiento científico y organizado a la solución de problemas

1979 A WOOD: la tecnología educativa como la aplicación sistemática de los conocimientos científicos a la solución de problemas de la educación.

1980 CONTRERAS OGALDE: la tecnología educativa es la aplicación de conocimientos científicos a la solución de problemas de la educación.

1980 UNESCO: la tecnología educativa es una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico al proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar conocimientos

1931: 1er Congreso nacional de Investigación Educativa (México) la tecnología educativa es un conjunto de procedimientos o métodos, técnicas, instrumentos y medios derivados del conocimiento.

1986 CHADWICK: tecnología educativa es el enfoque sistematice y la aplicación de un conjunto de conocimiento científicos para el ordenamiento del ámbito especifico conocido con el nombre de educación.