capitulo 2 el lado de la oferta

46
EL LADO DE LA OFERTA 2.1 Resumen 2.1.1 Desempleo El desempleo es una característica distintiva de una economía de mercado. Hay personas desempleadas buscando trabajo que estarían dispuestas a aceptar el salario base pero aun así no pueden conseguir empleo. Este es un desempleo involuntario y refleja el hecho de que el mercado laboral no es seguro (claro). La Figura 2.1 explica cómo el desempleo varía con el tiempo y entre países. En la figura podemos ver que hay una gran cantidad de heterogeneidad en el desempleo en las diferentes economías desarrolladas; después de la crisis financiera mundial, el desempleo promedio entre 2009 y 2012 osciló de 4,5% en Holanda (Países Bajos) al 21,2% en España. Además la figura resalta que cada país puede experimentar grandes cambios en el desempleo a través del tiempo; El desempleo de Irlanda se redujo del 16% a finales de 1980 a un poco más del 4% en la década del 2000, antes de subir de nuevo al 14% como consecuencia de la crisis económica de 2009-12. El desempleo es costoso para la economía, ya que representa un desperdicio de recursos, y éste se asocia con la infelicidad y angustia psicológica de los afectados. Es una importante causa de preocupación para los responsables políticos. En este capítulo, se desarrolla el lado de la oferta del marco macroeconómico para proporcionar un modelo de desempleo. Mientras que el lado de la demanda se refiere a las decisiones de gasto, el lado de la oferta se refiere a las actividades de producción en la economía. Aunque tanto el capital y el trabajo son insumos para el proceso de producción, nos concentramos en la entrada de la mano de obra. La oferta hace referencia tanto a la oferta de trabajo de los empleados y la demanda de trabajo de las empresas. Volveremos a hablar sobre la acumulación de capital cuando nos fijemos en el crecimiento de largo plazo en el capítulo 8. Por el lado de la oferta, nos preguntaremos cómo las empresas deciden cuánta

Upload: marcela-viteri

Post on 16-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Capitulo 2 El Lado de La Oferta

TRANSCRIPT

EL LADO DE LA OFERTA2.1 Resumen2.1.1 DesempleoEl desempleo es una caracterstica distintiva de una economa de mercado. Hay personas desempleadas buscando trabajo que estaran dispuestas a aceptar el salario base pero aun as no pueden conseguir empleo. Este es un desempleo involuntario y refleja el hecho de que el mercado laboral no es seguro (claro).La Figura 2.1 explica cmo el desempleo vara con el tiempo y entre pases. En la figura podemos ver que hay una gran cantidad de heterogeneidad en el desempleo en las diferentes economas desarrolladas; despus de la crisis financiera mundial, el desempleo promedio entre 2009 y 2012 oscil de 4,5% en Holanda (Pases Bajos) al 21,2% en Espaa. Adems la figura resalta que cada pas puede experimentar grandes cambios en el desempleo a travs del tiempo; El desempleo de Irlanda se redujo del 16% a finales de 1980 a un poco ms del 4% en la dcada del 2000, antes de subir de nuevo al 14% como consecuencia de la crisis econmica de 2009-12. El desempleo es costoso para la economa, ya que representa un desperdicio de recursos, y ste se asocia con la infelicidad y angustia psicolgica de los afectados. Es una importante causa de preocupacin para los responsables polticos.En este captulo, se desarrolla el lado de la oferta del marco macroeconmico para proporcionar un modelo de desempleo. Mientras que el lado de la demanda se refiere a las decisiones de gasto, el lado de la oferta se refiere a las actividades de produccin en la economa. Aunque tanto el capital y el trabajo son insumos para el proceso de produccin, nos concentramos en la entrada de la mano de obra. La oferta hace referencia tanto a la oferta de trabajo de los empleados y la demanda de trabajo de las empresas. Volveremos a hablar sobre la acumulacin de capital cuando nos fijemos en el crecimiento de largo plazo en el captulo 8. Por el lado de la oferta, nos preguntaremos cmo las empresas deciden cunta produccin producir, cuntos trabajadores emplear y qu precios establecer. De la misma manera, queremos conocer acerca de las decisiones de trabajo y cmo se ajustan (establecen) los salarios.2.1.2 Por qu el mercado de trabajo no es seguro (claro)?Cuando el mercado es claro, el precio es el adecuado de tal manera que no hay ni exceso de oferta ni demanda del bien. Si el mercado es el de "trabajo", entonces el salario aumentara en respuesta al exceso de demanda y caera en respuesta al exceso de oferta, por lo que no habra trabajo (mano de obra) sin vender. Como veremos, esto no es una buena manera de pensar sobre el mercado de trabajo. Los datos en la Fig. 2.1 cubre muchos pases durante ms de cinco dcadas. Esto muestra al desempleo como una caracterstica de las economas capitalistas. El caso general es que hay trabajadores que estn dispuestos a trabajar al salario vigente, pero no pueden encontrar un trabajo. Acorde con el fenmeno del desempleo involuntario, es la gran cantidad de evidencia que hay respecto a que los trabajadores no estn contentos cuando estn desempleados. Por ejemplo, en un estudio reciente, Clark y Oswald (1994) utilizaron datos de una muestra de seis mil trabajadores britnicos en 1991 y encontraron que los desempleados tienen el doble del nivel de angustia mental que un empleado.Para entender por qu el mercado de trabajo no es claro, nos hacemos la obvia pregunta de Por qu un empleador no ofrecera trabajo a un empleado que est dispuesto a trabajar por un salario inferior? Una respuesta es que para ser til para un empleador, un trabajador tiene que hacer un esfuerzo en el trabajo y cuando el empleador contrata al trabajador a un salario por hora o un salario mensual o anual, no puede identificar la cantidad del esfuerzo laboral. Por otra parte, no puede observar fcilmente el esfuerzo que el trabajador est haciendo. La manera en que el empleador crea un incentivo para que el empleado trabaje a conciencia es creando un costo que para el trabajador signifique perder su empleo. Cuando el empleador opte por establecer el salario por encima del nivel en el que un trabajador estara dispuesto a aceptar un trabajo, el empleado sabe que si pierde su empleo corre el riesgo de estar desempleado. Esto hace que trabaje con eficiencia suficiente para mantener su empleo. El trmino ajuste de los salarios eficientes se utiliza para describir este lado de la oferta de la economa.Pensando de esta manera, en el mercado de trabajo se destacan dos factores claves que influyen a los empleadores ajustar el salario.En primer lugar, el ingreso disponible para el trabajador si l est en paro. Si la opcin de trabajar est asegurada por la prestacin de desempleo y se asume que existe una desutilidad asociada al trabajo, entonces hay que asumir la utilidad que el trabajador obtiene de trabajar y recibir la prestacin por desempleo. Segundo, el empleador tendr que ofrecer un salario ms alto cuando la probabilidad de que el trabajador consiga otro trabajo sea alta: el salario se ajusta (fija) a medida que aumente en toda la economa la cada de la tasa de desempleo.La figura 2.2 representa un diagrama con el empleo en el eje horizontal y el salario real en el eje vertical. La curva de fijacin de salarios tiene pendiente positiva. Para conseguir que el trabajador trabaje duro, el salario se fija por encima de lo que el trabajador recibe si no est laborando (la prestacin por desempleo) ms la desutilidad de buscar trabajo, y esto aumenta a medida que cae el desempleo. En el punto A, el desempleo es alto y el salario fijado es bajo: el costo de perder el empleo es relativamente alto. En el punto B, el desempleo es bajo. Dado el costo relativamente bajo de perder empleo, se fija un salario ms alto. Un aumento de la prestacin por desempleo (salario por estar en paro) desplazar la curva de fijacin de salarios hacia arriba y viceversa.La curva de oferta de trabajo tiene forma de L inversa. El salario tiene que estar por encima del salario de estar en paro, ms la desutilidad del trabajo para que los trabajadores estn dispuestos a trabajar con eficiencia. La parte vertical de la curva de oferta de trabajo es una simplificacin. Hay dos factores que se encuentran detrs de la elevada (excesiva) curva de oferta de trabajo inelstica a nivel de toda la economa. Para los trabajadores que ya se encuentran laborando, un aumento en el salario tiene como resultado un efecto ingreso y un efecto sustitucin. El efecto sustitucin sugiere que la oferta de trabajo aumenta con el salario porque trabajar se vuelve ms valioso. El efecto ingreso sugiere lo contrario: ya que se supone que hay una desutilidad del trabajo, si el mismo ingreso puede ser ganado por un menor nmero de horas de trabajo, la oferta de trabajo caer. Es posible incluso que la curva de oferta de trabajo se incline hacia atrs si el efecto ingreso es mayor que el efecto sustitucin. El segundo factor se refiere a la decisin de participar en el mercado laboral. Al aumentar los salarios, la participacin sube. Habr una curva de oferta de trabajo elevada por la tendencia de los trabajadores a entrar en la fuerza laboral cuando el salario sube mientras esto se ve compensado por una cada en las horas de trabajo de los que estn trabajando.Un punto de la curva de fijacin de salarios es una respuesta a la pregunta: Qu salario tiene que ser pagado para asegurar el esfuerzo adecuado del trabajador (insumos de trabajo efectivo) a un determinado nivel de desempleo (y el nivel asociado de empleo)?Un punto de la curva de oferta de trabajo es una respuesta a la pregunta: Si un salario dado iba a ser ofertado, cuntos trabajadores estn disponibles para la oferta?

Por tanto, la brecha horizontal entre la curva de salarios y la curva de oferta de trabajo es el desempleo involuntario, ya que muestra la oferta de trabajo extra que se ofrece en ese salario, pero que no es empleada cuando se establecen los salarios en la curva de fijacin de salarios.El espacio vertical entre la curva de fijacin de salarios y la parte horizontal de la curva de oferta de trabajo est inversamente relacionado al costo de la prdida de empleo en el nivel de empleo relevante: el ms alto salario de eficiencia tiene que ser pagado cuando el mercado laboral es firme y cuando ste hace relativamente fcil conseguir otro trabajo.La explicacin de por qu los salarios de eficiencia del mercado de trabajo no son claros se basa en la naturaleza de la relacin entre el empleador y el trabajador. Usando el lenguaje de la microeconoma, las caractersticas especiales del trabajo hacen que sea imposible escribir un contrato completo para la oferta de trabajo de la misma manera que un contrato puede ser escrito para la dotacin de energa o de otros insumos del proceso de produccin. El empleador no puede especificar en un contrato de todos los aspectos del trabajo que requiere el trabajador y adems le es imposible supervisar perfectamente su salida. Ya que el esfuerzo del trabajador es esencial para el empleador, es la curva de fijacin de salarios y no la curva de oferta de trabajo que es relevante para la forma en que se fijan los salarios en la economa, y, como veremos, para determinar la tasa de desempleo acorde con la inflacin constante.El resultado es que el desempleo involuntario es caracterstico de la economa.Podra sugerirse que el empleador use un pago a destajo en lugar de pagar un salario por hora a los trabajadores. Al pagar por la salida del trabajo en lugar de la hora de trabajo, el problema de no ser capaz de observar el esfuerzo est resuelto. Pero echar un vistazo a cualquier economa nos revela rpidamente que muy poca actividad econmica se organiza en torno al destajo para la mano de obra. Esto es cierto particularmente en las economas basadas en los servicios modernos, donde la produccin es menos fcilmente cuantificable. Adems, gran parte de la actividad productiva de una economa se basa en la produccin por equipo, donde la contribucin de un trabajador individual es difcil de determinar.2.1.3 Efectos de la oferta sobre el desempleo Los efectos de la oferta sobre el desempleo se refieren tanto a la oferta de trabajo y al papel de la demanda de trabajo de una economa. La curva de fijacin de salarios se refiere a la oferta de trabajo y muestra que el salario real que se ha de pagar a los trabajadores incrementa a medida que aumenta el empleo y que ste se encuentra por encima de la curva de oferta de trabajo. Esta curva muestra la fijacin del salario real. Esto tiene pendiente positiva para los salarios de eficiencia por las razones explicadas en el apartado anterior. En la seccin del modelo, se discuten una serie de otras explicaciones para la curva de fijacin de salarios. Una de ellas se refiere al caso en que los trabajadores tienen el poder de mercado. Si el salario se establece por un sindicato, entonces puede establecer salarios por encima del salario de eficiencia. En este caso, la curva de fijacin de salarios estara por encima de la que se aplica en ausencia de sindicatos.El otro lado del mercado laboral refleja la demanda de trabajo de las empresas de competencia imperfecta. Esto define un segundo salario real: este es el salario real que hace que la produccin (y por tanto, el empleo de los trabajadores) sea rentable para la empresa fijadora de precios. Esta curva muestra el salario real de fijacin de precios.

Como nuestro caso base, se utiliza un modelo simple de la demanda de trabajo donde hay un salario real constante en el que a las empresas fijadoras de precios les resulta rentable emplear trabajadores. En la seccin de modelado, derivamos el salario real de fijacin de precios respecto a la decisin de precios de la empresa. Aqu nos centramos en el resultado. Suponemos que la funcin de produccin de la empresa es muy simple: el trabajo es la nica variable de entrada, y la productividad, que es la produccin por trabajador, es constante. Para producir, la firma requiere un margen de ganancia fijo y esto implica el salario real en el cual la empresa encuentra rentable emplear a los trabajadores. Dados estos supuestos, el ajuste de la curva de salario real de precios es plana (ver Fig. 2.3). Como se muestra en el diagrama, la produccin por trabajador se divide en dos cantidades: el beneficio por trabajador y el salario real.

La figura 2.4 muestra las curvas de fijacin de salarios y de fijacin de precios. La interseccin de la curva de fijacin de precios (PS) y la curva de fijacin de salarios de pendiente ascendente (WS) determina el salario real, el empleo y el desempleo, cuando el lado de la oferta se encuentra en equilibrio. La interseccin de las curvas de salarios y de fijacin de precios fija el salario real de equilibrio y el nivel de empleo. En el equilibrio, el salario real es consistente con lo que se necesita para asegurar suficiente mano de obra (en la curva de fijacin de salarios) y para que la produccin sea rentable (en la curva de fijacin de precios).

Podemos utilizar la figura 2.4 para mostrar cmo se define la tasa de desempleo. La fuerza de trabajo se muestra por una lnea vertical. Este es el nmero total de personas, indicado por el organismo de estadstica, que trabajan o buscan trabajo. La tasa de desempleo se define como el desempleo, dividido por la suma de empleo y desempleo, es decir, los nmeros de desempleados divididos por la mano de obra:

Desempleo de equilibrio es la diferencia entre el empleo en la interseccin de WS-PS y la fuerza de trabajo. De la figura 2.5, es evidente que el desempleo de equilibrio se elevar si la curva de fijacin de salarios se desplaza hacia arriba o si la curva de fijacin de precios se desplaza hacia abajo. Tomando el caso de un mayor desempleo primero, ya hemos visto que un mayor desempleo desplazar la curva WS para arriba. En la Fig. 2.5a, esto desplaza la curva WS hasta WS'. La nueva interseccin WS est a un nivel ms bajo de empleo. Los aspectos econmicos detrs de esto se puede explicar de la siguiente manera. Para el equilibrio, el salario real tiene que estar en la curva de PS; de lo contrario las empresas no estarn preparadas para producir los volmenes de produccin.

Un aumento de los beneficios por desempleo reduce el costo de la prdida de empleo, que desplaza la curva WS hacia arriba. Con el fin de que el salario real en la curva de fijacin de salarios baje en lnea con la curva de fijacin de precios, es necesario que el desempleo sea mayor. Dados los altos beneficios del desempleo, un mayor riesgo de prdida del empleo (que se asocia con un mayor desempleo) es necesario hacer un salario real sin cambios consistente con el comportamiento de los fijadores de salarios.

El equilibrio en el desempleo tambin ser mayor si la curva PS baja (de PS a PS en la Fig. 2.5b). Si hay una reduccin en el grado de competencia en el mercado de bienes, lo que permitira que el margen de beneficio de los precios sobre los costes laborales unitarios aumente, el salario real de fijacin de precios se reducir: bajo las nuevas condiciones, las empresas slo producirn si el salario real es menor.

En trminos de la figura 2.3, un mayor margen de ganancia aumenta la proporcin de la produccin por trabajador que aumenta los beneficios y reduce la proporcin de los salarios, y por lo tanto, el salario real. El nuevo equilibrio est en un salario real ms bajo y mayor desempleo. Para que el salario real de fijacin de salarios se reduzca al nuevo nivel de equilibrio, tiene que haber un mayor desempleo en la economa. Con un mayor costo de la prdida del empleo, la eficacia del salario real es menor.

El concepto de desempleo de equilibrio es un medio al concepto a largo plazo. Nos dice la tasa de desempleo en la que ambos, fijadores de precios y salarios, estn satisfechos con el salario real vigente. Los tipos de polticas que pueden ser implementadas para afectar el desempleo de equilibrio son los que desplazan la WS (curva de fijacin de salarios) o la curva de PS (Curva de fijacin de precios). Estas son las condiciones de la oferta.

En la seccin de modelado y en el captulo 15, sobre las polticas de oferta, enriquecemos el modelo del lado de la oferta con la introduccin de instituciones y polticas adicionales que desplazan las curvas de salarios y de fijacin de precios. Un examen ms detallado de ambas, instituciones y polticas, se presenta en el captulo 15. Estos incluyen el papel de los sindicatos, los impuestos, las polticas del lugar de trabajo que afectan a la desutilidad de ejercer el esfuerzo, el trabajo y las regulaciones del mercado de producto y la poltica de competencia. Estos factores ayudan a explicar tanto la variacin entre pases y los cambios en el tiempo en las tasas de desempleo promedio de 5 aos que se muestran en la Figura 2.1.

RIGIDECES NOMINALES Y LA POLTICA DE LA DEMANDA

Cuando se habla de desempleo de equilibrio, la atencin se centra en el mediano plazo cuando la economa est en una interseccin de WS-PS, y por lo tanto sobre el efecto de las polticas de oferta y de las instituciones sobre el desempleo. En este apartado, se introduce rigideces nominales y el papel de las polticas relacionadas con la demanda. El trmino rigidez nominal se refiere al hecho de que los salarios y los precios nominales no se ajustan inmediatamente a las fluctuaciones de la demanda agregada para mantener la economa en el desempleo de equilibrio.

En el captulo 1, se asumi una forma extrema de esta rigidez, es decir, que los precios y los salarios no cambian en absoluto en respuesta a cambios en la demanda. Esto significa que cuando la demanda agregada se movi, como resultado, por ejemplo de un auge de la inversin, la produccin y el empleo en la economa respondi plenamente para armonizar la oferta con demanda ms alta. Utilizamos el proceso multiplicador para modelar la respuesta de la produccin y el empleo basado en el supuesto de que los salarios y los precios se mantuvieron sin cambios.

Una hiptesis alternativa extrema es que la economa est siempre en equilibrio de mediano plazo, es decir, en una interseccin de WS/PS, y por lo tanto las fluctuaciones en la demanda agregada no afectan la produccin y el empleo. Los trminos "precio fijo" y "precio flexible se utilizan a veces para etiquetar estos dos casos extremos.

En la construccin de un modelo adecuado para el anlisis de las economas del mundo real, necesitamos un modelo que no seas ni "precio fijo" ni "precio flexible. El modelo que proponemos incluye rigideces nominales, pero los salarios y los precios no estn completamente fijos. Los salarios se cambian a intervalos, por ejemplo, a una revisin salarial anual. Rigideces nominales caracterizan tanto a los salarios como a la fijacin de precios. Argumentos y pruebas ms detalladas se proporcionan en la seccin de modelado. Aqu resumimos los puntos principales. Antes de hacerlo, es importante distinguir entre los salarios reales y nominales.

SALARIOS NOMINALES, SALARIOS REALES Y LA INFLACIN

Para este punto, toda la discusin sobre el lado de la oferta ha sido en trminos del salario real. Esto se debe a que es el salario real del cual los trabajadores se preocupan (es decir, la cantidad de bienes y servicios que pueden comprar con su salario en dlares o euros) y, por tanto, de eso el empleador tiene que preocuparse al establecer el salario para garantizar el esfuerzo del trabajador. Desde el lado de la demanda de trabajo, es el costo de mano de obra en trminos del precio que reciben por su produccin de lo que las empresas se preocupan. Sin embargo, los trabajadores reciben un salario en trminos de dinero: este es el salario nominal y las empresas fijan los precios.

Podemos ver cmo el salario real y nominal se relaciona en el modelo de la siguiente manera. Dada la tasa de desempleo, los empleadores (o los sindicatos si estn estableciendo salarios) fijan el salario nominal a fin de lograr su salario real deseado en la curva de fijacin de salarios. Esto quiere decir que deben hacer una suposicin sobre el nivel de precios al consumidor cuando fijan el salario nominal. Del mismo modo, las empresas fijan su precio del producto haciendo una suposicin sobre el salario nominal para alcanzar el salario real de fijacin de precios en la curva de fijacin de precios. El nivel de precios al consumidor es el resultado de la fijacin de precios de las empresas en toda la economa.

Tenga en cuenta que cuando los salarios son fijados por el empleador , sera la divisin de Recursos Humanos de la Firma que establece el salario nominal teniendo en cuenta el nivel de precios al consumidor para garantizar que los trabajadores suministran el esfuerzo adecuado para las operaciones de la empresa. Teniendo en cuenta el salario nominal, las divisiones estratgica y de marketing fijan el precio para el producto de la empresa.

Las economas modernas son tpicamente caracterizadas por una tasa positiva de inflacin. Los bancos centrales a menudo apuntan a una tasa de inflacin del 2%. Si los salarios nominales aumentan un 2% anual y los precios suben un 2% anual, el salario real no ha cambiado. En la interseccin de WS-PS, el salario real es constante, lo que significa que los salarios y los precios nominales estn aumentando en la misma proporcin. Este es un equilibrio de inflacin constante.

LA RIGIDEZ EN LA FIJACIN DE SALARIOS

Los salarios nominales se ajustan peridicamente, por lo general en una ronda salarial anual. No se ajustan continuamente por el colocador salarial. Barattieri et al (2010) analiza datos de una encuesta de los Estados Unidos y encuentra que los salarios son de hecho muy "rgidos"; lo ms probable es que sean ajustados slo una vez cada ao. Los autores tambin encuentran que hay poca variacin en la frecuencia de los cambios salariales en diferentes industrias y ocupaciones.

Una razn importante de la rigidez de los salarios se refiere a las interacciones entre los empleadores y los trabajadores, donde las consideraciones de equidad y moral juegan un papel importante. Campbell y Kamlani (1997) encuestaron a 184 empresas y encontraron fuerte apoyo a dos explicaciones de la rigidez de salarios (en este caso, por qu los salarios no se cortan lo ms posible en una recesin?). En primer lugar, las empresas se preocupadas de que los recortes salariales conduciran a sus trabajadores productivos a renunciar, mientras que los despidos podran apuntar a los trabajadores menos productivos. En segundo lugar, los encuestados vinculan los recortes salariales a reducir el esfuerzo del trabajador, particularmente cuando los recortes salariales eran vistos como 'injustos'. Bewley (2007) revisa la literatura emprica sobre la equidad y rigidez de los salarios y encuentra que la justicia es uno de los principales determinantes de la moral de la empresa. Tambin se encontr que los recortes salariales slo son vistos como justos cuando se les ve como el ahorro de un gran nmero de puestos de trabajo.

RIGIDEZ EN LA FIJACIN DE PRECIOS

La frecuencia de los cambios de precios vara mucho en todas las industrias. Sin embargo, en gran parte de la economa, las empresas son cautelosas acerca de los ajustes de precios frecuentes en respuesta a las fluctuaciones de la demanda debido a su preocupacin por las reacciones de sus competidores y clientes.

Un estudio detallado de cmo las empresas fijan los precios mediante un cuestionario estructurado de una muestra aleatoria de 330 empresas de Estados Unidos encontr que casi la mitad de todos los precios se cambiaron no ms que al ao.

50-53

Figura 2.8 para no acelerar la inflacin Tasa de desempleo (NAIRU) y las tasas de desempleo armonizadas en Francia, Italia. El Reino Unido y los Estados Unidos: 1983-2010

Los patrones de desempleo entre las diferentes economas continentales europeas (Francia e Italia) y el Reino Unido y los Estados Unidos durante este perodo. Las tasas de desempleo en Francia e Italia estuvieron consistentemente por encima del equilibrio, mientras que hubo perodos en que el desempleo estuvo por encima y por debajo del equilibrio en el Reino Unido y los EE.UU. .Figura 2.8 tambin muestra que el real y equilibrio del desempleo estuvieron en promedio ms altos en estas economas de Europa continental que en los Anglosajones durante el perodo, con todos los pases excepto Francia que experimenta una cada sostenida de la tasa de equilibrio de desempleo a partir de mediados de los aos noventa al inicio de la crisis financiera mundial en 2008. En los cuatro pases, el desempleo real aument dramticamente durante la crisis econmica mundial y tard en caer despus.En la Fig. 2.8, vimos que el desempleo difiere del equilibrio de desempleo durante el ciclo econmico. En el WS - modelo PS, cuando la produccin est por encima de equilibrio (es decir, cuando el desempleo est por debajo de equilibrio), este crea presin inflacionaria hacia arriba y viceversa. Figura 2.9 muestra las tasas de inflacin en los pases de la OCDE a partir de la dcada de 1960 a los presentes, mientras que la inflacin en la ltima dcada ha sido baja en un 2% a 3%, en muchos de los pases de la OCDE, que era mucho ms alto, y, a menudo a tasas de entre 10 % y 20% en la dcada de 1970. Mediante la comparacin de la Fig. 2.8 y Fig. 2.9, podemos ver que el descenso de la inflacin en Francia y en Italia desde las altas tasas a finales de la dcada de 1970 a ratios muy bajos a mediados de la dcada de 2000 es consistente con la persistencia del desempleo por encima de la tasa de inflacin estimada constante durante este perodo.

Figura 2.9 Consumidor tasas de inflacin de precios en Francia, Italia, Reino Unido y los Estados Unidos: 1960-2010

En el captulo 3, nos fijamos en los costos de obtener la inflacin por debajo de sus niveles altos en la dcada de 1970 en trminos de alto desempleo prolongado. Los aos de la llamada 'estanflacin'- una combinacinde altas tasas de desempleo e inflacin costos de impuestos elevados en economas.Como consecuencia, los polticos trataron de encontrar mejores formas de gestionar la economa. Uno de los resultados fue un cambio de la inflacin objetivo y la independencia del banco central.

2.2ModeladoA raz de la distincin entre el papel desempeado por las rigideces reales y nominales introducidos en la Seccin 2.1, desglosamos el modelado del lado de la oferta en esta seccin en dos partes, cada una de las cuales se centra en una importante cuestin

1. Efectos de la oferta sobre el desempleo. En la Seccin 2.2.1, vamos a examinar con ms detalle las caractersticas estructurales de la economa que determinan el nivel de equilibrio a medio plazo de la produccin y el desempleo en torno al cual la economa flucta a lo largo del ciclo econmico2. Rigideces nominales, la inflacin y el ciclo econmico. Qu pasa cuando la economa est fuera de equilibrio, por ejemplo como consecuencia de las fluctuaciones en demanda agregada? En particular, cul es la respuesta de la inflacin? Responder a esta pregunta en la Seccin 2.2.2 consiste en extender la discusin de la inflacin de la Seccin 2.1 y la introduccin de las curvas de Philips.En la seccin de aplicaciones (2.3) al final del captulo, se muestra cmo podemos combinar demanda y la oferta para modelar el ciclo econmico. Choques de demanda agregada y la oferta mueven la economa alejndolas de equilibrio. Esto nos lleva al Captulo 3, donde se introduce al responsable poltico y se muestra cmo la intervencin poltica puede estabilizar la economa despus de un choque (shock)

2.2.1 Efectos de la oferta en el desempleo

En la Seccin 2.1, empezamos con el hecho de que el empleador no puede escribir y hacer cumplir un contrato completo especificando el esfuerzo de trabajo. Ante este problema, el empleador optar por pagar un salario que es ms alto que el salario en el que el trabajador estara dispuesto a trabajar. La implicacin es que hay desempleo involuntario en equilibrio. En el apndice, nos propusimos el modelo clsico de un mercado de trabajo perfectamente competitivo donde el mercado laboral se despeja en equilibrio (llamamos a esto el caso saln de contratacin). Algunos lectores pueden encontrar es un punto de referencia til porque muestra cmo el modelo clsico difiere del modelo del lado de la oferta que utilizamos en este libro.Los contratos de trabajo incompleto y firmas de fijacin de precios.

Desempleo involuntario es una caracterstica omnipresente de las economas de mercado, esto es una caracterstica definitoria del equilibrio oferta en el modelo macro que estamos construyendo. Como veremos en la seccin 2.1, los salarios se fijan por encima del nivel en el que un trabajador podra suministrar mano de obra. Esto define la curva de fijacin de salarios.Desde desempleo involuntario es una caracterstica ubicua de las economas de mercado, esto es una caracterstica definitoria del equilibrio de la oferta en el modelo macro que estamos construyendo. Como veremos en la seccin 2.1, los salarios se fijan por encima del nivel en el que un trabajador. Esto define la curva de fijacin de salarios. Frente con pendiente descendente de las curvas de demanda para sus productos, las empresas fijan los precios como un margen sobre sus costos. Esto define la curva de fijacin de precios. El salario real y el empleo de equilibrio son el resultado de estas decisiones de fijacin de salarios y precios en toda la economa.La oferta laboral y fijacin de los salarios

Fijacin de los salarios de eficiencia significa que debe haber un costo de la prdida del empleo. En el salario real prevaleciente, digamos, Wo, ms trabajadores estaran dispuestos a trabajar. Sin embargo, no se puede hacer una oferta por el salario debido a que el empleador sabe que, dada la situacin del mercado laboral, a menos que Wo sea pagado, el costo de la prdida del empleo no ser lo suficientemente alto como para que los trabajadores se queden y trabajen diligentemente.La economa y las literaturas de gestin subrayan una amplia gama de problemas de incentivos que enfrentan los empleadores debido a problemas de informacin en el mercado de trabajo. Adems del papel de la motivacin que hemos discutido, los empleadores se enfrentan a problemas de retencin y reclutamiento.

Rotacin de los trabajadores es costoso para los empleadores. Los trabajadores se mueven de un empleo a otro, del empleo al desempleo (y viceversa) y tambin salen y entran en la fuerza laboral. En la sencilla explicacin de los salarios de eficiencia establecidos anteriormente, el trabajador o bien trabaj lo suficientemente duro para ser valioso para el empleador o no. Un mejor modelo incluira la necesidad del empleador de pagar un salario que tenga en cuenta los costos que se incurren debido a la rotacin. Respuesta ptima del empleador a esto es elevar el salario lo paga el empleador a pagar un salario ms alto con el fin de reducir la rotacin. Por otra parte, cuando el desempleo es menor, es ms fcil para un trabajador encontrar otro trabajo y la rotacin va a subir. Esto proporciona otra explicacin para la curva de fijacin de salarios de pendiente positiva que est por encima de la curva de oferta de trabajo.Argumentos similares se aplican a la contratacin. La contratacin en el mundo real es normalmente un proceso difcil, en el que la empresa tiene que competir contra otras empresas para obtener las nuevas contrataciones que quiere, y que tiene vacantes sin cubrir es costoso para la empresa. En este caso, vale la pena que el empleador pague un salario ms alto con el fin de reducir la incidencia de las vacantes sin cubrir. Una hiptesis realista es que la proporcin de sus vacantes que puede llenar depende positivamente el salario que ofrece en relacin con sus competidores y negativamente en la rigidez del mercado laboral.Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, la tasa de desempleo, por lo tanto es una clave determinante del "salario real" de fijacin de salarios, que se encuentra por encima de la Curva de la oferta laboral En trminos de los salarios nominales, y escribir la ecuacin de fijacin de los salarios en trminos de empleo, es=Pe*B(N,Zw),Dnde Pe es el nivel esperado de precios y B es una funcin positiva del nivel de empleo, N, y un conjunto de variables de salario-empuje, Zw. Si los salarios son fijados por los sindicatos, los empleadores, o a travs de la negociacin, es el salario nominal (es decir, dinero) que se fija. Sin embargo, los trabajadores evaluarn ofertas salariales en trminos del salario real que RS espera para entregar, es decir que es el salario nominal en relacin con el nivel de precios al consumidor que se espera que afecte el nivel de vida de los trabajadores y por lo tanto su utilidad.La ecuacin de salarios se puede escribir en trminos de salarios reales para definir curva salarial pendiente ascendente:

(Ajuste de la ecuacin del salario real de los salarios, WS)Nos propusimos un modelo formal simple del salario de eficiencia en el captulo 15. El esquema bsico se muestra en la figura 2.10. El costo de oportunidad de tomar un trabajo consta de dos elementos: la prestacin por desempleo y la des-utilidad de ejercer esfuerzo al trabajar. El salario en la curva salarial est por encima del costo de oportunidad de trabajo y aumenta a medida que la tasa de desempleo cae. Como veremos en el captulo 15, la ecuacin de la curva de fijacin de salarios no es lineal esto es porque el desempleo involuntario se aproxima a cero, el costo de la prdida del empleo va a cero y el salario que tiene que ser pagado para provocar esfuerzo va hacia el infinito. Del mismo modo, ya que el salario se acerca al costo de oportunidad de trabajo, no ser posible contratar mano de obra. La cifra pone de manifiesto la presencia de tanto trabajo voluntario e involuntario cuando la economa est en un equilibrio de mediano plazo en la curva WS.

El exceso de los salarios de la eficiencia sobre el costo de oportunidad de trabajar aument a medida que cae el desempleo.El costo de oportunidad de trabajar: Prestaciones por desempleo ms des-utilidad del trabajo

58-61

Continuacin del tema: Cambios en la curva de PS Por el contrario, el salario real que es de inters para el empresario es el salario real del producto, el cual es el costo total de la mano de obra a la empresa inclusive el impuesto sobre la renta y los costos laborales no salariales tales como las cotizaciones sociales pagadas por los empleadores y los empleados - dividido por el precio que la empresa recibe por su producto (es decir, excluyendo los impuestos indirectos). Esto se llama el precio al productor. La diferencia entre el salario real y el consumo de productos del salario real, se llama la brecha fiscal. Dada la forma en que hemos definido el diagrama del mercado de trabajo en trminos de W y Pc, la brecha se muestra como un factor precio de empuje. Cualquier aumento en cualquiera de los impuestos directos o indirectos reduce el salario real de fijacin de precios y, por tanto, desplaza la curva PS hacia abajo. La derivacin de la curva PS incluyendo la brecha fiscal se la muestra en el apndice. Factores del precio de empujeIncorporamos la brecha fiscal como uno de los factores del precio de empuje y escribimos la curva PS compacta como:Wps= (LANDA)F(u,Zp)Donde Zp es un conjunto de variables de precio empuje incluyendo la brecha fiscal.La curva de PS se desplaza hacia arriba, la reduccin del desempleo de equilibrio, cuando hay 3 cosas que son:1. Una cada en la brecha fiscal, en la que se incluye Zp.2. una cada en el margen, u, debido, por ejemplo, a un cambio en las condiciones de competencia, como las normas de competencia con polticas ms duras o3. La ejecucin, o un aumento de la productividad de LANDA.

Es importante tener en cuenta que es lo que importa para el desplazamiento de la curva de PS y por lo tanto para que afecte el equilibrio del desempleo es la brecha fiscal en su conjunto: un aumento en el impuesto sobre la renta o del impuesto indirecto empujar el desempleo de equilibrio hacia arriba.

No hay nada especial sobre el efecto de los llamados impuestos a la nmina, es decir, las contribuciones a la seguridad social de los empleados y el empleador. En el captulo 15, nos fijamos en la evidencia acerca de cunto se espera que la tasa de desempleo de equilibrio a aumentar si la brecha fiscal aumenta en diez puntos porcentuales. Otros factores incluidos en Zp pueden ser las regulaciones que aumentan el costo del empleo, como el registro de empresas y una cierta regulacin de empleo. Sin embargo, dichas normas no necesariamente tienen el efecto de aumentar los precios de empuje y, por tanto, el aumento de la tasa de desempleo de equilibrio. Por ejemplo, aunque las regulaciones hacer cumplir las normas de salud y seguridad imponen costos a las empresas, que pueden tener un efecto positivo en la productividad de compensacin.

Equilibrio en el mercado de trabajoEl mercado de trabajo se caracteriza por una curva WS pendiente positiva y un piso o pendiente negativa de la curva de PS. El mercado laboral est en equilibrio, donde las curvas se cruzan.Wws=WpsB(N*Zw)=landaF(u,Zp)

Esto define el nico nivel de equilibrio del empleo Ne. La tasa de equilibrio asociado al desempleo es Ue \ L, donde L es la fuerza de trabajo.El desempleo en equilibrioLa tasa de desempleo de equilibrio es el resultado de las caractersticas estructurales o de la oferta de la economa que estn detrs de la fijacin de salarios y curvas de fijacin de precios. Puede, por lo tanto, en principio, ser cambiado por polticas de oferta o cambios estructurales que afectan ya sea a los factores de salario-de empuje o los precios de empuje.

Un aumento en el grado la competencia en el mercado de productos, como consecuencia, por ejemplo, de los cambios en la aplicacin de la poltica de competencia o porque el Internet hace que sea ms fcil comparar precios- producira un menor margen de beneficio (u) y un salario real ms alta en cada nivel de empleo (la curva de PS se desplazara hacia arriba). Del mismo modo, cualquier cambio en la poltica gubernamental que afecta a los resultados de precios y el ajuste de precios se desplazar el desempleo de equilibrio. Las polticas relacionadas con el costo de la prdida de empleo tales prestaciones por desempleo, los cambios en los impuestos, regulaciones laborales y los mercados de productos e ingresos acordados (pactados) son pertinentes. Por lo que es fcil imaginar que las diferencias internacionales en la poltica y en las estructuras institucionales producen diferencias en el desempleo de equilibrio. Volvemos a analizar cambios de la oferta y la evidencia respecto a su papel en la explicacin de la evolucin del desempleo entre pases en el captulo 15.

Rigideces nominales, la inflacin y el ciclo econmico Ciclos impulsados por la demanda

En la seccin 2.1 explicamos que la economa se desplazar lejos del equilibrio de mediano plazo (donde las curvas de WS y PS se cruzan) por las fluctuaciones en la demanda agregada. Salarios y los precios no se ajustan de forma espontnea para mantener la economa en el desempleo de equilibrio. Se inform de la evidencia de las encuestas que los salarios se fijan peridicamente y que los empleadores no cortan los salarios nominales cuando el desempleo aumenta. Qu pasa con los precios? las fluctuaciones en la demanda agregada conduce a las fases ascendentes del ciclo econmico y recesiones si las empresas responden a los cambios en la demanda mediante la alteracin de la produccin y el empleo, si los precios y los salarios cambian, pero la salida no cambia, entonces no observaron los ciclos econmicos impulsados por la demanda. Una explicacin de los ciclos impulsados por la demanda es que las empresas imperfectamente competitivos resulta rentable responder a los cambios en la demanda por el cambio de rigidez de los precios de salida se refiere a la renuencia de las empresas a cambiar los precios ante cambios en la demanda agregada.La curva de demanda que enfrenta una empresa de competencia imperfecta se desplaza de choques sobre la demanda agregada de la economa como el establecido en el captulo 1. Se desprende de la ecuacin de margen (fijacin de precios (mark-up) ecuacin) que cuando las ganancias se maximizan el precio ser superior al coste marginal: la empresa sea rentable sobrenaturales.En general, un cambio en la curva de demanda de la empresa va a cambiar el precio y la cantidad de beneficio que maximiza. Sin embargo, ya que su precio es superior a su costo marginal, la empresa puede permitirse el lujo de no cambiar su precio, y su decisin se reduce a un compromiso entre el costo y los beneficios de hacerlo. Parece que hay costos asociados con cambios en los precios. Un tipo de costo es el costo llamadaEl trmino se reduce a partir de la idea de que hay costos involucrados en la carga de los precios en los mens en los restaurantes. Esta es una consideracin importante para las empresas que operan con precios anunciados como restaurantes, o empresas con catlogos de precios impresos. Sin embargo, estos costos parecen mucho menos relevante para las empresas donde los precios pueden cambiar presionando un botn. Sin embargo, aun cuando la tecnologa est disponible para ajustar los precios a bajo costo, una empresa puede que se preocupe que va a perder clientes si cambia de precio cuando otras empresas que producen productos similares no lo hacen. Dado que los beneficios de los precios cambiantes es probable que sea modesto en condiciones de competencia imperfecta, el costo no tiene que ser grande para superar los beneficios.En el modelo de fijacin de precios que utilizamos en la definicin de la curva de fijacin de precios, el precio se establece como una marca para arriba en los costes laborales unitarios:p=(1+u)(W/landa)Esto significa que el precio slo responde a los cambios en los costos de mano de obra y desde la productividad, LANDA, es constante, el precio slo responde a los cambios en los salarios nominales. En este modelo, las empresas no cambian sus precios en absoluto en respuesta a los cambios en la demanda agregada. Podemos resumir diciendo que en el modelo, los precios son rgidos en respuesta a cambios en la demanda y flexible en respuesta a cambios en los costos, es decir, a los cambios en los salarios. Un gran estudio ha utilizado fuentes de datos y encuestas nivel firmes para investigar rigidez de los precios en la zona euro. Los autores encuentran que las empresas de la zona del euro cambian sus precios con poca frecuencia, en promedio, una vez al ao. Tambin encontraron que las principales fuentes de rigidez de los precios son las interacciones estratgicas entre empresas competidoras y contratos implcitos o explcitos con sus clientes, con los costos de men que se juzgan menos importante. La evidencia ms antigua encuesta reportada en la seccin de informacin general seal que las empresas coordinen sus aumentos de precios alrededor de rondas salariales de toda la industria.

Los ciclos econmicos y la inflacin de la curva de PhillipsComo vimos en el apartado anterior, hay una tasa de desempleo nica a la que el mercado laboral est en equilibrio. En este equilibrio, las curvas de WS y PS se cruzan, lo que significa que ambos fijadores de precios y salarios estn satisfechos con el salario real vigente y no tienen ningn incentivo para cambiar su comportamiento. En esta seccin, nos centramos en las rigideces nominales y de cmo las fluctuaciones en las fases ascendentes del ciclo econmico agregados producen recesiones en la demanda y de todo el ndice de desempleo de equilibrio.Para simplificar el modelo se ha supuesto que la productividad del trabajo es constante. Esto implica que los cambios en la produccin se reflejan uno por uno en cambios en el empleo. En la elaboracin de diagramas, significa que los desplazamientos horizontales en la salida es la misma que en el empleo. En el mundo real, no hay una relacin de uno a uno entre los cambios en la produccin y el empleo. La ley de Okun se refiere a la relacin emprica entre un cambio en la demanda agregada, la produccin y la tasa de desempleo.La ley de OkunCuando la produccin aumenta, los trabajadores que se han mantenido en la nmina pero que no han sido plenamente utilizadas pueden utilizarse plenamente, con el resultado de que una mayor produccin no - al menos inicialmente - un aumento del empleo. Esto se llama atesoramiento de trabajo. Tambin, aunque el empleo se eleva, el desempleo no necesariamente cae si los nuevos puestos de trabajo son tomados por los que estaban previamente en la fuerza laboral. Personas en edad de trabajar que no son empleados, y tampoco son desempleados son llamadas econmicamente inactivas y la decisin de si debe o no participar en el mercado de trabajo depende de las condiciones econmicas.La combinacin de atesoramiento de trabajo y los cambios en la fuerza de trabajo significa que un cambio del 1% en el crecimiento del producto por encima o por debajo de su tendencia a asociarse con, respectivamente, una cada o aumento de la tasa de desempleo de menos de 0,5 puntos porcentuales. Esta relaciones empricas entre los cambios en la tasa de crecimiento relativo a su tendencia y los cambios en la tasa de desempleo es llamado Ley de Okun. la capacidad de respuesta del desempleo a los cambios en el crecimiento es menor en pases con regulaciones ms estrictas sobre contratacin y despido y con las tradiciones ms fuertes de empleo de por vida.Ball, Leigh y Loungani encontrar la ley de Okun ha sido una relacin fuerte y estable en las principales economas avanzadas desde la segunda guerra mundial. Al argumentar que esta relacin no cambia sustancialmente en la crisis financiera de 2008-09, pero que hay una gran variacin entre los pases en el coeficiente de la relacin no cambi sustancialmente en la crisis financiera de 2008-09, pero que existe una gran variacin entre los pases en el coeficiente de la relacin. Se encuentran con un coeficiente de Okun de -0,45 para los EE.UU. -0,15 para Japn y un mucho ms alto coeficiente de -0.85 para Espaa, donde los contratos de trabajo temporal son frecuentes.Un shock positivo de la demanda agregada aumenta el empleo por encima del nivel de equilibrio, y la inflacin sube. El calendario de eventos que se resumen como antes:Shock agregado de la demanda (de salida y el cambio de empleo), prxima ronda salarial (salario nominal cambian), inmediatamente despus de la ronda salarial (los precios cambian).El comportamiento se modela mediante la curva de Phillips. Ahora tenemos que formalizar esa relacin para desarrollar el modelo de la inflacin y el desempleo.La curva WS dice que el salario real aumenta con el empleo. Simplifica el modelado para expresar esta en trminos de la brecha del producto (YT-YE) y escribir la curva WS en forma lineal: Wws(Yt)= (W/P)elevado a la ws= B+ALFA(Yt-Ye)+ Zw Donde B es una constante que refleja la prestacin por desempleo y la desutilidad del trabajo, y zw es el conjunto de factores de salarios de insercin. Como resultado de la fijacin de precios siempre restaurar el salario real para el salario real de equilibrio, que es igual a nosotros = B + zw, fijadores de salarios intentar aumentar el salario esperado real wws (Yt) - = wws (YT) - nos = (B + a (Yt - Vosotros) + zw) - (B + zw) una (y, - vosotros). Si salariales emisores esperan que los precios aumenten por (AP / P), . 1, utilizamos la aproximacin (AW / W) t (AP / P) ti WW5 (Yt) w_1. As tenemos (A W / W), - (A P / P) t_i = cY (Yt -ye)

Esto dice que los fijadores de salarios establecen el porcentaje de aumento en el salario nominal para cubrir incremento de los precios del periodo anterior y para reflejar cualquier brecha de produccin positiva o negativa en el momento de la ronda salarial. En cuanto a los fijadores de precios, usamos la regla de fijacin de precios, y tomando nota de la lnea de tiempo que las empresas fijan los precios inmediatamente despus han sido establecidos los salarios, tenemos:

Sustituyendo la expresin para la inflacin salarial en la ecuacin de inflacin de los precios da la siguiente ecuacin para la inflacin en el caso sencillo donde la productividad es constante. Esto se conoce como la curva de Phillips:

La conversin de la ecuacin de fijacin de precios en la ecuacin de la inflacin de precios se lleva a cabo como sigue. Si no est familiarizado con los registros y sus propiedades, consulte la Seccin 8.3 en el Captulo 8. Suponemos que permanece constante en el tiempo. En tiempo continuo, encontramos una expresin para la tasa de crecimiento de P = (1 + ) W / X. tomando primero logs, a continuacin, la diferenciacin con respecto al tiempo y usando el hecho de que:

Derivacin grfica de la curva de Phillips En la Fig. 2,14, un boom de inversiones debido a las expectativas de negocio ms optimistas desplaza la curva IS hacia la derecha. Salida y el aumento del empleo. La cada del desempleo cambia el equilibrio de poder en el mercado de trabajo hacia los trabajadores como se refleja en la curva WS pendiente positiva. En la siguiente ronda salarial, los responsables de los salarios responden a la brecha de produccin positiva: que se necesita un aumento salarial nominal del 2% para cubrir la inflacin del ltimo perodo, ms un incremento adicional igual a veces y la brecha del producto (vase la ecuacin de inflacin de los salarios). En el ejemplo mostrado en la Fig. 2.6, esto es un extra de 2%. Los salarios nominales suben un 4%. Cmo se fijan los precios responden a los salarios ms altos? Sus costos laborales han aumentado en un 4%, por lo que marcar este aumento de costes en sus precios, y la inflacin de precios sube de 2% a 4% (vase la ecuacin de inflacin de los precios). Contamos con el resultado de que una expansin de la demanda agregada que empuja produccin y el empleo por encima del nivel de equilibrio son seguidos por un aumento de precios y salarios de la inflacin. Al unirse los puntos A y B, tenemos una lnea inclinada hacia arriba en el diagrama de la inflacin-producto. Se trata de una curva de Phillips. Nos alojaremos la inflacin en el 4%? Supongamos que el empleo se mantiene en su alto nivel hasta la siguiente ronda salarial. Cmo responden los fijadores de salarios? La primera cosa a notar es que los empleados se sentirn decepcionados con su salario real durante el ao pasado: lo que esperaban un alto salario real en lnea con el mercado de trabajo con ms fuerza. Esto no es eventual porque las empresas aprobadas en el costo laboral aumentan inmediatamente mayores precios. Con este comportamiento generalizado en toda la economa, el ndice de precios al consumidor se ha incrementado en un 4%. Los responsable de los salarios ahora negociar un aumento salarial para hacer buena la erosin de su salario real esperado en el ltimo ao (un aumento del 4%) y van a conseguir otro 2% para tener el salario real esperado a su alto nivel de la curva WS. Las empresas seguirn poniendo los precios hasta en un 6%. Una nueva curva de Phillips TABLA 2.1

Se define por unirse punto A' y C. Cada curva de Phillips es etiquetado por la inflacin rezagada. Caso 2 en la Tabla 2.1 muestra los resultados de la produccin y la inflacin despus de un shock de demanda positiva en el periodo 0. Si tomamos el caso contrario de un shock de demanda negativo igual tamao que se mueve desempleo por encima de la tasa de equilibrio y reduce la salida a Yl < Ye, el mismo razonamiento da el resultado de que la inflacin est cayendo. El proceso ser el reverso exacto de la establecida anteriormente para el shock de demanda positivo. El resumen de los resultados de salida y la de inflacin para este ejemplo se muestra como la caja 3 en la Tabla 2.1. Este ejemplo muestra que el desempleo por encima del equilibrio es acompaado por la cada de la inflacin.Resumen de la curva de Phillips (PC) Hemos demostrado que la curva de Phillips (PC) se deriva de la fijacin de salarios y curvas de fijacin de precios. En la formulacin de la PC que subyace en el modelo 3-ecuacin bsica, cada curva de Phillips muestra un conjunto factible de producto e inflacin pares para una determinada tasa de inflacin rezagada. Las curvas de Phillips estn puestas por la inflacin rezagada debido a la presencia de la inflacin rezagada en la ecuacin de la inflacin salarial. Los responsables del salario estn interesados en el salario real. Al configurar aumento salarial nominal, ellos tienen una visin acerca de la forma en que el ndice de precios al consumidor es probable que evolucione a lo largo del contrato salarial. Una regla simple para hacer esto utiliza la inflacin de precios al consumidor en el perodo anterior. En el modelado de la inflacin y las curvas de Phillips, es habitual para expresar el papel de la inflacin rezagada en trminos de las expectativas de inflacin. Utilizamos esta lengua y regresamos en el Captulo 4 para una investigacin detallada de cmo se forman las expectativas. Por lo tanto, podemos escribir:Trt IRT-1, (las expectativas de inflacin de adaptacin)

, donde se espera que la inflacin ZRR en el perodo t y 7rt_i es la inflacin real en el perodo t - 1. Cuando modelamos el comportamiento de los fijadores de salarios en las negociaciones salariales de este modo, a continuacin, decimos que tienen expectativas adaptativas. Esto se debe a que actualicen sus expectativas cada poca basado en la fuera a su vez por la inflacin en el ltimo perodo. Como se muestra en la Fig. 2.14, que precisar la altura vertical de la curva de Phillips por la inflacin esperada. A lo largo de este libro, vamos a denotar la curva de Phillips por PC (4 = x%). En el caso de las expectativas adaptativas, x es simplemente la tasa de inflacin del ltimo perodo.Las curvas de Phillips estn pendiente positiva, lo que refleja el efecto de la brecha del producto, (ao - ye), sobre los salarios y los precios a travs del asalariado y curvas de fijacin de precios, y por lo tanto sobre la inflacin. Como vimos en el apartado anterior, en caso de salida est por encima de equilibrio, entonces la inflacin ser ms alta que la inflacin de ltimo perodo y viceversa. En el modelo, los trabajadores reciben un aumento salarial de base igual a la inflacin pasada, y tambin reciben un cambio de salario adicional para reflejar la situacin de la economa en relacin con el equilibrio. Una brecha de produccin positiva dar lugar a un cambio de salario adicional positivo y una brecha de produccin negativa indica lo contrario. Esto refleja la curva de fijacin de salarios pendiente positiva.Podemos ver en la Fig. 2,14 adaptativo que cada curva de Phillips expectativas se define por dos caractersticas:(1) la tasa de inflacin rezagada (THT-i), que fija la altura de la curva de Phillips en una lnea vertical por encima del nivel de la produccin asociada con la tasa de desempleo de equilibrio; y(2) la pendiente de la curva WS, que corrige su slope.13 Las curvas de Phillips ser ms pronunciada si la curva WS es ms pronunciada y viceversa.En la ecuacin, la curva de Phillips es:

Podemos ver en esta expresin que la curva de Phillips se desplaza hacia arriba o hacia abajo cada vez que cambia de inflacin rezagada y que su pendiente depende de una, que a su vez refleja la pendiente de la curva WS.

La evidencia sobre la dinmica de la inflacin en muchos pases durante las ltimas dcadas sugiere que los cambios en la produccin (y el empleo) son seguidos por los cambios de la inflacin, que se resume diciendo que la produccin lleva la inflacin; y que la inflacin es persistente. En consonancia con esta evidencia, la curva de Phillips afirma que la inflacin depende de la inflacin pasada, ---- y la brecha del producto, lo que refleja la diferencia entre el desempleo actual y la tasa de desempleo de equilibrio.El supuesto de que los precios se ajustan inmediatamente a los aumentos de costos significa que el salario real permanece en la curva de PS y es constante a lo largo del ciclo econmico. Empricamente, en el nivel agregado, los salarios reales son ligeramente pro-cclico. En el modelo, si se introducen rezagos en la fijacin de precios (adems del retraso en la fijacin de salarios debido a la ronda salarial anual), entonces el salario real estara entre las curvas de WS y PS. Los salarios reales seran entonces pro-cclicos que reflejan la curva de fijacin de salarios de pendiente ascendente. Los salarios reales se elevaran en las fases ascendentes del ciclo econmico y la cada en las fases descendentes.2.3AplicacionesShocks en la ausencia de un responsable de la poltica de estabilizacinVeremos en el captulo 3, que un banco central de orientacin a la inflacin busca diagnosticar la naturaleza de un shock y luego responder mediante el ajuste de la tasa de inters. Para motivar la introduccin de un responsable poltico que trata de estabilizar la economa, se muestra lo que ocurre con la economa cuando est perturbado por un shock en la oferta o demanda en ausencia de un fabricante de dicha poltica. Miramos a su vez a los shocks de demanda, representados en el modelo por un desplazamiento de la curva IS o un cambio a lo largo de ella, debido a un cambio en la tasa de inters, y en los shocks de oferta, representados por los cambios en la WS y las curvas o PS.Un shock en la demanda agregadaDibujando el diagrama de IS encima del diagrama del mercado de trabajo, se muestra explcitamente el shock positivo de la demanda agregada en la Fig. 2.15a. No hay estabilizacin de poltica, se refleja en el hecho de que la curva IS se mantiene en IS despus del shock y la tasa de inters real se mantiene constante en su nivel inicial,.Suponemos que la economa comienza en el equilibrio de salida y con inflacin rezagada de 2%. Un shock positivo de la demanda agregada, hace que se desplace la curva IS a IS'. Un ejemplo de tal shock sera el boom econmico de Estados Unidos asociado con mayor gasto pblico (en bienes y servicios militares y no militares) que coincidi con el inicio de la guerra de Vietnam en el crecimiento de 1965. PIB de Estados Unidos fue de 6,4% en 1965 y 6,5% en 1966, comparado con un promedio de apenas 3,9% para el resto de aos en esa dcada.Como se muestra en la Fig. 2.15a, el shock se acompaa por inflacin cada vez mayor: con salida por encima del equilibrio existe una brecha entre la LR y el PS en cada perodo, los salarios y los precios se ajustan por primera vez como fijadores de salarios tratan de lograr el salario real y en segundo lugar ya que las empresas empujan al alza los precios para restaurar su margen de beneficio (lo que implica que el salario real se mantiene a ). El proceso es exactamente el mismo que en el ejemplo utilizado para derivar la curva de Phillips en la ltima seccin (vase la figura 2.14 y el caso 2 en el cuadro 2.1).Con la tasa de inters real constante a , un shock positivo en la demanda se asocia con un aumento de empleo y aumento en inflacin. En el captulo 3, nos dirigimos a la pregunta de por qu el responsable de la poltica no ser feliz con una situacin de creciente inflacin y lo que podran hacer para estabilizar la crisis de demanda y obtener la inflacin al nivel inicial de 2%.

Un shock en la oferta agregadaPasamos ahora a las consecuencias de un shock en la oferta agregada. Podemos modelar un shock de oferta agregada como un cambio en1. La funcin de produccin, es decir, una tecnologa o la productividad de shock (cambia en )2. La curva WS, e.g. por ejemplo, un cambio en el poder de negociacin de los trabajadores a los empleadores o en cualquiera de los otros factores de salarios de insercin (es decir )3. La curva de PS, por ejemplo, mayor intensidad en competencia en el mercado de productos (es decir, ) o un cambio en cualquiera de los factores de precios insercin, (es decir, )Para ilustrar las implicaciones para la produccin, el empleo y la inflacin, tomamos el ejemplo de un cambio descendente en la curva WS. Un ejemplo de tal shock seran las reformas relacionadas con la oferta holandesa de la dcada de 1980. Holanda fue vista como uno de los milagros de empleo en Europa. En 1983, el desempleo se situ en el 8,3%, mientras que el promedio para el perodo 1990-2008 fue slo del 4,6%. Las reformas incluyeron la reduccin del subsidio de desempleo para los holandeses, incremento del gasto en polticas activas del mercado de trabajo para que con los trabajadores ms empeosos se coordine de manera ms estrecha el proceso de negociacin salarial.En el nivel de salida original, ahora hay una brecha negativa entre las curvas de WS y PS. Asalariados responden mediante la reduccin de su reclamo salarial real a . Lo hacen porque ahora hay una mayor competencia por el empleo (como resultado de beneficio). Por lo tanto, los salarios suben por el 0% y el fin de mantener sus mrgenes de beneficio constantes, las firmas no cambian sus precios. La inflacin cae del 2% a 0% y la curva de Phillips se desplaza hacia abajo.En los siguientes perodos, el ajuste de la economa es similar a la de un shock de demanda negativo (vase el caso 3, Tabla 2.1). La inflacin cae en cada perodo. Este proceso no puede mantenerse a un nivel por encima de equilibrio sin caer en inflacin.Un shock de oferta positivo se define como aquella que plantea la produccin de equilibrio y el empleo. Hemos demostrado que el shock de oferta positivo se asocia con la cada de la inflacin en el nivel de salida inicial . Si el shock de oferta es permanente, entonces la economa es capaz de operar con menor desempleo y la inflacin constante. Como veremos en el captulo 3, el responsable de la poltica es probable que responda al shock, reduciendo la tasa de inters para permitir que la economa funcione con el nuevo nivel de produccin de equilibrio de con inflacin constante.

2.4 Conclusiones Este captulo ha proporcionado el segundo bloque de construccin para el modelo de la macroeconoma. Hemos establecido el modelo WS-PS, que se utiliza para determinar el nivel de equilibrio de la produccin en la economa. Desde el modelo WS-PS, derivamos la curva de Phillips, o PC, que se utiliza para modelar los salarios y la inflacin de precios y es una de las tres ecuaciones que sustenta el modelo 3-ecuacin de la macroeconoma que se establece en el siguiente captulo.El modelo WS-PS muestra que los salarios en el desempleo de equilibrio son ms altos los trabajadores estaran dispuestos a aceptar; esto significa que hay desempleo involuntario. Con la competencia monopolstica (o equivalentemente imperfecta), los mercados de bienes, las empresas cobran un margen de beneficio en sus productos para obtener beneficios por encima de lo normal. En el equilibrio de la oferta, la tasa de desempleo es tal, que tanto los emisores de precios y salarios, estn satisfechos con el salario real vigente. El salario real es constante, lo que implica que los salarios y los precios estn subiendo al mismo ritmo: la inflacin es constante. La inflacin podra ser constante una tasa de cero, en cuyo caso los salarios y los precios nominales se mantendran sin cambios. Las economas modernas se caracterizan por la inflacin positiva.Al combinar el anlisis de la demanda agregada resumida, la curva IS con el lado de la oferta (WS y PS curvas), podemos analizar los episodios actuales e histricos de desempleo. Por ejemplo, podemos modelar tanto el rpido crecimiento del desempleo tras la crisis financiera global y los aumentos graduales de desempleo de equilibrio que caracterizan muchas economas europeas de la dcada de 1970. En el primer caso, se produjo un gran shock de demanda agregada negativo, lo que empuj a las economas alejarse de sus tasas de desempleo de equilibrio de inflacin constante y el aumento del desempleo involuntario. En el segundo caso, los shocks de oferta negativos hicieron subir el desempleo de equilibrio, dejndola ms alta, incluso cuando se restaur la inflacin estable.Dadas las caractersticas de la oferta econmica, la curva de Phillips muestra el conjunto factible de pares de inflacin y del producto para una determinada tasa de inflacin rezagada. Podemos interpretar el trmino inflacin rezagada, ya sea como agentes de formacin de expectativas sobre cmo los precios evolucionarn a futuro o como agentes que negocian aumentos salariales para compensarlos por desgaste de sus salarios reales asociados a ltimos periodos de inflacin. Vamos a demostrar en el prximo captulo que la curva de Phillips acta una restriccin responsable de la poltica, lo que limita la eleccin de combinaciones de inflacin-producto viables en cada perodo.El modelado llevado a cabo en las secciones 2.2 y 2.3 ha proporcionado un marco con el que podemos arrojar ideas sobre importantes cuestiones relativas a la oferta de la economa. Como resumen del captulo, volvemos a cada una de las preguntas claves que se plantea en estas secciones:1. Los efectos secundarios de provisin de desempleo de equilibrio. Qu determina el nivel de equilibrio de mediano plazo de la produccin y el desempleo en torno al cual la economa flucta? La tasa de equilibrio de desempleo est inmovilizado por la interseccin de las curvas de WS y PS. Caractersticas estructurales de la economa, tales como la sindicalizacin, junto con las opciones de poltica, como la generosidad de las prestaciones por desempleo y la rigurosidad de la poltica de competencia, afectarn el desempleo de equilibrio. Oscilaciones en la demanda se movern la economa fuera de equilibrio, lo que resulta en el desempleo actuales se desva de equilibrio, es decir, una brecha de produccin positiva (y> ye). En el captulo 15, vamos a considerar posible la retroalimentacin de actuales equilibrios de desempleo, que se conoce como "histresis".Rigideces nominales, la inflacin y el ciclo econmico. Qu pasa con la inflacin cuando la economa est fuera de equilibrio? Cuando la salida est por encima de equilibrio, el aumento de la rigidez del mercado de trabajo se refleja en un salario de fijacin de salarios ms alto. Hay un menor costo de la prdida del empleo y de los trabajadores tendr que esperar mayores salarios reales con el fin de hacer un esfuerzo. Estos se prev que los salarios reales debido a que el resultado de la ejecucin del salario real depende de lo que ocurre con la inflacin en la economa en su conjunto durante el perodo del contrato salarial. En este caso WS> PS, y los trabajadores recibirn un aumento salarial que compensa el desgaste de los salarios reales debido a la inflacin del periodo pasado. Sin embargo, las empresas para proteger sus mrgenes de beneficio subirn inmediatamente los precios tras la ronda salarial. Esto significa que las expectativas salariales reales para los trabajadores son constantemente frustradas cuando la salida est por encima del equilibrio. La nica manera en la que puede permanecer por encima de la salida de equilibrio es con aumento de la inflacin, como se muestra en la Fig. 2.14. Lo contrario es cierto para la salida debajo del equilibrio. La relacin entre el producto y la inflacin se puede resumir por la curva de Phillips: Esta ecuacin muestra que el perodo actual de inflacin () depende tanto de ltimo perodo la inflacin (-1) y la diferencia de produccin (y1-y0)3. choques demanda, choques de oferta y la Curva Phillips. Cmo afecta a la economa responder a los choques de demanda u oferta en un mundo sin un marcador de poltica que tiene como objetivo estabilizar la economa?La economa reacciona diferente a choque de oferta y demanda. Podemos destacar esas diferencias viendo como son capturados por diferentes partes del modelo. Choques de la demanda afectan la curva lS y los choques de la oferta afectan la curva WS O PS y consecuentemente a la Curva Phillips PC. Un choque de demanda positivo conduce a una inflacin cada vez mayor mientras la demanda ls se mantiene a un nivel en el que la diferencia de la de produccin es positiva. En contraste un choque positivo de la oferta aumenta el equilibrio en produccin y est asociado con la cada de la inflacin siempre y cuando se mantenga la tasa de equilibrio de produccin inicial. La cada de la inflacin seala que la economa es capaz de operar a un equilibrio del nivel de produccin superior.Habiendo un marco establecido en el captulo 1 y 2 es esencial entender como la poltica de mercado evalan el estado de la economa y si se requiere la intervencin.Esto prepara el escenario para la introduccin de la poltica de mercado con objetivos de estabilizacin en el prximo captulo. En el captulo 3 por que el gobierno introduce las metas de inflacin del banco central en una oferta para mejorar el rendimiento econmico?

2.5 Apndice2.5.1 El modelo del libro de texto, mercado competitivo y contratos completos.Para ver la forma en que funciona el mercado de trabajo y para clarificar la nocin de involucrar el desempleo, esto es til para proporcionar una comparacin con El modelo del libro de texto simple. En el modelo del libro de texto, la caracterstica intrnseca del el mercado de trabajo la variable esfuerzo es descuidada. Eso significa que el salario compra una cantidad especfica de trabajo.Lo que sera un mercado de trabajo; significa cuando los contratos de trabajo estn completos? Tenga en cuenta que no es del mercado de trabajo en una economa real, pero si un saln de contratacin donde empleadores y trabajadores se renen.En la sala, los empleadores gritan ofertas de trabajo y los trabajadores responden. El modelo del libro de texto asume lo que el empleador pone en foros de intercambio concreto salario ofrecido es inequvoco, l estar encantado de contratar mano de obra, sobre esta base. En el saln de la contratacin, el salario es publicado y trabajadores responden al aceptar o negarse a trabajar. Como se discuti en la seccin 2.1 asumimos que la curva de oferta de trabajo ser bastante inelstica. Esto refleja la compensacin de ingresos y efectos de sustitucin de un cambio salarial, as como los efectos de los cambios en la participacin laboral vigente. Imagnese que estn difundiendo ofertas salariales fuera de la sala de contratacin y la gente ha optado por la participacin en el mercado laboral de las ofertas de los salarios ms altos. Convirtiendo el lado de la demanda laboral, en el modelo de libro de texto, hay una curva de demanda de trabajo con pendiente descendente, que muestra el trabajo demandado asumiendo un salario real dado por simplicidad que el stock de capital (k) es fijo, la funcin produccin es positiva del nivel de empleo (N), i, e. Desempleo voluntario, UCECC

Figura 2.16 equilibrio de mercado en un mercado laboral del libros de texto con los contratos de trabajo completosDonde f es la funcin produccin. Se supone que la produccin se caracteriza por los rendimientos decrecientes, lo que significa que a medida que se emplean ms trabajadores emplean retencin de capital constante y la produccin adicional producida por cada trabajador decrece. Otra forma de poner esto es que el producto marginal del trabajo, que se puede escribir como dY / dN o MPL, disminuye a medida que aumenta el empleo. La curva de demanda de trabajo () se refiere a menudo como la curva MPL ya que bajo competencia perfecta, las empresas toman el salario real como dado y emplear la mano de obra hasta el punto en que la produccin marginal de trabajo es igual al salario real exgenamente dado(el salario gritado en la sala de contratacin)El mercado borra el salario real, donde la curva de demanda de trabajo se cruza con la curva de oferta de mano de obra. Que rene a los horarios de la demanda laboral y la oferta de trabajo como en la figura 2.16 el mercado laboral borra con el salario real w0 y el empleo, NCECC (para contratos completos de equilibrio competitivo). Cualquier desplazamiento temporal del equilibrio de la economa se supone que ser eliminado por un movimiento en los salarios reales. Por ej., si el salario real se eleva por encima del nivel de equilibrio del mercado (debido a una inesperada cada en el nivel de precios), a continuacin la oferta de trabajo es superior a la demanda de trabajo en el salario real (w1). El exceso de oferta de trabajo dar lugar a la cada de los salarios nominales hasta que el equilibrio competitivo nico es restablecido con los salarios reales en w0 y el empleo en NCECC. En este modelo, las nicas personas que estarn desempleados sern aquellos desempleados voluntariamente en el sentido de que van a preferir el salario real buscando un trabajo u ocio sobre los bienes y servicios que se pueden obtener a travs del trabajo. En la figura 2.16, la tasa de desempleo de equilibrio del mercado es UCECC / L, donde L es la fuerza de trabajo, es decir, la suma de los empleados y los desempleados. Es importante recordar que en el modelo de libro de texto, la economa es un ptimo de bienestar en el equilibrio del mercado, por lo que el desempleo voluntario que existe no significa un problema.Sino que refleja la eleccin por los trabajadores acerca de si trabajar y cunto trabajar en el salario real existente. Es difcil motivar a las instituciones a estudios relacionados con la oferta, las polticas y de la demanda (es decir la estabilizacin) polticas en este modelo.2.5.2 El mercado y la elasticidad de la demandaUna empresa maximiza sus ganancias cuando su ingreso marginal (MR)= costo marginal (MC). Con mano de obra como el factor de la produccin esto significa queMC=W/MPLDonde W es el salario nominal y MPL es el producto marginal del trabajo.Ingreso total esR=Py,Donde P es el precio al que las empresas venden sus produccin, y y es la cantidad de produccin que ellas venden. La empresa se enfrenta a una pendiente negativa de una curva de demanda estndar. La elasticidad de la curva de demanda n mide la capacidad de respuesta de la produccin demandada a un cambio en los precios. Si estos son de competencia perfecta la curva de demanda es plana y n= ya que bajo competencia perfecta un incremento marginal en el precio va significar que la empresa va perder todas sus ventas. La demanda menos elstica (en valor absoluto) es la curva de demanda, la menor demanda de la empresa pierde al aumentar su precio.Ingreso Marginal esMR= dr / dy= P+y(dp/dy)Si dividimos cada lado de la ecuacin para el ingreso marginal por P y sustituir en la definicin de n. donde.N=-(dp/ dy)(P/y)Conseguimos MR= dr / dy= P+y(dp/dy)MR/P= 1-(1/ n)MR=P(1-(1/ n))A continuacin, en el que maximiza el beneficio ptimo, donde MR=MC tenemosP(1-(1/ n)) =W/MPLP=( n /( n-1)) (W/MPL ) formula de precios en trminos de elasticidadEsto puede ser escrito en margen de ganancia en los costos laborales marginalesP=(1+) (W/MPL) formula de precios en trminos de margen de gananciaDonde=(1/q-1)En el caso de competencia perfecta n= y =0. Como la curva de demanda se vuelve ms inelstica. El margen de ganancia , se eleva. Si por ej. n=6 la firma, marcar hasta el costo marginal por 20% =1/(n -1) = 1/(6 -1)=0.22.5.3 Derivando la curva PS incluyendo la cua fiscal

El elemento de salario de los costes para las empresas es el costo total de la mano de obra de las empresas- es decir, el salario bruto pagado al trabajador (que incluye el impuesto sobre la renta y los pagos de seguridad social que tiene que ser hecha por el trabajador), adems de las contribuciones de seguridad social del empleador. Todos los impuestos directos se resumen en la tasa de impuestos, .Esto se muestra en la ecuacin de precios, donde p es el precio al productor:

Pero para llegar a la curva PS necesitamos la ecuacin de fijacin de precios en trminos del precio de consumo, , de modo que:

Lo que implica:

Y usando nuestra aproximacin que , tenemos:

(La ecuacin PS incluye cua fiscal)Una aproximacin a la cua fiscal viene dada por: . Podemos ver que:1. Cualquier cada de la cua, por ejemplo, una cada sobre el impuesto a la renta, implica un desplazamiento hacia arriba de la curva de PS, lo que indica que el salario real es ms alta en cualquier nivel de empleo ya que la recaudacin de impuestos es menor.2. La cua ms pequea significa que las curvas WS y PS se cruzan en un aumento del empleo: Hay una tasa de equilibrio ms bajo de desempleo porque un salario consumo real ms alto en la curva WS es consistente con el equilibrio de los fijadores de precios (sobre la nueva curva PS superior).

2.6 Preguntas2.6.1 lista de preguntas1. explicar con palabras y usando un diagrama de lo que se entiende por equilibrio del mercado de trabajo (vase el apndice 2.5.1). Por qu es de equilibrio del mercado laboral no se observa en los mercados laborales del mundo real?2. por qu la curva de fijacin de salarios tiene pendiente positiva? Si hay una des-utilidad del trabajo, por qu son los trabajadores infelices cuando estn en paro?3. Derivar la curva de fijacin de precios. Qu nos dice la ecuacin de la curva PS acerca de la capacidad de las empresas para obtener beneficios sobrenaturales? Explicar con palabras por qu la decisin de las empresas sobre qu precio fijar tiene implicaciones para el salario real en la economa. Proporcionar dos explicaciones diferentes de por qu la curva PS podra ser plana.4. Que es lo que se asume sobre el calendario de fijacin de los salarios y la fijacin de precios que nos permite decir que la economa est siempre en la curva de PS, pero slo en la curva WS es un equilibrio de mediano plazo? Qu suposiciones tiempo entregara el resultado de que la economa est siempre en la curva WS pero slo en la curva de PS en un equilibrio de mediano plazo?5. Explicar con palabras las consecuencias inflacionarias de una fase de expansin de la demanda agregada. Suponga que la economa est inicialmente en equilibrio y asegrate de explicar adecuadamente los mecanismos de transmisin, as como el resultado final.6. Evaluar la siguiente declaracin:"Cuando la economa est en equilibrio en los modelos WS - PS, slo hay desempleo voluntario, porque ningn agente tiene un incentivo para cambiar su comportamiento".7. La ecuacin 2.2 en la seccin 2.2.1 muestra que las empresas fijan los precios como una marca a lo largo de los costes laborales unitarios.Use la ecuacin para mostrar la relacin entre el crecimiento de los salarios y el crecimiento de precios en la economa. Qu suposiciones tenemos que hacer para los cambios salariales para traducir uno por uno a los cambios de precios? En este caso, cmo aumentar el impacto en los salarios sobre el margen de beneficio de una empresa?8. Evaluar la siguiente declaracin S1 y S2. Son ambas verdaderas o ambas falsas o es slo una verdad? justifique su respuesta. S1. Cuando la salida est por encima de equilibrio, fijadores de salarios se aseguran los aumentos salariales que reflejen la estrechez del mercado de trabajo. S2. Si la salida es consistentemente por encima del equilibrio, entonces las expectativas de los salarios reales fijados estn constantemente frustrados.9. Utilice el modelo WS - PS para derivar grficamente un conjunto de curvas de Phillips. Explique la intuicin detrs de la figura. Proporcionar una explicacin de cmo pudo producirse una situacin de deflacin (deflacin es una situacin en que la inflacin es negativa por lo que los precios estn cayendo). Qu ests suponiendo acerca de la tasa de inters real?10. Dar, en cada caso, como ejemplo de lo que podra haber causado, explicar cmo el desempleo puede estar por encima de equilibrio debido a lo siguiente. Use diagramas, como los que en la fig. 2.15, para mostrar las implicaciones inflacionarias de cada choque (asume que no hay estabilizacin marcada de la poltica). (a) La demanda agregada es demasiado baja (b) Una cua de fijacin de salarios2.6.2 Problemas y preguntas de discusin1. Reunir un informe de inflacin del sitio web del banco central de una economa de la OCDE (por ejemplo, el Banco de Inglaterra, el BCE, la Reserva Federal etc.) y responder a las siguientes preguntas: (a) Qu factores ven como importantes motores de la inflacin (o las perspectivas de inflacin)? (b) Se divide estos factores en los factores de la oferta y la demanda. (c) Para cada factor, dar una explicacin plausible para cual curva del modelo afectan (por ejemplo, ES, WS o PS) (d) Para cada factor, en qu direccin se puede esperar la curva afectada para cambiar?2. Lea la siguiente declaracin y luego responder a la pregunta de abajo: "Slo mirando a los mercados de trabajo del mundo real, es obvio que son demasiado complejos para ser modelada con precisin, ya sea el modelo de salarios de eficiencia o el modelo de libro de texto con contratos completos '(. Sugerencia: el modelo de libro de texto figura en el apndice)(a) La declaracin proporciona una buena justificacin para no utilizar un modelo cuando se piensa en el lado de la oferta de la economa?(b) cules son las predicciones clave del modelo de salarios de eficiencia y el modelo de libro de texto con contratos completos?(c) Las predicciones de qu modelo ms estrechamente coincide con lo que se observa mediante el anlisis de datos del mundo real? Proporcionar ejemplos para justificar su respuesta.