capítulo 2

7
Capítulo 2. Análisis de mercado Introducción Haciendo referencia al capítulo dos se encuentra el análisis de mercado lo cual nos ayuda a obtener las características del mercado, las ofertas que podremos desarrollar, las ofertas y sobre todo el medio por el cual vamos a vender el producto Objetivo Hacer un estudio para la comercialización, oferta, demanda del sistema de elevación, para llevarlo a medios de difusión y publicidad Importancia Lo trascendente de este capítulo es que con el estudio de mercado, nos permiten descubrir, visualizar y analizar el potencial comercial que tendrá el producto que se deben considerar en los planes de negocios 2.1. Características de mercado Las características que se van a tomar de nuestro mercado potencial serán las necesidades primordiales que un usuario de automóvil requiera para la elevación de si chasis y así realizar algún mantenimiento correctivo o preventivo en su unidad.

Upload: alfonso-hernandez

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gestion de proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 2

Capítulo 2. Análisis de mercado

Introducción

Haciendo referencia al capítulo dos se encuentra el análisis de mercado lo cual

nos ayuda a obtener las características del mercado, las ofertas que podremos

desarrollar, las ofertas y sobre todo el medio por el cual vamos a vender el

producto

Objetivo

Hacer un estudio para la comercialización, oferta, demanda del sistema de

elevación, para llevarlo a medios de difusión y publicidad

Importancia

Lo trascendente de este capítulo es que con el estudio de mercado, nos permiten

descubrir, visualizar y analizar el potencial comercial que tendrá el producto que

se deben considerar en los planes de negocios

2.1. Características de mercado

Las características que se van a tomar de nuestro mercado potencial serán las

necesidades primordiales que un usuario de automóvil requiera para la elevación

de si chasis y así realizar algún mantenimiento correctivo o preventivo en su

unidad.

De la misma manera se opta para las agencias automovilísticas para el desarrollo

de este dispositivo, para con ello tener un mercado y consumo seguro del

producto. El cual esta propuesto para cualquier persona haciendo énfasis a

mujeres y personas de la 3° edad.

2.2. Ubicación de los mercados

En la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, la mayoría de las ocasiones el jefe de

familia trabaja en la ciudad de México por su posicionamiento geográfico y su

cercanía con la misma. Por lo tanto las Amas de Casa quedan a cargo de los

Page 2: Capítulo 2

vehículos, los cuales ocasionalmente requieren mecanismos de elevación, sin

embargo al no tener el suficiente conocimiento de operación y ubicación, tienen la

necesidad de solicitar medidas auxiliares que significan un costo extra (gruas), es

por eso que la optimización de las herramientas necesarias, facilitan la reparación

del automóvil y por lo tanto disminuyen considerablemente los gastos de la familia.

Segmento de mercado.

El producto va dirigido principalmente para Amas de Casa con nivel socio-

económico Medio a Medio-Alto.

Base de

Segmentación

Categorías.

Nacionalidad Mexicana

Región, provincia,

ciudad

Hidalgo

Tamaño del área

geográfica

20.813 km²

Densidad 2 665 018 habitantes; es decir el 2,3 % del total del país. De esos

habitantes, 1 379 796 son mujeres, y 1 285 222 son hombres.

Transportes, correos

y almacenamiento.

De los cuales 122,287 son automóviles registrados en circulación y

165,632 son vehículos de motor registrados en circulación.

Tipo de población 52 % urbana, 48 % rural.

Tipo de clima 39 % del estado presenta clima seco y semiseco 33% templado

subhúmedo 16% cálido húmedo

6 % cálido subhúmedo 6 %

templado húmedo

Idioma Español

2.3. Análisis de demanda

El producto se encuentra dirigido principalmente para las Amas de Casa, ya que la

mayor parte de la población en Pachuca de Soto son mujeres, usuarias de

Page 3: Capítulo 2

vehículos familiares con probabilidad de tener un evento de descomposición. Por

lo tanto de inicio se estima una demanda media por parte de los adquisidores.

La demanda está prevista a un alza por la misma recomendación de las personas

que ya han adquirido el producto con ello tendríamos más mercado para ofertar

2.4. Análisis de oferta

Nuestra oferta es, que al adquirir el producto ya sea directamente con la empresa

o por medio de un concesionario el usuario tendrá el beneficio de tener un precio

especial, es decir un 15% de descuento, al momento de la compra se hace

acreedor de a la garantías y servicios de mantenimiento durante un año. Toda

esta oferta es validad para todos los usuarios de automóviles una vez hecha la

compra, con esto podemos concluir que nuestra oferta es competitiva en el

mercado

2.5. Análisis oferta-demanda

En base lo anterior el modelo económico básico postulado para la formación de

precios de mercado, nuestro precio así como las ofertas están argumentadas en el

desarrollo y materiales necesarios para la elaboración del sistema

En la gráfica se ejemplifica un análisis de oferta-demanda las cual nos indica la

elección del consumidor

Page 4: Capítulo 2

Dónde:

P= precio

X= ventas

O= oferta

D= demanda

a,b,c,d= tiempo

S= punto de equilibrio

2.6. Comercialización

La organización encamina para todos sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes por

una ganancia, es la siguiente

EMPRESA Cadena o canal de comercialización

A puerta de fabrica

(concesionarios)

EMPRESAS EXTERNAS nivel de mayorista

CLIENTE FINAL nivel de minorista

TALLERES MECANICOS

nivel de consumidores

Page 5: Capítulo 2

Con esto tipo de comercialización se obtiene un:

Satisfacción del cliente Esfuerzo total de la empresa La ganancia como objetivo

2.7. Promoción y publicidad

Nuestra promoción es aplicar un tríptico donde se especifique las facilidades,

ventajas y beneficios que conseguirá al momento de la adquisición del dispositivo

en bajos costos a nuestros clientes finales, como con anterioridad se ha

mencionado son las amas de casas y personas de 3° edad.

La publicidad se pretende realizar en conjunto con alguna de las agencias

automovilísticas que acepten el convenio del desarrollo del dispositivo.

Una vez realizado el acuerdo se lanzará en un determinado tiempo otros medios

durante un periodo determinado como en pasacalles, revistas e internet