capitulo-2

Upload: j-l-neme-pereda

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yes

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS Una arquitectura de protocolos es una estructura en capas de elementos hardware y software que facilita el intercambio de datos entre sistemas y posibilita aplicaciones distribuidas, como el comercio electrnico y la transferencia de archivos.

La arquitectura de protocolos ms utilizada es TCP/IP, constituida por las siguientes capas: fsica,acceso a la red, internet, transporte y aplicacin:

OSI es una arquitectura normalizada que frecuentemente se utiliza para describir las funciones de un sistema de comunicacin, aunque en la actualidad est implementada escasamente.

La familia de protocolos TCP/IP. TCP/IP es un concepto vinculado a Internet y es el marco de trabajo para el desarrollo de un conjunto completo de normas para las comunicaciones entre computadores. En la actualidad, todos los fabricantes de computadores dan soporte a esta arquitectura.

Los aspectos clave que definen o caracterizan a un protocolo son:La sintaxis: establece cuestiones relacionadas con el formato de los bloques de datos.La semntica: incluye informacin de control para la coordinacin y la gestin de errores.La temporizacin: considera aspectos relativos a la sintonizacin de velocidades y secuenciacin.

UNA ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS SIMPLE

El mdulo del servicio de comunicaciones trata de asegurar que los dos computadores estn activos y preparados para la transferencia de datos

El mdulo de transferencia de archivos contiene toda la lgica y funcionalidades que son exclusivas de la aplicacin

Se denomina arquitectura de protocolos a la estructura de un conjunto de mdulos que realizan todas las funciones.

UN MODELO DE TRES CAPAS

Parece natural estructurar las tareas de las comunicaciones en tres capas relativamente independientes: la capa de acceso a la red, la capa de transporte y la capa de aplicacin.

La capa de acceso a la red est relacionada con el intercambio de datos entre el computador yla red a la que est conectado.

La capa de transporte est relacionada con los mecanismos de intercambio de datos. La capa de aplicacin contiene la lgica necesaria para admitir varias aplicaciones de usuario.

La unin de los datos generados por la capa superior, junto con la informacin de control de la capa actual, se denomina unidad de datos del protocolo (PDU, Protocol Data Unit).

La cabecera en cada PDU de transporte contiene informacin de control que ser usada por el protocolo de transporte par en el computadorY.

ARQUITECTURAS DE PROTOCOLOS NORMALIZADASLa nica alternativa para los fabricantes es adoptar e implementar un conjunto de convenciones comunes. Para que esto ocurra, es necesaria la normalizacin. Los estndares tienen las siguientes ventajas: Los fabricantes estn motivados para implementar las normalizaciones con la esperanza de que, debido al uso generalizado de las normas, sus productos tendrn un mercado mayor. Los clientes pueden exigir que cualquier fabricante implemente los estndares.

OSI (Estudiame papi)En esta tcnica, las funciones de comunicacin se distribuyen en un conjunto jerrquico de capas. Cada capa realiza un subconjunto de tareas, relacionadas entre s, de entre las necesarias para llegar a comunicarse con otros sistemas.

NORMALIZACIN DENTRO DEL MODELO DE REFERENCIA OSILa principal motivacin para el desarrollo del modelo OSI fue proporcionar un modelo de referenciapara la normalizacin. Dentro del modelo, en cada capa se pueden desarrollar uno o ms protocolos.El modelo define en trminos generales las funciones que se deben realizar en cada capa y simplifica el procedimiento de la normalizacin ya que:

Como las funciones de cada capa estn bien definidas, para cada una de ellas, el establecimiento de normas o estndares se puede desarrollar independiente y simultneamente. Esto acelera el proceso de normalizacin. Como los lmites entre capas estn bien definidos, los cambios que se realicen en los estndares para una capa dada no afectan al software de las otras. Esto hace que sea ms fcil introducir nuevas normalizaciones.

PARMETROS Y PRIMITIVAS DE SERVICIO

En la arquitectura OSI los servicios entre capas adyacentes se describen en trminos de primitivas y mediante los parmetros involucrados. Una primitiva especifica la funcin que se va a llevar a cabo y los parmetros se utilizan para pasar datos e informacin de control. La forma concreta que adopte la primitiva depender de la implementacin.

LAS CAPAS DE OSI1-Capa fsica

La capa fsica se encarga de la interfaz fsica entre los dispositivos. Adems, define las reglas que rigen en la transmisin de los bits. La capa fsica tiene cuatro caractersticas importantes:

Mecnicas: relacionadas con las propiedades fsicas de la interfaz con el medio de transmisin.Normalmente, dentro de estas caractersticas se incluye la especificacin del conector que transmite las seales a travs de conductores. A estos ltimos se les denominan circuitos.

Elctricas: especifican cmo se representan los bits (por ejemplo, en trminos de niveles de tensin), as como su velocidad de transmisin.

Funcionales: especifican las funciones que realiza cada uno de los circuitos de la interfaz fsica entre el sistema y el medio de transmisin.

De procedimiento: especifican la secuencia de eventos que se llevan a cabo en el intercambio del flujo de bits a travs del medio fsico.

2-Capa de enlace de datos

Capa de enlace de datos intenta hacer que el enlace fsico sea fiable.El principal servicio proporcionado por la capa de enlace de datos a las capas superiores es el de deteccin y control de errores.

3-Capa de red

La capa de red realiza la transferencia de informacin entre sistemas finales a travs de algn tipode red de comunicacin.

En esta capa, el computador establecer un dilogo con la red para especificar la direccindestino y solicitar ciertos servicios, como por ejemplo, la gestin de prioridades.

4-Capa de transporte

La capa de transporte proporciona un mecanismo para intercambiar datos entre sistemas finales. El servicio de transporte orientado a conexin asegura que los datos se entregan libres de errores, en orden y sin prdidas ni duplicaciones. La capa de transporte tambin puede estar involucrada en la optimizacin del uso de los servicios de red, y en proporcionar la calidad del servicio solicitada.

5-Capa de sesin

La capa de sesin proporciona los mecanismos para controlar el dilogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesin son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles.

La capa de sesin proporciona los siguientes servicios:

Control del dilogo: ste puede ser simultneo en los dos sentidos ( full-duplex) o alternado en ambos sentidos (half-duplex).

Agrupamiento: el flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos. Por ejemplo, si una empresa o almacn est transmitiendo los datos correspondientes a las ventas hacia una oficina regional, stos se pueden marcar de tal manera que se indique por grupos el final de las ventas realizadas en cada departamento. Este servicio permitira que el computador destino calcule los totales de las ventas realizadas en cada departamento.

Recuperacin: la capa de sesin puede proporcionar un procedimiento de puntos de comprobacin, de forma que si ocurre algn tipo de fallo entre puntos de comprobacin, la entidad de sesin puede retransmitir todos los datos desde el ltimo punto de comprobacin.

6-Capa de presentacin

La capa de presentacin define el formato de los datos que se van a intercambiar entre las aplicaciones y ofrece a los programas de aplicacin un conjunto de servicios de transformacin de datos.La capa de presentacin define la sintaxis utilizada entre las entidades de aplicacin y proporciona los medios para seleccionar y modificar la representacin utilizada.

7-Capa de aplicacin

La capa de aplicacin proporciona a los programas de aplicacin un medio para que accedan al entorno OSI. A esta capa pertenecen las funciones de administracin y los mecanismos genricos necesarios para la implementacin de aplicaciones distribuidas.

LA ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS TCP/IP (Estdiame papi)

LAS CAPAS DE TCP/IP

--