capitulo 1y2watzlawick

Upload: carolina-peralta-occhiuzzi

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CAPITULO 1Y2WATZLAWICK

    1/3

    CAPITULO 1

    El estudio de la ComunicacinHumana puede subdividirse en 3 reas

    1! "intctica abarca losproblemasrelativos a la transmisin de in#ormacin! "e re#iere a

    los problemas de codi#icacin$ canales$ capacidad$ruido$ redundancia$ etc!%! "emntica el si&ni#icado constitu'e la preocupacin central de la semntica!Toda

    in#ormacin compartida presupone una convencin semntica!

    3! Pra&mtica cuando la comunicacin a#ecta a la conducta! Comunicacin ' conducta se

    usan como sinnimos$ 'a (ue toda conducta comunica! Comunicar no implica soloel

    len&ua)everbal! As*$ desde la perspectiva de la pra&mtica$ toda conducta ' no solo el

    +abla$ es comunicacin! Adems$ no solo interesa el e#ecto de una comunicacin sobre

    el receptor$ sino tambi,n el e#ecto (ue la reaccin del receptor tiene sobre el emisor!

    Retroalimentacin:

    Cuando un sistemain&resa in#ormacin$ sale in#ormacin ' ,sta in#o (ue sale $ vuelve a entrar

    al sistema como nueva in#ormacin! La interaccines circular -retroalimentacin.! A este tipode sistema se lo llama retroalimentacin! Este sistema mantiene el e(uilibriomientras sea

    posible! Al sistema (ue busca mantener el e(uilibrio se lo llama HO/EO"TA"I"-e(uilibrio.!

    Cuando no se puede mantener mas el e(uilibrio$ ten&o (ue cambiar la norma$ sino se rompe el

    e(uilibrio!

    1! 0etroalimentacin Positiva cuando sale del sistema! E) )u&ando al truco$ uno mecla '

    lue&o otro corta$ sabe lo (ue tienen (ue +acer$ si no lo +ace$ esta saliendo del sistema$ lo

    esta cortando! Es cuando la norma se muestraine#ica ' +a' (ue cambiarla!

    %! 0etroalimentacin 2e&ativa es la (ue mantiene el sistema #uncionando! evuelve al

    emisor toda la in#ormacin (ue necesita para corre&ir la pauta de entrada! /antiene elsistema estable ' (ue si&a #uncionando!

    Redundancia:

    Cuando la comunicacin se repite$ se establece una pauta! Cuando empeamos a +abituarnos a

    una pauta de repeticin$ podemos comenar a predecirla! Un &esto aislado no si&ni#ica nada$

    empiea a tener si&ni#icacin con la repeticin a trav,s de la cual se va trans#ormando en +abito!

    En la redundancia contamos con un monto elevado de conocimientos (ue nos permiten predecir

    la conducta! -al tener conocimientos$ vamos apoderpredecir lo (ue vendr$ s, (u, esperar del

    otro.!

    Metacomunicacion:

    Es la comunicacin (ue +abla acerca de la comunicacin misma! Es cuestionarse lo (ue di)o la

    otrapersona! "e re#iere a como ten&o (ue entender lo (ue me estn diciendo$ como debo

    interpretar el contenido en#uncinde la relacin (ue ten&o con la otra persona!

    Cuando no entiendo muc+o el si&ni#icado de al&o$ es aclarar el sentido de cmo ten&o (ue

    interpretarlo$ en base a mi relaciona con el otro!

    E)! Te mato -un ladrn con un cuc+illo en la mano. 4 Te mato -un ami&o.! 2o es lo mismo!

    CAPITULO 2

    http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#homehttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias/semantica-conectores-aplicaciones-obras-literarias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#homehttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
  • 7/25/2019 CAPITULO 1Y2WATZLAWICK

    2/3

    Axiomas de la Comunicacin

    1! Por lo tanto$ es imposible no comunicarse$ 'a (ue debo comunicar (ue 2O (uiero

    comunicar!

    A5ioma 6Es imposible no Comunicar6

    %! La Imposibilidad de no Comunicar 2o +a' nada (ue sea lo contrario de conducta! En

    otras palabras$ no +a' no7conducta$ es imposible no comportarse! Por muc+o (ue uno lo

    intente$ no puede de)ar de comunicar! Actividad o inactividad$ palabras o silencio$

    tienen siempre valorde mensa)e in#lu'en sobre los dems$ (uienes a su ve$ no pueden

    de)ar de responder a talescomunicaciones$' por ende$ tambi,n comunican!

    Toda Comunicacin si&ni#ica al&o contenido

    Toda Comunicacin se establece entre dos partes relacional

    /i comunicacin con el comunicante me dice como debo entender el contenido de lacomunicacin$ es decir$ (ue para entender el contenido de una comunicacin$ debo

    entender la relacin de los comunicantes!

    /etacomunicacion La comunicacin entre los comunicantes nos dice como debemos

    entender esa comunicacin! E)! si una mu)erle pre&unta a otra (ue lleva un collar$ si

    son perlas autenticas$ el contenido de su pre&unta es el pedido de in#ormacin acerca de

    un ob)eto! Pero al mismo tiempotambi,n proporciona su de#inicin de relacin entre

    ambas! La #orma en (ue pre&unta$ indicar*a una relacin amistosa$ competitiva$ etc!

    A5ioma 6Toda comunicacin tiene un aspecto de contenido ' un aspecto relacional

    tales (ue el se&undo cali#ica al primero$ ' es por ende una metacomunicacion6!

    3! Los 2iveles de Contenido ' relaciones de la Comunicacin Una comunicacin no solo

    transmite in#ormacin sino (ue al mismo tiempo$ impone conductas!

    La #alta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de +ec+os es la

    causa de incontables con#lictosen las relaciones! "upon&amos (ue una pare)a tiene un

    problema marital! "us discusiones son 6me retrai&o por(ue me re&a8as6 ' 6te re&a8o

    por(ue te retraes6! El marido dice (ue su retraimiento es una de#ensa contra los

    constantes re&a8os de su mu)er$ mientras (ue ella dir (ue lo critica debido a su

    pasividad!

    El problema radica en su incapacidad para metacomunicarse acerca de su respectiva

    manera de pautar su interaccin!

    A5ioma Toda comunicacin se establece se&9n una secuencia de puntuacin! "iempre

    en cual(uier comunicacin +a' una aceptacin de la puntuacin$ es decir (uien

    comiena la comunicacin! -E)! se sabe (ue en un #inal la pro#esora comiena

    pre&untando ' los alumnos responden lue&o.!

    :! La Puntuacin de la "ecuencia de Hec+os Otra caracter*stica bsica de la comunicacin

    es la interaccin$ es decir$ el intercambio e mensa)es entre los comunicantes!

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtml
  • 7/25/2019 CAPITULO 1Y2WATZLAWICK

    3/3

    La Comunicacin Anal&ica es todo lo (ue seacomunicacin no verbal$pero esto se

    presta a con#usiones 'a (ue solo se lo limita a movimientos corporales$ pero el termino

    inclu'e tambi,n las posturas$ las miradas$ estados de nimos$ etc!

    La Comunicacin i&ital son cdi&os (ue le corresponden una si&ni#icacin -todo lo

    verbal.!

    "i recordamos (ue toda comunicacin tiene un aspecto de contenido ' uno relacional$ el

    aspecto relativo al contenido se transmite de #orma di&ital$ mientras (ue el aspecto

    relativo a la relacin$ se transmite de #orma anal&ica!

    A5ioma Los seres +umanos se comunican tanto anal&ica como di&italmente! El

    len&ua)edi&ital cuenta con una sinta5is l&icacomple)a$ pero carece de una semntica

    adecuada! El len&ua)e anal&ico posee una semntica pero no una sintis adecuada!

    ;! Comunicacin i&ital ' Anal&ica En toda comunicacin +umana es posible re#erirse a

    los ob)etos de dos maneras totalmente distintas! Estos dos tipos de comunicaciones se

    llaman anal&icas ' di&itales!