capítulo 14_cad

Upload: jesus-puerta-casas

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    1/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    CURSO DE ACCESO

    ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LA PSICOLOGA

    CAPTULO 14: LA PSICOLOGA EN LA ORGANIZACIN,EN LA EDUCACIN Y EN OTROS MBITOS

    Preguntas de alternativa mltiple:

    1. Desde qu dos puntos de vista, segn Schein, se pueden ver los problemas bsicos de todaorganizacin?: a) El del conductismo y el del psicoanlisis. b) El del empleado y el del dirigente. c) Elobjetivo y el subjetivo. d) Ninguna de las anteriores (Ndla).

    2. Cul era el objetivo de la doctrina conocida como Ordenacin cientfica del trabajo?: a)Adaptar la tecnologa a las necesidades del individuo. b) Mejora de los mtodos de productividad. c) Eldesarrollo organizacional. d) Ndla.

    3. Quin escribe el considerado propiamente primer libro de Psicologa Industrial?: a) FrederickTaylor. b) Max Weber. c) Hugo Mnsterberg. d) Ndla.

    4. Qu aportan las teoras del factor humano?: a) La consideracin del ser humano individual. b) Laatencin psicolgica al lder. c) El concepto de sistema. d) Ndla.

    5. Cul es el foco de inters del modelo de las Relaciones Humanas?: a) La racionalizacin de lostiempos de produccin. b) Los aspectos tcnicos. c) El grupo. d) Ndla.

    6. El anlisis de la relacin entre los aspectos tcnicos y los humanos es propio del modelo: a)Sociotcnico. b) De Fayol. c) De la burocracia. d) Ndla.

    7. Cul es una caracterstica del modelo humanista?: a) La introduccin de los ingenieros enlas relaciones humanas. b) La crtica a la ignorancia de las necesidades individuales. c) El foco en

    la conducta manifiesta. d) Ndla.

    8. A qu teora, segn Mc Gregor, pertenece la creencia en el autocontrol del ser humano?: a) Ala teora X. b) A la teora Y. c) A ambas. d) Ndla.

    1

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    2/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    9. Qu orientacin parece primar actualmente en la Psicologa de la Organizacin?: a) Elrechazo de las sntesis operativas. b) El acuerdo terico. c) El eclecticismo tcnico. d) Ndla.

    10. La cultura de una organizacin es: a) Siempre explcita. b) En parte explcita y en parte implcita.c) Siempre implcita. d) Es un constructo sin correlato real.

    11. Cules de las siguientes son tareas del psiclogo organizacional?: a) Al anlisis del liderazgo. b)La determinacin de factores crticos en el desarrollo del trabajo. c) a y b son tareas del psiclogo

    organizacional. d) a s lo es, pero b no lo es.

    12. La Psicologa Educacional es: a) Una nueva aplicacin de la psicologa. b) Un conjunto deconocimientos homogneos y ampliamente aceptados. c) Histricamente ajena a las grandes escuelas de

    Psicologa. d) Ndla.

    13. Tradicionalmente, el centro de atencin de la Psicologa Educacional ha sido: a) El aprendizaje.b) La percepcin. c) La atencin. d) Ndla.

    14. Cul es una diferenciacin entre teoras del aprendizaje y teoras de la enseanza?: a) Lasteoras del aprendizaje son prescriptivas y las de la enseanza descriptivas. b) Las teoras del aprendizaje

    son descriptivas y las de la enseanza prescriptivas. c) Las teoras del aprendizaje son descriptivas y las

    de la enseanza probabilsticas. d) Ndla.

    15. Para los conductistas la educacin: a) Puede ser cientficamente planeada. b) Es un mediofundamental de mejora social. c) a y b son ciertas. d) Ndla.

    16. Qu aport el psicoanlisis a las teoras educativas?: a) El anlisis de la relacin educador-educando. b) El concepto de autorrealizacin. c) La teora del condicionamiento. d) Ndla.

    17. El nfasis en la actitud del educador es caracterstica de: a) El conductismo. b) La psicologahumanista. c) El psicoanlisis. d) Ndla.

    18. La psicologa cognitiva ve al alumno como: a) Un sujeto activo que planifica. b) Un sujeto pasivoque ejecuta. c) Un sujeto en conflicto. d) Ndla.

    19. Cul de los siguientes es un psiclogo constructivista?: a) Watson. b) Maslow. c) Skinner. d)Piaget.

    20. Qu concepto bsico propone David Ausubel?: a) Aprendizaje por descubrimiento. b)Aprendizaje programado. c) Aprendizaje significativo. d) Ndla.

    21. La influencia de lo ya aprendido sobre lo que se aprende se conoce como: a) Traduccin. b)Traslacin. c) Transferencia. d) Ndla.

    22. Qu tipo de variable son las expectativas?: a) Cognitiva. b) Motivacionales. c) Interactiva. d)Ndla.

    23. El ambiente psicolgico que se vive en un aula concreta conforma: a) La transferencia en el aula.b) El estilo cognitivo en el aula. c) El clima en el aula. d) Ndla.

    2

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    3/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    24. La tendencia actual en Psicologa es la actuacin de psiclogos generalistas: a) Cierto. b) Falso.c) Slo es cierto en la Universidad. d) Ndla.

    25. La intervencin en temas de discapacidad es caracterstica de: a) La psicologa jurdica. b) Lapsicologa de la intervencin social. c) La psicologa de la seguridad. d) Ndla.

    26. La mejora de los mtodos de productividad se corresponde con el objetivo de: a) Lasociotecnia. b) La psicologa industrial. c) La ordenacin cientfica del trabajo. d) Ndla.

    27. Max Weber escribi el primer libro de psicologa industrial: a) Verdadero. b) Falso. c) Junto conF. Taylor. d) Ndla.

    28. La psicologa en la actualidad tiende hacia: a) Una psicologa generalista. b) La psicologaclnica. c) Una psicologa universitaria. d) Ndla.

    29. Las expectativas son variables motivacionales: a) Verdadero. b) Tambin son interactivas. c)Falso, son cognitivas. d) Ndla.

    30. La transferencia es la influencia de lo ya aprendido sobre: a) Lo innato. b) Lo que se aprende. c)El paciente. d) Ndla.

    31. El aprendizaje significativo es un concepto propuesto por: a) Watson. b) Maslow. c) Ausubel. d)Ndla.

    32. Piaget se encaja dentro de la corriente: a) Conductista. b) Constructivista. c) Biologicista. d)Ndla.

    33. La psicologa humanista pone especial nfasis en: a) La actitud del educador. b) La actitud delalumno. c) La interaccin entre ambos. d) Ndla.

    34. La relacin entre el educador y el educando es estudiada principalmente por: a) Elpsicoanlisis. b) La psicologa cognitiva. c) El conductismo. d) Ndla.

    35. El enfoque conductista en el mbito educativo seala que la educacin puede ser estudiada deforma cientfica: a) Verdadero. b) Falso. c) S, pero slo en determinadas circunstancias. d) Ndla.

    36. La educacin es un mtodo para la mejora social segn: a) Piaget. b) Ausubel. c) La corriente

    conductista. d) Ndla.

    37. Las teoras del aprendizaje son descriptivas y las de la enseanza probabilsticas: a) Verdadero.b) Falso. c) Ambas son descriptivas. d) Ndla.

    38. El proceso al que se ha dado ms importancia en el mbito de la psicologa educacional es lapercepcin: a) Verdadero. b) Falso, es el aprendizaje. c) Falso, es la memoria semntica. d) Ndla.

    39. El anlisis del liderazgo es una tarea fundamental para la psicologa en: a) Los hospitales. b)Las organizaciones en general. c) La clnica privada. d) Ndla.

    3

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    4/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    40. La psicologa de las organizaciones muestra claramente una tendencia: a) A la funcionalidad. b)Conductual. c) Psicoanaltica. d) Ndla.

    41. La influencia del material ya aprendido sobre el aprendizaje actual se llama.........: a)Transferencia. b) Refuerzo. c) Apoyo. d) Ndla.

    42. Cul era el objetivo de Taylor y su ordenacin cientfica del trabajo?: a) Liberar al obrero.b) Mejorar la eficiencia. c) Cuidar el entorno. d) Ndla.

    43. El anlisis de la relacin entre los aspectos tcnicos y los humanos en la organizacin es propiodel modelo: a) Sociotcnico. b) De la burocracia. c) Eclctico. d) Ndla.

    44. A qu atiende principalmente la Psicologa de la Educacin?: a) Al aprendizaje. b) A laatencin. c) A la percepcin. d) Ndla.

    45. El nfasis en la actitud del educador es caracterstico de: a) El conductismo. b) El cognitivismo.c) La psicologa humanista. d) Ndla.

    46. La influencia de lo ya aprendido sobre lo que se aprende se llama.........: a) Traslacin. b)Transferencia. c) Traduccin. d) Ndla.

    47. El aprendizaje significativo es un concepto propuesto por........: a) Watson. b) Jung. c) Ausubel.d) Ndla.

    48. Desde qu dos puntos de vista, segn Schein, se pueden ver los problemas de laorganizacin?: a) Empleado y dirigente. b) El bien y el mal. c) Objetivo y subjetivo. d) Ndla.

    49. La orientacin educativa: a) Es una competencia especfica que debe ser aprendida. b) Compete alpsiclogo generalista. c) Slo compete al profesor. d) Ndla.

    50. Con quin asocia la doctrina conocida como ordenacin cientfica del trabajo?: a) Weber. b)Taylor. c) McGregor. d) Ndla.

    51. Histricamente, la psicologa Educacional se ha ocupado de: a) La percepcin. b) La memoria. c)El aprendizaje. d) Ndla.

    52. Alfred Binet, que elabor su famosa Escala de Inteligencia con el objetivo inicial de: a)

    Descubrir la estructura de la inteligencia en la edad escolar. b) Identificar a los nios de edad escolarcon deficiencias mentales para detectar el fracaso escolar. c) Contar con un instrumento para medir el

    cociente intelectual. d) Ndla.

    53. Dentro de la Psicologa, la figura de Skinner ha sido excepcional para la educacin, seale unade sus aportaciones ms importantes: a) La orientacin educativa. b) La enseanza programada. c) Laevaluacin de los alumnos. d) Ndla.

    54. De acuerdo con la teora del aprendizaje significativo de Ausubel, la variable principal delaprendizaje del alumno es: a) La capacidad intelectual. b) Lo que el alumno ya sabe. c) Laestructuracin de los contenidos. d) Ndla.

    4

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    5/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    55. Las explicaciones cognitivas del aprendizaje, a diferencia de las conductistas, conceden unpapel primordial en el aprendizaje: a) A la repeticin y al hbito. b) A los procesos del pensamiento,procesos cognitivos del individuo. c) Al establecimiento de conexiones entre estmulos y respuestas. d)

    Ndla.

    56. Con qu autor est relacionado el concepto de la transferencia, en el mbito de laenseanza?: a) Jung. b) Hull. c) Freud. d) Ausubel.

    57. En la teora de la organizacin cientfica del trabajo un autor prest especial atencin a losproblemas organizativos de la direccin, estilo directivo. Cul?: a) Taylor y Fayol. b) H.Mnsterberg. c) E. Mayo. d) Ndla.

    58. En las teoras de la organizacin, aquella cuyo objetivo persigue evitar el conflicto es ladenominada: a) De ordenacin cientfica del trabajo. b) De factor humano. c) Teora de la burocracia.d) Ndla.

    59. En 1911, el Congreso de los Estados Unidos prohibi los mtodos de Taylor recogidos en suteora llamada: a) Organizacin Cientfica del Trabajo. b) Teora de la Burocracia.c) Factor Humano. d) Ndla.

    60. El concepto de aprendizaje por insight es una aportacin de: a) El Funcionalismo. b) ElPsicoanlisis. c) La Gestalt. d) Ndla.

    61. Una importante limitacin de la Teora de la Burocracia de Weber es: a) No considera laorganizacin. b) Es economicista. c) Desconoce los procesos psicosociales. d) Ndla.

    62. La Psicologa............ presta una atencin especial a la actitud del educador: a) Humanista. b) Dela Gestalt. c) Cognitiva. d) Ndla.

    63. Cul de las siguientes es una aportacin de la Gestalt a la psicologa educacional?: a) Elnfasis en la actitud del educador. b) El concepto de transferencia. c) La concepcin global de la

    situacin educativa. d) Ndla.

    64. En la primera teora psicolgica organizacional desarrollada histricamente, la ordenacincientfica del trabajo de Taylor, se propone que la motivacin principal del obrero es: a) Laautorrealizacin. b) La econmica. c) La promocin. d) Ndla.

    65. En las teoras de la organizacin, aquella cuyo objetivo persigue evitar el conflicto es ladenominada: a) De ordenacin cientfica del trabajo. b) De factor humano. c) Teora de la burocracia.d) Ndla.

    66. Del estudio sobre la mejora del proceso enseanza-aprendizaje se ocupa: a) La psicologa delaprendizaje de Skinner. b) La psicologa del aprendizaje de Tolman. c) La Psicologa de la Educacin.

    d) Ndla.

    67. Cmo se denomina a la existencia en toda organizacin de determinados valores aceptadospor el grupo?: a) Estilo sociotcnico. b) Cultura organizacional. c) Sumisin a la norma. d) Ndla.

    5

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    6/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    68. Cmo se llama en psicologa educacional a la influencia de lo ya aprendido sobre lo que seaprende?: a) Transaprendizaje. b) Traspaso de saber. c) Transferencia. d) Ndla.

    69. La psicologa industrial pertenece a: a) La psicologa bsica. b) La psicologa general. c) Lapsicologa aplicada. d) Ndla.

    70. Qu teora de la organizacin tiene por objetivo regular la estructura formal y evitar elconflicto: a) La de Ordenacin Cientfica del Trabajo. b) La Teora de la Burocracia. c) La del FactorHumano. d) Ndla.

    71. El planeamiento cientfico de la educacin es una aportacin del: a) Funcionalismo. b)Conductismo. c) Constructivismo. d) Ndla.

    72. La psicologa educacional actual centra su inters en los procesos de enseanza-aprendizajeque tienen lugar en: a) El aula. b) El aula y la familia. c) El aula y los distintos grupos sociales. d)Ndla.

    73. Ya est terminando el curso, veamos si puede ser un buen psiclogo educacional. Las pruebasde inteligencia y el C.I. tuvieron, en su momento, una aceptacin sin lmites y,posteriormente, han sido objeto de numerosas crticas. No obstante, su uso sigue siendo muy tila los psiclogos y orientadores escolares por cuanto que: a) La inteligencia es un buen predictordel rendimiento escolar. b) Una inteligencia elevada asegura un aprendizaje eficaz. c) La inteligencia

    es un indicador del estilo de aprendizaje del alumno. d) Ndla.

    74. En los comienzos de la Psicologa de la Educacin, Galton es una de las figuras que contribuyea la configuracin de la disciplina con una serie de trabajos en los que predomina,principalmente, su inters por: a) La herencia y la psicologa infantil. b) La psicologa infantil y lostests mentales. c) La herencia y las diferencias individuales. d) Ndla.

    75. La Psicologa de la Instruccin empieza a surgir a mediados del siglo pasado en un momentoen el que algunos psiclogos empezaron a defender: a) La necesidad de encontrar nuevas vaspara motivar el aprendizaje escolar. b) La necesidad de adaptar de los contenidos curriculares a

    los intereses de los alumnos. c) Que el conocimiento de las teoras del aprendizaje producen

    escaso beneficio a la hora de ensear, falta de resultados. d) Ndla.

    76. Una de las caractersticas bsicas de la enseanza programada de Skinner consiste en ladivisin del material en pequeos fragmentos progresivos con el objetivo de: a) Permitir que los

    alumnos puedan trabajar de manera independiente. b) Permitir que los alumnos puedan trabajara su propio ritmo. c) Asegurar el xito de los alumnos en el aprendizaje. d) Ndla.

    77. El tema de la modificacin de conducta fue una de las aportaciones ms importantes deSkinner a la educacin. Y uno de los antecedentes principales en el estudio de este tema con suobra "Educationa Psychology" fue: a) Watson, con sus estudios sobre la conducta emocional de losnios. b) Thorndike, con la formulacin de sus leyes del aprendizaje. c) Pavlov, con su descubrimiento

    del reflejo condicionado. d) Ndla.

    78. Qu corriente psicolgica defiende que los individuos se caracterizan por poseer una fuerzamotivacional que les impulsa a la bsqueda de su desarrollo personal?: a) La psicologa

    humanstica. b) La psicologa constructivista. c) El psicoanlisis. d) Ndla.

    6

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    7/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    79. Una de las races del Constructivismo fue la Psicologa de la Gestalt. Segn los gestaltistas,aprendemos cuando comprendemos, esto es, cuando: a) Nuestras estructuras cognitivas seadaptan a los nuevos conocimientos. b) Percibimos las relaciones mutuas entre los elementos de

    una situacin producindose el "isight. c) Incorporamos la informacin del medio en nuestros esquemas.

    d) Ndla.

    80. Todas las teoras del aprendizaje coinciden en sealar que es un proceso que produce uncambio en el individuo: si no hay cambio no hay aprendizaje. Y, segn las teoras conductistas, elcambio se produce en: a) La conducta. b) La capacidad o disposicin. c) Las actitudes. d) Ndla.

    81. Uno de los hechos que dio lugar a la aparicin de la Psicologa de la Instruccin fue laconcepcin de que el aprendizaje y la enseanza son: a) Dos caras del mismo proceso. b) Dosprocesos distintos, pero estrechamente relacionados. c) Dos procesos distintos e independientes. d) Ndla.

    82. Dentro de la etapa de constitucin de la Psicologa de la Educacin, una de las figuras de

    mayor relieve fue Thorndike, que se ocup en el estudio de los tests mentales. Otro tema en el quetambin centr su atencin fue: a) La relacin herencia-medio. b) El aprendizaje. c) Las diferenciasindividuales. d) Ndla.

    83. Las explicaciones cognitivas de la motivacin, por ejemplo en un alumno, defienden elprincipio bsico de que las personas nos movemos impulsados por: a) Procesos perceptivos eintelectuales. b) Las carencias y la fuerza de los incentivos. c) El elogio y el reforzamiento. d) Ndla.

    84. Al hablar de la motivacin de los alumnos, Bruner nos dice que los nios muestran un graninters por las actividades escolares cuando: a) No requieren un esfuerzo prolongado. b) Se sientencapaces y competentes para llevarlas a cabo y que llevan a los alumnos a descubrir las soluciones. c) Se

    realizan en grupo. d) Ndla.

    85. En los comienzos de la Psicologa de la Educacin, destaca la figura del francs Alfred Binet,cuyos trabajos se centraron principalmente, como Galton y Cateel, en el estudio de: a) Laevolucin del psiquismo del nio a lo largo de su desarrollo. b) Las diferencias individuales. c) La

    importancia de la herencia en el desarrollo del nio. d) Ndla.

    86. Segn David Ausubel, una de las condiciones del aprendizaje significativo es que loscontenidos sean potencialmente significativos. Esto quiere decir que los contenidos: a) Deben teneruna estructura lgica que permita relacionarlos con lo que el alumno ya sabe. b) Deben ser susceptibles

    de ser relacionados con las necesidades de los alumnos. c) Deben desarrollar temas que atraigan elinters y la atencin del alumno. d) Ndla.

    87. En la etapa de consolidacin de la Psicologa de la Educacin, la Gestalt, entre otras escuelas,va a influir en su desarrollo. Una de las aportaciones principales de dicha escuela consisti en: a)La explicacin de la conducta en funcin de los estmulos externos. b) La explicacin del aprendizaje en

    funcin de la memoria. c) Concebir la actividad mental de manera global y unitaria. d) Ndla.

    88. De todos los factores que influyen en el aprendizaje, el ms importante consiste en lo que elalumno ya sabe; avergese y ensese en consecuencia. A quin corresponde este postulado?: a)Gagn. b) Ausubel. c) Bruner. d) Ndla.

    7

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    8/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    89. Una de las caractersticas bsicas de la enseanza programada es la presentacin de lainformacin en pequeos fragmentos con dificultad progresiva, con lo que se persigue: a) Nocansar al alumno al realizar la tarea. b) Suministrar una variedad de materiales. c) Asegurar el xito del

    alumno al realizar la tarea, para asegurarnos que recibe el refuerzo segn la teora conductista. d) Ndla.

    90. En cuanto a la organizacin de la enseanza, Bruner defiende el aprendizaje pordescubrimiento. De acuerdo con este principio, el aprendizaje debe ser: a) Deductivo, de lo generala lo particular, b) Guiado, con materiales y contenidos significativos. c) Inductivo, de lo particular a lo

    general. d) Ndla.

    91. Segn Ausubel, el aprendizaje significativo se produce cuando: a) El alumno relaciona la nuevainformacin con los conocimientos previos que posee. b) Los contenidos que se ensean responden a los

    intereses del alumno. c) Avanza deductivamente, de lo general a lo particular. d) Ndla.

    92. En el estudio de la solucin de problemas........: a) El insight constituye una aportacin delconductismo, ya que es explicable mediante teoras generales del aprendizaje. b) El insight no puede ser

    explicado por el conductismo, ya que es consecuencia del ensayo y error. c) El concepto de insight fueintroducido por los psiclogos de la Gestalt. d) Ndla.

    8

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    9/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    HOJA DE RESPUESTAS.

    ASIGNATURA:

    NOMBRE DEL ALUMNO:

    DNI:

    CAPTULO 14: LA PSICOLOGA EN LA ORGANIZACIN, EN LAEDUCACIN Y EN OTROS MBITOS

    Respuestas de alternativa mltiple:

    1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.31.32.33.

    9

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    10/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    34.35.36.37.38.39.40.41.42.43.44.45.46.47.48.49.50.51.52.-53.-54.-55.-56.-57.-58.-59.-60.-61.-62.-63.-64.-65.-66.-67.-68.-69.-70.-71.

    -72.-

    73.-74.-75.-76.-77.-78.-79.-80.-81.-82.-

    10

  • 7/29/2019 Captulo 14_CAD

    11/11

    S e r o r i gin a l es e n c ie r t o m o d o e s t a r p o n ie n d o d e m a n ifie s t o la m e d i o cr i d a d d e l o s

    d e m s . E r n e s t o S b a t o

    11

    83.-84.-85.-86.-87.-88.-89.-90.-91.-92.-