capítulo 13_cad

16

Click here to load reader

Upload: jesus-puerta-casas

Post on 09-Aug-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

1

CURSO DE ACCESO

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 13: LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

“Se culpa con frecuencia al psicoanálisis de lo que se llama pansexualismo. Yo, por mi parte, dudo de que tal reproche haya sido alguna vez legítimo. Ahora bien, sí hay algo que a mí me parece todavía una presunción más errónea y peligrosa, a saber, lo que yo llamaría “pandeterminismo”, con lo cual quiero significar el punto de vista de un hombre que desdeña su capacidad para asumir una postura ante las situaciones, cualesquiera que éstas sean. El hombre no está totalmente condicionado y determinado; él es quien determina si ha de entregarse a las situaciones o hacer frente a ellas. En otras palabras, el hombre en última instancia se determina a sí mismo. El hombre no se limita a existir, sino que siempre decide cuál será su existencia y lo que será al minuto siguiente.

Análogamente, todo ser humano tiene la libertad de cambiar en

cada instante. Por consiguiente, podemos predecir su futuro sólo dentro del amplio marco de la encuesta estadística que se refiere a todo un grupo; la personalidad individual, no obstante, sigue siendo impredecible. Las bases de toda predicción vendrán representadas por las condiciones biológicas, psicológicas o sociológicas. No obstante, uno de los rasgos principales de la existencia humana es la capacidad para elevarse por encima de estas condiciones y trascenderlas.

Análogamente, y en último término, el hombre se trasciende a sí mismo; el ser humano es un

ser autotrascendente.” Viktor E. Frankl, El hombre en busca de sentido.

Preguntas de alternativa múltiple:

1. Una característica sobresaliente del campo de las psicoterapias es: a) La unidad de criterios. b) El énfasis en el inconsciente. c) La diversidad de propuestas. d) Ninguna de las anteriores (Ndla). 2. Históricamente, las terapias humanistas son: a) Anteriores al psicoanálisis. b) Posteriores a las sistémicas. c) Anteriores a la terapia de conducta. d) Ndla.

Page 2: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

2

3. ¿Cuál es la técnica psicoanalítica por excelencia?: a) La interpretación. b) El análisis didáctico. c) La represión. d) Ndla. 4. ¿Qué es propio del psicoanálisis ortodoxo?: a) El énfasis en la fuerza del yo. b) Ver a los pacientes diaria o casi diariamente. c) Desensibilizar la ansiedad. d) Ndla. 5. El terapeuta adleriano, con respecto al ortodoxo, es: a) Más activo. b) Más pasivo. c) Más freudiano. d) Ndla. 6. Una característica de los neofreudianos es: a) El énfasis en los factores culturales. b) El énfasis en los contenidos inconscientes colectivos. c) Propugnar el “retorno a Freud”. d) Ndla. 7. Considerado globalmente, el psicoanálisis: a) Es técnicamente uniforme. b) Es técnicamente diverso. c) Es teóricamente uniforme. d) Ndla. 8. Una característica principal de la terapia de conducta es: a) Buscar señales del conflicto intrapsíquico. b) Centrarse en los elementos de interrelación. c) Centrarse en la conducta. d) Ndla.

9. Eysenck se refirió a la modificación de conducta diciendo: “deshazte del............. y habrás eliminado la............: a) Psicoanálisis / competencia. b) Síntoma / neurosis. c) Edipo / neurosis. d) Ndla. 10. El emparejar dos respuestas antagónicas es propio de: a) La desensibilización sistemática. b) El modelado. c) El biofeedback. d) Ndla. 11. Someter al paciente a estímulos ansiógenos de gran intensidad, utilizando también elementos simbólicos es propio de: a) La inundación. b) La implosión. c) La aserción. d) Ndla. 12. ¿Cuál de los siguientes conceptos es básico para la terapia humanista?: a) El modelado. b) La autorrealización. c) El pensamiento automático. d) Ndla. 13. ¿Quién insistió en la consideración positiva incondicional del paciente?: a) Wolpe. b) Horney. c) Rogers. d) Ndla. 14. ¿A qué hace referencia el concepto de Frankl de neurosis noógenas?: a) A la enfermedad por negatividad. b) A la pérdida de sentido. c) A la pérdida de la sexualidad. d) Ndla. 15. La bioenergética se fija, sobre todo, en: a) Aspectos corporales. b) Aspectos existenciales. c) Aspectos transaccionales. d) Ndla. 16. El desarrollo de la espontaneidad es un objetivo específico de: a) El psicodrama. b) La terapia de los constructos personales. c) La implosión. d) Ndla. 17. En las terapias cognitivas el terapeuta suele: a) Ser activo. b) Limitar sus intervenciones a la interpretación. c) Evitar la empatía. d) Ndla. 18. Para Ellis entre los hechos y la emoción ¿qué sucede?: a) Nada: los hechos provocan directamente la emoción. b) Una reacción fisiológica. c) Una “autocharla”. d) Ndla. 19. ¿Qué se trata de identificar, específicamente, en la terapia de Beck?: a) La estructura interna del sistema. b) Las contingencias de refuerzo. c) Los pensamientos automáticos. d) Ndla. 20. ¿En qué noción se basa el tratamiento del estrés de Meichenbaum?: a) En la eliminación de relaciones con la familia política. b) En la inmunización psicológica. c) En el análisis sistémico. d) Ndla.

Page 3: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

3

21. ¿Adónde propone trasladar la acción terapéutica la terapia sistémica?: a) Al individuo. b) A los patrones de interacción. c) A la conducta manifiesta. d) Ndla. 22. ¿A qué hace referencia el concepto de “puntuar”?: a) Ordenar los hechos para que formen una determinada secuencia. b) Señalar a un miembro de la familia. c) Iniciar una intervención paradójica. d) Ndla. 23. ¿Qué escuela salió particularmente malparada en el estudio de Eysenck sobre resultados de la terapia?: a) La sistémica. b) La cognitivo-conductual. c) Todas las escuelas resultaron apoyadas en ese estudio. d) Ndla. 24. ¿Cuál fue la conclusión de los primeros estudios de meta-análisis?: a) La terapia es beneficiosa para los pacientes. b) Todas los tipos de terapia producen efectos beneficiosos. c) a y b son ciertas. d) A y b son falsas. 25. ¿Qué tratamientos sobresalen claramente en los estudios controlados de eficacia?: a) Los cognitivo-conductuales. b) Los psicoanalíticos. c) Todos ofrecen resultados positivos. d) Ndla. 26. La diversidad de propuestas es una característica importante de la psicoterapia: a) Verdadero. b) Falso. c) Sólo en la clínica infantil. d) Ndla. 27. De las siguientes, ¿cuál es una técnica psicoanalítica?: a) El análisis funcional. b) La interpretación. c) El análisis cognitivo del paciente. d) Ndla. 28. Es propio del psicoanálisis heterodoxo: a) Ver a los pacientes diariamente. b) El énfasis en la fuerza del yo. c) El estudio de las relaciones familiares. d) Ndla. 29. La terapia propuesta por Adler es fundamentalmente: a) Psicoanalítica. b) Humanista. c) Sistémica. d) Ndla. 30. Los factores culturales tienen especial interés para: a) Freud. b) Los neofreudianos. c) Piaget. d) Ndla. 31. El psicoanálisis posee una técnica claramente uniforme: a) Verdadero. b) Falso. c) Sólo para los neofreudianos. d) Ndla. 32. Centrarse en la conducta es una característica principal de: a) La terapia familiar. b) La terapia de conducta. c) La terapia cognitiva. d) Ndla. 33. La desensibilización sistemática trata de emparejar: a) Respuestas neutras. b) Respuestas antagónicas. c) Respuestas relacionadas. d) Ndla. 34. En la implosión se somete al paciente a estímulos ansiógenos: a) De alta intensidad. b) De baja intensidad. c) De media intensidad. d) Ndla. 35. La autorrealización es un concepto central en las terapias: a) Cognitivas. b) Conductuales. c) Humanistas. d) Ndla. 36. Rogers insistió en la consideración positiva incondicional de: a) El psicoanálisis. b) Las terapias conductuales. c) Las relaciones familiares. d) Ndla. 37. Los aspectos corporales son básicos para: a) La bioenergética. b) El Psicoanálisis. c) El tratamiento de la depresión. d) Ndla.

Page 4: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

4

38. El psicodrama tiene como objetivo: a) La implicación del arte en la terapia. b) El estudio de aspectos corporales. c) El desarrollo de la espontaneidad. d) Ndla. 39. Los pensamientos automáticos son importantes en la terapia de: a) Wolpe. b) Rogers. c) Beck. d) Ndla. 40. La terapia sistémica se centra en: a) Las conductas. b) Las interacciones. c) Los pensamientos. d) Ndla. 41. Una característica del campo de los tratamientos psicológicos es....... a) El uso de un lenguaje común. b) La unidad conceptual. c) El acuerdo sobre resultados. d) Ndla. 42. La psicología del aprendizaje es la base de la terapia... a) De conducta. b) De los constructos personales. c) Centrada en el cliente. d) Ndla. 43. ¿Quién creo la terapia racional-emotiva?: a) Beck. b) Berne. c) Ellis. d) Ndla. 44. ¿Qué aplicación es característica de la terapia sistémica?: a) La terapia sexual. b) La terapia de familia. c) La terapia individual. d) Ndla. 45. La asociación libre es característica del...........: a) Modelo sistémico. b) Conductismo. c) Humanismo. d) Ndla. 46. El desarrollo concreto de técnicas es característico de.........: a) El análisis existencial. b) La terapia de conducta. c) El psicoanálisis. d) Ndla. 47. ¿A qué tratamiento psicológico se asocia el concepto de crecimiento personal?: a) Analítica. b) Sistémica. c) Humanista. d) Ndla. 48. El uso del condicionamiento operante es propio de.........: a) La modificación de conducta. b) El análisis transaccional. c) El psicoanálisis. d) Ndla. 49. Una característica principal del campo de las psicoterapias es: a) El énfasis en el inconsciente. b) La diversidad de propuestas. c) La unidad conceptual. d) Ndla. 50. La consideración positiva incondicional del paciente la postuló: a) Rogers. b) Freud. c) Watson. d) Ndla. 51. ¿Con qué concepto se relacionan las neurosis noógenas?: a) Conflicto inconsciente. b) Falta de empatía. c) Pérdida de sentido. d) Ndla. 52. En las terapias cognitivas el terapeuta suele: a) Cobrar por adelantado. b) Ser activo. c) Evitar la empatía. d) Ndla. 53. En psicoterapia ¿a qué hace referencia "el veredicto del Dodó"?: a) A la equivalencia de resultados. b) A la diferencia de resultados. c) A la falta de resultados. d) Ndla. 54. La consideración positiva incondicional del paciente es propia de la terapia: a) Asertiva. b) Humanista. c) Lacaniana. d) Ndla. 55. Una característica principal de la terapia de conducta es: a) Aplicar datos de la psicología experimental. b) Inferir conflictos intrapsíquicos. c) Interpretar sueños. d) Ndla.

Page 5: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

5

56. Según las terapias cognitivas la actividad cognitiva puede ser modificada: a) Cierto. b) Falso. c) Sólo mediante el psicoanálisis. d) Ndla. 57. Señale, entre las siguientes, la terapia de aparición más reciente: a) La psicoanalítica. b) La sistémica. c) La modificación de conducta. d) La hipnosis. 58. El emparejamiento de dos respuestas antagónicas es propio de: a) La interpretación. b) La desensibilización sistemática. c) El modelado. d) Ndla 59. La interpretación es típicamente una intervención: a) Conductista. b) Asertiva. c) Psicoanalítica. d) Ndla. 60. ¿Con qué concepto relaciona las neurosis noógenas?: a) Conflicto inconsciente. b) Falta de empatía. c) Adquisición de sentido. d) Ndla. 61. ¿Cómo se denominan las neurosis relacionadas con la pérdida de sentido?: a) Asíntonas. b) Singénicas. c) Noógenas. d) Ndla. 62. Intervenciones como las prescripciones, las paradojas y la reformulación son típicas de la terapia... a) Sistémica. b) Jungiana. c) Implosiva. d) Ndla. 63. Las teorías cognitivas consideran que la emoción es una valoración e interpretación de la situación: a) Verdadero. b) Falso. c) Sólo para las emociones positivas. d) Ndla. 64. La terapia basada en el daseinanalyse, ser-en-el-mundo (Dasein) pertenece originalmente a: a) Husserl. b) Bingswanger. c) Watson. d) Ndla. 65. En el tratamiento psicoanalítico, ¿cuál es el objetivo de la interpretación?: a) Reducir la angustia del paciente. b) Disociar la conciencia del paciente. c) Sugestionar al paciente. d) Hacerle consciente lo inconsciente. 66. ¿Cómo denomina George Kelly a su teoría?: a) Terapia de los constructos personales. b) Cibernética de segundo orden. c) Alternancia cognitiva. d) Ndla. 67. ¿Dónde centra su acción específicamente la terapia sistémica?: a) En el individuo. b) En los patrones de interacción. c) En la conducta manifiesta. d) Ndla. 68. El ámbito característico de aplicación del psicoanálisis es: a) La investigación experimental. b) El tratamiento. c) La universidad. d) Ndla. 69. En las terapias cognitivas el terapeuta suele.........: a) Ser activo. b) Limitarse a interpretar. c) Evitar la empatía. d) Ndla. 70. El entrenamiento asertivo es una técnica terapéutica de la: a) Terapia de conducta. b) De la antipsiquiatría. c) De la terapia humanista. d) Ndla. 71. La interpretación de las asociaciones libres fue un método practicado por: a) Psicoterapias psicoanalíticas. b) Psicoterapias cognitivas. c) Terapia de conducta. d) Psicoterapias humanistas. 72. Para las psicoterapias sistémicas el que tiene el problema psicológico es: a) El paciente. b) El paciente designado. c) El problema no lo tiene los sujetos individualmente, sino el sistema como un todo. d) Ndla.

Page 6: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

6

73. Señale, entre las siguientes, la primera terapia en el orden histórico de aparición: a) La psicoanalítica. b) La sistémica. c) La modificación de conducta. d) La hipnosis. 74. La implosión es una técnica terapéutica de la: a) Terapia de conducta. b) Del psicoanálisis. c) De la terapia humanista. d) Ndla. 75. La bioenergética está desarrollada dentro de la: a) Terapia de conducta. b) Del psicoanálisis. c) De la terapia humanista. d) Ndla. 76. El psicodrama es una propuesta de: a) Beck. b) Berne. c) Ellis. d) Ndla. 77. Los pensamientos automáticos están relacionados con: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) La terapia cognitiva. 78. El análisis transaccional es una propuesta de: a) Beck. b) Berne. c) Ellis. d) Ndla. 79. Es el primer sistema de psicoterapia estructurado en aparecer: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) La terapia cognitiva. 80. Los síntomas patológicos son un sustitutivo de satisfacciones prohibidas de naturaleza libidinal; los motivos que provocan estos síntomas queda fuera de la consciencia del paciente y los síntomas perduran a lo largo del tiempo. Los impulsos anímicos enlazados a dichos motivos han sido reprimidos por fuerzas del yo del paciente, esta explicación de la neurosos pertenece a: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) La terapia cognitiva. 81. La conducta normal y la anormal se adquieren y modifican por los mismos principios por lo que la conducta desadaptativa puede sustituirse por otra que sea adaptativa, esta definición está dentro de: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) Ndla. 82. Se centran básicamente en la conducta inadaptada y por la que el paciente acude a la consulta, sin entenderla como una señal de un proceso psicodinámico intrapsíquico, esta definición está dentro de: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) Ndla. 83. El desarrollo de la psicología del aprendizaje influyo en la aparición de: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) Ndla. 84. Nuestra mente produce los pensamientos automáticos: formas de pensar irreflexivas, no razonadas, casi reflejas, que se graban como si fueran válidas y plausibles. Muchos de estos pensamientos son poco adaptativos, es el origen del trastorno según la terapia de: a) Beck. b) Berne. c) Ellis. d) Wolpe. 85. La técnica “inoculación del estrés”, enseña al paciente a enfrentarse a cantidades pequeñas de estrés y progresivamente a agentes estresores de mayor intensidad, es una técnica terapéutica de: a) Meichenbaum. b) Berne. c) Ellis. d) Wolpe. 86. Los debates y polémicas en psicoterapia se centran en: a) La naturaleza del ser humano y de su sufrimiento. b) La cuestión de la eficacia de los tratamientos. c) a y b son correctas pues son dos cuestiones interrelacionadas. d) Ndla. 87. La desensibilización sistemática fue desarrollada por: a) Beck. b) Berne. c) Ellis. d) Wolpe.

Page 7: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

7

88. Consideración de que la mayor parte de la conducta, incluida la inadaptada es aprendida, por lo que los principios de las teorías del aprendizaje son aplicables a los tratamientos, es el punto de partida de la terapia: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) Ndla. 89. Las teorías de la comunicación de la escuela de Palo Alto influyo en la: a) La terapia de conducta. b) La terapia sistémica. c) La terapia humanista. d) La terapia cognitiva. 90. Conciben la persona como un todo integrado y el modo como una persona vive su experiencia interior es fundamental para comprenderle, estas propuestas están dentro de: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) Ndla.

91. Dado que ni los instintos ni las tradiciones pueden indicar al hombre con claridad lo que debe ser, el terapeuta debe ayudar al paciente a encontrar el sentido de su vida, es un objetivo de la terapia de: a) Beck. b) Frankl. c) Ellis. d) Wolpe. 92. Siguen pautas muy estructuradas y tienden a ser de corta duración, son cualidades de la terapia: a) La terapia de conducta. b) El psicoanálisis. c) La terapia humanista. d) La terapia cognitiva. 93. Procesos cognitivos disfuncionales que dan lugar a actitudes y sistemas de creencias irracionales, asociados a conclusiones falsas, es el origen del trastorno según la terapia de: a) Beck. b) Frankl. c) Ellis. d) Wolpe. 94. Trasladar la acción terapéutica fuera del ámbito de lo individual y situarla en los patrones de interacción, es una estrategia terapéutica principal que pertenece a: a) La terapia de conducta. b) La terapia sistémica. c) La terapia humanista. d) La terapia cognitiva. 95. La teoría de los sistemas de Ludwig von Bertalanffy influyo en la: a) La terapia de conducta. b) La terapia sistémica. c) La terapia humanista. d) La terapia cognitiva. 96. Señale la opción incorrecta: a) La psicoterapia beneficia a los pacientes. b) Los tratamientos cortos funcionan mejor que los largos. c) La psicoterapia sola es tan efectiva como la que combina medicamentos con psicoterapia. d) Ndla. 97. Las terapias psicodinámicas utilizan técnicas de: a) Sugestión. b) Interpretación. c) Hipnosis. d) Ndla. 98. Si ha entendido el tema sabrá contestar a esta pregunta. El supuesto básico de cualquier terapia cognitiva es que: a) El conflicto deriva de errores particulares en el procesamiento de la información. b) Las cogniciones erróneas o disfuncionales subyacen a los problemas emocionales y de conducta. c) Las emociones pertenecen al mundo afectivo y las cogniciones al racional, siendo la conducta el punto de conexión d) Los procesos de pensamiento determinan la conducta, pero no las emociones. 99. ¿Qué característica tiene la “exposición in vivo” a estímulos reales dentro de la aplicación de la implosión, tal como fue desarrollada esta técnica por Stampfl?: a) Los estímulos reales son extremadamente ansiógenos. b) La relajación siempre debe ser utilizada para contrarrestar la ansiedad producida por la exposición al estímulo. c) La exposición dentro de la implosión siempre se produce a través de la imaginación, utiliza elementos simbólicos, nunca “in vivo”. d) Ndla. 100. Desde el planteamiento interaccionista: a) Se descarta el porcentaje de varianza conductual explicado por las variables situacionales. b) Se analizan básicamente variables de naturaleza emocional. c) Se entiende que la conducta es esencialmente contextual, la interacción de las características personales con las variables situacionales. d) Ndla.

Page 8: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

8

101. Wolpe afirma que el mecanismo que explica la eficacia de la desensibilización sistemática es: a) La inhibición recíproca. b) La habituación máxima. c) La relajación progresiva. d) La relajación muscular. 102. La teoría de Albert Bandura establece que la agresión es: a) Resultado de un proceso de condicionamiento clásico. b) Una respuesta a situaciones de frustración. c) Una respuesta innata. d) Una respuesta adquirida a través del refuerzo directo de respuestas agresivas. 103. ¿Para qué se utiliza, en la terapia cognitiva de A. Beck, la técnica de examinar y someter a una prueba de realidad las cogniciones?: a) Para que el paciente describa y analice de una forma más correcta las cosas como son. b) Para que el paciente vea las cosas mejor de lo que son. c) Para que el paciente crea que las cosas son mejor, o no son tan malas como en un principio le parecen. d) Para que el paciente desarrolle formas positivas de pensamiento. 104. En la terapia racional emotiva de Ellis, lo irracional toma la forma de: a) Expectativas y preferencias totalmente idiosincráticas. b) Interpretaciones e inferencias de cualquier tipo. c) Como un proceso cognitivo disfuncional, exigencias absolutistas. d) Evaluaciones funcionales sobre metas que se desea conseguir. 105. ¿Cuál es la principal aportación de Skinner al desarrollo de las terapias infantiles?: a) La desensibilización sistemática. b) El condicionamiento clásico. c) La teoría del condicionamiento operante. d) La implosión. 106. ¿Cuál es la principal aportación de Wolpe al desarrollo de las terapias?: a) La desensibilización sistemática. b) El condicionamiento clásico. c) La teoría del condicionamiento operante. d) Ndla. 107. ¿Cuál es la principal aportación de Stampft al desarrollo de las terapias?: a) La desensibilización sistemática. b) El condicionamiento clásico. c) La teoría del condicionamiento operante. d) La implosión. 108. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las terapias de conducta?: a) Énfasis en la aplicación de la psicología experimental a la práctica clínica. b) Pretenden producir un cambio conductual, observable y medible. c) Discontinuidad entre la conducta normal y anormal. d) La conducta desadaptativa puede aprenderse y desaprenderse. 109. ¿Qué autor fenomenológico desarrolló la logoterapia?: a) Frankl. b) Berne. c) Lowen. d) Ndla. 110. El terapeuta de terapia racional-emotiva, según Ellis ha de ser: a) Pasivo. b) No directivo. c) Empático y didáctico. d) Ndla. 111. ¿Cuál es el objetivo primordial de la Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin?: a) Ofrecer un marco de seguridad mediante grupos de autoayuda formados con familias con problemas similares. b) Elaborar hipótesis sobre los procesos interactivos disfuncionales e ir probándolas en las sesiones terapéuticas. c) Hacer que los pacientes examinen, en el presente, la validez de las creencias compartidas en la familia. d) Se centra en la confusión de límites en la familia, modificar el estilo y la organización familiar (jerarquías, fronteras y coaliciones). 112. La eficacia terapéutica, o eficacia del tratamiento, es un concepto que posee diferentes significados en función del componente de eficacia al que nos refiramos. Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO se refiere al concepto de eficacia terapéutica: a) Lograr una mejoría de

Page 9: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

9

los síntomas. b) Que los efectos secundarios y abandonos sean mínimos. c) Obtener objetivos clínicos al menor coste posible. d) Que se mantengan los efectos terapéuticos tras finalizar el tratamiento. 113. En terapia de conducta el proceso por el que se explica por qué ha ocurrido un comportamiento determinado se denomina: a) Diagnóstico. b) Análisis topográfico. c) Evaluación de la conducta o análisis funcional. d) Ndla. 114. ¿Cuál de las siguientes técnicas, desarrollada por Stampfl, se fundamenta en la idea de que los miedos están mantenidos por estímulos condicionados de carácter simbólico y relacionados con los procesos psicodinámicos del desarrollo de la personalidad?: a) La desensibilización sistemática. b) La inundación. c) La implosión. d) El condicionamiento encubierto. 115. ¿Qué autor desarrolló la técnica del condicionamiento encubierto o sensibilización encubierta?: a) Cautela. b) Wolpe. c) Mahoney. d) Rosenthal. 116. Una característica del campo de los tratamientos psicológicos es............: a) El uso de un lenguaje común. b) La unidad conceptual. c) El acuerdo sobre resultados. d) Ndla. 117. ¿A cuál de los siguientes autores le debemos el origen de la psicoterapia gestáltica? Que enfatiza el “aquí y ahora”: a) Rogers. b) Berne. c) Perls. d) Ndla. 118. ¿Qué técnica estaríamos aplicando con un paciente que tiene fobia a las ratas, si el terapeuta dice?: “Ahora me gustaría que te imaginaras la siguiente escena: estás tumbado en el césped del parque cuando una rata se te aproxima, de un salto se coloca encima de ti y comienza a mordisquearte la pierna mientras sientes el dolor y la sangre que te producen sus mordeduras”. Fue desarrollada por Stampfl, utiliza elementos simbólicos: a) Desensibilización en imaginación. b) Inundación in vivo. c) Implosión. d) Ndla. 119. ¿Desde cuál de los siguientes enfoques psico-terapéuticos se considera especialmente que en la actitud del terapeuta resulta fundamental que éste se sitúe en una posición de equidistancia con respecto a las posiciones de las personas implicadas en el problema? Le doy una pista, el concepto básico es el de sistema: a) Desde los enfoques conductuales. b) Desde los enfoques cognitivos. c) Desde los enfoques sistémicos. d) Desde los enfoques psicodinámicos. 120. La psicoterapia racional emotiva de Ellis: a) Es un tratamiento de base conductual. b) Considera que los problemas psicológicos provienen de esquemas emocionales erróneos y distorsionados. c) Plantea que los patrones cognitivos distorsionados generan conductas des adaptadas. d) Ndla. 121. Dentro de la terapia familiar sistémica señala el creador de “La escuela estructural”: a) Salvador Minuchin. b) Jay Haley. c) Mara Selvini-Palazzoli. d) Ndla. 122. La psicoterapia racional emotiva de Ellis: a) Considera que los problemas psicológicos provienen de esquemas emocionales erróneos y distorsionados. b) Plantea que los patrones emocionales distorsionados generan conductas des adaptadas. c) Es un tratamiento de base cognoscitiva. d) Ndla. 123. En terapia centrada en el cliente de Rogers, señale la opción más correcta, es perceptivo que el cliente: a) Perciba un alto grado de comprensión empática b) Perciba un alto grado de consideración positiva incondicional. c) Basta con que perciba la comprensión empática y la consideración positiva incondicional al menos en un grado mínimo, pues las dos opciones anteriores son necesarias. d) Ndla. 124. Para la terapia gestáltica de Perls, el pasado: a) Carece de significación. b) Sólo es significativo si se relaciona con algún aspecto importante del funcionamiento presente, por ejemplo, utilizando la

Page 10: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

10

técnica de la “silla vacía”. c) Sólo es significativo si se relaciona con alguna expectativa de futuro. d) Ndla. 125. El psicodrama reconstruye en el aquí-ahora sólo situaciones: a) Pasadas, sean reales o imaginarias. b) Imaginarias, sean pasadas o futuras. c) Pasadas, reales o imaginarias y futuras, su continuación. d) Ndla. 126. En terapia sistémica, los síntomas se entienden como: a) Comunicaciones incongruentes con la dinámica de la familia. b) Comunicaciones congruentes con la dinámica de la familia. c) Intentos de sabotear una dinámica familiar sana. d) Ndla. 127. El análisis existencial se focaliza en: a) El pasado del paciente. b) El aquí ahora. c) La totalidad de la existencia del paciente. d) Ndla. 128. En terapia centrada en el cliente, la congruencia implica que el terapeuta: a) Sea consciente de todos sus sentimientos respecto al paciente b) Esté dispuesto a comunicar esos sentimientos al paciente. c) Deben darse simultáneamente las condiciones recogidas en a) y b). d) Ndla. 129. Moreno destacó la capacidad del psicodrama para activar en el paciente los procesos de atribución: a) Interna, por haber asumido roles rígidos y limitantes. b) Sólo externa. c) Tanto interna como externa. d) Ndla. 130. El Análisis Existencial está orientado hacia: a) El crecimiento personal. b) La reactivación emocional. c) La recuperación de un proyecto frustrado. d) Ndla. 131. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta para definir el análisis existencial: a) Plantea la interpretación del ser humano como la comprensión de las diversas modalidades que dan sentido a su estar en el mundo. b) Analiza los mecanismos inconscientes que impiden al sujeto ser más libre. c) Estudia el mundo onírico del sujeto para identificar su patrón vital. d) Ndla. 132. ¿Qué autor persigue el proceso de individuación?: a) Lowen. b) Reich. c) Jung. d) Ndla. 133. Dentro de la terapia familiar sistémica señala el creador de “La escuela estratégica”: a) Salvador Minuchin. b) Jay Haley. c) Mara Selvini-Palazzoli. d) Ndla. 134. La terapia centrada en el cliente, de Rogers, se basa fundamentalmente en: a) La causalidad física. b) La empatía. c) Los procesos mentales. d) El psicoanálisis. 135. Según Kelly, la actividad fundamental del hombre es: a) Predecir eficazmente la realidad. b) Comprender adecuadamente nuestra historia pasada. c) Responder a los estímulos externos e internos. d) Ndla. 136. En la terapia, los neofreudianos adoptan una postura más............. que los ortodoxos: a) Activa. b) Didáctica. c) Pasiva. d) Ndla. 137. La autorrealización es la meta de la terapia de: a) Bigswanger. b) Maslow. c) Rogers. d) Ndla. 138. El psicodrama de Moreno procura desarrollar: a) El contacto con el propio cuerpo. b) La espontaneidad y la creatividad. c) La congruencia existencial. d) Ndla. 139. La terapia gestáltica de Perls enfatiza: a) La interpretación. b) Los aspectos sociales. c) El aquí y ahora. d) Ndla.

Page 11: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

11

140. ¿Cuál es el concepto esencial de la logoterapia de Frankl?: a) La autocharla. b) La pérdida de sentido. c) El aquí y ahora. d) Ndla. 141. En el método terapéutico de Freud ¿qué técnica sustituyó al hipnotismo?: a) La transferencia. b) La contratransferencia. c) La asociación libre. d) Ndla. 142. Si en un tratamiento psicológico estamos tratando de identificar los pensamientos automáticos, estamos dentro de un marco de:.........: a) Terapia cognitiva. b) Terapia de conducta. c) Terapia humanista. d) Ndla. 143. ¿Cómo se llama la técnica terapéutica consistente en someter al paciente a estímulos ansiógenos de gran intensidad durante un largo período de tiempo, para que estos pierdan su capacidad de elicitar miedo?: a) Entrenamiento asertivo. b) Terapia aversiva. c) Inundación. d) Ndla. 144. ¿Con qué terapia relaciona la consideración positiva incondicional hacia el paciente?: a) Psicoterapia centrada en el cliente. b) Terapia racional-emotiva. c) Terapia de los constructo s personales. d) Ndla. 145. Para Rogers el papel del terapeuta debe ser: a) Pautado. b) Directivo. c) No directivo. d) Ndla. 146. La interpretación es la técnica utilizada por la terapia: a) De la Gestalt. b) Humanista. c) Psicoanalítica. d) Ndla. 147. “Terapia centrada en el cliente” es un concepto acuñado por: a) Bingswanger. b) Rogers. c) Rollo May. d) Ndla. 148. La terapia que persigue un cambio en la interacción y para la que son centrales los principios de comunicación humana es la: a) Sistémica. b) Humanista. c) Cognitiva. d) Ndla. 149. Las psicologías conductistas actuales: a) Se centran en los mecanismos conscientes y en los inconscientes del aprendizaje. b) Siguen sin estudiar los mecanismos inconscientes. c) Sólo se dedican al ámbito educativo. d) Ndla. 150. Para los neofreudianos, la génesis de la neurosis está ligada, principalmente, a: a) Experiencias infantiles. b) La sexualidad. c) Factores sociales y culturales. d) Ndla. 151. Lea el texto, página 249, y señale elaborando la información que le transmite el texto, que respuesta le parece más correcta a la siguiente pregunta. El Meta-análisis de la John Hopkins University (Smith, Glass y Millar, 1980) permitió comprobar que: a) La psicoterapia es casi tan efectiva como el tratamiento farmacológico en el tratamiento de los trastornos psicológicos más graves, y que cuando se combinan ambas formas de tratamiento los beneficios netos son menores que la suma de los beneficios considerados separadamente. b) La psicoterapia es tan efectiva como el tratamiento farmacológico en el tratamiento de los trastornos psicológicos leves, y que cuando se combinan ambas formas de tratamiento los beneficios netos son mayores que la suma de los beneficios considerados separadamente. c) El tratamiento farmacológico es superior a la psicoterapia, si bien esta potencia los resultados de aquel en los cuadros de ansiedad. d) Ndla. 152. De acuerdo con Alfred Adler el psicoterapeuta debe: a) Redefinir los problemas del enfermo en los términos del punto de vista propio del terapeuta. b) Apropiarse de la subjetividad del paciente, poniéndose en el lugar de este, para facilitar al paciente la comprensión de su estilo de vida y el apoyo para cambiar a otro. c) Adoptar un punto de vista neutral equidistante del punto de vista del enfermo y del suyo propio. d) Ndla.

Page 12: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

12

153. Jung propuso que el primer paso del análisis debe ser: a) Resolver los secretos patógeneos. b) Devolver al sujeto a la conciencia de su situación presente, para conseguir la individuación. c) Rescatar los arquetipos. d) Ndla. 154. Respecto a la propuesta freudiana, la relación paciente-terapeuta en la psicoterapia adleriana se caracteriza por: a) No hubo cambios respecto a la concepción freudiana. b) Una igualdad menor, el terapeuta adleriano es más pasivo. c) Una mayor igualdad, el terapeuta adleriano es más activo y prescriptivo. d) Ndla. 155. ¿En el esquema A-B-C de la terapia racionalemotiva de Ellis, qué es “C”?: a) Causas del problema. b) Creencias irracionales. c) Consecuencias emocionales y/o conductuales. d) Ndla.

Page 13: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

13

HOJA DE RESPUESTAS. NOMBRE DEL ALUMNO: DNI: ASIGNATURA: CAPÍTULO 13: LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS Respuestas de alternativa múltiple:

1. – 2. – 3. – 4. – 5. – 6. – 7. – 8. – 9. – 10. – 11. – 12. – 13. – 14. – 15. – 16. – 17. – 18. – 19. – 20. – 21. – 22. – 23. – 24. – 25. – 26. – 27. – 28. – 29. – 30. – 31. – 32. – 33. – 34. – 35. – 36. – 37. –

Page 14: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

14

38. – 39. – 40. – 41. – 42. – 43. – 44. – 45. – 46. – 47. – 48. – 49. – 50. – 51. – 52. – 53. – 54. – 55. – 56. – 57. – 58. – 59. – 60. – 61. – 62. – 63. – 64. – 65. – 66. – 67. – 68. – 69. – 70. – 71. – 72. – 73. – 74. – 75. – 76. – 77. – 78. – 79. – 80. – 81. – 82. – 83. – 84. – 85. – 86. – 87. – 88. – 89. – 90. –

Page 15: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

15

91. – 92. – 93. – 94. – 95. – 96. – 97. – 98. – 99. – 100. – 101. - 102. - 103. - 104. - 105. - 106. - 107. - 108. - 109. - 110. - 111. - 112. - 113. - 114. - 115. - 116. - 117. - 118. - 119. - 120. - 121. - 122. - 123. - 124. - 125. - 126. - 127. - 128. - 129. - 130. - 131. - 132. - 133. - 134. - 135. - 136. - 137. - 138. - 139. - 140. - 141. - 142. - 143. -

Page 16: Capítulo 13_CAD

QUIÉN TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR, CASI SIEMPRE ENCUENTRA UN CÓMO

16

144. - 145. - 146. - 147. - 148. - 149. - 150. - 151. - 152. - 153. - 154. - 155. -