capítulo 12: cuentas por cobrar

21
CUENTAS POR COBRAR

Upload: guadalupe-jasiel-lopez-gonzalez

Post on 06-Jul-2015

632 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

CUENTAS POR COBRAR

Page 2: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

LAS CUENTAS POR COBRAR SON LOS

CREDITOS A FAVOR DE LA EMPRESA DOCUMENTADOS O EN CUENTA CORRIENE , PROVENIENTES DE VENTAS DE MERCANCIA O DE SERVICIOS (CLIENTES) DE PRESTAMOS A EMPLEADOS O PAGOS POR CUENTAS DE TERCEROS (DEUDORES DIVERSOS) ANTICIPO O A PROVEEDORES Y OTROS.

¿QUE SON CUENTAS POR COBRAR?

Page 3: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

1. Juicio profesional o criterio prudencial. Como caso de las inversiones en valores en las cuentas por cobrar existe contingencia

2. con respecto a la recuperabilidad total a los adeudos. Por ello es necesario establecer estimaciones para el castigo de aquellas cuentas cuyo cobro sea dudoso, en importe suficiente para soportar las perdidas por este concepto.

Page 4: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

2.Las reglas particulares de

presentación. Obligan a presentar, fuera del activo circulante , a todas aquellas cuentas cuyo plazo de recuperación

exceda a un año.

Page 5: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

1. verificar su existencia física. Es decir, la materialidad

del documento que ampare el derecho de cobro

2. verificar la autenticidad del derecho de cobro. Esto es verificar que el adeudo de un derecho real a favor de la empresa

3. verificar la valuación y probabilidad de el cobro . Determinar que las cifra que se muestran como cuentas por cobrar, además de representar el derecho real son recuperables en ese importe o , en caso, si deberá registrarse una estimación para castigo por incobrabilidad.

Objetivos

Page 6: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

5. Cuidar su presentación adecuada en los estados financieros. Examinar si las cuentas por cobrar están correctamente clasificadas en atención al origen( clientes, funcionarios y empleados)

Page 7: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Control interno

a) Separación de labores de las personas que afectan los auxiliares

b) Establecimiento de limites de crédito y designación, de funcionarios autorizados para otorgarlos

c) Existencia de políticas para el otorgamiento de bonificaciones y descuentos

d) Requerimiento de autorización especial

e) Conexión perdida de los saldos individuales contra el mayor

f) Envíos regulares de estados de cuenta

g) Formulación de relaciones de las cuentas por cobrar clasificadas por antigüedad.

h) Investigación periódica de saldos rojos.

Page 8: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

PROCEDIMIENTOSI. Confirmación de adeudo

II. Cobros posteriores

III. Arqueo de documentación

IV. Análisis de saldos

V. Conexión con otras cuentas

VI. Estudio de la recuperabilidad

Page 9: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Suficiencia del

procedimiento

Una vez aclarados las circulares cuya respuesta era la inconformidad y a la vez que allá devuelto el correo, debe hacer un recuento de las respuestas obtenidas conformes.

Por ejemplo, cuando se circulariza a los deudores de una institución de crédito es común alcanzar los mejores porcentajes de respuestas satisfactoria (digamos 50%) debido a que normalmente los clientes de una institución de crédito son empresas y personas que acostumbran , por conveniencia propia.

En cambio cuando se circulariza a un grupo de clientes , las respuestan tienden a ser bajas.

Page 10: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Page 11: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Confirmación de adeudo Este procedimiento mejor conocido como circulación, consiste en enviar una carta al deudor donde se le pide que conteste si esta de acuerdo en el importe que aparece a su cargo.

Existen dos clases de confirmaciones:

a) Positiva, cuando el deudor debe contestar rectificando por escrito su parecer con respecto al saldo a su cargo

b) La negativa , que es cuando lo rechaza por completo

Page 12: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Cobros posteriores

Este procedimiento se aprovecha de circunstancia de que el auditor permanece en las oficinas del cliente por algún tiempo posterior a la fecha de cierre de libros, consiste

en verificar los pagos por entregas parciales (abonos) a las cuentas por cobrar efectuados por los clientes en los días siguientes.

Page 13: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Es un procedimiento semejante al descrito para las inversiones, que sirve para verificar la autenticidad del derecho de cobro a favor de la empresa, los documentos motivo de arqueo

son letras de cambio o pagares que hallan sido suscrito los deudores pero mas comúnmente las facturas o contrarresibospendientes de cobro

Page 14: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Consiste en el estudio de los movientes de las cuentas para determinar la corrección de las operaciones asentadas en ellas y , en consecuencia del saldo que muestran.

Se aplica este estudio en los saldos mas importantes

Para fortalecer los procedimientos anteriores y el de las cuentas no provenientes.

Page 15: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Conexión contra otras cuentas

Se aprovechan los efectos de la partida doble o ( dualidad económica) que rige la contabilidad de las operaciones y se verifica, por ejemplo, que todos los cargos a clientes en un periodo determinado correspondan a las ventas registradas.

Este procedimiento se considera global debe aplicarse en ciertas empresas donde cuya actividad lo permita fácilmente

Page 16: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Estudio de la recuperabilidad

Las cuentas por cobrar que presentan deudas con respecto a su recuperabilidad deben de ser castigadas por el importe que se considere incobrable. Esto quiere decir que ….

a) Cuando las respuestas conformes y las conformes aclaradas exceden 50 % del total de saldos circuralizados , el resultado del procedimiento es satisfactorio

b) Cuando ducha relación es menor del 50 %, conviene apoyar con argumentos suficientes la razón de su aceptación como satisfactorio.

Page 17: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

Define la razonabilidad de saldo de esa cuenta pero de cualquier manera debe hacerse un estudio especifico de los movimientos contables que halla mostrado durante el año.

Page 18: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Page 19: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Page 20: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Page 21: Capítulo 12: Cuentas por Cobrar

CAMARGO TORRES SILVANA LETICIA

RICO MOLINA MA. VIRIDIANA

LUGO PEÑA MARIELA

ORNELAS GAXIOLA DIANA BEATRIZ