capitalismo versus comunismo lll

7
Capitalismo versus comunismo Introducción La historia de la humanidad siempre El Siglo XX Ideología Una ideología es un conjunto de ideas que se pueden aplicar a distintas áreas del quehacer, como la economía, la sociedad y la cultura, entre otras. Se caracteriza por responder a los intereses de un grupo de personas o instituciones. Por largo tiempo este concepto se asoció al control de la voluntad y de la libertad del hombre, porque ante toda acción humana, la respuesta siempre estará dada por las misma y única ideología Visiones ideológicas Comunista: organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida

Upload: nancygallardo29

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capitalismo v/s comunismo

TRANSCRIPT

Page 1: Capitalismo Versus Comunismo Lll

Capitalismo versus comunismo

Introducción

La historia de la humanidad siempre

El Siglo XX

Ideología

Una ideología es un conjunto de ideas que se pueden aplicar a distintas áreas del quehacer, como la economía, la sociedad y la cultura, entre otras. Se caracteriza por responder a los intereses de un grupo de personas o instituciones.

Por largo tiempo este concepto se asoció al control de la voluntad y de la libertad del hombre, porque ante toda acción humana, la respuesta siempre estará dada por las misma y única ideología

Visiones ideológicas

Comunista: organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios

sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus

miembros en un ámbito de vida colectiva.  A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo

implica el fin de la especialización en la división del trabajo  y del dinero.

"comunismo" hace referencia a las propuestas político-económico-sociales del movimiento obrero que evolucionó desde el socialismo utópico de la primera mitad del siglo XIX hasta elmarxismo (1848 Manifiesto Comunista, 1867 El Capital)

Page 2: Capitalismo Versus Comunismo Lll

Capitalismo:

es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad

privada sobre el capital como herramienta de producción.1

Durante el Siglo XX el capitalismo se vio en aprietos: crisis económicas, caídas de la bolsa, guerras e ideologías alternativas. Sin embargo, al finalizar la centuria, y tras un largo de proceso de reflexión y adaptación, emerge como ideología triunfadora y pocos piensan que exista una verdadera alternativa.

Con sus principios de libre oferta y demanda, propiedad privada e individualismo, esta ideología fue derrotando uno a uno a sus competidores hasta quedar como la doctrina por excelencia de gobiernos y empresarios.

Economía I Capitalistas

• 1949 Integraron la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que busco mantener el equilibrio entre los dos bloques del poder, con lo cual se mantendría la influencia de Estados Unidos en Europa.

El Plan Marshall 

Es una medida adoptada en Washington. Se trataba de un masivo programa de ayuda económica a Europa. Aunque el plan servía claramente a los intereses diplomáticos y geoestratégicos de EEUU (las empresas y productos norteamericanos inundaron el continente), supuso una extraordinaria inyección de ayuda económica que favoreció la acelerada recuperación de Europa occidental.

 Stalin hizo que Plan Marshall dividiera a Europa en dos. La Europa occidental que en pocos años inició un rápido crecimiento económico, y Europa oriental, sometida a la URSS y con grandes dificultades de desarrollo

Economía de libre mercado:

Page 3: Capitalismo Versus Comunismo Lll

 los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de ladivisión del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado

comunismo:

Socialistas

• 1955 Firmaron el Pacto de Varsovia, por el cual se obliga a los países socialistas a intervenir en caso de que la cohesión del mundo este amenazada.

kominform: Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) Su creación fue la respuesta de Stalin al Plan Marshall y con ella buscaba agrupar a los partidos comunistas de la zona bajo influencia soviética (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía), a ella se sumaron los poderosos partidos comunistas de Francia e Italia

Economía centralizada: los factores de producción están en manos del Estado, que es el único agente económico relevante. Por ello, el mercado pierde su razón de ser como mecanismo asignador de recursos.

Finalmente, a finales del siglo XX, la URSS se desmoronó junto con su sistema económico y en la actualidad Rusia y los países de Este avanzan hacia una Economía de Mercado, China busca un equilibrio, Cuba trata de defender el sistema de economía centralizada aplicando algunas reformas o concesiones en sectores estratégicos, como el turismo, a la economía de mercado, imperante en el exterio

Economía II

Propiedad privada: el capitalismo se considera un sistema económico en el cual

la propiedad privada desempeña un papel fundamental. el capitalismo establece que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares. De esta forma, a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas

El Mundo ComunistaNació con la obra de Carlos Marx, un intelectual alemán del siglo XIX, y la primera revolución comunista triunfó en Rusia, un país cuyo centro de gravedad se halla en nuestro continente. Tras la

Page 4: Capitalismo Versus Comunismo Lll

segunda guerra mundial, el triunfante Ejército Rojo extendió el sistema soviético a la Europa central

y oriental. 

La URSS fue el único país comunista del mundo hasta la II Guerra Mundial. Pero a partir de 1945, su sistema se extendió con rapidez, basándose en el enorme prestigio logrado en la derrota del nazismo.

El Mundo CapitalistaHoy, en casi todo el mundo rige la economía capitalista, con independencia de su grado de desarrollo.

Pero la denominación el mundo capitalista adquiere pleno sentido en los años de la Guerra Fría. El mundo se dividió entonces en dos bloques enfrentados: el capitalista y el comunista soviético. Estados Unidos fue la cabeza indiscutible del bloque capitalista y trató de extender al máximo su sistema.

La Guerra Fría“ Fue un largo período de rivalidad (1947-1991) que enfrentó a EEUU y la Unión Soviética y sus respectivos aliados y que determinó las relaciones internacionales durante casi medio siglo.”

La Guerra Fría es el enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de

la URSS entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado

por la Unión Soviética

La guerra fría denomino la segunda mitad del s. xx y se tradujo en el colapso del comunismo la guerra fría fue un periodo de tensión entre los estados unidos y la unión soviética entre los años 1940 – 1980. todo comenzó con el fin de la segunda guerra mundial y se llamo guerra fría por que no se activo la guerra entre ambas naciones

El Mundo Bipolar

Bloque occidental

Este bloque está conformado y dirigido por países de economía capitalista con un alto nivel de desarrollo y sistemas políticos democráticos. Sin embargo, la gran cuestión que va a llevar a que EE.UU. se lance, contrariando sus tradiciones históricas, a la constitución de un bloque constituido en torno a alianzas será reforzar a una Europa Occidental, totalmente necesaria para no perder la guerra fría

Bloque comunista

 Se caracteriza por una importante unidad ideológica, ya que todos ellos son marxistas-leninistas y tiene un proyecto de futuro que incluye la expansión fuera del bloque. En 1945, la Unión Soviética es la guía indiscutible del bloque. Pero a partir del XX congreso del PCUS, donde Jruschev condena el estalinismo, se empiezan a demostrar las disensiones.

Page 5: Capitalismo Versus Comunismo Lll

El Muro de Berlín El 13 de agosto de 1961, los berlineses se despertaron con la noticia de que la República Democrática Alemana había decidido levantar un muro para frenar el éxodo de ciudadanos del este al oeste.

Este suceso daría inicio a 28 años y 88 días de división   latente entre capitalistas y comunistas. El muro pasó a ser a nivel mundial símbolo de una humanidad polarizada y atemorizada por una potencial guerra nuclear.

El muro de Berlín fue construido por los Alemanes del Este (bajo orden de Mocú), para impedir que los ciudadanos de la RDA (República democrática alemana), se fueran.

Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos alemanias.

En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).

Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.

Los cambios geográficos

Comunismo:

El comnismo se extendió por varios países asiáticos -Corea del Norte, China, con el triunfo de la revolución de Mao en 1949- y del África descolonizada. En América, Cuba -tras la revolución castrista de 1959- se decantó por el modelo soviético.

Capitalismo:

Conclusión