capinterias- obra con fundamento

Upload: bib-pop-ernesto-sabato

Post on 07-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CapinTerias- Obra con fundamento. CapinTerias- Obra con fundamento.CapinTerias- Obra con fundamento

TRANSCRIPT

CAPINTERIAS:

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

1. CAPINTERIAS:

Consideraciones Generales:

El rubro tiene por objeto la ejecucin y montaje en obra de las carpinteras de cerramiento y/o rejas en chapa doblada, conforme a las caractersticas y distribucin indicadas en planos y planillas. Las obras incluyen:

Se encuentran incluidos en el presente item las especificaciones relativas a la provisin, colocacin y terminacin segn se describe de los elementos de carpintera metlica detallados en los planos de proyecto.

Los materiales y procedimientos constructivos debern respetar las normas Iram. En caso de inexistencia o insuficiencia de dichas normas se utilizarn con carcter supletorio las prescripciones de ASTM (American Society for Testing Materials).

El total de la carpintera de Chapa Doblada y Herrera, se ejecutar de acuerdo a los Planos Ns. 1 y 2 y las especificaciones y planillas correspondientes, segn las reglas del buen arte, especificaciones tcnicas y ordenes de servicio que a tal efecto imparta la Direccin de Obra.

Las chapas sern de hierro de 1ra. Calidad, libre de oxidaciones y defectos de cualquier indole.

No se permitir el uso de chapa aadida en secciones intermedias o en su longitud, salvo en los casos de perfiles de ch d de longitud superior a los 3,50 m.

Todas las molduras, chapas de terminacin y unin, etc., as como tambin cualquier otro motivo que forme parte de las estructuras especificadas, se efectuarn en hierro o con los metales que en cada caso se haya incluido en el precio unitario establecido para la correspondiente estructura.

Queda asimismo incluido dentro del precio unitario estipulado para cada estructura, el costo de todas las partes accesorias metlicas complementarias como ser: herrajes, marcos, unificadores, contramarcos, etc.

Las partes movibles se colocarn de manera que giren y se muevan suavemente y sin tropiezos, con el juego mnimo necesario.

Los herrajes para todos los tipos sern de la mejor calidad, segn se especifique en el plano y se fijarn a las estructuras con tornillos de igual terminacin y metal que los herrajes.

La Direccin de Obra controlar en taller todas las carpinteras y podr desechar aquellas que no renan los requisitos prescritos en la documentacin. Toda la carpintera de obra se entregar con dos (2) manos antixido, una en fbrica y la otra mano en obra.

Las uniones se ejecutarn compactas, prolijas y con esmero, debiendo resultar suaves al tacto.

1.1. La Empresa verificar en Obra todas las medidas, dimensiones y cotas de niveles para la realizacin y buena terminacin de los trabajos y su posterior colocacin.

PROVISION Y COLOCACION DE PUERTAS S/PLANOS N 1 y 2

1.2. Puerta P1 Ingreso Principal 4 (cuatro) hojas de abrir (3,80x3,10 m) Cantidad: 1.

1.3. Puerta P7 Locales Ns. 8 y 11 (Hall, Galera, Enlace) - (4,70x3,10 m) Cantidad: 1.

1.4. Puerta P8 Local N 11 (Galera Enlace-Patio) (2,60x3,60 m) Cantidad: 1.

PROVISION Y COLOCACION DE VENTANAS S/PLANOS N 1 y 2 (Planta Baja y Alta)

1.5. Ventana V6 Escalera Principal (2,40x1,65 m) Cantidad: 2.

1.5. Herrajes:

Sern todos de bronce platil y especificaciones en los planos Ns 1 y 2

Reunirn en cualquier caso, condiciones de 1ra. calidad tanto en lo que respecta a resistencia, sistema, duracin y eficiencia en su aplicacin, presentacin y acabado de sus elementos constitutivos y respondern a todo lo especificado en el presente trabajo.

Antes de iniciarse los trabajos se presentar un muestrario del tipo de herrajes a utilizar que debern ser todos de 1ra. calidad. Todos los herrajes se ajustarn perfectamente.

Aquel herraje que no funcione con facilidad y perfeccin, en caso de observarse una mala colocacin deber procederse a corregir el defecto antes de la recepcin definitiva de la obra de carpintera.

1.6. Colocacin en obra:

La colocacin en obra se har con arreglo a las medidas y a los niveles correspondientes a la estructura de la obra, los que verificar el Contratista antes de la ejecucin de la carpintera mediante el replanteo correspondiente.

El arreglo de cualquier tipo de carpintera de obra desechada, slo se permitir si no existe variacin de las propiedades requeridas, en lo que respecta a la solidez y en tanto se mantengan las condiciones estticas exigidas a juicio de la Direccin de Obra. Se incluye todos los trabajos de cerramiento de vanos, hasta cubrir los espacios donde se incluye la carpintera, considerando mamposteras, vigas superiores y/o dinteles.

2. VARIOS

El rubro tiene por objeto ejecutar trabajos de proteccin de obras existentes mediante construcciones provisorias, hasta la ejecucin del item correspondiente.

2.1. Cubierta de Techo Chapa de hierro galvanizado:

El rubro tiene por objeto la colocacin de una cubierta de chapa de hierro galvanizado N 24 sobre el hueco o vaco existente destinado a la colocacin futura de un ascensor.

La Empresa presentar una propuesta de la colocacin de una cubierta de chapa provisoria con estructura metlica, para su aprobacin por la Direccin de Obra, incluye la ejecucin de muros perimetrales de cargas con los revoques correspondientes (azotado hidrfugo, jaharro, enlucido, garantizando la hermeticidad y estabilidad de la cubierta. Incluye tambin la limpieza y desagote del pozo correspondiente a la parte inferior del conducto para la colocacin del ascensor, dejndolo libre de todos los desechos, aguas estancadas, moho, etc. y cualquier otro elemento no mencionado.

3.

La obra se entrega limpia, en orden y adecuada a sus fines.

Direccin General de Construcciones, Noviembre de 2007.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

DIRECCION GENERAL DE CONSTRUCCIONES

1.6. OBRA: TERMINACION DE OBRAS: AULAS EN PLANTA

BAJA Y CIRCULACION

INSTITUTO: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS -

CAMPUS U.N.N.E. RESISTENCIA (CHACO)

CORRIENTES, ..........de ..................................... de 2007SEORES:

Sirvase cotizar precios por la provisin y colocacin de carpinteras, que se indica a continuacin, en perfecto funcionamiento de acuerdo a lo especificado, considerando las condiciones establecidas al pi de la presente y en la documentacin adjunta.Saludo a Ud/s. muy atte.

ITEMDESCRIPCION DE LAS OBRAS UNICANTPRECIO UNITARIOPRECIO TOTAL

1PROVISION Y COLOCACION DE CARPINTERIAS

1.1.Carpintera P1U1

1.2.Carpintera P7U1

1.3.Carpintera P8U1

1.4.Carpintera V6U2

2CERRAMIENTO SUPERIOR Y LIMPIEZA CAJA CONDUCTO ASCENSORGl-

TOTAL DE LA OFERTA ...................................................................................

El presente presupesto asciende a la suma de pesos (en letras) ................................................................................................................($ ........................................).-

DIRECCION GENERAL DE CONSTRUCCIONES, NOVIEMBRE DE 2007.UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

DIRECCION DE CONSTRUCCIONES

OBRA: TERMINACION DE OBRAS: AULAS EN PLANTA BAJA Y CIRCULACION

INSTITUTO: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CAMPUS UNNE RESISTENCIA (CHACO)

CLAUSULAS ESPECIALES

ARTICULO 1 C.E.: Objeto del llamado a licitacin.El presente llamado a licitacin, tiene por objeto contratar la mano de obra y la provisin de los materiales y equipos necesarios para la ejecucin de la obra de referencia, localizada en la Facultad de Ciencias Econmicas dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste, localizada en el Campus Universitario Resistencia, Avenida Las Heras 727 de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.

ARTICULO 2 C.E.: Presupuesto Oficial.El presupuesto oficial estimativo asciende a la suma de PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000,00) ).

ARTICULO 3 C.E.: Adquisicin del Pliego La documentacin de licitacin podr adquirirse al precios de $.......= (Pesos...........) o consultarse en las oficinas de la Direccin General de Construcciones de la U.N.N.E., sito en la calle 25 de Mayo 868, de la Ciudad de Corrientes, los das hbiles de 8,00 a 12,00 horas, hasta cinco (5) das hbiles administrativos antes de la fecha de apertura de las propuestas.

ARTICULO 4 C.E.: Presentacin y Forma de la Propuesta

La presentacin se har en un sobre cerrado con el ttulo de la propuesta.

Se aceptarn las ofertas en las empresas inscriptas y habilitadas en los Registros Provinciales de Obras Pblicas que funcionen dentro de la jurisdiccin territorial donde se construyen las obras, siendo de aplicacin esta va de excepcin en licitaciones privadas.

ARTICULO 5 C.E.: Plazo de Ejecucin.El plazo para el cumplimiento del contrato ser de un mximo de 30 (treinta) das corridos.

No sern consideradas las ofertas que ofrezcan un plazo superior al mximo sealado.

El plazo se computar a partir de la fecha del acta de iniciacin de los trabajos.

ARTICULO 6 C.E.: Plazo de Garanta.

El plazo de garanta ser de ciento ochenta (180) das corridos.

ARTICULO 7 C.E.: Aclaraciones de oficio y evaluacin de consultas.

Las consultas que los proponentes consideren necesario realizar, debern ser formuladas por escrito hasta cinco (5) das hbiles administrativos, previos a la fecha de apertura de las propuestas ante la Direccin General de Construcciones de la U.N.N.E., ubicada en la calle 25 de Mayo 868, en horario de 07:00 a 13:00 horas.

ARTICULO 8 C.E.: Lugar de presentacin de las propuestas.

Las ofertas sern presentadas en las oficinas de la Direccin Centralizada de Compras del Rectorado de la UNNE, calle 25 de Mayo 868, hasta las.... horas del da / / .ARTICULO 9 C.E.: Sistema de contratacin.

Las obras se ejecutarn por el sistema de ajuste alzado.

ARTICULO 10 C.E.: Plan de Trabajos

La Empresa deber presentar a la Inspeccin de Obra un plan de trabajo o de entrega como revisin del ritmo de obra a realizar en el plazo de ejecucin. La falta de presentacin de dicho plan indicar la aceptacin de que los trabajos seguirn ejecutando proporcionalmen-te al tiempo transcurrido.

ARTICULO 11 C.E.: Iniciacin de las Obras.

La empresa estar obligada a comenzar los trabajos inmediatamente despus de firmado el respectivo Contrato u Orden de Compra y recibida la Orden de Ejecucin respectiva. Se labrar el acta de iniciacin de los trabajos, la que debe contener los requisitos esenciales de la obra.

Artculo 12 C.E.: Entrega del terreno.

La inspeccin de obras entregar al contratista, el terreno o sector de emplazamiento de la obra a construirse, mediante acta por triplicado a labrarse al impartir la respectiva orden de ejecucin.

Artculo 13 C.E.: Vigilancia de las obras.

El contratista deber tomar las medidas de precaucin necesarios en aquellas partes de las obras donde puedan producirse accidentes, as como tambin para prevenir robos o deterioros de sus materiales, mquinas, estructuras, herramientas, etc. y otros bienes propios, quedando a su exclusivo cargo los perjuicios que en ste sentido pudieran ocurrir o sufrir, hasta la recepcin definitiva.

Artculo 14 C.E.: Abastecimiento de materiales.

El abastecimiento de los materiales necesarios para la ejecucin de las obras estar en relacin a los fijados en el plan de trabajos y las respectivas planillas de necesidades de materiales.

Artculo 15 C.E.: Representante Tcnico.

El representante tcnico del contratista ser Ingeniero Civil o Ingeniero en Construcciones o Arquitecto aceptado previamente por la reparticin.

Todas las instrucciones que el representante tcnico reciba de la inspeccin, sern consideradas como impartidas al contratista.

Artculo 16 C.E.: Seguros

El Contratista a los efectos de los Riesgos de Trabajo deber regirse por la Ley N 24.557 y sus disposiciones.

El Contratista deber asegurar la obra como riesgo de incendio hasta la recepcin definitiva y asimismo deber adoptar las medidas necesarias para prevenir accidentes dentro de la obra.

Artculo 17 C.E.: Impresin formularios certificados de obras.

Es obligacin del contratista proveer los formularios para la Certificacin de obra a que se hace referencia en el Artculo 15 de las Clusulas Generales del Pliego Tipo de Bases y Condiciones para la Locacin de Obras.

Artculo 18 C.E.: Reglamentaciones.

La empresa tendr a su cargo la construccin y/o gestin de todo lo inherente a la obra, las conexiones y/u obras necesarias para la conexin y puesta en funcionamiento en forma provisoria como definitiva de la etapa que se est ejecutando y comprende: ENERGIA (medidores, tableros, cableado areo y/o subterrneo); como as tambin el pago de los derechos e impuestos y gastos, planos, planillas aprobadas que sean necesarios cumplimentar con los organismos nacionales, provinciales y municipales.

Artculo 19 C.E.: Constancia visita a obra.

Adems de las exigencias estipuladas en el presente pliego, deber adjuntarse dentro del sobre exterior la constancia de la visita, recorrido y toma de conocimiento total y en detalle de la zona y obra objeto de la presente licitacin, por parte de la empresa oferente, debiendo el mismo presentar una declaracin Jurada a tal efecto o la Constancia de visita de obra. La falta de sta Declaracin Jurada o Constancia de Visita de Obra ser motivo de la no consideracin de la Oferta a los efectos de la Adjudicacin.

Artculo 20 C.E.: Plazo de pagos de certificados.

1.El contratista asumir la carga contractual de confeccionar los certificados de obras parciales y el final de obra, de acuerdo con las clusulas del contrato, modelo y formularios proporcionados por la Universidad y resultados de la mensura o estimacin de avance de los trabajos ejecutados, debiendo presentarlos a la Direccin de Construcciones, dentro de los diez (10) das ulteriores a la finalizacin, perodo o etapa de ejecucin establecidos en el contrato.

2.El plazo de pago de los certificados, contados en todos los casos, a partir de la fecha de presentacin correcta y completa de los mismos en la Direccin de Construcciones ser:

a) Treinta (30) das corridos para los certificados de obras parciales y/o finales.

3.Considrese presentacin correcta y completa, la efectuada por el contratista en un todo de acuerdo a las previsiones contractuales conforme a la interpretacin de la Direccin de Construcciones Universitarias, sin perjuicio del derecho de aquel, en caso de divergencia, de presentar simultneamente su propio clculo con expresin de fundamento.

Artculo 21.- C.E. Anlisis de Precios

Los oferentes debern acompaar a sus propuestas con el anlisis de precios de cada uno de los items, adjuntando tambin las especificaciones tcnicas y/o folletos que permitan comprobar el tipo, marca, caractersticas, dimensiones, etc. de cada uno de los materiales componentes de los mismos y que el Oferente se compromete formal y legalmente a utilizarlo en la obra.

ARTCULO 22.- C.E.: Condicionante

La Empresa se hace responsable de cualquier dao que ocasione sobre partes de las obras anteriormente ejecutadas y sobre el personal docente, no docente y alumnos de la Facultad.

A tal fin deber arbitrar las medidas de seguridad pertinente.

ARTICULO 23.-C.E.: Mantenimiento de Oferta:

Se establece como plazo de mantenimiento de oferta el trmino de 30 (treinta) das corridos, a partir de la fecha de apertura de la licitacin; no pudiendo los oferentes en dicho lapso desistir de su ofrecimiento.

ARTICULO 24. - Certificado Fiscal para Contratar.

Las Empresas que resulten preadjudicatarias de obras, debern presentar ante la UNNE, el "Certificado Fiscal para Contratar" en el formulario segn lo estipula la Resolucin de la AFIP, teniendo presente que no podrn contratar con el Estado los evasores y deudores morosos impositivos o previsionales.

La Resolucin RG (AFIP) 135 estipula en el prrafo final del Art.1 ..Los responsables quedan excludos de la obligatoriedad de poseer el "Certificado Fiscal para Contratar", respecto de aquellas presentaciones de ofertas cuyos importes sean inferiores a $ 50.000 (cincuenta mil pesos).

DIRECCION DE CONSTRUCCIONES, Noviembre de 2007.