capacitaciÓn en fitness - institutocae.edu.ar · definición que podemos dar de fitness es ......

53
CAPACITACIÓN EN FITNESS Prof. Gabriela Abdo

Upload: vuongdan

Post on 06-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPACITACIÓN EN FITNESS

Prof. Gabriela Abdo

• ""....la capacidad de llevar a cabo las tareas diarias con energía y actitud, sin cansancio excesivo y con una gran reserva de energía para disfrutar del tiempo libre y poder superar imprevistos." (Organización Mundial de la Salud)

FITNESS SALUD

• Concepto : en español significa APTITUD, hace referencia a la ACTIVIDAD FÍSICA de movimientos repetidos que se planifica y se sigue regularmente con el propósito de mejorar o mantener el cuerpo en buenas condiciones (Wikipedia

• La palabra fitness proviene del idioma inglés y significa “bienestar” (fit= sano, saludable).

Terminología

• El término fitness posee dos acepciones diferentes pero relacionadas entre sí. La primera definición que podemos dar de fitness es aquella que hace referencia al estado generalizado de bienestar y salud física logrado no sólo a partir del desarrollo de una vida sana si no también, y principalmente, del ejercicio continuado y sostenido en el tiempo. La segunda acepción de la palabra es la que señala el tipo de actividades físicas normalmente comprendidas como ‘fitness’ y que se realizan por lo general en espacios deportivos específicos

• El fitness vinculado a la salud abarca el desarrollo de aquellas cualidades que llevan a un estilo de vida saludable.

• El fitness vinculado a las habilidades abarca la fuerza, potencia, equilibrio, agilidad, velocidad, y coordinación.

Salud Física es el resultado de la actividad física regular, de una dieta y nutrición apropiadas, además de un descanso apropiado para la recuperación física.

• Como profesores, instructores y terapeutas de fitness nuestra principal área de interés NO DEBE SER SOLO EL estado físico de nuestros alumnos ,SINO MEJORAR EL TRABAJO EN ELLOS HACIA SU INTEGRIDAD COMO PERSONA . y hasta hace poco tiempo, la mayoría de los gimnasios ofrecían horarios que incluían clases y rutinas de ejercicio que tenían en cuenta el estado físico solamente. Hoy en día, el concepto integrador de cuerpo-mente y emoción ha dado como resultado una mayor conciencia y mayor exigencia, lo que se refleja en la oferta de clases y planes disponibles. Junto con las clases tradicionales de aerobics, localizada, circuito, intervalada, step, pilates , rpm , spinning, body pump , body balance, ritmos , también encontramos yoga y taichí.

Fitness GRUPAL

COMPONENTES DEL FITNESS VINCULADO A AL SALUD:

• Resistencia cardiorrespiratoria - la capacidad del corazón y los pulmones de recibir y devolver

• oxígeno a los músculos que están en movimiento durante la actividad sostenida.

• Resistencia muscular - la capacidad de un músculo o grupo muscular de contraerse

• Repetitivamente sin llegar a fatigarse.•

• Fuerza muscular – la fuerza máxima ejercida por un músculo o grupo muscular en

• contra de una resistencia.•

• Flexibilidad - hace referencia al arco de movimiento de una articulación.

• Un programa de fitness vinculado con la salud y bien equilibrado deberá incluir los cuatro componentes antes mencionados.

EJERCICIO FÍSICO

• Es conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas.

• Comúnmente se refiere a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona.

• Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, así como actividad recreativa.

• La Actividad física es muy importante cuando se trata de mantenerse saludable.

• Correr, caminar o hacer deporte 30 minutos al día puede cambiar tu vida de una mejor manera. Actividad física tiene muchos beneficios. Personas que hacen ejercicio al menos 3-4 veces a la semana tienen menos enfermedades y viven más tiempo.

• La actividad física ayuda a prevenir enfermedades terribles como • diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y muchos

más que últimamente se han convertido en un gran problema para la sociedad.

• El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, le da más energía y puede ayudar a reducir la ansiedad y tensión. También es una buena manera de cambiar el rumbo de su apetito y quemar calorías

• La práctica de ejercicio físico consume energía y requiere por tanto el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

• El ejercicio físico practicado de forma regular y frecuente estimula el sistema inmunológico ayudando a prevenir las llamadas enfermedades de la civilización, como la enfermedad coronaria, cardiovascular, diabetes y obesidad. También mejora la salud mental, ayuda a prevenir estados depresivos.

• La actividad física aumentada puede darle una vida más larga y una mejoría en su salud.

• -Salud Física es el resultado de la actividad física regular, de una dieta y nutrición apropiadas, además de un descanso apropiado para la recuperación física.

LOS BENEFICIOS DEL EJERCIO FISICO en la PERSONA:

• El ejercicio físico mejora la función mental

• La autonomía personal

• La memoria

• La rapidez

• La "imagen corporal"

• La sensación de bienestar, produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental

• Presión arterial• La presión arterial es la medición de la presión

sanguínea en las arterias, cuando se la bombea por todo el cuerpo. Se la mide en mg. de mercurio, por medio de un manómetro, por ejemplo 120/80. El número más alto es la medición de presión sistólica, es decir la presión arterial durante la contracción del

• músculo del corazón. El número más bajo (diastólica) es la medición de la presión durante la fase de relajación del músculo del corazón.

Actividad física y presión arterial

Algunos conceptos• Volumen sistólico - volumen de sangre bombeada por el corazón en cada latido.• Gasto cardiaco - volumen sistólico x pulso – volumen de sangre bombeada por el

corazón• por minuto.• Ritmo cardíaco máximo - ritmo máximo teórico de latidos del corazón, se calcula

restando la edad• menos 220.• Ritmo cardíaco proyectado - área donde es necesario trabajar a fin de lograr un

efecto de• entrenamiento.• Efectos del entrenamiento - adaptaciones fisiológicas que se producen como

resultado de realizar• ejercicio físico con una intensidad, frecuencia y duración suficientes como• para producir cambios beneficiosos en el cuerpo.• Aeróbico - en presencia de oxígeno.• Umbral de lactato - el punto más allá del cual el cuerpo no puede satisfacer la

demanda de• O2.• VO2 máximo - eficiencia del cuerpo en la captación y utilización de O2.

Efectos inmediatos de la actividad física sobre el sistema cardiovascular

• El organismo funciona con un sistema de aporte y demanda de transferencia de O2 a los músculos en movimiento – a medida que la demanda muscular aumenta, deberá producirse un aumento proporcional en el abastecimiento de O2 a dichos músculos. No bien se comienza a realizar actividad física, los

• sistemas del organismo comienzan a aportar más O2 aumentando el ritmo cardíaco y respiratorio.

• La sangre se desvía hacia los músculos que están en funcionamiento y se aparta de las demás partes

• del cuerpo, por ejemplo, del sistema digestivo.• A medida que aumenta la intensidad de la actividad física se observa un aumento

lineal del ritmo cardíaco hasta que se llega al punto de saturación. Llegado este punto, el aporte no puede estar al nivel de la demanda, se produce una acumulación de ácido láctico y la persona debe dejar de realizar ejercicio.

• Cuando se ejercita por debajo del nivel máximo (estado constante), el ritmo cardíaco llega a una meseta en la que el aporte es igual a la demanda.

• Cuando se ejercita con intervalos, el ritmo cardíaco fluctúa según la intensidad del ejercicio.

• El calor es un subproducto de la producción de energía, el cuerpo intentará bajar la temperatura (a) transpirando (b) dilatando los capilares de la cara, ¡haciendo que la persona que está realizando ejercicios se ponga colorada!

• Cuando se interrumpe la actividad física, el pulso comienza a descender al cabo de 5 segundos. Cuando la demanda de O2 por parte de los músculos se detiene, la necesidad de un ritmo cardíaco más elevado disminuye. Se produce una disminución marcada del ritmo cardíaco cuando el cuerpo vuelve al estado previo a la actividad física.

Factores que afectan el ritmo cardíaco

• Edad El pulso en reposo varía según la edad. Los recién nacidos tienen un pulso de 150 –• 220 latidos por minuto. Al cumplir los 5 años el mismo cae a 80 latidos por minuto. El• puso de la gente mayor de edad permanece en 72 latidos por minuto• aproximadamente, si bien tienen más probabilidades de irregularidades.

• Obesidad La gente obesa tienen el pulso más alto, en parte debido a que todo lo que hagan• requiere un mayor esfuerzo como resultado del exceso de peso y, en otra, debido a• que tienen más vasos sanguíneos para transportar la sangre. Con ello, el corazón• deberá hacer un mayor esfuerzo, lo que hace que la obesidad sea un factor• contribuyente a una mayor probabilidad de Arteropatías Coronarias.

• Medicamentos Ciertos medicamentos tanto bajo receta como de venta libre pueden alterar el pulso en

• reposo y el pulso en movimiento, por ejemplo, la tiroxina aumenta los dos pulsos• mientras que los beta-bloqueantes los reducen.

• Embarazo El embarazo aumenta el ritmo cardíaco debido a que la mujer embarazada tiene que• hacer mayor esfuerzo para realizar sus tareas diarias y porque está encargada del• aporte sanguíneo del feto.•

La AF aumenta el ritmo cardíaco

• Fitness El pulso en reposo, en movimiento y de recuperación de una persona que está en buen estado de entrenamiento será más bajo que el de aquella persona que no lo está. Con

• la práctica frecuente de ejercicios aeróbicos se fortalece el músculo cardíaco, por lo

• tanto el corazón se vuelve más eficiente y requiere menos pulsaciones por minuto para

• lograr determinadas cargas de trabajo.

• Emociones La adrenalina (hormona) que se genera cuando tenemos una sensación de excitación o miedo aumenta el ritmo cardíaco.

Ritmo cardíaco proyectado

• Para lograr un efecto en el entrenamiento debemos trabajar con la intensidad adecuada. Para el entrenamiento cardiovascular el American College of Sports Medicine recomienda un entrenamiento al

• 55% - 90% del ritmo cardíaco máximo (si bien puede llegar a haber variaciones de esto en otros textos).

• Por debajo de dicho nivel, el músculo cardíaco no trabajará lo suficiente como para lograr mejoras visibles, por encima de dicho nivel se llegará al umbral de lactato, y lo cual no es aconsejable.

Cálculo del rango de entrenamiento/ ritmo cardíaco proyectado

Las siguientes cifras se utilizan para asegurar que los alumnos trabajen según el límite de su capacidad y se basa en la edad y ritmo cardíaco máximo anticipado:

• FORMULA GENERAL

• RITMO CARDÍACO PROYECTADO = 220 - edad x % de intensidad

• Por ejemplo, una persona de 30, principiante, que trabajará a 55% - 65%

• R.C.P. = 190 X 55% = 105

• 190 X 65% = 124

• R.C.P. = 105 - 124 b.p.m.

• Para el entrenamiento de los sistemas cardiovascular/ cardiorrespiratorio debemos elegir actividades aeróbicas, es decir, aquellas actividades que utilizan los grandes grupos musculares del cuerpo durante un período sostenido, por ejemplo, caminatas, trote, ciclismo, natación, remo, salto, step, ritmos , entrenamiento en circuito.

Efectos a largo plazo sobre el sistema cardiovascular

• El entrenamiento regular, según los principios y variables correctas de entrenamiento • producirán los siguientes efectos a largo plazo sobre el sistema• cardiovascular, en gran medida debido a una mayor eficiencia en el sistema en general•

• • Tamaño aumentado del corazón•

• • Mayor volumen sistólico•

• • Menor ritmo cardíaco en reposo•

• • Mayor gasto cardíaco•

• • Menor ritmo cardíaco en actividad•

• • Tiempo de recuperación más rápido•

• Incorporar entrenamiento aeróbico a largo plazo a nuestro estilo de vida redundará en un menor riesgo de arteropatías coronarias, ya que el flujo sanguíneo regular y más rápido a través de los vasos disminuye las posibilidades de que se produzca ateroesclerosis.

Factores de riesgo de la arteropatíacoronaria

• Edad con los años aumenta el riesgo, simplemente por el hecho de que ha• transcurrido más tiempo en el que los vasos sanguíneos se habrán• “desgastado”. Se puede disminuir dicho riesgo adoptando un estilo de vida• saludable desde una edad temprana.•

• Sexo en el pasado los hombres corrían más riesgo que las mujeres. En la actualidad• la brecha se está angostando ya que las mujeres han adoptado un estilo de vida• más “masculino” (¿?). El riesgo en el caso de las mujeres aumenta después de• la menopausia, cuando cae el nivel de estrógenos.•

• Hereditarios los antecedentes familiares de arteropatías coronarias constituyen un factor de

• riesgo. Se cree que los factores determinantes son el estilo de vida y el nivel• socioeconómico de la familia en cuestión más que los factores genéticos.•

• Diabetes produce anomalías en las lipoproteínas, que parecen acelerar la ateroesclerosis.

• Nivel elevado

• de ácido úrico por ejemplo, los elevados niveles de gota hacen que el organismo retenga• líquidos y en consecuencia se aumente la presión arterial.

• Hipertensión la elevación a largo plazo de la presión arterial. La presión arterial es la presión• ejercida por la sangre sobre las paredes internas de las arterias.

• Personalidad• tipo A caracterizada por una necesidad de tener logros, sentido excesivo de la• competencia, impaciencia, compromiso exagerado con el trabajo, patrones de• habla explosivos, agresividad.

• Fumar se sabe que fumar, lo más peligroso que podemos hacer en contra de la salud,• produce cáncer de pulmón y de garganta, trastornos pulmonares y arteropatía• coronaria. En cuanto la persona abandona el hábito, se produce una rápida• disminución del riesgo.

• Obesidad un porcentaje de grasa corporal superior a 35% en el caso de las mujeres y a• 25% en el caso de los hombres conlleva a un mayor riesgo de arteropatía• coronaria, hipertensión, problemas en las articulaciones, y dificultad al respirar.• Los estudios han demostrado que se debe principalmente al sedentarismo más• que a un exceso de comidas.

• Inactividad Física. Tener un estilo de vida sedentario contribuye a que tengamos mayor posibilidad de padecer arteropatías coronarias y que disminuya nuestra posibilidad de

• sobrevida en el caso de un ataque al corazón.

Los ejercicios físicos pueden ser AEROBICOS O ANAEROBICOS

EJERCICIOS AEROBICOS SON AQUELLOS EN LOS CUALES EN SU EJECUSION USAN EL OXIGENO COMO

PRIORIDAD.

• CORRER

• ANDAR EN BICICLETA

• STEP

• CAMINAR

• NADAR

• TROTAR

EJERCICIOS ANAEROBICOS SON AQUELLOS QUE SE REALIZAN SIN PRESENCIA DEL OXIGENO

• SOBRECARGA

• PESAS

• FISICULTURISMO

• EJERCIOS LOCALIZADOS (BANDAS, MANCUERNAS

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA PARA EL TRABAJO LOCALIZADO

• CONTRACCION MUSCULAR:ES EL DESARROLLO DE LA TENCION DEL MUSCULO

• CONTRACCION ISOMETRICA O ESTATICA:EL MUSCULO DESARROLLA UNA TENSION PERO SU LONGITUD NO SE MODIFICA

• CONTRACCION ISOTONICA O DINAMICA CONCENTRICA: CUANDO EL MUSCULO SE ACORTA A MEDIDA QUE DESRROLLA LA TENSION.(LOS PUNTOS DE INSERSION SE ACERCAN ) EXENTREICA EL MUSCULO SE ALARGA A MEDIDA QUE SE DESARROLLA LA TENSION (LOS PUNTOS DE INSERCION SE ALEJAN)

• MUSCULO AGONISTA: SON LOS QUE REALIZAN EL MOVIMIENTO.

• MUSCULO ANTAGONISTA: SON LOS QUE SE OPONEN A LOS AGONISTAS.

• MUSCULOS FIJADORES: SON LOS QUE FIJAN LA ARTICULACION QUE ESTA EN MIVIMIENTO.

• MUSCULOS SINERGISTAS:SON LOS QUE ACTUAN COMO EQUIPO EN LA EJECUCION DEL MOVIMIENTO.

• FLEXION:MOVIMIENTO QUE DISMINUYE EL ANGULO DE LA ARTICULACION

• EXTENSION: ES EL MOVIMIENTO QUE AUMENTA EL ANGULO DE UNA ARTICULACION.

• ABDUCCION: ES EL MOVIMIENTO QUE SEPARA UN SEGMENTO DE LA LINEA MEDIA DEL CUERPO.

• ADUCCION:ES EL MOVIMIENTO QUE DESDE LA ABDUCCION ACERCA EL SEGMENTO A LA LINEA MEDIA DEL CUERPO.

• ROTACION:MOVIMIENTO QUE REALIZA UN SEGMENTO ROTANDO ALREDEDOR DE SU EJE, INTERNA O EXTERNA

Principios del entrenamiento

• Para garantizar que la rutina de ejercicios sea efectiva debemos seguir los cinco principios del entrenamiento:

• Sobrecarga Para mejorar el cuerpo/ lograr el efecto del entrenamiento, se debe hacer que el cuerpo trabaje con mayor intensidad que de lo normal.

• Adaptación La parte del cuerpo o sistema que trabajamos se adaptará (mejorará) para poder

• manejar la demanda aumentada, por lo tanto, levantar pesas será más fácil.

• Progresión A medida que el cuerpo se va adaptando para satisfacer las demandas, el nivel

• nuevo de demanda (carga) deberá aumentar a fin de mantener la sobrecarga, por ejemplo, aumentando las pesas.

• Especificidad Los resultados del entrenamiento son los propios del tipo de ejercicio realizado, de modo que al elegir un ejercicio se deberán tener en cuenta los resultados deseados. Vemos como sólo aquel músculo que levanta el peso es el que logra mejorar.

• Reversión Se trata del principio de “usarlo o perderlo”. Los efectos del entrenamiento se revertirán si se discontinúa el estímulo del ejercicio. Vemos como si se discontinúa el entrenamiento, el músculo vuelve al estado original, previo al entrenamiento.

Variables del entrenamiento

• Cuando se aplican los principios del entrenamiento al desarrollo de la rutina de ejercicios, se deben considerar cuatro factores esenciales. Las siguientes variables de entrenamiento se utilizan para incluir variaciones y lograr avances dentro de la rutina:

• Frecuencia ¿Con cuánta frecuencia debo realizar ejercicios?

• Intensidad ¿Con qué intensidad debo realizar ejercicios?

• Tiempo ¿Durante cuánto tiempo debo realizar ejercicios?

• Tipo ¿Qué actividad debo elegir?

Planificación de una clase deFitness grupal

Tener en cuenta:• AQUIEN VA DIRIGIDA LA CLASE• Alumnos principiantes, intermedios y avanzados

• OBJETIVO DE LA CLASE•

• PARTES DE LA CLASE •

• LAS ACTIVIDADES DE LA CLASE• Clase dinámica con transiciones claras•

• MATERIAL A UTILIZAR • Música, elementos, espacio.

• EL PROFESOR A CARGO DEL CLASE• Ubicación, diálogo, directivas y correcciones

PARTE DE LA CLASE DE GIMNASIA

• ENTRADA EN CALOR: de 8 a 10 minutos

• Ejercicios de preparación para la actividad que se desarrollará a posteriori.

• Movilidad del cuerpo en general, utilizar movimientos amplios que intervengan grupos musculares generales de hombros, tronco, piernas.

• PARTE PRINCIPAL: de 35 a 40 minutos

• Ejercicios principales de la clase, buscando la especificidad del trabajo. (Aeróbica BICI, BAILE o localizada CON CARGA O ELEMENTOS)

• Incremento de la intensidad del trabajo

• VUELTA A LA CALMA: de 5 a 8 minutos

• Ejercicios de elongación y estiramientos permitiéndole al cuerpo a volver a su estado de inicio.

Características de la clase, tener en cuenta:

• EL NIVEL DE ENTRENAMIENTO, POSIBILIDADES, CARACTERISTICAS Y GUSTOS DE LOS ALUMNOS GARANTIZANDO EL ÉXITO DE LA CLASE.

• LA MUSICA:• ES PARTE DE LA CLASE SU UTILIZACION DEBE SER MOTIVADORA,

SU RITMO DEBE IR ACORDE A LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS • 120 A 130 BXM GYM LOCALIZADA, STEP.• 130 A 150 BXM GYM AEROBICA, RITMOS, RPM, SPININN.• BATIDAS: CANTIDAD DE GOLPES POR MINUTO.• TRABAJAR EN 8 TIEMPOS BASICOS• COMENZAR LA CUENTA DE UNO AL COMENZAR LA ESTROFA

MUSICAL.COMPLETANDO UN BLOQUE DE 32 TIEMPOS.• ENSEÑAR UN ELEMENTO POR VEZ• TRANSICIONES: TRANSFERENCIA DE UN MOV A OTRO EN FORMA

FLUIDA, SEGURA Y ESPONTANEA• DE LO CONOCIDO A LO NO CONOCIDO• DE LO FACIL A LO DIFICIL• DE LO LENTO A LO RAPIDO.• UNIR LA MUSICA CON EL MOVIMIENTO METODOLOGICAMENTE

SIMPLE “DE LAS PARTES AL TODO”• DE MANERA SUMATORIA, ENSEÑAMOS EL MOV DE PIERNAS

LUEGO LE AGREGAMOS LOS BRAZOS Y DE ESA MANERA CONFORMAMOS LOS BLOQUES.

• NIVELES DE INTENSIDAD:

• -MOVIMIENTOS DEL TREN SUPERIOR SIN BRAZOS

• -MOVIMIENTOS DEL TREN SUPERIOR CON BRAZOS.

• HABILIDADES BASICAS PARA EMPLEAR EN LA CLASE:• -MARCHA• -PUNTA DE PIE ADELANTE• -PUNTA DE PIE ATRÁS• -RODILLA ELEVO• -TALON A LA COLA• -STEP TACH (LADO A LADO)• -CRUZADO LATERAL• -PASO V AL FRENTE • -PASO BORRACHO• -JAMPING JACKS (SALTO ABRIR PIERNAS, SALTO

CERRAR)• -TROTE• -GIROS • -SALTOS

• MOVIMIENTOS DE ESTILO (RITMOS)

• -INTERPRETACION MUSICAL, DISCO

• -LATINOS

• -CHA CHA CHA

• -TWIST

• -RUMBA

• - RITMOS CARIBEÑOS SALSA- MERENGUE – MAMBO

• -CUARTETO

• -FUNK

• -REGUETON

• -CUMBIA

• -ARABE

• -AXE -ZAMBA

• SALON:

• ESPACIOSO Y COMODO, PISO QUE CUIDE LAS ARTICULACION EN EL IMPACTO (MADERA) BUENA CIRCULACION DE AIRE, BUEN SONIDO, AGUA PARA BEBER, LUGAR LIMPIO, COLCHONETAS Y ELEMENTOS APROPIADOS PARA LAS ACTIVIDADES (BANDAS, PELOTAS, PESAS, COLCHONETAS, STEP, MINITRAMP, MINI BALL, AROS, ETC)

Profesor• EL PROFESOR DEBE MARCAR EL LIDERAZGO.• DEBE TRABAJAR EN ESPEJO, MANEJANDO LA LATERALIDAD DE LOS

ALUMNOS, CAMBIANDO EL FRENTE SIEMPRE QUE SEA NECESARIO • SU VOZ DEBE SER CLARA, USAR LAS MANOS, LA VOZ O DIFERENTES

SONIDOS PARA AVISAR LAS CAMBIOS.• SU TRABAJO ES ENSEÑAR, GUIAR Y CORREGIR A LOS ALUMNOS YA

QUE EN ESE TIEMPO EL ES RESPONSABLE DE LA CLASE.• EL PROFESOR ES UN ACTOR DE SU CLASE, COMPARTE EMOCIONES

DEBE MIRAR A SUS ALUMNOS A LOS OJOS Y HACERLOS PARTICIPES DE LA CLASES, HACER SENTIR QUE ELLOS SON LOS PROTAGONISTAS.

• DEBE REALIZAR LA CORRECCION Y LUEGO RESALTAR QUE EL ALUMNO BUSCO CAMBIAR SU ACTITUD.

• HACER QUE LA CLASE SEA UNA EXPERIENCIA NUEVA PARA EL ALUMNO, SABER MARCAR LA DIFERENCIA, CREATIVIDAD

• EL PROFESOR DEBE SER CLARO AL MOMENTO DE DAR CADA INFORMACION.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN