capa de ozono

10
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA “Facultad de IngenieríaCAPA DE OZONO IMPORTANCIA Y DESTRUCCION Alumno: E.A.P. : ING. AMBIENTAL AÑO : CURSO : PROFESOR : TACNA PERÚ 2015

Upload: said-zuniga

Post on 11-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capa de Ozono

TRANSCRIPT

Page 1: Capa de Ozono

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

“Facultad de Ingeniería”

CAPA DE OZONO – IMPORTANCIA Y DESTRUCCION

Alumno:

E.A.P. : ING. AMBIENTAL

AÑO :

CURSO :

PROFESOR :

TACNA – PERÚ

2015

Page 2: Capa de Ozono

2

INDICE DEDICATORIA .............................................................................................................................................. 3

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4

II. RESUMEN ............................................................................................................................................ 5

III. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION ................................................................................................. 6

3.1 Formulación del problema................................................................................................................... 6

3.1.1 PROBLEMA PRINCIPAL ............................................................................................................. 6

3.1.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS ................................................................................................... 6

3.2 Justificación e importancia de la investigación.................................................................................... 6

3.3 Objetivo de la práctica ........................................................................................................................ 6

IV. MARCO TEORICO .............................................................................................................................. 7

4.1 Antecedentes del estudio .................................................................................................................... 7

4.2 Bases Teóricas ................................................................................................................................... 8

4.3 Definición de términos ........................................................................................................................ 9

V. RESULTADOS ................................................................................................................................... 10

VI. Bibliografía .......................................................................................................................................... 10

Page 3: Capa de Ozono

3

DEDICATORIA

Le dedico este trabajo a mis padres y a Dios los cuales me han dado la fuerza para continuar día a día en

esta carrera. Además agradezco a todas las personas que me han brindado su apoyo en la realización de

este trabajo.

Page 4: Capa de Ozono

4

I. INTRODUCCIÓN

El exagerado crecimiento demográfico, está agotando aceleradamente los recursos naturales del planeta y

saturando la capacidad de infraestructura, además de generar mayor contaminación, en la medida en que

el hombre mantiene un constante crecimiento industrial para satisfacer sus necesidades. Este crecimiento

industrial trae consigo: (desechos tóxicos de tipo doméstico, el efecto invernadero, las lluvias ácidas y

contaminación de los ríos, lagos y mares), todos los cuales venían siendo los principales problemas de

contaminación para la humanidad. Pero hasta hace poco, no se conocía a ciencia cierta sobre la gravedad

que hoy reviste, la destrucción de la capa de ozono; cuyo agujero ha alcanzado una extensión mucho

mayor, y sabiendo que la capa de ozono es la que nos protege de las mortíferas radiaciones ultravioleta

proveniente del sol. Hoy por hoy esto se ha convertido en un dolor de cabeza que enfrenta la humanidad.

(Caballero, 1986)

Page 5: Capa de Ozono

5

II. RESUMEN

En este informe analizaremos la importancia de la capa de ozono y su

destrucción, como repercute a nuestro modo de vida. En la actualidad contamos

con tecnología de punta y al mismo tiempo estamos matando nuestro medio

ambiente incluyendo a la capa de ozono, que es el protector de la tierra.

Formularemos un problema principal y dos secundarios para poder analizarlos,

utilizaremos libros como marco de referencia para poder llegar a las

conclusiones respectivas.

Palabras Clave: Capa de Ozono, radiación, ultravioleta, tecnología, medio

ambiente, contaminación.

Page 6: Capa de Ozono

6

III. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

3.1 Formulación del problema

3.1.1 PROBLEMA PRINCIPAL

¿Cuál será la importancia de la capa de ozono?

3.1.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS

1. ¿Cuál será el factor de radiación por ausencia de la capa de ozono?

2. ¿Cuál será el aumento de enfermedades causados por la radiación solar?

3.2 Justificación e importancia de la investigación

Elegí este problema principal, para tener un mejor conocimiento de la importancia de la capa de

ozono en nuestro mundo, y tomar conciencia de que si queremos seguir siendo la especie dominante

y sobrevivir a todos los cambios que hay en la actualidad, debemos de difundir a la población esta

información. El problema de la capa de ozono, trae consigo otros problemas secundarios antes

mencionados, y muchos otros problemas más, tanto en radiación como en enfermedades.

3.3 Objetivo de la práctica

Determinar porque la capa de ozono es vital para el hombre.

Page 7: Capa de Ozono

7

IV. MARCO TEORICO

4.1 Antecedentes del estudio

(Caballero, 1986) Nos dice que: “La destrucción de la capa de ozono es uno de los problemas ambientales

más graves que debemos enfrentar hoy día. Podría ser responsable de millones de casos de cáncer de la

piel a nivel mundial y perjudicar la producción agrícola. Sin embargo podemos cobrar ánimos, ya que ha

motivado a la comunidad internacional a acordar medidas prácticas para protegerse de una amenaza

común.

En la década de los 80 los gobiernos de todos los países del mundo acordaron tomar las medidas

necesarias para solucionar este grave problema firmando el Protocolo de Montreal relativo a las

Sustancias que agotan la Capa de Ozono. El resultado fue un acuerdo mediante el cual se

comprometieron los países desarrollados a una acción inmediata, y los países en desarrollo a cumplir el

mismo compromiso en un plazo de diez años.”

(BOND, 1992) Nos dice que: “La vida en la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa

de veneno vital en la atmósfera. Esta capa, compuesta de ozono, sirve de escudo para proteger a la Tierra

contra las dañinas radiaciones ultravioletas (UV) del sol. Hasta donde sabemos, es exclusiva de nuestro

planeta. Si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizaría la superficie del globo y aniquilaría toda la

vida terrestre.

El ozono no está concentrado en un estrato, ni tampoco por lo tanto, está situado a una altura específica,

sino que es un gas escaso que está muy diluido en el aire y que, además, aparece desde el suelo hasta

más allá de la estratosfera. Es aquí donde el ozono actúa como filtro ultravioleta y en la capa baja de la

atmósfera (troposfera), donde su presencia se considera, en determinadas concentraciones, como

contaminante.”

(Puig, 1995) Nos dice que: “El análisis de la disminución de la capa de ozono, viene a representar un

problema en el ámbito mundial, y nacional ya que la capa de ozono protege a la tierra de los efectos

nocivos de la radiación solar, sigue en peligro ya que se utilizan comercialmente muchas sustancias que la

dañan.

Los estudios científicos desarrollados en los últimos años han demostrado que productos fabricados por la

industria química son responsables de la destrucción progresiva de eta capa de ozono sobre la Antártida.

Al igual que científicos australianos, el deterioro de la capa de ozono puede, ser motivado por periodo de

incidencia en la atmósfera durante el invierno aural. Científicos venezolanos afirman que existe una

relación entre temperatura, humedad, y el dióxido de carbono.”

(RAKOFF, 1988) Nos dice que: “Varios estudios se han llevado a cabo y se ha logrado determinar muchas

de las causas principales por las cuales el nivel de esta capa vital ha decrecido. De manera natural y

debido a acontecimientos ambientales, la capa de ozono varía sus niveles durante el año manteniendo un

ciclo en el cual cambia sus niveles pero la intervención humana en la contaminación acelera y destruye el

equilibrio existente en los cambios atmosféricos produciendo daños graves a este frágil escudo protector.

Por medio siglo se utilizaron sustancias compuestas por: cloro, flúor y carbono que ayudaron al

crecimiento industrial. En la actualidad su uso, si no totalmente erradicado, se ha logrado controlar

mediante tratados que han ido avanzando conforme a lo científico e industrial llegando a un acuerdo de

utilización y control sobre las sustancias hasta la erradicación total de su uso debido a su efecto altamente

nocivo.”

Page 8: Capa de Ozono

8

(REQUENA, 1990) nos dice que: “Entre los compuestos sintetizados por el hombre para múltiples

aplicaciones industriales, destacan los clorofluorocarbonos (CFC) utilizados como gases refrigerantes,

espumas aislantes, solventes y propelentes de aerosoles. También destacan los halones (contienen

bromo) utilizados como sustancias contra incendios y los fungicidas (como el bromuro de metilo) que

destruyen la capa de ozono 50 veces más que los CFC.

Los CFC se inventaron hace aproximadamente 65 años, mientras se buscaba una nueva sustancia que no

fuera tóxica y que pudiera actuar como un refrigerante seguro. En poco tiempo, una de estas nuevas

sustancias, conocida por la marca comercial Freón de los laboratorios DuPont, sustituyó al amoníaco

como fluido refrigerante estándar en sistemas de refrigeración domésticos. Posteriormente, se convirtió en

el principal refrigerante utilizado en los sistemas de aire acondicionado de los automóviles.”

4.2 Bases Teóricas

CAPA DE OZONO

Lee Jong-Wook, Ex-director General De La Organización Mundial De La Salud «A medida que se acusa

un mayor agotamiento de la capa de ozono y aumenta el hábito de tomar el sol entre la población de todo

el mundo, el riesgo de desarrollar complicaciones para la salud por sobreexposición a las radiaciones UV

[ultravioleta] se está convirtiendo en un problema importante de salud pública».

Thomas M. Disch, en un artículo de la revista The Atlantic Monthly. «Piense en la incapacidad de la

ciencia ficción para imaginar la era cibernética [de las computadoras] [...], el efecto invernadero, la

destrucción de la capa de ozono o el sida. Piense en el nuevo desequilibrio geopolítico de poder que

existe en el mundo. Piense en todas estas cosas y pregúntese qué dijo sobre ellas la ciencia ficción.

Prácticamente nada».

CONTAMINACION

Martin Cruz Smith.(2000)La actividad humana es peor para la naturaleza que el mayor accidente nuclear

de la historia.

MEDIO AMBIENTE

Rabindranath Tagore "Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores

ni frutos"

RADIACION

Benjamín Solari Parravicini “Llegarán en ese tiempo las explosiones atómicas y harán la destrucción de

cada ser, la radiación matará y hará nacer de madres monstruos de todas clases animal y vegetal, el

mineral se disgregará”

Page 9: Capa de Ozono

9

RAYOS ULTRAVIOLETA

Johann Wilhelm Ritter (1801). Los rayos invisibles situados justo detrás del extremo violeta del espectro

visible eran especialmente efectivos oscureciendo el papel impregnado con cloruro de plata. Denominó a

estos rayos "rayos desoxidantes" para enfatizar su reactividad química y para distinguirlos de los "rayos

calóricos" (descubiertos por William Herschel) que se encontraban al otro lado del espectro visible. Poco

después se adoptó el término "rayos químicos". Estos dos términos, "rayos calóricos" y "rayos químicos"

permanecieron siendo bastante populares a lo largo del siglo XIX. Finalmente estos términos fueron dando

paso a los más modernos de radiación infrarroja y ultravioleta respectivamente.

4.3 Definición de términos

CONTAMINANTES: Alteran la pureza de algunas cosas entre estos el aire. (Caballero, 1986)

DEMOGRAFIA: Ciencia que tiene por objeto el estudio de la población, tanto en su aspecto cuantitativo

como cualitativo. (BOND, 1992)

DESTRUCCION: Acción y efecto de destrucción. (Puig, 1995)

ESTRATOSFERA: Región de la atmósfera entre la troposfera y la mesosfera que tiene un espesor de

unos 30 Kms y una temperatura sensiblemente constante. (BOND, 1992)

FOTOSINTESIS: Conjunto de reacciones químicas que se producen bajo la acción de la luz solar, en

todas las plantas verdes, es decir, provista de clorofila. (Caballero, 1986)

HIDRICO: Relativo al agua. (RAKOFF, 1988)

MOLECULA: Parte más pequeña que puede existir de un cuerpo en estado libre. (REQUENA, 1990)

OXIGENO: Este gas, que es el elemento más abundante en la naturaleza, forma la quinta parte del

volumen del aire atmosférico. (REQUENA, 1990)

OZONO: Forma alotrópica del oxígeno (O3), de color azul pálido que se encuentra en pequeñas

cantidades en la atmósfera terrestre. (Puig, 1995)

OZONOSFERA: Capa de la atmósfera terrestre situada entre los 15 y los 40 Kms de altura, que contiene

ozono. (Puig, 1995)

TOXICO: Dícese de las sustancias nocivas para los organismos vivos. (Caballero, 1986)

Page 10: Capa de Ozono

10

TROPOSFERA: Capa atmosférica que se extiende desde la superficie del globo, hasta la base de la

estratosfera, sobre un espesor de 12 Kms como media. (RAKOFF, 1988)

ULTRAVIOLETA: Son radiaciones visibles para el ojo humano situado en el espectro luminoso más allá

del color violeta, de longitud de onda menor que la de este color. (REQUENA, 1990)

V. RESULTADOS

5.1 Este tema es demasiado interesante puesto que todos los seres humanos debemos hacer

conciencia para poder ayudar a nuestro mundo por que sin el moriremos.

5.2 La capa de ozono está muy afectada por todos los contaminantes que existen en la tierra,

todos los aerosoles y demás lo mejor es poder moderar el uso de aerosoles y todo producto

que en la etiqueta diga que puede dañar la capa de ozono.

5.3 Este informe se hizo para hacer conciencia todos nosotros y ponernos a pensar y hacernos

esta pregunta ¿Qué haremos cuando la capa de ozono se acabe? la respuesta es muy

sencilla nada porque la capa de ozono nos protege de los rayos ultravioletas y sin ella estos

rayos pasaran como sin nada y nos dañara.

5.4 En resumen después de analizar todos los problemas que afecta al no poder contar con la

capa de ozono, solo digo “CUIDEMOS NUESTRO PLANETA”.

VI. Bibliografía

BOND, M. Y. (1992). Quimica Organica.

Caballero, A. (1986). Quimica. Caracas: Enevo.

Puig, I. (1995). Quimica General.

RAKOFF, H. (1988). Química.

REQUENA, L. (1990). Medio Ambiente.