capa de ozono

10
INSTITUTO SUPERIOR DEL SABER Trabajo Practico de Química, Física y Matemáticas Tema: La capa de Ozono Alumna: Teresa Urunaga Curso: 2do nivel Turno: Noche Año: 2013 San Lorenzo-Paraguay

Upload: majo-lopez

Post on 15-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ozono

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR DEL SABER

Trabajo Practico deQumica, Fsica y Matemticas

Tema: La capa de OzonoAlumna: Teresa UrunagaCurso: 2do nivelTurno: NocheAo: 2013San Lorenzo-Paraguay

IntroduccinEl exagerado crecimiento demogrfico, est agotando aceleradamente los recursos naturales del planeta y saturando la capacidad de infraestructura, adems de generar mayor contaminacin, en la medida en que el hombre mantiene un constante crecimiento industrial para satisfacer sus necesidades. Este crecimiento industrial trae consigo: (desechos txicos de tipo domstico, el efecto invernadero, las lluvias cidas y contaminacin de los ros, lagos y mares), todos los cuales venan siendo los principales problemas de contaminacin para la humanidad. Pero hasta hace poco, no se conoca a ciencia cierta sobre la gravedad que hoy reviste, la destruccin de la capa de ozono; cuyo agujero ha alcanzado una extensin mucho mayor que el doble de la extensin territorial de los Estados Unidos, y sabiendo que la capa de ozono es la que nos protege de las mortferas radiaciones ultravioleta proveniente del sol. Hoy por hoy esto se ha convertido en un dolor de cabeza que enfrenta la humanidad.

La Capa de OzonoSe denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentracin relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, rene el 90% del ozono presente en la atmsfera y absorbe del 97% al 99% de la radiacin ultravioleta de alta frecuencia.La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los fsicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorlogo britnico G.M.B. Dobson, quien desarroll un sencillo espectrofotmetro que poda ser usado para medir el ozono estratosfrico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableci una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continan operando en la actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medicin de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.La capa de ozono es un gas compuesto por molculas de tres tomos de oxgeno. Rodea el planeta tierra en forma de capa que absorbe los rayos ultravioleta y protege al hombre de los efectos negativo de los rayos solares.Es la zona de la atmsfera de 19 a 48 km por encima de la superficie de la Tierra. En ella se producen concentraciones de ozono de hasta 10 partes por milln. El ozono se forma por accin de la luz solar sobre el oxgeno. Esto lleva ocurriendo muchos millones de aos, pero los compuestos naturales de nitrgeno presentes en la atmsfera parecen ser responsables de que la concentracin de ozono haya permanecido a un nivel razonablemente estable. A nivel del suelo, unas concentraciones tan elevadas son peligrosas para la salud, pero dado que la capa de ozono protege a la vida del planeta de la radiacin ultravioleta cancergena, su importancia es inestimable. Por ello, los cientficos se preocuparon al descubrir, en la dcada de 1970, que ciertos productos qumicos llamados clorofluorocarbonos, o CFC (compuestos del flor), usados durante largo tiempo como refrigerantes y como propelentes en los aerosoles, representaban una posible amenaza para la capa de ozono. Al ser liberados en la atmsfera, estos productos qumicos, que contienen cloro, ascienden y se descomponen por accin de la luz solar, tras lo cual el cloro reacciona con las molculas de ozono y las destruye. Por este motivo, el uso de CFC en los aerosoles ha sido prohibido en muchos pases. Otros productos qumicos, como los halocarbonos de bromo, y los xidos nitrosos de los fertilizantes, son tambin lesivos para la capa de ozono.Distribucin de la capa de ozonoEl ozono se encuentra muy desigualmente repartido en las capas atmosfricas; las inferiores contienen a partir de los 20 Kms. De altura. Va aumentando su proporcin para alcanzar la mayor densidad hacia los 50 Kms. Y disminuir posteriormente hasta los 80. Por esta razn recibe el nombre de ozonosfera (capa de ozono), la zona comprendida entre los 35 y 80 Kms, la cual se halla encima de la estratosfera y debajo de la ionosfera.La formacin del ozono atmosfrico es debido al bombardeo de las molculas de oxigeno por iones y electrones procedentes del sol, y su presencia en la atmsfera hace posible la absorcin de la casi totalidad de la radiacin ultravioleta del sol que incide sobre la tierra, de modo que evite la accin destructora de los rganos vivos que llevaran a cabo la radiacin procedente del sol sin el filtro de la capa de ozono gaseoso. La cantidad de ozono en la atmsfera varia segn el lugar y el tiempo, aumenta desde las zonas tropicales a los polos y experimenta una oscilacin anual imperceptible en el ecuador y de la mayor amplitud en los polos, con un mximo en la primavera y un mnimo en el otoo.Funcin de la capa de ozono En la superficie de la tierra, el ozono resulta perjudicial para la vida, pero en la estratosfera, a una distancia entre 15 y 50 kilmetro, forma una verdadera capa protectora de los rayos ultravioletas provenientes del sol, ya que acta como una pantalla que filtra dichos rayos; por lo que sta es, indudablemente su funcin especfica en la estratosfera, que es donde se encuentra en estado natural y es all donde absorbe las peligrosas radiaciones ultravioletas provenientes del sol, mientras que deja pasar la luz visible para soportar la produccin de las plantas que forman la base de las cadenas alimenticias.La verdad sobre la capa de ozonoLa capa de ozono, segn investigaciones cientficas, se est reduciendo entre un 2 y 3 % cada ao. La disminucin del espesor de la capa de ozono fue por mucho tiempo un misterio. Explicaciones ligadas a los ciclos solares o caractersticas dinmicas de la atmsfera, parecen infundadas y hoy por da parece probado que es debido al aumento de las emisiones del fren (Clorofluorcarbono o C.F.C), un gas que se usa en la industria de los aerosoles, plsticos y los circuitos de refrigeracin y aire acondicionado. El CFC es un gas liviano que se eleva hasta la estratosfera y debido a que es muy estable puede permanecer all por centenas de aos. Sin embargo, los rayos ultravioletas, en contacto con el CFC, producen una reaccin qumica que libera el Cloro y el Bromo y produce la destruccin del ozono. As, los mismo rayos, que ya no son los detenidos, alcanzan la superficie de la tierra en mayor cantidad e intensidad.Hasta hace apenas siete aos, la destruccin de la capa de ozono debida alas emisiones de CFC, era considerada como una amenaza remota, como algo de la ciencia-ficcin. Pero pocas cuestiones han alcanzado tanta importancia como lo sucedido con este problema entre 1985 y 1986, pues nuevos descubrimientos han puesto en evidencia que se trata de algo verdaderamente urgente. Los investigadores descubrieron que en la Antrtida se ha producido una impresionante disminucin de esta capa protectora desde 1979. As, aquello que hoy se conoce como "hueco del ozono", ya ha alcanzado una dimensin igual al doble de la superficie de los Estados Unidos.La agencia para la proteccin del ambiente de los Estados Unidos (EPA) calcula que un aumento constante del CFC en 2,5% por ao, puede provocar un milln de muertos por cncer en la piel solamente en los Estados Unidos y poner en peligro de muerte a otras 20.000 personas. As mismo, la EPA sostiene que el aumento de las radiaciones ultra violetas incrementa las infecciones por herpes y parsitos. Con todo, parte del uso del fren en realidad es superfluo, ya que podra sustituirse con productos similares y con la vuelta sistemas viejos, tales como nebulizadores en vez de aerosoles en los desodorantes y el propano en las espumas de afeitar, por ejemplo. El problema de la reduccin de las emisiones de CFC es pues, una confrontacin entre los intereses de la industria y la salud global del planeta.La destruccin de la capa de ozonoPara 1974, los cientficos empezaron a sospechar que los clorofluorcarbonos (CFC) son gases que destruyen el ozono. Y, no obstante hay CFC por todas partes. Se utilizan para fabricar todo tipo de producto de espumas de plstico: desde el aislante de espuma en la rama de la construccin hasta los vasos y envases para las llamadas "comidas rpidas". Se utilizan como gas impulsor para los sprays de aerosol, como refrigerantes en los aparatos de aire acondicionado y frigorficos, como disolventes para limpiar equipos electrnicos y muchos usos ms. Estos compuestos son muy estables por lo que su destrutibilidad persiste y, cuando salen de algunos de los materiales nombrados anteriormente, son arrastrados lentamente hasta la atmsfera. All, al ser bombardeado por los rayos ultravioleta, finalmente se descomponen y liberan al verdadero asesino del ozono: el cloro; el cual danza con las frgiles molculas de ozono, alas que destruye y de las que luego se aleja intactas, dando vueltas hasta que se encuentra con otra molcula de ozono a la que tambin destruye.Una molcula de cloro puede continuar de este modo por ms de un siglo, destruyendo as unas 100.000 molculas de ozono. Y, en el futuro existe un riesgo de destruccin importante, por el posible aumento del cloro en la estratosfera.La destruccin de la capa de ozono se origina, entre las causas, por las deforestaciones y el constante bombardeo de la atmsfera con los llamados gases invernadero, producido por los diversos contaminantes liberados desde la tierra.Estos gases, emitidos por las centrales elctricas que utilizan carbono y petrleo (dixido de azufre y oxido de nitrgeno). As como el empleo de contaminantes como los clorofluorcarbonos CFC que usan las industrias de aerosol, de la refrigeracin, espuma plstica, solventes y propulsores, actan como gases de invernadero sobre el planeta, que permiten la entrada pero no la salida de la radiacin solar, aumentando as la temperatura de la tierra.Las investigaciones cientficas sealan que para fines del prximo siglo, la destruccin del ozono estar por el orden de 3 a 10 % por el uso de aerosoles.Respecto a la destruccin de la capa de ozono, se trata del nico problema ambiental que ha encontrado una accin global unnime de todos los pases del mundo. Para contrarrestarlo se ha limitado sistemticamente la produccin de gases CFC y halones en los prximos aos. Los cientficos creen que de eliminarse por completo la produccin de sustancias que destruyen a la capa de ozono, el hueco detectado en la Antrtida podra existir hasta el ao 2.100.

ConclusinRealmente ha sido impresionante conocer la cruda realidad en la investigacin realizada, a travs de ella, pude darme cuenta de lo grave que es la situacin ambiental que nos rodea y de manera muy particular, lo referente a la disminucin de la capa de ozono, que en s, es la autodestruccin de hombre, porque es el mismo hombre quien est destruyendo la capa de ozono y con ello su misma vida, pues la produccin de gases como los CFC en el mundo, es tan grande que en este mismo instante, se dirigen gran cantidad de ellos hacia la estratosfera donde luego continuaran con la destruccin de la capa de ozono.El ozono, tiene su ambiente natural en la estratosfera y nosotros le enviamos los gases enemigos a destruirlo. En la capa de ozono, no hay un agujero como en la calle que se puede tapar fcilmente, por lo que creo que la solucin inmediata es eliminar el uso de los gases destructores del ozono, especialmente los clorofluorcarbono (CFC) contenidos en los sprays, refrigerantes, espumas de plsticos y aires acondicionados.

Anexos

BibliografiaCABALLERO, Andrs. Qumica.Caracas.EditorialEneva.1986MORRISON Y BOND. Qumica Orgnica Mxico. Editorial Limusa1978.RAKOFF, Henry Qumica orgnica. Ediciones Eneva 1988