cap1º

24
www.JurisLex.cl CAPITULO I EL PROBLEMA ECONÓMICO Y SUS ELEMENTOS 1. EL PROBLEMA ECONÓMICO ¿Dónde se origina el Problema Económico?: El problema económico se origina a partir de la escasez de medios que se enfrentan a las necesidades cubiertas del individuo. En otras palabras, problema económico = problema de escasez. Pero la escasez es relativa (ejemplo: Volumen y multiplicidad de productos en el Supermercado). Lo que es escaso es el ingreso de las personas. El problema económico es el punto de partida de la Ciencia Económica. Ahora, ¿en qué consiste? Está referida a la escasez es decir, los recursos son escasos en relación a las necesidades. 2. ELEMENTOS DEL PROBLEMA ECONÓMICO LA ESCASES (1º elemento): Como vimos, la escasez es el punto de partida del Problema económico. Es, además, un concepto relativo porque los recursos son escasos en la medida que las necesidades son ilimitadas. Si son limitadas los recursos, entonces las escasez desaparece. Ejemplo : Dos litros de agua para alguien es suficiente para una persona, pero para una lavadora es insuficiente. Los recursos, en consecuencia, miden su función en relación a las necesidades que se van a satisfacer. Hay recursos que son absolutamente escasos (recursos naturales no renovables) y su escasez es medible Ejemplo : El oro: porque hay más necesidad de la existencia de este metal Pero la escasez, que es determinante al problema económico, es relativa a las necesidades que va a satisfacer. La escasez es de recursos . VARIANTES DE LA ESCASES: El concepto de escasez tiene dos variantes: a) Variante absoluta: Recursos no renovables b) Variante relativa: Porque la escasez no es un concepto absoluto, más bien tiene que ver con las necesidades de las personas. [disponibilidad de recursos necesidades] 1

Upload: faridde

Post on 30-Jul-2015

22 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap1º

www.JurisLex.cl

CAPITULO I EL PROBLEMA ECONÓMICO Y SUS ELEMENTOS

1. EL PROBLEMA ECONÓMICO

¿Dónde se origina el Problema Económico?: El problema económico se origina a partir de la escasez de medios que se enfrentan a las necesidades cubiertas del individuo. En otras palabras, problema económico = problema de escasez. Pero la escasez es relativa (ejemplo: Volumen y multiplicidad de productos en el Supermercado). Lo que es escaso es el ingreso de las personas.El problema económico es el punto de partida de la Ciencia Económica. Ahora, ¿en qué consiste? Está referida a la escasez es decir, los recursos son escasos en relación a las necesidades.

2. ELEMENTOS DEL PROBLEMA ECONÓMICO

LA ESCASES (1º elemento):

Como vimos, la escasez es el punto de partida del Problema económico. Es, además, un concepto relativo porque los recursos son escasos en la medida que las necesidades son ilimitadas. Si son limitadas los recursos, entonces las escasez desaparece.

Ejemplo: Dos litros de agua para alguien es suficiente para una persona, pero para una lavadora es insuficiente.

Los recursos, en consecuencia, miden su función en relación a las necesidades que se van a satisfacer.Hay recursos que son absolutamente escasos (recursos naturales no renovables) y su escasez es medible

Ejemplo: El oro: porque hay más necesidad de la existencia de este metalPero la escasez, que es determinante al problema económico, es relativa a las necesidades que va a satisfacer. La escasez es de recursos.

VARIANTES DE LA ESCASES: El concepto de escasez tiene dos variantes:a) Variante absoluta: Recursos no renovablesb) Variante relativa: Porque la escasez no es un concepto absoluto, más bien tiene que ver con las necesidades de las personas. [disponibilidad de recursos necesidades]

USOS ALTERNATIVOS DE LOS RECURSOS (2º Elemento):

La escasez no sólo tiene que ver con escasez de recursos, sino cuando esos recursos escasos tienen uso alternativo; los recursos no renovables tienen escasez absoluta, pero los recursos económicos, escasez relativa.Los ingresos, sin embargo puedo destinarlo alternativamente. Hay que optar. La opción crea lo que la ciencia económica llama el Costo de Oportunidad/Costo Alternativo = beneficio que uno tendría al optar (renunciar: Ejemplo: $ 10.000 para libro o para “carretear”)Por tanto, el uso alternativo de los recursos es parte del problema económico.

Las opciones son jerárquicas y de acuerdo a su escala de valores. Esa jerarquía, que hacemos las personas, también las hace el Gobierno.En la ciencia económica toda escasez tiene que ver con usos alternativos de los recursos de las personas y de la sociedad. Esta última se llama: Costo Social.

PRINCIPIO: COSTO-BENEFICIO: “Todo Beneficio Implica Costo” Por tanto, beneficio siempre hay que vincularlo al costo.

1

Page 2: Cap1º

www.JurisLex.cl

EXTERNALIDAD (Excepciones al principio)Externalidad positiva : Alguien se lleva los beneficios sin asumir los costosExternalidad negativa: Alguien asume el costo sin obtener beneficios

Ejemplo 1: Empresa contaminante que desagua los restos de un ríoEjemplo 2: La construcción del metro es un beneficio de la gente de la Florida, pero es un costo para la empresa/ Más plusvalía de

las viviendas cercanas al Metro.

MULTIPLICIDAD DE NECESIDADES O NECESIDADES ILIMITADAS (3º Elemento)

Las necesidades como concepto abstracto, es relativamente estable y permanente en el tiempo. Hablar de necesidades se identifica con el deseo de un bien.Por tanto, lo que debe entenderse, estrictamente es que son los bienes los ilimitados más que las necesidades. Así se diversifican los bienes para satisfacer las necesidades (a través del tiempo)Cuando hablamos de las necesidades, en ese contexto, tenemos que hablar de las necesidades de disponer de los bienes. Por tanto: Necesidad = necesidad de disponer de bienes

JERARQUIZACIÓN DE LOS BIENES QUE SE VAN A ADQUIRIR O DE LAS NECESIDADES QUE SE VAN A SATISFACER (4º Elemento)

Como la disponibilidad de bienes es amplia, hay que jerarquizar. Como los recursos son escasos, hay que jerarquizar; hay que hacer un orden (valórico).

¿Qué es más importante?: - Alimentación - Vestuario - Techo, etc.Todo ser humano jerarquiza las necesidades a ser satisfechas y para ello es determinante su escala valórica. Hoy en día el problema de escasez es el dinero: Ingresos escasos v/s ofrecimiento de bienes.

3. EL PROBLEMA ECONÓMICO A PARTIR DE LOS CONCEPTOS QUE ENCIERRAPor ahora se entregará una visión global sobre esto conceptos. Para complementar se puede leer: - Alberto Baltra Cortéz, Economía Política (Tomo I/II/ t. I: Conceptos) - Prof. Oyarzun, Central de apuntes U. Central

3. 1 LOS B I E N E S

Es un concepto que en el mundo del Dº es importante. Jurídicamente, los bienes consisten en cosas corporales e incorporales (jurídicamente/ Código Civil). Pero desde el punto de vista económico, por bienes nos referimos a cosas del mundo exterior que el individuo considera aptos para la satisfacción de sus necesidades encontrándose disponibles para ello.

DEBEMOS DISTINGUIR UN BIEN DE UNA COSA:

“Cosa”, en economía, implica lo que son las cosas del mundo exterior, que no son aptas para satisfacer una necesidad: no tiene valor económico ni protección jurídica. Ahora, para que una cosa sea un bien para el ser humano, ésta es tal si es considerada para satisfacer sus necesidades. O sea, el concepto de cosa se transforma en bien según ésta es considerada para satisfacer necesidades. De ahí que se adquieren derechos sobre un bien, de lo contrario, no. Ejemplos: Agua. Petróleo, la energía solar.

La relación entre ambos es de género (cosa) a especie (bien), porque cuando una cosa pasa a ser útil y a satisfacer una necesidad pasa a ser un bien.

2

Page 3: Cap1º

www.JurisLex.cl

En el plano de la subjetividad, es el hecho de que los individuos atribuyan a las cosas un valor que no lo tiene objetivamente, pero para él/ella si tiene valor.

Ejemplo 1: “El matico”, en su concepción es vital para “sentirse bien”. La cosa pasa a ser un bien, pero para él/ella.Por tanto se puede caer en el plano de la subjetividad, es decir de la sensibilidad que tiene un individuo frente a una cosa que, para él es un bien.Ejemplo 2: Para el suicida, la pistola tiene un valor y precio. Si no hay valor no hay precio.

Esquemáticamente: utilidad valor precioEl plano subjetivo es el que el individuo sigue para su concepto de bien y su utilidad.Ejemplo 3: Objetivamente, una silla es para sentarse, pero no significa que ésta pueda ser utilizada para otro objetivo (leña).

Cuando hablamos de bien económico estamos hablando de recursos económicos escasos/ bienes escasos.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES (algunos)

1. BIENES ECONÓMICOS Y BIENES LIBRES

a) BIENES ECONÓMICOS: Son los bienes que estando libre, se encuentran en cantidades limitadas (el concepto “limitado” debe entenderse en sentido relativo y no absoluto). Son bienes económicos los que existen en cantidades inferiores a las que se necesitan para satisfacer las necesidades del ser humano hasta llegar a saciarse (ejemplo: pan, vivienda, etc.). Tienen precio

b) BIENES LIBRES: Son bienes libres aquellos que existen en cantidades superiores a la cantidad demandada (oferta). Como no son escasos, no tienen precio y no son motivos de estudio para la Economía. Ejemplos: El aire, el agua de los océanos, la energía solar. Sólo los bienes escasos tienen precio.

2. BIENES MATERIALES E INMATERIALES:a) BIENES MATERIALES: Son aquellos que tienen una existencia corporal (cosa, libro). En general son parte del estudio que la ciencia económica debe hacer de ellos. Esa es la preocupación del proceso de producción.

Todo el pensamiento clásico inglés (Schmitt, Stuart Mill, etc.) Solo consideran los bienes materiales, es decir, que haba producción cuando, como resultado de ese proceso, habían bienes materiales.

b) BIENES INMATERIALES: Son aquellos que no tienen una existencia material (servicios, Dº, trabajo de un médico, etc.). Esto significa entonces que los bienes inmateriales son también productivos. Estos bienes son hoy en día parte importantísima en el proceso productivo.

Hoy en general, lo que se origina en bienes inmateriales alcanza el 50% de todos los bienes y servicios (PGB), porcentaje que es el resultado de contabilizar en el producto los bienes y servicios, es decir, significa sumarlos. En Chile por ejemplo, la producción material es el cobre y celulosa. En asesorías: de seguros, inteligencia artificial (soft ware), servicios bancarios, turismo, hotelería. ¿Cómo se contabilizan estos bienes inmateriales?: Al precio que se transa en el mercado(PGB 1996= U$ 70.000.000 )

3. BIENES DIRECTOS Y BIENES INDIRECTOS

BIENES DIRECTOS: Son aquellos que pueden aplicarse inmediatamente a la satisfacción de una

3

Page 4: Cap1º

www.JurisLex.cl

necesidad. Son consecuencia de un proceso productivo que los deja apto para ser consumido o en condiciones de aplicarse al consumidor. Son sin duda, consecuencia de un proceso productivo lo que no implica una transformación total de la materia:

Ejemplos: Una manzana de exportación, que es parte de un proceso productivo, entendido éste como transformación física de la materia. El caso de un pez recogido en el mar, no es un bien directo porque no es el producto de un proceso productiva.

En general, toda la actividad productiva gira en torno a este tipo de bienes. La Producción siempre tiene como finalidad el consumo de este tipo de bienes.

BIENES INDIRECTOS: Son aquellos que están destinados sólo a participar en otros procesos productivos y no se aplican en forma inmediata a satisfacer las necesidades. Estos bienes indirectos son los que la teoría de la economía llama: Bienes de Capital. Dentro de estos bienes se pueden distinguir dos categorías:

a) BIENES POTENCIALES: Que son los bienes indirectos que luego de un proceso de productivo de transformación física, pueden estar en condiciones de ser aplicado al consumo. En general, son muchos recursos que parten de materias primas:

Maderasilla mesa, etc. - Trigo Harinapan, kuchen, etc.Estos son bienes que permiten satisfacer una necesidad.

b) BIENES INSTRUMENTALES O BIENES DE CAPITAL: Son aquellos que participan siempre dentro de un proceso productivo, pero nunca quedan en condición de ser consumidos: Ejemplo: Máquina de zapatos: La máquina es un bien indirecto instrumental; los zapatos: un bien directo.

Este criterio, para diferenciar bienes directos de bienes indirectos va a depender del proceso productivo. Es decir, si el bien es para un bien de consumo directo o indirecto (el uso).Si el bien está al comienzo del proceso productivo éste es un bien directo. Si está al final de ese proceso es un bien directo.

PROCESO DE CAPITALIZACIÓN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN:Se puede producir con capital o sin capital. La producción con capital requiere bienes de capitalUna producción sin bienes de capital, en el fondo, no es producción: Ejemplo: Esperar recoger peces cuando éstos sean arrojados por el mar.Con todo, el producir con capital mejora la productividad y la potencialidad del esfuerzo productivo. De ahí que las personas que trabajan con capital: producen más y acrecientan sus ingresos: En este sentido:

A > ingreso, > capacidad de ahorro, > capacidad de adquirir bienes de capital.A la larga, esa cadena termina en un bien de consumo, pero los bienes de capital no son bienes directos, sino indirectos e instrumentales.

4. BIENES QUE DISTINGUEN EL GRADO DE VALORACIÓN CON QUE SE ENCUENTRAN LOS BIENES ENTRE SI: Distinciones:

BIENES RELACIONADOS CON LAS DEMANDAS:

a) BIENES DE DEMANDA CONJUNTA O BIENES COMPLEMENTARIOS:Son aquellos bienes que tienen que concurrir en forma conjunta a la satisfacción de las necesidades. Son bienes que sin el otro no sirven o no satisfacen las necesidades. Ejemplo: Lapicera a tinta: La falta de una complementariedad absoluta permite que el bien no sirva para nada. Se requiere la tinta al adquirir una lapicera. La complementariedad relativa también puede darse, en el sentido de que el bien satisface la necesidad en un grado menor.

4

Page 5: Cap1º

www.JurisLex.cl

b) BIENES DE DEMANDA RIVAL O BIENES SUSTITUTOS:Son aquellos que pueden remplazarse uno por otro en la satisfacción de la necesidad. Esa sustituabilidad puede ser perfecta o imperfecta.

Perfecta : Cuando los bienes son perfectamente homogéneosImperfecta : Cuando los bienes no son perfectamente homogéneos.

El Mercado acentúa la imperfectabilidad porque lo que busca precisamente es la diferencia de sus productos (sea ésta en la calidad, la técnica y, principalmente, la marca, que incluye, los aspectos anteriores .De ahí la necesidad de legislar para proteger tal o cual marca. Sin embargo, surge el monopolio de la Marca. Ejemplo: Fusión, Ladeco-Lan Chile. Sin embargo esto puede ser contrarrestado con la Competencia: Ejemplo: Coca Cola v/s Pepsi Cola. Con todo, la Competencia debe ser buena porque, en definitiva, los beneficiarios son los consumidores para quienes se crean leyes de protección como el control tarifario.

Los precios en relación a los bienes sustitutos y bienes complementariosLos precios en una Economía de mercado son indicadores de Mercado que muestran , a los productores lo que el consumidor está dispuesto a consumir. En otras palabras, orienta la adquisición del Consumidor. En este sentido:¿Cuál es el principio del Consumidor? R/ La maximización del ingreso, porque allí se está visualizando el máximo beneficio = el motor de la actividad económica.Maximizar el ingreso significa, por tanto, pretender + con menos dinero y esfuerzo.Por otro lado, todos tenemos un doble rol: a) Como Consumidor: Como tal el precio nos orienta b) Como productor: Como tal, el precio también nos entrega la información respecto de los factores productivos (Naturaleza, Capital, Trabajo, Empresa.)

Ahora, en este contexto de muchos sustitutos uno se puede preguntar:

¿Cómo se maximiza el beneficio del empresario?

R/ hay dos posibilidades:a) Vendiendo más, o sea aumentando la oferta y a más consumidores (+ Publicidad real)b) bajando los costos en la medida que mejoren, por el rendimiento Ejemplos:

- Fábrica de Jeans: eficiencia en el cortado de las telas, - Mejorando su productividad por la baja de costos que, a su vez, puede significar una baja de

precio de los productos.En esta lógica, todo precio tiene que ver con las formas de entender el precio para tomar decisiones racionales. En otras palabras, cómo actúa o se mueven los precios en este esquema, en esta racionalidad.De ahí que los Bienes Complementarios tiendan a presentar precios en sentido inverso = la demanda de bienes complementarios tiende a moverse en sentido opuesto.

Ejemplo: Auto - Bencina: Si los precios de los automóviles sube, los precios de la bencina baja, ó viceversa.

Por tanto la dirección de los precios es inversa.

A este respecto, en la Ciencia Económica, se prefiere hablar de principios más que de Leyes. Las Leyes tienden a fijarse en el tiempo; en cambio los Principios permiten ciertas alteraciones.De este modo, sí los bienes complementarios siguen la misma dirección en los precios, esto obedece a otras causas y no a la relación entre ellos.

¿Que pasa con los bienes sustitutos?La racionalidad nos dice que ante el alza de un bien, las demandan se derivan hacia un bien sustituto y

5

Page 6: Cap1º

www.JurisLex.cl

más cercano.Ejemplo: Si por alguna razón el Litro de Coca-Cola que tenía un precio de $300, cuesta ahora $1000. Entonces como una Pepsi Cola. Pero si todos compramos Pepsi-Cola sube el precio de ésta en un porcentaje sustancial en relación a la Coca-Cola. Con todo, uno va a comprar Pepsi Cola porque su precio será más bajo que la ora marca.

Todo esto significa, a su vez, una tendencia de los bienes sustitutos a seguirse uno a otro sea esto en lo que dice relación al Alza o la Baja de precios

BIENES RELACIONADOS CON LA OFERTA: Aquí se distinguen dos tipos de estos bienesa) BIENES DE OFERTA CONJUNTA: Son aquellos que resultan de un mismo proceso conjunto (Ejemplo: Leche). Del mismo proceso productivo, van produciéndose otros derivados del bien principal (Leche). Pero como efecto del proceso productivo se crearon otros bienes en el mercado (Yoghurt). Ahora: ¿Qué pasa con los precios en este Mercado? ¿Por qué se decide aumentar la oferta? R/ Por los precios.Si sube el precio, el bien está siendo más demandado. De ahí que el racionamiento es: ¿Son permanentes estos precios o son temporales. Es decir, evaluar bien la información del mercado. Sin embrago esta información no es ni final ni garantía de éxito o fracaso.

Ejemplo: Si se detecta el aumento del precio de la carne, el empresario puede decir que hay más demanda. En consecuencia el produce más (sacrificando más animales). Sin embargo y como consecuencia empiezan allegar más productos derivados, pero como no hay demanda de esos productos derivados tienden a disminuir en su precio.

b) BIENES DE OFERTA RIVAL O COMPLEMENTARIA : Son aquellos que compiten entre sí por un mismo factor productivo.

Ejemplo: La agricultura como actividad. El caso eventual de las papas y los tomates. La empresa tiene que evaluar el mercado mirando los precios para saber qué sembrar. Si los Tomates tienen un valor de $110 y las papas de $100, entonces va a producir tomates. Pero si todos producen tomates, al final del período los tomates bajan y las papas suben.Lo importante en esta materia es la lógica de ésta. No todos los conceptos. Ejemplo: en la relación entre Derecho y Ciencia Económica, la transacción - que puede ser un contrato de cualquier tipo - surge un acto jurídico que va a tener distintas expresiones.

5. BIENES PRESENTES Y BIENES FUTUROS (tienen mucha importancia en el ámbito Jurídico)

a) BIENES PRESENTES: Son aquellos que existen al momento que el ser humano dispone para satisfacer sus necesidades (esa es la generalidad).b) BIENES FUTUROS: Son aquellos que no existen al momento que el individuo los requiere para satisfacer las necesidades, pero se esperan que existan.

Estos bienes son susceptibles de relaciones jurídicas y económicas. Jurídicamente ha habido un desarrollo importante, así como también en el ámbito económico. Ejemplo: El contrato de compromiso de compraventa de departamentos:Hay sólo terreno, una caseta y alguien que está vendiendo. No existe, pero la gente compra. ¿Por qué compra? R/ Porque es una compra de un bien a futuro (es lo que se llama: “venta en verde”).Las empresas se financian antes para utilizar los dineros en la construcción. Se promete comprar - se promete vender (= compraventa a futuro).¿Por qué se da este tipo de bienes a Futuro? R/ Por necesidad de mercado. Ejemplo: En el ámbito de los agricultores: El trigo, que no ha sido aún sembrado es vendido a futuro porque se demanda con anticipación, por parte del mercado, tal producto.

6

Page 7: Cap1º

www.JurisLex.cl

Otro ejemplo: Contratos a futuros de la producción de cobre, que ni siquiera se ha explotado.En este sentido, el papel del legislador ha sido importante por cuanto ha tenido que organizar y crear diferentes normas que regulen este tipo de bienes.

3. 2 LAS N E C E S I D A D E S

1. EL CONCEPTO¿Qué es una necesidad?: En general, el deseo de disponer de ciertos medios. Necesidad es cualquier deseo de disposición de medios idóneos para aumentar sensaciones de agrado o disminuir sensaciones de desagrado.El deseo de disposición de bienes se extingue y desaparece en la medida que poseo un bien. El desagrado lo puede hacer desaparecer con bien.Así volvemos al concepto de clases pasadas: Relación estrecha entre bien y necesidades. La multiplicidad de bienes.El concepto de necesidad es un concepto subjetivo: cada individuo experimenta sus formas de suplir sus necesidades pero sin perjuicio de ello, se tiende a objetivizar. Ejemplo: La necesidad de descanso, la necesidad de escribir una hoja (requiere de un lápiz y un papel). Con todo, eso no quita el carácter subjetivo a las necesidades (emanan del agrado o desagrado del sujeto).

Existe también la cuestión de discernir entre el bien y la necesidad en cuanto a qué es primero: ¿El bien o la necesidad? (El tema es discutible).

2. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES

a) Son Múltiples : La necesidad de disponer de bienes)b) Son Saciables : El ser humano tiene la capacidad de satisfacción en relación a un bienc) Son Divisibles : Se puede ir satisfaciendo parcialmente (Ej. la necesidad de alimentación)

d) Son Complementarias : Esto se vincula mucho con el bien. Los bienes tienden a complementarse (por naturaleza se tiene la necesidad de trabajar, pero también de descansar)

e) Son Substituibles : Los bienes pueden se substituibles.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

EN GENERAL:

1) LAS NECESIDADES DE LA EXISTENCIA: Estas pueden ser:

a) ABSOLUTAS O FISIOLÓGICAS: Todo aquellas que se vinculan a la vida del ser humano. Ejemplo: alimentación.b) LAS NECESIDADES RELATIVAS O SOCIALES: Aquellas que imponen la convivencia. El ser humano, en su naturaleza es un ser gregario (unirse a otros, vivir en grupos). Esa convivencia le impone restricciones a su libertad. Se pierde esa libertad para hacer posible la convivencia. Esa sociedad impone: la vestimenta, la educación, la superioridad (a causa de grupos sociales)

2) NECESIDAD SUPERFLUA O DE LUJO: Todas aquellas que constituyen una demasía en la satisfacción de las necesidades. No son necesarias, son prescindibles. Ejemplo: Joyas, Limosina, etc.

7

Page 8: Cap1º

www.JurisLex.cl

EN PARTICULAR:

3) NECESIDADES INDIVIDUALES: Son las que experimenta el hombre singular o el grupo familiar a que pertenece4) NECESIDADES COMUNES: Las que afectan a muchas personas, individualmente consideradas, pero que no pueden satisfacerse sino con medios comunes, como lo son, por ejemplo: el agua potable, los ferrocarriles, etc.5) NECESIDADES COLECTIVAS: Son las que experimentan los sujetos individuales organizados políticamente, como las necesidades de educación, defensa, administración de justicia, etc.

“Algunos sostienen que no hay necesidades comunes o colectivas, pues sólo el individuo tiene capacidad para sentir, esto es, para experimentar las sensaciones desagradables que constituyen la sustancia del estado síquico llamado necesidad.Realistamente, sin embargo, no puede desconocerse que la vida en común suscita necesidades distintas de las que experimentan los individuos que componen la comunidad. Hay necesidades inherentes a la existencia del grupo social. Estas necesidades no están formadas por la suma de las necesidades individuales, sino que son necesidades con características propias. La distinción se justifica y merece, pues, que se la retenga” (así: Alberto Baltra Cortés, Teoría Económica I, p.35)

4. ALGUNAS IDEAS EN RELACIÓN A DOS CONCEPTOS QUE SE RELACIONAN A LAS NECESIDADES Y QUE SON INDICADORES DEL DESARROLLO INTERNO

La Relación entre desarrollo económico y las necesidades de la población explica una sociedad si es desarrollada o no. SE DISTINGUEN DOS CONCEPTOS:

1. NIVEL DE VIDA: El nivel de vida representa una relación real entre necesidades de las personas y su capacidad de satisfacer a la población. Para el efecto de medir esa relación aparece el concepto de nivel económico que mide esa satisfacción (indicadores económicos y sociales = que miden el nivel de satisfacción de las personas.)

Ejemplos: tenemos indicadores del déficit habitacional. Este indicador se puede comparar con otros países (Usa., Perú, Argentina, por ejemplo)También hay otro indicador: La cobertura de agua potable. Para ello la pregunta es: Qué porcentaje de las necesidades tiene cubierta hoy día al respecto [cuál es el % cubierto de alcantarillado (dato actual: 97%) o todavía hay pozos sépticos]

El nivel de vida, a través de todas estas mediciones del nivel de necesidades y satisfacciones, indica si se es desarrollado, en vías de desarrollo o pobre.

Hay ciertos organismos (Programa de naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ordenan los países según el nivel de desarrollo (nivel de necesidades que logra satisfacer)Los instrumentos para hacer esa medición son los indicadores económicos.

2. STANDARD DE VIDA: Representa una relación ideal. Es el mundo del deber ser. Esto significa que hay ideales a los cuales se aspira. Existen conceptos que identifican a ciertos países que llegan a cierto estándar de vida ( Necesidades básicas, el ingreso per capita y la satisfacción de otros tipos de necesidades (automóviles, comodidades varias)). También son ordenados. Si sobrepasa ese estándar recibe la calificación de país desarrollado:

8

Page 9: Cap1º

www.JurisLex.cl

5. DOS PRINCIPIOS QUE SE FORMULAN EN EL ÁMBITO DE LAS NECESIDADES: LAS LEYES O PRINCIPIOS DE HERMAN GOSSEN

[Sugerencia de lectura: San Fuentes, Andrés; Manual de Economía. Cap. sobre: Métodos de los modelos]

Para hablar de estos principios tenemos que considerar un contexto que permita la viabilidad (supuestos) para que el principio se cumpla. Para ello es necesario seguir métodos como el inductivo (análisis a partir de la observación de la realidad => se obtiene un principio) y el deductivo (análisis o proceso que supone toda una racionalización). Supone la constatación como principio esencial que, a través de un análisis lógico, lo deduce.

La Ciencia económica siempre se vale de estas dos metodologías. Es lo que hace ya la Escuela Inglesa con Adam Smith. El observa determinadas experiencias de las que deduce determinados principios.La Ciencia económica, ahora, ha incorporado una variante: Metodología de los modelos; que es la construcción de modelos de análisis, o sea, la descripción teórica que se hace de ciertos aspectos de la realidad para su análisis bajo la pregunta: ¿Cómo se comporta cualquier situación con su variante?La construcción de modelos, hoy día se relaciona a los simuladores: ¿Cómo se comporta la oferta y la demanda? Se simplifica la realidad y se construye un modelo analítico, del efecto de una variable. Hoy se está usando en varias ciencias, en general, y la ciencia económica en particular.De ahí que cada vez que se habla de un principio, tenemos que ver cuál es el modelo, pero también los principios. En este sentido, la economía también necesita otras disciplinas para el análisis y comprobación de las hipótesis (principios).

Ejemplo: La estadística que se alimenta de información, a través de censos. Esa información la saca en número y tendencias.

Sugerencia de lectura: San Fuentes, Andrés; Manual de Economía. Cap. sobre: Métodos de los modelosSi se quiere estudiar de que depende el consumo de un individuo se requiere elaborar un modelo de análisis que supone, por ejemplo: que el ingreso (supuesto) es la único que determina esto (aunque hay varios factores)

6. LEYES O PRINCIPIOS DE HERMAN GOSSEN (1854):

Estas leyes también son supuestos tomados del análisis social <= la ley del hedonismo (= ley del mínimo esfuerzo). Debe tratarse de necesidades que sean divisibles (= aquellas que pueden ser satisfechas en dosis parciales, que están presentes siempre, pero que se les hace desaparecer parcialmente).Estas leyes suponen ciertos elementos: Método Inductivo/deductivo/ método de los modelos (vinculados a la realidad, pero simplificados)

TRES HIPÓTESIS SIMPLIFICADORAS (SUPUESTOS) DE LAS LEYES DE H. GOSSEN1) El ser humano procura obtener la satisfacción máxima con el mínimo de sacrificio (esfuerzo= principio hedonístico)2) Las necesidades son divisibles3) Las necesidades pueden expresarse cuantitativamente , o sea, deben ser susceptibles de medirse

PRIMER PRINCIPIO: DE LA PROLONGACIÓN

En la medida que se satisface una necesidad, el placerinicial tiende a disminuir en la medida que se prolonga esa satisfacción hasta que se llega a un punto que el placer desaparece y puede transformarse en desagrado o displacer. (Ejemplo de los vasos de agua

9

Page 10: Cap1º

www.JurisLex.cl

del sediento)Por tanto la satisfacción de un bien produce, a mayor cantidad, más desagrado [esto genera la relación triple: necesidad - utilidad - precio]. Así, se puede afirmar que hay una relación inversa que se puede esquematizar como sigue:

a > bien > desagrado a < bien > agrado

La necesidades, como característica, son saciables, pero si van más allá del punto de saciabilidad, produce desagrado. La Ley de la Prolongación es una realidad, un principio que se formula por medición y deducción más método de los modelos. Con todo, hay excepciones: El lujo, el dinero: mientras más se tiene más se quiere.SEGUNDO PRINCIPIO: DE LA REPETICIONCuando el sujeto, a intervalos de tiempo, aplica el bien a la satisfacción de una necesidad, el agrado o placer es decreciente a los lapsos de repetición. Esquemáticamente:

A > cantidad de repetición < cantidad de satisfacciónA > distancia de los períodos > cantidad de satisfacción

DOSIS MARGINAL:Es la última dosis del bien que se da, antes de llegar a la saciedad. Es la diferencia que existe entre el último bien disponible y la saciedad. Excepciones: Mientras más escucho música + me gusta, entre otro.Lo que importa es destacar, en esta materia son: Las metodologías (inductiva-deductiva-modelos)- Supuestos- Principios (prolongación-repetición)

3. 3 LA U T I L I D A D

1. EL CONCEPTO:La utilidad tiene una acepción en el léxico común: Utilidad significa: Beneficio que el sujeto experimenta al utilizar un bien. También puede significar, en sentido contable-financiero: ganancia, lo que refleja la idea en torno a: Beneficio-ganancia.

Debemos distinguir un aspecto objetivo y subjetivo: ASPECTO OBJETIVO: Cuando al hecho de satisfacer una necesidad se le da un valor o precioASPECTO SUBJETIVO: Se da según el provecho que cada uno obtendrá de un bien el que incluso, puede superar al valor o precio objetivo. En otras palabras, (algo) es de utilidad para mi, es decir, utilidad es aptitud, atributo o condiciones que se ve en el bien para satisfacer una necesidad.Por tanto, cada uno le dará las atribuciones desde una perspectiva personal, subjetiva.

Ejemplo: El/la que necesita agua después de 4 días. Para él/ella un vaso de agua tiene utilidad enorme, e incluso está dispuesto a pagar excesivamente por ese vaso de agua (el precio). En este sentido, el origen de la utilidad es la persona. Es éste el que le da la utilidad a los bienesEjemplo: el retrato de abuela para la familia). Por esto se dice que la utilidad no tiene moral porque es el sujeto que le atribuye una dimensión moral a un bien. Este concepto deriva en otro: La Utilidad Marginal

2. LA UTILIDAD MARGINALEs la utilidad que proporciona la última dosis del bien disponible. Ahora, ¿existe una relación inversa entre utilidad total y utilidad marginal?Esto significa que al aumentar la cantidad disponible de un bien la cantidad de Utilidad Marginal es menor.Principio de la utilidad decreciente:

A > cantidad disponible de un bien < utilidad marginal

10

Page 11: Cap1º

www.JurisLex.cl

En la teoría económica hay una escuela económica que se denomina Marginalista (Austríaca: Walras, Marshall, Smitt). Esta ha desarrollado el concepto de Utilidad y Utilidad Marginal. Esta teoría es importante porque han desarrollado la relación inversa de Cantidad disponible de un bien v/s Utilidad Marginal. Estos dicen que los bienes miden su utilidad por la utilidad marginal. Esto significa que los bienes abundantes o existentes en gran cantidad, tienen una utilidad marginal muy baja.De ahí que ellos concluyen que de la abundancia se deriva al valor (que es bajo) y, al precio (bajo).¿Por qué? Porque no hay última dosis, por su abundancia. No hay utilidad marginal, no hay valor, no hay precio (cf. bienes libres/ bienes económicos)La relación entre utilidad marginal - valor -precio- escasez, es evidente cuando la cantidad de un bien es escaso: A< cantidad de un bien > utilidad marginal

Esta teoría discurre sobre la base que la utilidad de un bien se mide por la utilidad marginal (la última dosis) [Lo importante: que quede claro el concepto de utilidad y sentido de las utilidades].Debajo de estas ideas están los principio de H. Gossen de la Prolongación y la Repetición.El concepto de utilidad siempre es un concepto de análisis. El concepto marginalista es distinto a los análisis que normalmente se usan. El concepto de utilidad se va a encontrar en muchos aspectos: trabajo, actividad laboral, etc.

3. 4 EL V A L O R (Teoría)

1.  EL CONCEPTO:

El valor es la capacidad o propiedad que tienen los bienes económicos de ser intercambiables como magnitudes homogéneas susceptibles de medirse y equipararse. En general, cuando se utiliza (en el léxico) valor se confunde con el precio.Valor representa la capacidad de cambio de los bienes. Así entonces, se puede llegar a un concepto cuantitativo (precio = expresión en dinero de un valor de un bien de servicio)El tema del valor es un tema controvertido. No pacifico. Es un tema hasta hoy, así se puede decir, casi agotado. Toda la discusión gira en torno al precio.

2. EN RELACIÓN AL VALOR SE DISTINGUEN TRES TEORÍAS

TEORÍA OBJETIVA: Aquella que sostiene que el valor de un bien depende del costo de producción de los distintos bienes:

Ejemplo: ¿Cuanto valor tiene el lápiz? Vale lo que cuesta producirlo.Dentro de esta teoría se encuentran las doctrinas clásicas de Adam Smith y marxista de Karl Marx

A) DOCTRINA CLÁSICA (Escuela Inglesa: Miller, Fischer, e.o. Escuela Clásica S/XVII y XIX)El valor de un bien depende del costo de producción. Es decir del costo de los factores productivos para producirlo (naturaleza, trabajo, y capital) = concepción clásica. El valor entonces, depende de los factores productivos. En esta doctrina se distinguen dos tipos de valores:

a) VALOR DE USO: Es el valor que un sujeto le atribuye a un bien atendiendo a la satisfacción que le provocab) VALOR DE CAMBIO: Es el valor de intercambio de los distintos bienes. Este valor hace diferencia entre dos tipos de bienes

i) BIENES REPRODUCIBLES: Aquellos que se pueden aumentar por el proceso productivo (costos de producción) Esta última se determina en base al costo del trabajo, o salario que recibe el trabajador, y costo del dinero o tasa de interés.

11

Page 12: Cap1º

www.JurisLex.cl

Por lo tanto un bien determinado, tendrá el valor equivalente a todos los factores productivos que participan en el proceso más la ganancia que el empresario desea obtener al producirlo.

ii) BIENES NO REPRODUCIBLES: Aquellos en que su oferta es rígida (escasez del bien). En el caso de estos bienes su valor se vincula al precio. Por tanto depende de la oferta o demanda. En este caso de la demanda. Si son los bienes reproducibles ahí si se aplica la teoría.

La crítica a esta teoría es que da muchas explicaciones para explicar algo tan simple como que el valor de un bien son los costos de producción más las utilidades.

B) DOCTRINA MARXISTA:

Otra variante de las teorías objetivas la constituye la Teoría Marxista. Marx toma fama a partir de 1850 cuando publica su obra El Capital. En este libro formula la base de la teoría del valor de los bienes.

Para él el valor también está asociado al costo de producción. La distinción con la escuela clásica es el concepto de producción. La escuela clásica considera sólo el medio productivo, en cambio Marx considera el trabajo como bien.

El desarrolla además el concepto de plusvalía (la cantidad en la cual el valor de un producto de un trabajador excede su salario. Parte del producto apropiado por el empresario), la explotación por el hombre. Esto significa que el valor de un bien incluye también el trabajo. El concepto de plusvalía es el que da origen a conceptos más precisos como: valor de uso /valor de cambio

VALOR DE USO: Está representado por el esfuerzo/energía productiva desplegada por el trabajador en el acto productivoVALOR DE CAMBIO: Está representado por el precio que el empresario paga al trabajador por el acto del trabajador. En el concepto de Marx el trabajo es un bien. El trabajador vende su fuerza productiva. ¿Donde está la trampa, según Marx? R/ Lo que el empresario paga es menor a la energía desplegada. Por tanto, esa energía es apropiada por el empresario y no se le paga al trabajador (esto origina - según Marx - la explotación)

La teoría marxista cuando analiza el concepto de valor, concluye que el empresario solo paga lo que el trabajador necesita para subsistir, pero no por lo que él trabaja. Esta teoría (Clásica: Inglés - Marx) recibe crítica: ¿Qué pasa con los bienes que no incluyen trabajo?

¿Qué ocurre con bienes que sólo por el transcurso del tiempo van adquiriendo más valor y no por el trabajo?

Los costos de producción inciden, pero no en el valor o utilidad. Por eso, las teorías objetivas son abandonadas.

TEORÍA SUBJETIVA:Es aquella que pretende explicar los bienes desde la óptica de la demanda. O sea, se vinculan con el concepto de la utilidad: Los bienes sólo valen porque son útiles.

A> utilidad > valor / A < utilidad < valorEn general, estas teorías son una variación de las teorías marginalistas que pretenden explicar el valor de un bien por la subjetividad.

VALOR DE USO: Se identifica con utilidad marginal. Valor de uso = utilidad marginal. Ejemplo: El valor del lápiz se va a definir de acuerdo a la última dosisVALOR DE CAMBIO: Solo los bienes que tienen utilidad marginal tiene valor de cambio

12

Page 13: Cap1º

www.JurisLex.cl

(=capacidad de cambio de un bien por otro de igual valor y utilidad) [1 saco de papa = 1 oveja]En esta teoría subjetiva el valor se vincula con un bien que tenga utilidad, un valor.

Crítica: Los productores tienen que decir algo en este cuento: Por poca o mucha utilidad el empresario no está dispuesto a cambiar o entregar un bien por dinero que ni siquiera representa el costo de producción. Por tanto, la utilidad no es única en determinar el valor de un bien aunque es importanteTEORÍA ECLÉCTICAEsta teoría conjuga las dos anteriores (“No se peleen más; ustedes tiene la razón”). Esta teoría sostiene: Dependiendo del tiempo de análisis, el valor de un bien es determinado por los costos de producción.El valor de un bien depende tanto de la utilidad de un bien y de los costos de productividad. El análisis debe hacerse al tiempo analítico distinto. Se incorpora un nuevo concepto nuevo que es el

Tiempo (de Alfred , Marshall/ él se hizo famoso por el estudio del tiempo en la economía).Con todo, el análisis, hasta antes de esta teoría, el tiempo no era considerado (e.d. era análisis estático)Por tanto A. Marshall va a señalar: El análisis económico hay que hacerlo en un contexto dinámico de alteración y realidades cambiantes; por eso hay que analizar cómo el tiempo afecta.

3. 5 E L T I E M P OEl valor de un bien depende tanto de cada producto como de la utilidad de un bien.Para conciliar ambas realidades hay que hacerlo en tiempos analíticos distintos.Estudios sobre el tiempo en economía tiene que ver con dinámicas en que se mueven los agentes económicos. Por eso el análisis hay que hacerlo en su dinamismo que involucra: movimiento, alteración.

El análisis clásico no vincula la realidad temporal. Eran análisis estáticos que no se alteraban por ninguna variable temporal. Ejemplo: Ley del Bronce: De salario de la Ley de David Ricardo. Explica la relación que existe entre la oferta de trabajo y el salario del factor trabajo.

A > oferta > trabajo / a < oferta < salarioPor tanto. esta ley va más allá, sin considerar el aspecto temporal enuncia una relación entre oferta y cuantía del ingreso que no tiene un sustento racional, no evalúa el tiempo.

Esta teoría dice: * Aumenta ingreso:- Aumenta nivel de vida (comodidad) - Aumentan nacimientos - Aumenta oferta de trabajo (En el aspecto cuantitativo)* El nivel de salario debería bajar:- Baja nivel de vida- Baja nacimiento- Bajar oferta cuantitativaEl nivel de salario debería subir: Este principio exige una cantidad de años que incluye alteración externa - interna.Marshall dice: la realidad económica es cambiante, dinámica y eso es el tiempo (analítico).1. TIEMPO ANALÍTICO Para los análisis económicos, es un concepto abstracto, desvinculado de realidad temporal (cronológica); pretende medir lo que demora un determinado fenómeno económico. Marshall desarrolla su concepto de tiempo analítico para separarlo del tiempo cronológico en tres períodos analíticos:

A) TIEMPO ANALÍTICO INFRACORTO: Es el período donde no se altera el volumen de producción, por lo tanto ningún factor productivo. La oferta y la demanda se alteran en función del precio

LA DEMANDA: Si el precio cae, la demanda aumenta recurriendo al ahorro sin necesidad de

13

Page 14: Cap1º

www.JurisLex.cl

generar más ingreso.LA OFERTA: Aumenta recurriendo al stock

A este precio que se forma se le denomina precio corriente, momentáneo o de equilibrio. Es un precio único que es igual para productos iguales (transparencia y fluidez del mercado)

B) TIEMPO ANALÍTICO CORTO:

Describe lo que ocurre en la oferta y la demanda. Mientras más corto el período analítico, aumenta la influencia de la demanda y mientras más largo es el período analítico, aumenta la influencia de la oferta. En este período se altera el volumen de producción, por el factor trabajo. Por tanto, el empresario no estará dispuesto a vender, por debajo de sus costos de producción.

LA DEMANDA: Varía el ingreso porque hay más personas trabajando que tienen un ingreso para demandar bienesLA OFERTA: Varían sus costos de producción por la contratación de mano de obra.

El precio se forma donde el ingreso marginal1 se equipara con el costo marginal2 y se le denomina precio estable.

C) TIEMPO ANALÍTICO LARGO: Se altera el volumen de producción en función de la capacidad instalada o de la inversión.

LA DEMANDA: Se altera el ingreso del factor trabajoLA OFERTA: Se alteran los costos de producción.

En este período hay dos hipótesis :

1º HIPÓTESIS: Supone que (todas) las mismas ramas de la producción tienen los mismos costos. Por lo tanto, el precio tiende a fijarse en donde el ingreso marginal se nivela con el costo marginal.2º HIPÓTESIS: Supone que (todas) las mismas ramas de la producción tienen distintos costos. Por lo tanto, el precio tiende a fijarse en el costo marginal de la empresa marginal3

Resumen clase anteriorSe está explicando el concepto de Tiempo en la economía. Tiempo es un concepto que se aplica a mediados de siglo. Se utiliza para fines económicos. Marshall - sostiene - que es fundamental precisar cualquier análisis en base del concepto de tiempo (tiempo analítico) porque describe el desarrollo de variables económicas.Se distinguen: 1. Tiempo o período analítico infracorto

2. Tiempo o período analítico Corto 3. Tiempo o período analítico largo

Período Infracorto: El período infracorto va a durar más o menos de lo que va a durar para otras realidades económicas.

1 1. Ingreso marginal: Es el monto que aumenta el ingreso total como consecuencia de una unidad adicional. Ejemplo: vendo 10 ingreso 100/ vendo 11 ingreso 120 = ingreso marginal: 20

22. Costo marginal: Es el monto que crece el costo total como consecuencia de una unidad en el volumen de producción. Ejemplo: Producción 100 - Costo total 1000/ Producción 101 - Costo total 1100 = Costo Marginal = 100

33. Empresa marginal: es aquella cuya oferta se requiere para satisfacer la demanda total del mercado. Ejemplo: Empresa A produce 40% (empresa marginal)/ Empresa B produce 30%/ Empresa C produce 30%

14

Page 15: Cap1º

www.JurisLex.cl

Período Corto: Se altera el volumen de la producción, pero sólo en función de la producción del trabajo. Desde el punto de vista de la demanda, en el período corto: se altera el ingreso; en consecuencia el consumidor no solo por la variación del precio, sino por la alteración del ingreso.

Período Largo: Se altera también el volumen de la producción porque se ha alterado no sólo el factor trabajo, sino la variable de la capacidad instalada.El empresario aumenta el volumen de la producción no ya contratando mano de obra, sino de bienes de capital (debe haber más inversión); lo que va a provocar una efecto en la economía: la inversión siempre tiene un efecto multiplicador.La demanda se ve afectada por la alteración de ingresos, luego la alteración de compra depende no sólo del precio.El período analítico NO es los que mide el transcurso cronológico. El tiempo analítico mide, pero mide lo que demora en transcurrir cada una de estas realidades de actividad económica.

Ejemplo: PanaderíaPeríodo Infracorto: Si la producción se realiza solo con una maquina, el período infracorto está representado por la posibilidad de la demanda del pan. Ahora si, por ejemplo, la Producción es de 100 kilos ésta es la realidad económica que se representa por una panadería con una maquina. Así, si el mercado empieza a subir, el panadero recurre al stock.Lo pone en el mercado aumentando la oferta, pero no puede aumentar el volumen de la producción. Si la oferta aumenta, el decide aumentar la producción . Allí se termina el período infracorto.

Período Corto: A este período se pasa cuando la demanda del pan es sostenida, él aumenta el volumen de la productividad, pero ahora contratando mas mano de obra. Si contrata al trabajador y ahora produce 200 kg., los vende al mercado.El panadero podría quedarse ahí, pero el precio del pan sigue aumentando, entonces el panadero vuelve a aumentar la producción , pero ahora con 3er turno. (3er trabajador). Todavía se sigue en el período corto. El panadero podría quedarse ahí o bien aumentar el volumen de la producción, pero ahora adquiriendo bienes de capital (una segunda maquina).

Período Largo: Entonces tiene que haber una inversión (= tiempo largo) luego, el empresario debe de disponer de dinero (ahorro). Si no ahorro podría aumentar la producción arriesgándose a pedir dinero en bancos.

D) TIEMPO ANALÍTICO ULTRA LARGO No es un concepto cronológico, sino un concepto que dice de lo que ocurre en un ámbito de la estructura económica, de puntos de referencias, tendencias, tecnológicas en una sociedad.El cambio económico puede ser un cambio en horas. Concepto que describe el fenómeno. Es un cambio estructural que puede ser revolutivo o evolutivo.Todos estos conceptos sirven para explicar la Teoría Ecléctica de los Bienes

Ejemplo: ¿Cuál es el valor del lápiz?EN PERÍODO INFRACORTO: El valor del lápiz se determina por la utilizaciónEN PERÍODO CORTO : EN PERÍODO LARGO: Su valor (el valor de un bien) se determina por el costo de producción . Aquí entra a jugar en forma determinante el costo de producción porque nadie estaría dispuesto a vender un bien bajo los costos de producción.

15