cap. prÁcticas y procedimientos

12
PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS Cap.4

Upload: others

Post on 06-May-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Cap.4

Page 2: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

59planes peatonales para las comunidades no incoporadas 4 Prácticas y procedimentos

Las modificaciones en los procedimientos de infraestructura actuales del Condado pueden mejorar la seguridad y ayudar a crear una red peatonal más cómoda. Cuando hay financiamiento disponible, estos procedimientos se pueden actualizar.

El Departamento de Obras Públicas del Condado

de Los Angeles es el responsable de administrar

y mantener más de 3,400 millas centrales

de caminos pavimentados y de aceras. El

Departamento de Obras Públicas inspecciona

las condiciones de las aceras cada año para

identificar las reparaciones necesarias.

El Departamento de Obras Públicas realiza una

inspección visual de cada calle cada 5 años

para recolectar información acerca del tamaño

y la frequencia de cualquier grieta observada.

Luego, los datos se introducen en el Sistema de

Pavimentación del Condado (PMS, por sus siglas

en inglés), lo que interpreta los datos y genera

una escala de 0 (un camino completamente

obsoleto) a 100 (un camino en excelentes

condiciones), lo que se conoce como el Índice

de Condición del Pavimento (PCI, por sus siglas

en inglés). El Condado determina un PCI para

cada calle. Usualmente, las calles con un PCI

por encima de 74 son consideradas como

calles en excelentes condiciones. Las calles en

PAVIMENTO Y ACERAS

esta categoría generalmente se reparan con

un tratamiento menor en la superficie, que se

enfoca principalmente en rejuvenecer y sellar el

camino.

Las calles que tienen un PCI entre 58 y 74 están

en buen estado, y generalmente son tratadas

con una fina capa de pavimento. Las calles que

tienen un PCI por debajo de 58 están en malas

o en terribles condiciones y necesitan una mayor

repavimentación o reconstrucción.

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Continuar inspeccionando las aceras

anualmente.

f Continuar el mantenimiento rutinario de las

líneas y marcas en el pavimento, incluyendo

las marcas de cruces peatonales, cada

30 meses para las marcas en pintura y

cada 5 años para las marcas de material

termoplástico.

Page 3: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

60 Step by Step Los Angeles County

ESTACIONAMIENTOS, ÁRBOLES Y MEDIANAS

La vegetación cerca de las aceras generalmente

está en frente o al lado de una propiedad

residencial o comercial. De acuerdo con el

Código de Calles y Autopistas de California,

el dueño de la propiedad es el responsable

de mantener la fachada de la propiedad.

Esto incluye, pero no se limita a: el césped,

los arbustos y la maleza que se encuentren

en el derecho de paso público. Cuando haya

problemas con la vegetación en esta área, el

Condado debe recordar sus responsabiliades

de mantenimiento al dueño de la propiedad

adyacente a la vegetación.

El Condado es el responsable por cualquier

árbol localizado en la carretera, incluyendo el

podado de rutina y la extracción de árboles. Sin

embargo, los dueños de la propiedad adyacente

son los responsables de regar regularmente los

árboles de la carretera. El Condado también es

el encargado de mantener las medianas, ya sea

que estas cuenten con vegetación o no.

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Continuar el mantenimiento rutinario de las

carreteras y medianas.

f Continuar comunicándose con los dueños

de las propiedades sobre su responsabiliad

de mantener la vegetación que se encuentre

frente o al lado de sus propiedades

residenciales o comerciales.

Page 4: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

61planes peatonales para las comunidades no incoporadas 4 Prácticas y procedimentos

SEÑALES Y ALUMBRADO PÚBLICO

SemáforosSi un semáforo deja de funcionar, los residentes

pueden reportar este incidente al Departamento

de Obras públicas en línea o por teléfono. Los

accidentes con los semáforos incluyen, pero no

se limitan a: señales con luz roja intermitente, que

todas las señales estén apagadas o daño a algún

semáforo.

Los semáforos también se modernizan a través

del Programa de Sincronización de Señales de

Tránsito del Departamento de Obras Públicas

(TSSP, por sus siglas en inglés), que implementa

mejoras operacionales a bajo costo a los

semáforos en las calles principales a través del

condado. Los proyectos de TSSP más comunes

involucran el actualizar todos los semáforos

a lo largo de un corredor para mantener las

señales sincronizadas, colocar detectores de

vehículos en el pavimento para detectar la

presencia de vehículos, coordinar el tiempo de

los semáforos entre intersecciones sucesivas

y automáticamente ajustar los semáforos para

facilitar el movimiento de los vehículos a través

de las instersecciones.

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Desarrollar un plan de reemplazo para

mejorar los botones para peatones para que

cumplan con los estándares de la Ley sobre

Estadounidenses con Discapacidades.

Sistemas de alerta activados por los peatonesComo en los incidentes con los semáforos, los

residentes pueden reportar cualquier sistema de

alerta no operacional que se active por medio

de peatones al Departamento de Obras Públicas,

ya sea por teléfono o en línea. Actualmente,

los sistemas de alerta activados por peatones

son inspeccionados trimestralmente por el

Departamento de Obras Públicas.

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Continuar inspeccionando los sistemas

de alerta activado por peatones de forma

trimestral para asegurar que funcionen

apropiadamente.

Page 5: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

62 Step by Step Los Angeles County

CRUCES

Actualmente, los estándares del Condado

requieren un ancho mínimo de 11 pies para

un carril de tránsito, de 11 pies para el carril

derecho y de 10 pies para el carril izquierdo. Los

carrilles demasiado anchos pueden aumentar la

velocidad al conducir, lo que haría que el cruce

de peatones fuese incómodo y difícil.

El Condado generalmente instala cruces

marcados en ubicaciones no controladas

basándose en el volumen de peatones

proyectado, y tomando en cuenta el uso de

las terrenos adyacentes. Algunos ejemplos de

uso de los terrenos con un cruces marcados en

ubicaciones no controladas son las escuelas, los

parques o los centros comunitarios. Actualmente,

el Condado está desarrollando una nueva guía

de instalación de cruces peatonales. En cuanto

al mantenimiento, el Departamento de Obras

Públicas vuelve a pintar los cruces peatonales

cada dos años y medio, y se encarga de los

termoplásticos cada cinco años.

Los Planes Estándar de Caltrans y los Planes

Estándar para la Construcción de Obras Públicas

(SPPWC, por sus siglas en inglés) indican los

estándares de diseño para rampas en los

bordillos, incluyendo el grosor y la pendiente.

Los estándares de diseño incluyen varios casos

de diseño que involucran instalaciones de dos

rampas en las las esquinas, cambién conocidas

como rampas emparejadas, e instalaciones de

una rampa en las esquinas, también conocida

como rampa para acera compartida. Las rampas

emparejadas en las esquinas permiten a los

peatones estar alineados en dirección al cruce

mientras esperan para cruzar, particularmente a

aquellos que utilizan sillas de ruedas, personas

con discapacidad visual y personas que empujan

carritos. Las rampas para aceras compartidas

se alinean diagonalmente con la intersección

y proporcionan acceso en donde los factores

como el derecho de paso disponible, el radio de

giro, el drenaje y la distancia visual impiden el

uso de rampas emparejadas.

Page 6: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

63planes peatonales para las comunidades no incoporadas 4 Prácticas y procedimentos

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Reducir el ancho a 10 pies estándar para

las calles residenciales locales y para los

carriles internos en otras calles, para reducir

la distancia de los peatones que necesiten

cruzar, en los lugares en los que sea factible

y adecuado. Considerar carriles externos

de 11 pies designados para camiones y/o

rutas de autobús, en donde sea factible y

adecuado.

f Continuar el mantenimiento rutinario de las

líneas y marcas en el pavimento, incluyendo

las marcas de cruces peatonales, cada

30 meses para las marcas en pintura y

cada 5 años para las marcas de material

termoplástico.

f Mejorar las guías para la instalación de

cruces peatonales marcados, que pueden

basarse en los factores que incluyen, pero

no se limitan a: actividad peatonal existente,

uso del terreno adyacente y su proximidad

con otros cruces peatonales marcados. Estas

guías pueden incluir:

ff Dirección para marcar los cruces

peatonales y aplicar las contramedidas

apropiadas en lugares no señalizados

según el número de carriles de

circulación de vehículos, el tráfico diario

promedio, el límite de velocidad y otros

factores basados en el criterio del

ingeniero.

ff Dirección para el uso de guardias de

cruce de adultos, señales y marcas

escolares y/o dispositivos de alerta

encendidos por los peatones en los

cruces que no estén señalizados.

f Instalar dos rampas en los bordillos por

esquina en los cruces peatonales marcados,

en donde sea factible según el derecho de

paso, radio de giro, drenaje y distancia visual.

Page 7: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

64 Step by Step Los Angeles County

CONTROL DE PARADA MULTIDIRECCIONAL Y CONTROL DE PASO

La instalación de un control de parada

multidireccional en una intersección requiere un

estudio de ingeniería. Estos estudios observan

los volúmenes de vehículos y peatones, tasas

de colisiones, condiciones geométricas de la

carretera y velocidad de los vehículos.

Si una señal de ALTO o CEDA EL PASO se daña

o se extravía, los residentes pueden reportar

el incidente y su ubicación al Departamento de

Obras públicas por teléfono o en línea.

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Continuar respondiendo a las solicitudes

realizadas en línea y por teléfono sobre

señales de ALTO y CEDA EL PASO

extraviadas o dañadas.

f Continuar inspeccionando la señalización

de control de parada multidireccional

cada tres años para asegurar que el

graffiti, el crecimiento de la vegetación y

el desvanecimiento de la señal sea tratado

para que esta permanezca legible.

Page 8: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

65planes peatonales para las comunidades no incoporadas 4 Prácticas y procedimentos

MANEJO DEL TRÁNSITO EN EL VECINDARIO

Actualmente, el Condado de Los Angeles

proporciona un proceso para implementar

medidas para la manejo del tránsito, y trata

cada ubicación con base en cada caso. Las

calles potenciales para la implementación

son principalmente residenciales, y por

ellas circulan entre 500 y 5,000 vehículos

por día. Dependiendo en la factibilidad y

en la aprobación del Ingeniero de Proyecto

del Departamento de Obras Públicas, los

tratamientos que pueden resultar en un nivel

alto de restricción del tránsito deben obtener

la aprobación de dos tercios del número total

de miembros de la comunidad que se verán

afectados por los cambios propuestos en el flujo

de tránsito.1

1 Departamento de Obras Públicas del Condado de Los Angeles Programa de Manejo del Tránsito en el Vecindario. http://www.ladpw.org/traffic/ntmp/program.cfm

Puede encontrar más información sobre tipos de tratamiento utilizados en el Programa de Manejo del Tránsito en el Vecindario aquí: http://www.ladpw.org/traffic/ntmp/toolbox.cfm

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Desarrollar guías para instalar medidas de

manejo del tránsito, que incluyen, pero no se

limitan a extensiones de bordillo, reducir el

radio de las esquinas y rotondas.

ff Estas guias deberán tomar en cuenta la

clasificación de la calle, considerando

excepciones basadas en el uso de los

terrenos adyacentes, información sobre

recuento de peatones, información

sobre colisiones relacionadas con

petones y rutas de buses/camiones

designadas.

f Evaluar el minimizar el radio del bordillo en

las esquinas para reducir la velocidad de

los autos al girar, y así mejorar la seguridad

del peatón. Evaluar el establecer un radio

mínimo estándar para el bordillo de las

esquinas, en donde sea factible y adecuado.

Page 9: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

66 Step by Step Los Angeles County

ENTRADAS

Los estándares actuales del Condado para

entradas (descritos en el Título 16) permiten un

ancho mínimo de 10 pies y un máximo de:

f 20 pies si la entrada es solo para edificios y

apartamenetos residenciales.

f 20 pies para terrenos o parcelas que tengan

menos de 100 pies de ancho.

f 30 pies o 20% de la fachada frontal de la

parcela o terreno (el que sea más grande),

pero que no exceda los 60 pies, siempre y

cuando la entrada no sea para residencias

o apartamentos en una parcela o terreno de

más de 100 pies de ancho.

Cuando es necesario que una entrada se utilice

como un Camino de Acceso para los Bomberos,

según lo definido en el Capítulo 5 del Código

de Incendios (Título 32), y tenga una indicación

de “No Estacionar- Carrill de Bomberos”

para facilitar el acceso del Departamento de

Bomberos, el ancho mínimo requerido para

las viviendas unifamiliares separadas es de 20

pies.1 Se necesita que se aumente el ancho de

una entrada a un mínimo de 26 pies2 para un

1 2017 Código de Incendios del Condado de Los Angeles (Título 32 del Condado de Los Angeles), Capítulo 5, Sección 503.1; Apéndice D, Sección D103.12 2017 Código de Incendios del Condado de Los Angeles (Título 32 del Condado de Los Angeles), Apéndice D, Sección D103.02

edificio(s) que no sea una vivienda unifamiliar

separada, que sea de 30 pies o menos. El ancho

mínimo de una entrada se aumenta a 28 pies

cuando el edificio(s) mide(n) más de 30 pies de

altura.3

La cantidad y el ancho de las entradas puede

hacer que caminar sea difícil. Para mejorar la

seguridad y la comodidad de los peatones, el

Condado considerará limitar cada una de estas,

en donde sea factible y adecuado.

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Desarrollar un proceso para consolidar,

reducir el ancho y cerrar las entradas

excesivas en los lugares adyacentes a

las intersecciones con un historial de

colisiones en las que hayan habido peatones

involucrados, en donde sea factible y

adecuado y en conformidad con el Código

del Condado de Los Angeles, Título 16.

También deberá considerarse la autorización

previa de los planos del lugar.

3 2017 Código de Incendios del Condado de Los Angeles (Título 32 del Condado de Los Angeles), Apéndice D, Sección D104.02

Page 10: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

67planes peatonales para las comunidades no incoporadas 4 Prácticas y procedimentos

CONTEO DE PEATONES

Actualmente, los conteos de peatones

pueden llevarase a cabo con los proyectos de

desarrollo de tierras y proyectos relacionados

con los peatones, como lo es este Plan. En

el 2013, el programa DPH PLACE adquirió

contadores automáticos de bicicletas y de

peatones para apoyar el desarrollo de los

planes de transporte activo realizado por

los beneficiarios de donaciones y asistencia

técnica de PLACE. El Programa DPH PLACE

instaló contadores automáticos y reclutó a

voluntarios de las comunidades para ayudar a

recolectar información de conteo para los Planes

peatonales de la comunidad. Hasta la fecha,

con este programa se han instalado contadores

en las ciudades de Carson, Cudahy, El Monte,

Monterey Park, San Gabriel y South El Monte.

Sin embargo, actualmente el Condado no realiza

conteos de peatones de forma regular, ni tiene

ubicaciones identificadas para realizar conteos

de peatones.

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Modificar la revisión futura de las guías del

Análisis del Impacto del Tránsito debido a

la implementación de SB743 para incluir el

análisis del área peatonal.

f Establecer el proceso para recolectar y

analizar información sobre los peatones

y hacer recomendaciones para mejoras

adicionales una vez que se hayan finalizado

los proyectos.

f Establecer un proceso para llevar a cabo

conteos de peatones regulares e identificar

las ubicaciones para estos conteos; que

sean seleccionadas por un criterio que

considere el uso del terreno, el volumen

actual de peatones, ADT, su proximidad con

el tránsito, historial de colisiones, aportes de

la comunidad y otros factores que evalúen

la efectividad del programa Paso a Paso del

Condado de Los Angeles.

ff Consultar el Apéndice D en busca de

información relacionada con fuentes

potenciales de financiamiento para

los conteos; y consultar los Planes

Peatonales de la Comunidad en busca

de ubicaciones potenciales continuas en

las que ya se han estalecido conteos de

referencia.

Page 11: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

68 Step by Step Los Angeles County

ALUMBRADO

Postes de luz Southern California Edison es propietario de y

mantiene la mayoría de los postes de luz dentro

de los Distritos de Mantenimiento Eléctrico del

Condado, que sirven a las áreas y a 18 ciudades

no incorporadas.

Los residentes pueden solicitar más postes

de luz al Departmento de Obras Públicas

al recolectar las firmas de los dueños de

propiedades que representen al menos al 60%

del área beneficada, seguido de un proceso que

cumpla con los requisitos de la Propuesta 218 (la

"Ley de Votar sobre los Impuestos" de 1996) y

de la aprobación del Consejo de Supervisores.

Los dueños de propiedades en un Distrito de

Mantenimiento Eléctrico pagan una evaluación

anual a través de su factura de impuesto sobre

la propiedad, que cubre parcialmente el costo de

la operación y el mantenimiento del alumbrado

público. Para las comunidades rurales del Distrito

de Alumbrado Exterior Rural del Condado, la

instalación de los postes de luz está restringida

por el Reglamento del Distrito de Alumbrado

Exterior Rural.

Usualmente toma hasta 12 meses el procesar

una solicitud e intalación de postes de luz, si el

área está dentro de un distrito de mantenimiento

eléctrico. Si el área no está dentro un distrito de

mantenimiento eléctrico, usualmente toma de

12-18 meses el anexar el área, además de 8-12

meses adicionales para que Southern California

Edison instale los postes de luz luego de anexar

el área.

Si un poste de luz se funde o necesita

reparaciones, los residentes pueden

comunicarse con Southern California Edison

Company al 1-(800)-611-1911 o por medio de

www.sce.com/info/PowerOutages/default.htm.

También pueden comunicarse al Departamento

de Obras Públicas al (626) 458-1700 o a través

de dpw.lacounty.gov/contact/.

Alumbrado a escala peatonalA diferencia de los postes de luz, que tienen

el propósito de iluminar el camino para los

conductores, el alumbrado a escala peatonal es

más corto, más frecuente y con menos espacio

entre cada uno. Estos tienen el propósito de

iluminar la acerca o el camino peatonal. Las

luces a escala peatonal pueden funcionar en

conjunto con los postes de luz para iluminar los

cruces peatonales y las aceras, aumentando

Page 12: Cap. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

69planes peatonales para las comunidades no incoporadas 4 Prácticas y procedimentos

la visibilidad para las personas que caminan y

para proporcionar una sensación de seguridad

personal. Si se implementa apropiadamente,

el alumbrado a escala peatonal con fines

decorativos, a pesar de ser más costoso de

instalar, operar y mantener, puede mejorar la

apariencia del vecinario o distrito comercial.

Existen áreas limitadas no incorporadas al

condado que tienen alumbrado a escala

peatonal; sin embargo, en la actualidad no

existe un proceso formal del Condado o SCE

para solicitar un nuevo alumbrado a escala

peatonal, ya que es necesario identificar, para

cada caso, una fuente segura de financiamiento

para la instalación, operación y costos de

mantenimiento. Las donaciones han sido la

fuente de financiamiento principal para la

instalación de alumbrado a escala peatonal.

Estas luces existenes, por lo general, son

mantenidas y operadas a través de donaciones

que también cubren los gastos de proyectos

de mantenimiento de carreteras en las áreas

no incorporadas del condado; lo que incluye la

mejora del pavimiento, ampliación; trabajo en las

aceras para prevenir el deterioro; la construción

de entradas de concreto, aceras, bordillos y

alcantarillas para mejorar el drenaje; proyectos

de seguridad en el tránsito; y trabajos de retiro

de graffiti.

Actualmente, el Condado está explorando

nuevas formas de proveer un financiamiento más

sustentable para la operación y el mantenimiento

del alumbrado a escala peatonal. Una vez que se

identifique una fuente de financiamiento segura,

se prodrá proporcionar más alumbrado a escala

peatonal a las áreas no incorporadas.

A corto plazo, el Condado está desarrollando

un plan financiamiento y de implementación

para modernizar todos los postes con lámparas

de diodo emisor de luz (LED), que pueden

proporcionar mayor iluminación dentro y

alrededor de la carretera, aumentando así la

visibilidad de las personas que caminan.

MEDIDAS DE ACCIÓN PROPUESTAS f Finalizar el desarrollo de un plan de

financiamiento de implementación para

modernizar todas los postes con lámparas

LED.

f Continuar explorando maneras para adquirir,

operar y mantener el alumbrado a escala

peatonal.