cap ii el nacimiento del sistema de bretton woods

Upload: elisa-condorcallo

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Cap II El Nacimiento Del Sistema de Bretton Woods

    1/6

    CAP II EL NACIMIENTO DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS

    En el instante en el que el plan britnico elaborado por Keynes , era presentadoal pblico en Londres, se presentaba al mismo tiempo en Washington un planamericano para la creacin de un Fondo de Estabilizacin de Estados

    nidos!" #ab$a sido preparado por #arry White, alto %uncionario del&epartamento de Estado, el cual hab$a de%endido una tesis en '()) sobre lacontabilidad del sector e*terior de Francia durante el periodo del patrn oro"Los dos hombres, que ya se hab$an encontrado en Londres durante la guerra,se reencontraron de nue+o en Washington en abril de '(" En el mes de -uniose celebr una con%erencia preliminar en .tlantic /ity, lo que permiti llegar aun acuerdo sobre la posicin de la banca internacional en la reconstruccin y eldesarrollo, lo que luego se llamar$a el 0anco 1undial" La /on%erencia de0retton Woods se abrir$a el ' de -ulio" El plan americano %ue admitido enprincipio como base de traba-o" Los participantes slo discutieron las

    modalidades de su aplicacin, pasando mucho tiempo e*aminando las cuotasy, como se lamentar Keynes, en las disposiciones relati+as a la retirada de lospa$ses miembros o a la liquidacin de %ondos"

    EL PLAN WHITE

    Lo que buscaba era la estabilidad de la moneda, lo que e*plica el nombre delproyecto de White" 2e trata simplemente de una o%icina de cambios quepermite cambiar una moneda por otra" 3o es que cada pa$s tenga su cuenta enel Fondo, sino que ser el Fondo el que se har abrir una cuenta en cadabanco central, en su propia moneda" 4or ello no hace %alta de%inir una nue+a

    unidad de cuenta"

    Funciones5

    6 2u primera %uncin es la concesin de cr7ditos" 4ero el cr7dito que el pa$s end7%icit pretende obtener est limitado en el tiempo y depende de la participacinatribuida a cada Estado miembro" Esta participacin, que debe ser ob-eto de unpago pre+io"

    6 2u segunda %uncin es la de %acilitar los a-ustes" Los pa$ses que soliciten uncr7dito deben aceptar ciertas condiciones" &eben tomar medidas que sean

    susceptibles de reducir el d7%icit de su balanza de pagos"El plan americano es, como se puede +er, mucho menos inno+ador que el planbritnico" 3o e*iste una nue+a moneda, se continan utilizando las monedasnacionales en las transacciones internacionales y, de ellas, aquella que suscitamayor con%ianza puesto que es la del pa$s ms importante" La institucinpropuesta no es un banco mundial capaz de administrar los intercambios y decrear la liquidez internacional necesaria para el mundo" .n ms5 como hayque salir y rpidamente de la situacin particular creada o acentuada por laguerra, se pre+7 un periodo transitorio durante el cual se aplicar un ciertonmero de disposiciones"

  • 7/25/2019 Cap II El Nacimiento Del Sistema de Bretton Woods

    2/6

    4ero el principal reproche que merece este plan es que no tiende a restaurarun orden monetario internacional" 3o es la moneda lo ms importante, sino elcomercio, los intercambios y las in+ersiones"

    .ntes de describir con mayor detalle la acti+idad del Fondo, analizaremos los

    acuerdos de y 0retton Woods, basndonos en los dos principios quecaracterizan cualquier sistema monetario internacional5 la con+ertibilidad y laestabilidad 8/mo se organizaron en '(9 La res puesta no es %cil5 el 4lanWhite, como di-o :oan ;obinson, es tan di%$cil de comprender como un enigmapolicial"

    Lo que se propon$a era una institucin di%erente de la cmara de compensacin3?E;@A0ALA&.& &E L.2 1>3E&.2

    Est dedicado a las obligaciones de los pa$ses miembros, en lo que se ha

    dicho que constituye un cdigo de buena conducta" Los Estados tienen dos

    obligaciones que corresponden a dos %ormas de con+ertibilidad54>; EL 0.3/> /E3@;.L" Es la con+ertibilidad en sentido -ur$dico que obliga

    a un pa$s a rescatar su propia moneda en caso de peticin de sus socios"

    !@odo miembro deber rescatar las reser+as que otro Estado miembro tenga de

    su propia moneda!" &e esta %orma, si el 0anco de 2uecia posee %rancos y

    solicita a Francia su con+ersin, 7sta debe rescatarlos pagando en coronas

    suecas o en oro" 2uponiendo la con+ertibilidad del oro en cantidad su%iciente de

    reser+as, era e+idente que Estados nidos, y slo 7l, elegir$a esta solucin" B

    es lo que hizo a partir del 'C de diciembre de '(D" Esta obligacin de rescate

    slo concierne a las reser+as o%iciales de los bancos centrales e*tran-eros

    adquiridas en las transacciones corrientes o por la con+ersin necesaria para

    e%ectuar pagos +inculados a las mismas" 4or esta e*presin, debemos

    entender los pagos que no son hechos para trans%erir capitales" 4ero la

    enumeracin de una serie de e-emplos unidos a la mencin sin restricciones

    ,

  • 7/25/2019 Cap II El Nacimiento Del Sistema de Bretton Woods

    3/6

    4>; EL 1E;/.&>" La con+ertibilidad que podemos llamar en sentido

    econmico, y que obliga a un pa$s al garantizar la libre circulacin de su

    moneda" 3ingn miembro impondr, sin la aprobacin del Fondo,

    restricciones sobre el pago y las trans%erencias re%erentes a transacciones

    internacionales corrientes y no podr recurrir a medidas discriminatorias o a

    prcticas de tipos de cambio mltiple sin la aprobacin del Fondo" 2i tales

    medidas o prcticas e*isten en la %echa de entrada en +igor del presente

    acuerdo, los Estados miembros interesados consultarn con el Fondo para su

    progresi+a supresin "

    Estas obligaciones slo implican, una +ez ms, a las transacciones corrientes"

    6 Las e*cepciones" Esta doble obligacin de los pa$ses miembros no se limita

    solamente a las transacciones corrientes o las reser+as resultantes" .parecen

    dos e*cepciones igualmente importantes5

    &urante el periodo de transicin que sigui al %inal de la guerra, los pa$ses

    miembros pod$an mantener o adaptar al cambio de las circunstancias las

    restricciones sobre los pagos y trans%erencias relati+as a las transacciones

    corrientes"

    /uando una moneda escasea porque la balanza de pagos del pa$s implicado

    es e*cedentaria, los otros pa$ses pueden ser autorizados a reducir su d7%icit

    por medio de medidas discriminatorias con respecto a las cuales su socio se

    encontrar sin recursos"

    La estabilidad de las monedas

    6 Los principios" La estabilidad de las monedas era ob-eto del art$culo A?,

    titulado La paridad de las monedas" /reaba para cada pa$s una obligacin

    general de colaborar con el Fondo con el %in de promo+er la estabilidad de los

    cambios y e+itar las modi%icaciones de cambio inspiradas por un esp$ritu deri+alidad " /re tambi7n dos obligaciones ms precisas que caracterizan un5

    2istema de cambio %i-o5

    Las paridades o%iciales de cada moneda deben e*presarse en t7rminos de

    oro o en dlares americanos de peso y titularidad en +igor el ' de -ulio de '(

    La e+olucin cotidiana de cada moneda en los mercados, que no pod$a

    traspasar los mrgenes prescritos, %i-ados en un msmenos ' G de la paridad

    central

  • 7/25/2019 Cap II El Nacimiento Del Sistema de Bretton Woods

    4/6

    Las e*cepciones" La estabilidad de los tipos de cambio no puede ser nunca

    per%ecta" Los acuerdos de 0retton Woods instituyeron un sistema de cambios

    %i-os, pero no sin una cierta %le*ibilidad" 2e o%rec$an dos posibilidades5

    La paridad de una moneda pod$a ser modi%icada por un Estado que pretendiera

    de esa %orma corregir

    El haber de reser+a que hab$a que poseer para %inanciar esas inter+enciones y

    que los bancos centrales pod$an mantener sin riesgos puesto que era

    con+ertible en oro, as good as gold"

    Es un sistema dlar lo que la /on%erencia de 0retton Woods ha puesto en

    marcha, al menos un sistema que ha e+olucionado rpidamente hacia un

    sistema dlar puro y simple"

    El Fondo Monetario Internacional

    /omo los acuerdos de 0retton Woods organizaron la con+ertibilidad y laestabilidad de las monedas, hac$a %alta una institucin que garantizara elrespeto de las reglas, que ten$an, como hemos +isto, un cierto nmero dee*cepciones" 4ero el papel del Fondo 1onetario %ue tambi7n el de dar a lospa$ses miembros los medios para inter+enir en el mercado para sostener sumoneda y no obligarlos a establecer o mantener restricciones" Hste es el papel

    de la institucin %inanciera que +amos a e*aminar"ADHESIN DE LOS PASES MIEMBROS 5

    En cuanto se es miembro del Fondo, a cada pa$s se le atribuye una cuota quecorresponde a su suscripcin de capital y determina al mismo tiempo la ayudaque podr obtener y el derecho de +oto que podr e-ercer"

    LAS EMISIONES:

    Las emisiones son las operaciones ms comunes del Fondo" 4ero estae*presin no se menciona en los estatutos, los cuales siempre hablan de

    compras"Es una operacin de cambio por la cual el pa$s en di%icultad"

    LA EOL!CIN DE LAS OPERACIONES DEL FONDO5

    El Fondo no se mantu+o mucho tiempo tal y como %ue concebido en 0rettonWoods" En los aIos siguientes a la con%erencia, 4olonia, /hecoslo+aquia y/uba se retiraron"

  • 7/25/2019 Cap II El Nacimiento Del Sistema de Bretton Woods

    5/6

    CONCLUSIONES

    Las recurrentes crisis %inancieras son elementos subyacentes del sistema

    monetario y %inanciero internacional dominado por el dlar americano, haciendoindispensable para .m7rica Latina y el /aribe la re%orma inmediata de algunasinstituciones, as$ como un nue+o planteamiento de los principios rectores de laeconom$a regional y mundial"

    La adopcin de una unidad de cuenta comn, supondr$a una progresi+adesdolarizacin de las relaciones econmicas intrarregionales y ser$a a su +ezel primer paso que permitir$a a+anzar, con posterioridad, en el proceso deintegracin monetaria mediante la creacin de lo que podr$a llegar a ser unamoneda comn con emisin %$sica y circulacin real"

    Bi"lio#ra$ia

  • 7/25/2019 Cap II El Nacimiento Del Sistema de Bretton Woods

    6/6

    LEL.;@,1", Le Fonds montaire international, 4F, col" Jue 2ais-e9 4ar$s, "edicin, '(("