cap 8 marqueteria

6
123 PEDIDOS Y CONSULTAS POR FAX: (0034) 915270510 Breve Historia de la marquetería La taracea (tarsia en italiano) surge como arte decorativa para muebles en el renacimiento italiano. No hare- mos distinción entre taracea y mar- quetería, aunque hay autores que si lo diferencian. Encontramos tres tipos reconocidos como los más usuales: • Taracea en bloque (Tarsia a toppo). En España, Marquetería Granadina. Consiste en la repetición de ele- mentos geométricos de origen musulmán, inspirado en los arteso- nados de los edificios notables musulmanes. Se incrustan laminillas finas de distintos colores y otros materiales como hueso y marfil en unos listones de madera que serán encolados ordenadamente en el mueble.También pueden realizarse encoladuras sobre tiras de cuero. No está aceptado por todos los his- toriadores si la técnica surge prime- ro en Italia o en España. • Embutido sobre macizo (tarsia certosina). Esta técnica se fundamenta en incrustar piezas diferentes mediante entalles practicados sobre la madera maciza, quedando esta, visible entre las piezas introducidas. Estas incrus- taciones son de distintos materiales, como hueso, marfil o distintos tipos de madera que contrasten en tono, beta, color o dirección, etc. • Taracea pictórica (tarsia pictórica). Técnica exclusiva italiana que se fue extendiendo por toda Europa. Es recortar por separado, a partir de un dibujo original, maderas a modo de un mosaico y reconstruir las pie- zas formando complejas escenas en perspectiva. La técnica ya era cono- cida en la época Romana, pero en el renacimiento se hace popular y se pone de moda en todas las cortes del continente. Es una disciplina muy difícil y costosa. Se supone que no se usa en España hasta años más tarde, siendo los 2 grandes países con mayor arraigo Alemania, con toda su zona de influencia, e Italia. Paralelamente, en Florencia, se des- arrolla la exquisita técnica de incrustaciones o mosaicos de pie- dras duras, similar a la taracea pictó- rica pero con piedras semipreciosas como ágatas, jaspe, lapislázuli... siem- pre realizada por artistas italianos aunque sea fuera de sus fronteras. Dos mesas espléndidas de estas magistrales obras de arte se exiben en la actualidad en el Museo del Prado de Madrid. Es precisamente el desarrollo fulgu- rante de esta técnica la que va fra- guando en toda Europa asentándose cada vez más con el paso de los años. En Holanda se realizan sober- bios trabajos florales, los conocidos motivos Nonsuch Ingleses, con representaciones en perspectiva del célebre castillo del que toman el nombre y por último en París, en el periodo barroco del rey Luis XIV, que crea la escuela de los Gobelinos, donde surge la figura de Boulle, ebanista del rey, que estable- ce un estilo propio a base de incrustaciones en chapas de madera de carey y de cobre o bronce. El caparazón de la tortuga carey lo hierve hasta ablandarlo en una pasta que extiende entre planchas a presión, consiguiendo capas muy finas. Superponiendo chapas de madera con las planchas de carey y láminas de bronce marquetéa los motivos decorativos y el resultado de cambiar las figuras alternas de estos materiales origina los magnífi- cos trabajos denominados “marque- tería Boulle”. Como el proceso genera un dibujo compuesto por el exterior de un material, por ejemplo carey, y el interior del otro, en este caso el bronce, que constituyen la “parte” y otro dibujo resultado de hacer la inversa, es decir exterior de bronce y el interior de carey, deno- minado contraparte (similar al nega- tivo de una película), se sacan 2 motivos decorativos inversos para 2 muebles. Tras este periodo, en el neoclasicis- mo, esta técnica sigue ejecutándose con precisión milimétrica, son famo- sos los motivos de marquetería geo- métrica a base cubos ajedrezados y retículas romboidales que pueden llevar florecillas marqueteadas (esti- los entre Luis XV y Luis XVI), ele- mentos ornamentales neoclásicos, como son círculos entrelazados, ovas, chapeados geométricos como alas de mariposa o plumeados. El dominio de la técnica es tal que se consigue que la apariencia del dibujo cambie con el sencillo hecho de variar el punto de vista desde el que se observa un mismo mueble. Instrumentos musicales, herramien- tas gremiales, guirnaldas, motivos flo- rales y paisajísticos, espectaculares perspectivas y escenas de célebres cuadros entre otros.Terminamos el recorrido en el modernismo, con representaciones muy significativas Art Noveau y Bierdermaier. Viendo el trabajo de estos maestros artesanos y conociendo los medios que disponían, no podemos alcanzar a imaginar qué maravillas habrían sido capaces de realizar en la actuali- dad con la herramienta y la tecnolo- gía modernas. 8 I ncluimos en este apartado todos los útiles y herra- mientas manuales necesa- rios para el trabajo de marquetería. Arcos de sie- rra, todos los tipos de pelos de sierra existentes en el mercado, martillos de chapeado, cutters bis- turís, sierras eléctricas y por último prensas manuales de pequeño for- mato para estos trabajos de marquetería. Grecas y moti- vos chapeados para marque- teros de todos los niveles. Chest Renacentista con marquertería Nonsuch Cabinet Estilo Luis XIV con marquete- ría Boulle

Upload: nicktrons

Post on 20-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Herramineta para maquetería

TRANSCRIPT

  • 123PEDIDOS Y CONSULTAS POR FAX: (0034) 915270510

    Breve Historia de lamarqueteraLa taracea (tarsia en italiano) surgecomo arte decorativa para mueblesen el renacimiento italiano. No hare-mos distincin entre taracea y mar-quetera, aunque hay autores que silo diferencian.

    Encontramos tres tipos reconocidoscomo los ms usuales:

    Taracea en bloque(Tarsia a toppo).En Espaa,Marquetera Granadina.

    Consiste en la repeticin de ele-mentos geomtricos de origenmusulmn, inspirado en los arteso-nados de los edificios notablesmusulmanes. Se incrustan laminillasfinas de distintos colores y otrosmateriales como hueso y marfil enunos listones de madera que sernencolados ordenadamente en elmueble.Tambin pueden realizarseencoladuras sobre tiras de cuero.No est aceptado por todos los his-toriadores si la tcnica surge prime-ro en Italia o en Espaa.

    Embutido sobre macizo(tarsia certosina).

    Esta tcnica se fundamenta enincrustar piezas diferentes medianteentalles practicados sobre la maderamaciza, quedando esta, visible entrelas piezas introducidas. Estas incrus-taciones son de distintos materiales,

    como hueso, marfil o distintos tiposde madera que contrasten en tono,beta, color o direccin, etc.

    Taracea pictrica(tarsia pictrica).

    Tcnica exclusiva italiana que se fueextendiendo por toda Europa. Esrecortar por separado, a partir deun dibujo original, maderas a modode un mosaico y reconstruir las pie-zas formando complejas escenas enperspectiva. La tcnica ya era cono-cida en la poca Romana, pero en elrenacimiento se hace popular y sepone de moda en todas las cortesdel continente. Es una disciplina muydifcil y costosa. Se supone que nose usa en Espaa hasta aos mstarde, siendo los 2 grandes pasescon mayor arraigo Alemania, contoda su zona de influencia, e Italia.Paralelamente, en Florencia, se des-arrolla la exquisita tcnica deincrustaciones o mosaicos de pie-dras duras, similar a la taracea pict-rica pero con piedras semipreciosascomo gatas, jaspe, lapislzuli... siem-pre realizada por artistas italianosaunque sea fuera de sus fronteras.Dos mesas esplndidas de estasmagistrales obras de arte se exibenen la actualidad en el Museo delPrado de Madrid.

    Es precisamente el desarrollo fulgu-rante de esta tcnica la que va fra-guando en toda Europa asentndosecada vez ms con el paso de losaos. En Holanda se realizan sober-

    bios trabajos florales, los conocidosmotivos Nonsuch Ingleses, conrepresentaciones en perspectiva delclebre castillo del que toman elnombre y por ltimo en Pars, en elperiodo barroco del rey Luis XIV,que crea la escuela de losGobelinos, donde surge la figura deBoulle, ebanista del rey, que estable-ce un estilo propio a base deincrustaciones en chapas de maderade carey y de cobre o bronce. Elcaparazn de la tortuga carey lohierve hasta ablandarlo en unapasta que extiende entre planchas apresin, consiguiendo capas muyfinas. Superponiendo chapas demadera con las planchas de carey ylminas de bronce marqueta losmotivos decorativos y el resultadode cambiar las figuras alternas deestos materiales origina los magnfi-cos trabajos denominados marque-tera Boulle. Como el procesogenera un dibujo compuesto por elexterior de un material, por ejemplocarey, y el interior del otro, en estecaso el bronce, que constituyen laparte y otro dibujo resultado dehacer la inversa, es decir exterior debronce y el interior de carey, deno-minado contraparte (similar al nega-tivo de una pelcula), se sacan 2motivos decorativos inversos para 2muebles.

    Tras este periodo, en el neoclasicis-mo, esta tcnica sigue ejecutndosecon precisin milimtrica, son famo-sos los motivos de marquetera geo-

    mtrica a base cubos ajedrezados yretculas romboidales que puedenllevar florecillas marqueteadas (esti-los entre Luis XV y Luis XVI), ele-mentos ornamentales neoclsicos,como son crculos entrelazados,ovas, chapeados geomtricos comoalas de mariposa o plumeados. Eldominio de la tcnica es tal que seconsigue que la apariencia del dibujocambie con el sencillo hecho devariar el punto de vista desde el quese observa un mismo mueble.Instrumentos musicales, herramien-tas gremiales, guirnaldas, motivos flo-rales y paisajsticos, espectacularesperspectivas y escenas de clebrescuadros entre otros.Terminamos elrecorrido en el modernismo, conrepresentaciones muy significativasArt Noveau y Bierdermaier.Viendo el trabajo de estos maestrosartesanos y conociendo los mediosque disponan, no podemos alcanzara imaginar qu maravillas habransido capaces de realizar en la actuali-dad con la herramienta y la tecnolo-ga modernas.

    8

    Incluimos en este apartadotodos los tiles y herra-mientas manuales necesa-rios para el trabajo demarquetera. Arcos de sie-rra, todos los tipos depelos de sierra existentesen el mercado, martillosde chapeado, cutters bis-turs, sierras elctricas ypor ltimo prensasmanuales de pequeo for-mato para estos trabajos demarquetera. Grecas y moti-vos chapeados para marque-teros de todos los niveles.

    Chest Renacentistacon marquerteraNonsuch

    Cabinet Estilo LuisXIV con marquete-ra Boulle

  • ENVOS POR CORREOS y

    8.1 Corte manual de lamadera

    8.1.1 Arcos de sierra paramarqueteraPara el recorte de piezas intrincadas,difciles y cortes interiores.

    Sierra de marquetera manualHEGNER QUICKLYEl fabricante alemn, conocido porsus famosas sierras elctricas demarquetera, lanz recientementeeste arco de marquetera manual dealta calidad. Su particularidad resideen el sistema de tensado rpido delpelo de sierra. Construido en tubode acero de 13 mm con las puntasde acero templadas, y el mango demadera. Alcance de 320 mm. Arcode sierra para pelos de sierra stan-dard de 130 mm.

    sin IVA 25,01 Ref. 00095000 con IVA 29,01

    Arcos de Sierra para MarqueteraArcos de 130 mm, altura de cortepara pelos estandar.Tamaos: 200 y270 mm de alcance mximo (300mm en el arco reforzado) y trescalidades para cubrir todos los perfi-les de usuarios.

    Arco Reforzado 130x300 WUTO

    Arco de marquetera de alta calidadpara manos algo expertas en la mar-quetera. Arco fabricado con arma-zn de pletina de acero calibrada de10 x 5 mm de. Puntas de sujecinen acero templado y mango demadera. Alcance de 300 mm.

    sin IVA 6,20 Ref. 2035 con IVA 7,19

    Arco de calidad intermedia WUTOEste arco aporta ms calidad que elanterior al tener la varilla de acerocalibrada y sobre todo las puntas desujecin estampadas lo que nos dauna sujecin ms uniforme y seguradel pelo de sierra.

    270 mm sin IVA 3,36 Ref. B-13 con IVA 3,90

    200 mm sin IVA 3,30 Ref. A-13 con IVA 3,83

    Recambio palomillas-tornillospara arcos de calidad intermedia

    sin IVA 1,74 Ref. 701BL con IVA 2,02

    Arco de Iniciacin WUTOIdeales para iniciacin y enseanza.Construidos con arco de varilla deacero hueco de 7 mm de dimetroy mango redondo de madera.Sujecin del pelo al arco mediantetornillo y palomilla con puntas trata-das endurecidas.

    270 mm sin IVA 2,59 Ref. D-13 con IVA 3,00

    200 mm sin IVA 2,30 Ref. C-13 con IVA 2,67

    Astillera WUTOTradicional soporte de marqueterapara el apoyo de la pieza durante elcorte. Fabricado en resistente made-ra de haya.

    Dimensiones

    180 x 100 mm.

    sin IVA 3,15 Ref. 3081 con IVA 3,65

    8.1.2 Cutters y bisturs

    El proceso de corte en la realizacinde la marquetera se ha desarrolladode dos modos diferentes:Segueteando las chapas superpues-tas por medio de un arco quesoporta un fina sierra dentada opelo y otro sistema consistente en ircortando las hojas por medio de afi-ladsimos bisturs para ir posterior-mente casando las piezas resultantesen un complejo mosaico de preci-sin. Hoy da son ms los artesanosque optan por el segueteado, dadoque la tcnica del bistur es ms dif-cil de dominar, no obstante, el usode estos es ms aconsejable en pro-cesos con dibujos lineales sin curvas,que pueden realizarse con precisinelevada ayudndonos con una senci-lla regla metlica. As mismo casitodos usan las cuchillas de bisturs olos cuchillos de corte para restaura-ciones, donde los cortes triangularesson los ms frecuentes, y para cor-tes de tiras rectas; es ms precisotrazar una recta con una regla queseguetearla, por buen pulso que setenga..

    Cutter para marqueteraOLFA AK1

    sin IVA 6,85 Ref. AK1 con IVA 7,95

    Ver seccin de cutters y bistu-rs en la pgina 87 con unaamplia relacin de mangos,hojas y productos muy consi-derados en marquetera.

    Cuchillas paralelas SIRABIKIMuy prcticas para sacar tiras finasde chapa de madera.

    sin IVA 35,04 Ref. SRK con IVA 40,65

    Visite la seccin de sierrasmanuales en la pgina 72 paraver distintos modelos de sie-rras de chapear

    8.2 Sierras elctricaspara marqueteraInteresante gama de mquinas elc-tricas para trabajos de marquetera,miniaturas, juguetes, fabricacin deinstrumentos, maquetas y en generalde cualquier corte, especialmentecurvo que se pueda realizar con losmismos pelos de sierra que se usa-rn con el tradicional arco manual.Presentamos una pequea gamaque cubre varios segmentos de pre-cios y calidades.

    Sierra de marqueteraPROXXON DS230/ELa ms pequea y manejable sierrade marquetera que ofrecemos en lagama. Ideal para trasladar y para tra-bajos pequeos de miniatura que norequieran un esfuerzo muy conti-nuado del motor. Cabezal regulableen altura para sujetar la pieza detrabajo mientras realizamos cual-quier corte, favoreciendo la preci-sin, adems de la duracin de lospelos al poderse utilizar en la zonamedia, donde habitualmente quedansin apenas uso. Gua paralela para larealizacin de cortes rectos, disposi-tivo poco habitual en este tipo demquinas concebidas fundamental-mente para cortes curvos. Pequeamesa en fundicin de aluminio de160 x 160 mm con una ranura parala insercin de una gua de ngulosque nos ayudar acompaando cual-quier corte angular. Regulacin elec-trnica de la velocidad, ideal para eltrabajo con distintos materiales.Arco de sierra muy resistente dealuminio inyectado con refuerzostransversales. Gua con mecanismosoplador integrado para la limpiezade la lnea de corte. Cuerpo enplstico ABS con puerta lateral desli-zante que da acceso a un cajn parael almacenamiento de los pelos o

    2

    1

    1

    1

    2

    1

    2

    2

    124

    www.com

    ercialpa

    zos.com

  • de cualquier pequeo accesorio.Transmisin silenciosa y resistente aldesgaste por medio de correa den-tada.Caractersticas tcnicasEscote (Profundidad de corte) 300 mm. Alturamxima 50 mm. Potencia motor 85 w.Regulacin electrnica de velocidad 150-2500rpm. Pelo de sierra 130 mm. Peso 2,7 kg.

    sin IVA 131,90 Ref. 27088 con IVA 153,00

    PAZOSSierra de marquetera conregulacin electrnica LOMBARTEMQW50IIBase fabricada en fundicin de aceropara dar una solidez a la mquina yabsorber as las vibraciones, aspectosiempre clave en este tipo demquinas, para realizar un trabajo deprecisin. Se recomienda el anclajeal banco de trabajo para reducir almnimo las vibraciones. Muy intere-sante para el trabajo con todo tipode materiales. Puede utilizarse conpelos con pasador, los que vienenmontados de fbrica, o con pelosnormales con el adaptador suminis-trado de serie en cada mquina.Mesa en fundicin inclinable a 45.Pequeo pisador de chapa de lapieza en forma de ua y sopladorde la lnea de corte aprovechandoel movimiento de vaivn. Modernodiseo. Incorpora una pequearanura en la mesa con una gua dengulos para facilitar los cortes rec-tos y en ngulo a modo de peque-o carro.

    Caractersticas tcnicasMesa 380 x 250 mm. Escote: 450 mm. Alturamxima 50 mm. Potencia motor 120 w.Regulacin electrnica de velocidad 400 -1600 rpm. Pelo de sierra 130 mm (con o sinpasador). Peso 15 kg.

    sin IVA 150,00 Ref. MQW50II con IVA 174,00

    Sierra de marquetera PROXXONDSHEste modelo ana las cualidades deuna buena mquina con interesantesprestaciones a un precio muy ajusta-do. Base de fundicin de acero paraproporcionar peso y estabilidad a lamquina.Velocidad lenta y rpida.Mesa rectangular de 362 x 180 mm,en fundicin de aluminio, inclinable a45. Dispositivo soplador para la lim-pieza de la lnea de corte, salida deaspiracin para conexin a un aspi-rador externo. Admite pelos con osin pasador de 130 mm de longitud.Brazo de la sierra en hierro fundido,con accionamiento directo sobrerodamientos de bolas.Caractersticas tcnicasEscote (Profundidad de corte) 400 mm. Alturamxima 50 mm. Potencia motor 200 w.Velocidad electrnica de 200-1400 rpm.. Pelode sierra 130 mm (con o sin pasador).Peso 20 kgs.

    sin IVA 185,17 Ref. 28092 con IVA 214,80

    El fabricante alemn HEGNER sepuede considerar el inventor de lasierra elctrica de marquetera y sinduda el que mayor calidad a conse-guido en sus mquinas, al estar espe-cializado en este producto. Anclandocorrectamente la mquina a lasuperficie sobre la que trabajemospodremos observar que HEGNERes la marca de mquinas con menosvibraciones del mercado, y por tantocon las que podemos obtener mejo-res resultados en nuestro trabajo.Sistema de soplado de la lnea decorte, o cambindolo de sitio, deaspiracin, con salida de 35 mm.Cmodo sistema de sujecin delpelo mediante pinzas de acero yuna llave cuadrada especial.

    Sierra de marquetera HEGNERMULTICUT-1Es uno de los modelos clsicos conms nmero de ventas en el mundo.Cuerpo y brazo de fundicin deacero. Mesa de fundicin de aceroperfectamente rectificada de380x180 mm, inclinable a 45. Motorsilencioso de alto rendimiento.

    Sistema de tensado de la hojamediante tornillo en la parte trasera.Caractersticas tcnicasEscote (Profundidad de corte) 365 mm. Alturamxima 50 mm. Potencia motor 80 w.Velocidad 1360 rpm. Pelo de sierra 130 mm.Peso 16 kg.

    sin IVA 426,60 Ref. 11100000 con IVA 494,86

    Sierra HEGNER MULTICUT-1Igual que el modelo anterior perocon regulacin electrnica de veloci-dad de 400-1400 rpm

    sin IVA 573,75 Ref. 11130000 con IVA 665,55

    PAZOSSierra de marquetera HEGNERcon regulacin electrnicaMULTICUT-2SEl modelo MULTICUT-2S, convarias innovaciones frente al modeloanterior adems de ms capacidadesde trabajo. Incorpora un sistema depalanca en la parte superior delpelo de sierra, para un tensado ydestensado rpido de la hoja, man-teniendo la tensin que hemosdado a la hoja con el tornillo trase-ro. Este sistema nos permite mante-ner la tensin de la hoja, cuandoesta se nos rompe o cuando tene-mos que hacer mltiples calados ypara ello tenemos que desmontarlaen muchas ocasiones. Cuerpo ybrazo de fundicin de acero. Mesade fundicin de acero perfectamen-te rectificada de 435 x 230 mm,inclinable a 45 hacia el lado izquier-do y 10 hacia el lado derecho.Motor silencioso de alto rendimien-to. Regulacin electrnica de la velo-cidad para permitirnos el trabajo encualquier material, independiente-mente de su dureza o composicin.Caractersticas tcnicasEscote (Profundidad de corte) 460 mm. Alturamxima 65 mm. Potencia motor 100 w.Regulacin electrnica de velocidad 400-1400rpm. Pelo de sierra 130 mm. Peso 19 kg.

    sin IVA 810,00 Ref. 10260000 con IVA 939,60

    Pinzas de acero para sierrasHEGNER de 0,7 y de 1 mm

    Recambio de las pinzas que se pue-den montar en cualquier mquinaHEGNER. Ancho de la ranura: 0,7mm o 1 mm.

    0,7 mm sin IVA 10,00 Ref. 10000100 con IVA 11,60

    1 mm sin IVA 7,50 Ref. 10000200 con IVA 8,70

    NOTADisponemos de cual-quier accesorio de HEGNER,as como de otros modelos demquinas superiores de estefabricante.

    Accesorio de marqueteraNEUTECHNIK

    sin IVA 31,06 Ref. NT200300 con IVA 36,03

    Ver seccin de accesoriospara sierras de calaren la pgina 124

    8.3 Pelos de sierra paramarqueteraPresentamos a continuacin todauna extensa gama de pelos de sierrapara marquetera del fabricante ale-mn n 1 mundial JOSEFHAUNSTETTER. Este fabricantelleva establecido en Augsburg desde1916, y desde entonces ha desarro-llado multitud de patentes que lehan llevado a esa posicin de lide-razgo que posee actualmente.Aunque nuestro catlogo se orientasiempre a productos para la madera,a continuacin ofrecemos pelos desierra para diversos materiales,sabiendo que por ejemplo los pelosde metal ms estrechos se usarntambin para chapas de maderamuy finas. Presentamos todos lospelos de sierra en docenas, aunquesi usted es un gran consumidor lepodemos presentar el producto engruesas (doce docenas) y beneficiar-se de un precio especial. La numera-cin de los pelos de sierra empiezaen los ms finos de metal por los8/0 y a medida que vamos subiendode numeracin el ancho aumentallegando en algn tipo de pelo hastael n 12.Se sirven 12 pelos por referencia.

    Pelos para metalIdentificados por el color azul.Dentado ms habitual para el corte

    RECOMENDADO*******NOVEDAD

    RECOMENDADO

    125PEDIDOS Y CONSULTAS POR FAX: (0034) 915270510

  • de todo tipo de metales. Los denta-dos ms finos se usan para joyera yen algn caso para marquetera muyfina.

    Descripcin Referencia sin IVA con IVA

    8/0 GNOM8/0 4,40 5,11 7/0 GNOM7/0 4,10 4,76 6/0 GNOM6/0 3,26 3,79 5/0 GNOM5/0 2,81 3,26 4/0 GNOM4/0 2,40 2,78 3/0 GNOM3/0 2,09 2,42 2/0 GNOM2/0 2,09 2,42

    N 0 AZ0 1,37 1,59 N 1 AZ1 1,37 1,59 N 2 AZ2 1,37 1,59 N 3 AZ3 1,37 1,59 N 4 AZ4 1,37 1,59 N 5 AZ5 1,49 1,73 N 7 AZ6 1,49 1,73

    Pelos para maderaIdentificados con el color marrn.Dentado tradicional y ms habitualpara el corte de todo tipo demaderas.

    Descripcin Referencia sin IVA con IVA

    N 1 MA1 0,86 1,00 N 2 MA2 0,86 1,00 N 3 MA3 0,86 1,00 N 4 MA4 0,86 1,00 N 5 MA5 1,00 1,16 N 6 MA6 1,00 1,16 N 8 MA8 1,07 1,24

    N 10 MA10 1,32 1,53 N 12 MA12 1,38 1,60

    Pelos para madera dentadoalternoIdentificados con el color morado.Dentado alterno para realizar cortesrpidos en madera y plsticos rgidos.

    Descripcin Referencia sin IVA con IVA

    N 0 MO0 1,20 1,39 N 1 MO1 1,20 1,39 N 2 MO2 1,20 1,39 N 3 MO3 1,20 1,39 N 4 MO4 1,20 1,39 N 5 MO5 1,32 1,53 N 6 MO6 1,32 1,53 N 8 MO8 1,54 1,78

    N 10 MO10 1,78 2,06 N 12 MO12 2,24 2,60

    Pelos para madera diente especialIdentificados con el color verde. Estedentado especial proporciona undesahogo mayor durante el corteen determinadas maderas blandas ygruesas, y plsticos de mayor grosor.

    Descripcin Referencia sin IVA con IVA

    N 0 VE0 0,91 1,06 N 1 VE1 0,91 1,06 N 2 VE2 1,08 1,25 N 3 VE3 1,08 1,25 N 4 VE4 1,08 1,25 N 5 VE5 1,20 1,39 N 6 VE6 1,26 1,46 N 8 VE8 1,39 1,61

    N 10 VE10 1,55 1,80 N 12 VE12 1,70 1,98

    Pelos en espiral especialIdentificados con el color rojo. Estedentado en espiral nos permite elcorte en todas las direcciones deuna gran diversidad de materialescomo madera, plsticos, yeso, cau-cho, etc. Ideal para trabajos conmuchos calados interiores y mlti-ples curvas.

    Descripcin Referencia sin IVA con IVA

    N 0 RO0 1,34 1,56 N 1 RO1 1,42 1,64 N 2 RO2 1,49 1,73 N 3 RO3 1,55 1,80 N 4 RO4 1,73 2,00 N 5 RO5 1,94 2,26 N 6 RO6 2,24 2,60

    Pelos profesionales paramarquetera TAIFUNRecomendados para el trabajo conmquina elctrica de marquetera.Proporciona un corte de gran aca-bado sin astillados ni rebabas.Indicadas para el corte de madera yplsticos, con lomo redondo, tem-pladas.

    Descripcin Referencia sin IVA con IVA

    N 2/0 TAIFUN2/0 2,05 2,38 N 2 TAIFUN2 2,26 2,62 N 5 TAIFUN5 2,42 2,81 N 7 TAIFUN7 2,59 3,01 N 9 TAIFUN9 2,86 3,31

    N 12 TAIFUN12 3,13 3,63

    Pelos dentado contrapuesto ELFERecomendados tambin para el tra-bajo con mquina elctrica de mar-quetera. Excelente acabado sin asti-llados ni rebabas y altsimo rendi-miento. La revolucionaria geometrade sus dientes por pares de dientesopuestos permite el corte en lasdos direcciones. Indicadas para elcorte de madera y plsticos, conlomo redondo, templadas. Muyespecialmente se recomienda parael corte de PVC y metacrilatos, puesal no calentarse la sierra durante elcorte, el material no se derrite. Estetipo de diente es una patente deJosef Haunstetter y supone unarevolucin en el diseo de pelos demarquetera.

    Descripcin Referencia sin IVA con IVA

    N 2/0 ELFE2/0 2,52 2,92 N 1 ELFE1 2,52 2,92 N 3 ELFE3 2,74 3,17 N 5 ELFE5 2,74 3,17 N 7 ELFE7 2,88 3,34 N 9 ELFE9 2,95 3,42

    N 12 ELFE12 3,17 3,67

    Blister 6 pelos con pasador10 TPI PROXXONPelos para todo tipo de maderas enespesores gruesos. 10 dientes porpulgada.

    sin IVA 3,75 Ref. 28740 con IVA 4,35

    Blister 6 pelos con pasador18 TPI PROXXONPelos para cortes finos en todo tipode maderas. 18 dientes por pulgada.

    sin IVA 3,75 Ref. 28742 con IVA 4,35

    Blister 6 pelos con pasador25 TPI PROXXONPelos para cortes finos en plsticos,fibra de vdrio, metales no frricos,

    metacrilato y madera. 25 dientespor pulgada.

    sin IVA 3,75 Ref. 28744 con IVA 4,35

    8.4 Kits de marqueteray acetatos

    Kits de marqueteraKits en madera cortada el chorro deagua para componer segn esquemapara acabar con tintes o barniz avoluntad.Contiene las diferentes piezas, ins-trucciones de montaje y posibilida-des de acabado.Cuatro modelos para completar yenmarcar.Dimensin final210x297 mm

    Payaso

    sin IVA 25,86 Ref. PAYASO con IVA 30,00

    La pesca al Oestesin IVA 25,86

    Ref. PESCA con IVA 30,00

    El estuario

    sin IVA 25,86 Ref. ESTUARIO con IVA 30,00

    El recreo

    sin IVA 25,86 Ref. RECREO con IVA 30,00

    126 ENVOS POR CORREOS y

    www.com

    ercialpa

    zos.com

  • Acetatos de celulosaEl acetato de celulosa es un revolu-cionario material sinttico muy fcilde trabajar y con extraordinariaspropiedades para reproducir coloresy brillos de materiales naturalesimposibles de encontrar en estosgrandes formatos y a estos precios,pero que destacan por su bellezanatural.Estamos as ante planchas sintticasque imitan al carey, ncar, asta, marfilo concha y son ideales para restau-raciones y nuevas creaciones entodo tipo de trabajos mezcladoscon la madera o como materialesindependientes en la fabricacin depeinetas por ejemplo. Le ofrecemosla posibilidad de comprarlos en trestamaos distintos de planchas, siem-pre en un espesor de 1,5 mm, parafacilitarle cualquier corte que tengaque realizar sobre l.

    Visite la seccin de motivos demarquetera con un ampliosurtido de grecas, filetes demadera, Paginas 211-225 .Seguro que queda gratamen-te sorprendido.

    8.5 Prensas manualespara marquetera VELA

    Prensas a maneralPrensado regular y adecuado paratrabajo de dimensiones pequeas.Prensas del fabricante nacional, dedi-cado a la fabricacin de tiles parala encuadernacin artesanal y queproporciona excelentes y robustascalidades en sus tres tamaos deprensas manuales. Construidas enacero F - 1con tuercas de fundicinresistentes al desgaste. Acabado enpintura martel gris.

    Pequea: Medidas tiles de trabajo400 x 270 mm x 200 mm de luz. Husillocentral 24 mm. Peso aproximado 35 kgs.

    sin IVA 410,00 Ref. 2040 con IVA 475,60

    Grande: Medidas tiles de trabajo400 x 400 mm x 300 mm de luz. Husillocentral 26 mm. Peso aproximado 60 kgs.

    sin IVA 591,36 Ref. 2043 con IVA 685,98

    Prensa a percusinEs el modelo mayor del catlogocon volante para la bajada del platomvil en lugar del maneral anterior.Construida en acero F-1 con acaba-do Martel.

    Medidas tiles de trabajo:500 x 400 mm x 450 mm de luz. Husillo cen-tral 30 mm. Peso aproximado 90 kgs.

    sin IVA 1496,00 Ref. 2050 con IVA 1735,00

    8.6 Martillosde chapear y otrosaccesoriosde chapeado

    Martillo de chapear ZUBI-ONDOMartillo de acero con mango demadera utilizado por un lado de lapea para golpear y por el otropara alisar la superficie chapeadaque hemos encolado y evitar quepermanezca alguna burbuja o irregu-laridad en el proceso de secado.Perfectamente unido al mango conuna grapa especial que le hace dif-cilmente desmangable.

    Dimensiones y pesoLongitud total 300 mm. Longitud de la cabeza90 mm. Peso: 770 gr.

    sin IVA 12,65 Ref. Z59551 con IVA 14,67

    Punzn japons KUJIBonito y elegante diseo para esteligero punzn de gran calidad, conmango de madera de roble blancoy punta de acero extremadamenteafilada y de gran dureza. Muy usadoen marquetera para hacer las perfo-raciones por las que pasarn lospelos y tambin para acceder a pie-zas tan pequeas que es difcilcogerlas con los dedos, siendomucho ms efectivo pincharlas conuna afilada punta y situarlas en susitio dentro del trabajo correspon-diente.

    sin IVA 5,89 Ref. KUJI con IVA 6,83

    Ver seccin de punzones ycuchillos de marcaje en laspginas 18 y 19 para msmodelos.

    PAZOSCola oscura DARK WOOD GLUEFRANKLIN TITEBONDEsta cola ya viene oscurecida defbrica en un tono neutro vlidopara casi todos los trabajos en mar-quetera. Es menos recomendablecuando todas las chapas son dema-siado claras.

    sin IVA 3,08 Ref. T3703 con IVA 3,57

    Ver la seccinde productosqumicos params informa-cin de colas yadhesivos enlas pginas102-104

    PAZOSCianocrilato negro 50 gTHREE BONDIdeal para los constructores de ins-trumentos, restauradores y paracualquier trabajo que se precise enmaderas oscuras.

    sin IVA 24,00 Ref. Q-300B con IVA 27,84

    Rodillos de presin de gomaCROWNBonitos y sencillos rodillos parahacer presin sobre la zona deencolado y reducir al mximo la for-macin de bolsas que pueden estro-pear el trabajo. Mango de maderatorneado con anclaje metlicorobusto que sujeta un rodillo degoma dura de 37 mm.

    Dimensiones y peso170 x 115 x 37 mm. Rodillo de 90 mm anchoPeso 230 g.170 x 76 x 37 mm. Rodillo de 51 mm anchoPeso 200 g.

    90 mm ancho. sin IVA 22,31 Ref. 343 con IVA 25,88

    51 mm ancho sin IVA 18,45 Ref. 342 con IVA 21,40

    Ver seccin de Pinzas en laspginas 118-120 para diferen-tes posibilidades y precios

    Un buen acabado de las marquete-ras requiere como paso final unacuchillado apropiado, ya que lashojas pueden ser de grosores distin-tos y las lijas pueden no ser suficien-tes para dejar la superficie lisa y sinescalones, ni huellas.

    Visite la seccin de cuchillasde ebanista en la pgina 61para ver diferentes precios yposibilidades.

    *******NOVEDAD RECOMENDADO

    *******NOVEDAD RECOMENDADO

    127PEDIDOS Y CONSULTAS POR FAX: (0034) 915270510

  • C/ Embajadores, 129 28045 MADRID

    e-mail: [email protected]. 915279761 / 914676265

    Fax. 915270510