cap 3,4 y 13 resumen diego sanchez de guzman

6
CAPITULO 3: AGUA El agua para concretos se puede definir como aquel componente del concreto en virtud del cual, el cemento experimenta reacciones químicas que le dan la propiedad de fraguar y endurecer. Se puede clasificar como: Agua de mezclado: es la cantidad de agua por volumen unitario de concreto que requiere el cemento; la pasta de cemento inmediatamente se mezclan los materiales es una mezcla plástica y esta va adquiriendo una nueva estructura conforme se produce la hidratación, produciéndose un gel cuya característica principal es un enorme desarrollo superficial interno, con esto dividimos esta agua en 2 formas: o Agua de hidratación: es aquella parte del agua original de mezclado que reacciona químicamente con el cemento para pasar a formar parte de la fase solida del gel. o Agua evaporable: esta agua restante puede evaporarse a w=o y T=110 pero no está libre en su totalidad, Esta agua puede estar en 3 condiciones Agua de adsorción: es una capa molecular de agua que se encuentra fuertemente adherida a las superficies del gel por fuerzas de atracción, su distancia puede ser de 0 a 30 Angstrom, llamada también agua activa Agua capilar: es la que ocupa los poros capilares a distancia de 30 a 10^7 Angstrom, parte de ella se sujeta pero débilmente Agua libre: es la que se encuentra fuera de las capas de influencia, puede evaporarse con facilidad, la evaporación del agua libre de la pasta ocurre con tanta rapidez cuanto menor es la humedad relativa del ambiente. Agua de curado: conjunto de condiciones necesarias para que la hidratación de la pasta evolucione sin interrupción hasta que todo el cemento se hidrate y alcance condiciones potenciales. El agua libre se evapora y queda en el interior del concreto endurecido un conjunto de pequeños conductos que se llenan de

Upload: carlos-fernando-gallego-gil

Post on 20-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnologia del concreto Libro Diego Sanchez de Guzman Resumen Cap 3,4 y 11

TRANSCRIPT

CAPITULO 3: AGUA El agua para concretos se puede definir como aquel componente del concreto en virtud del cual, el cemento experimenta reacciones qumicas que le dan la propiedad de fraguar y endurecer. Se puede clasificar como: Agua de mezclado: es la cantidad de agua por volumen unitario de concreto que requiere el cemento; la pasta de cemento inmediatamente se mezclan los materiales es una mezcla plstica y esta va adquiriendo una nueva estructura conforme se produce la hidratacin, producindose un gel cuya caracterstica principal es un enorme desarrollo superficial interno, con esto dividimos esta agua en 2 formas: Agua de hidratacin: es aquella parte del agua original de mezclado que reacciona qumicamente con el cemento para pasar a formar parte de la fase solida del gel. Agua evaporable: esta agua restante puede evaporarse a w=o y T=110 pero no est libre en su totalidad, Esta agua puede estar en 3 condiciones Agua de adsorcin: es una capa molecular de agua que se encuentra fuertemente adherida a las superficies del gel por fuerzas de atraccin, su distancia puede ser de 0 a 30 Angstrom, llamada tambin agua activa Agua capilar: es la que ocupa los poros capilares a distancia de 30 a 10^7 Angstrom, parte de ella se sujeta pero dbilmente Agua libre: es la que se encuentra fuera de las capas de influencia, puede evaporarse con facilidad, la evaporacin del agua libre de la pasta ocurre con tanta rapidez cuanto menor es la humedad relativa del ambiente. Agua de curado: conjunto de condiciones necesarias para que la hidratacin de la pasta evolucione sin interrupcin hasta que todo el cemento se hidrate y alcance condiciones potenciales.El agua libre se evapora y queda en el interior del concreto endurecido un conjunto de pequeos conductos que se llenan de aire. Con este aumento de la porosidad, la pasta pierde resistencia y el concreto se hace mas permeable.CAPITULO 4:Caractersticas qumicas y fsicas del agua de mezclado: para verificar la calidad del agua, se acostumbra a hacer un ensayo de relacin de resistencias sobre cubos de mortero a 7,28 y 90 das de edad, vs cubos de mortero con agua destilada si la resistencia es igual o mayor al 90% estar bien el agua usada; un exceso de impurezas en el agua de mezclado, que tenga ms de 2000 ppm de solidos disueltos podra generar manchas o corrosin en el acero de refuerzo, efectos de impurezas: Carbonatos y bicarbonatos alcalinos: el carbonato de sodio puede causar rpidos fraguados, los bicarbonatos pueden acelerar o frenar el tiempo de fraguado, en altas concentraciones puede reducir la resistencia del concreto. Cloruros y sulfatos: puede generar corrosin en el acero de refuerzo o en cables de tensiona miento de concreto pre-esforzado. Sales inorgnicas: pueden causar reducciones significativas en la resistencia y grandes variaciones en los tiempos de fraguado Aguas acidas: el cuerpo de ingenieros acepta aguas con Ph de 6 y 8 Agua con azcar: retarda el tiempo de fraguado de la pasta de cemento Agua con aceite: puede reducir la resistencia del concreto hasta 20% Agua con algas: produce inclusin de aire con perdida de resistencia y puede afectar la hidratacin del cemento. Agua de mar: contiene salinidad de 3.5% (35.000 ppm) es buena para concreto no reforzado a cortos tiempos es buena la resistencia a largos se puede perder el 15%Propiedades qumicas de los agregados: los agregados son inertes, no reaccionan qumicamente con los dems constituyentes del concreto. Reacciones encontradas: Epitaxia: la nica favorable, mejora la adherencia entre ciertos agregados calizos y la pasta de cemento Agregado-lcali: origina expansiones dentro de la masa endurecida, la mas comn es xidos de silicio y los hidrxidos alcalinos, produce un gel hinchable que aumenta a medida que absorbe agua, lo cual hace aparecer expansiones, agrietamientos y ruptura de la pasta de cemento (REACCION ALCALI-SILICE) Propiedades fsicas del agregado: Granulometra: es la distribucin de % del tamao de partculas que constituyen una masa de ridos; Estos pueden ser naturales (Grava y arena) y artificiales (Arcilla expandida, esquisto expandido, Concreto reciclado, Clinker, escoria) Forma y textura superficial de las partculas del rido: si es redondeado ser ms trabajable pero menos resistente (arenas) y si es angular ser ms resistente pero menos trabajable (gravas) TM= % pasa es igual al 100 TMN= Retenido acumulado es del 15% o ms es el anterior a este que cumpla MF= suma de retenido acumulado desde el TM hasta el #100 sobre 100 este varia de 0 a 10; Si se acerca a 0 es arena y si se acerca a 10 es grava el adecuado para concreto es entre 2.3 y 3.1 Curvas de granulometra: Fuller-Thompson: da +grava pero trabajabilidad costos d= abertura tamiz usado D= TM agregado DE LA GRAVA Weymouth: da +arena +trabajabilidad +costos +finos n=0.304

Bolomey: intermedia Sanchez de guzman Porosidad y absorcin: Una partcula porosa es mucho menos dura que una compacta, lo cual afecta la adherencia y la resistencia a la compresin y flexin, tambin resistencia al congelamiento y deshielo, estabilidad qumica y resistencia a la abrasin; Pueden tener 4 estados. Seco al horno, parcialmente hmedo, saturado y superficie seca y humedad totalCAPITULO 12: ADITIVOS PARA CONCRETOEs un material distinto del agua, agregados, y cemento hidrulico, que se usa como ingrediente en concretos y se aade a la mezcla inmediatamente antes o despus de su mezclado.Razones para utilizar aditivos: 1.Aumentar la trabajabilidad sin aumentar el agua o reducir el agua sin reducir la trabajabilidad; 2. Acelerar la velocidad de desarrollo de resistencia a edades tempranas; 3.Aumentar la resistencia; 4.Retardar o acelerar el fraguado inicial; 5. Retardar o reducir el desarrollo de calor; 6. Modificar la velocidad de exudacin; 7. Aumentar la durabilidad a condiciones severas de exposicin; 8. Reducir el flujo capilar de agua; 9. Reducir la permeabilidad a los lquidos; 10. Mejorar la penetracin y el bombeo. Aditivos inclusores de aires: origina aire en el concreto, en forma de burbujas pequeas durante el mezclado para mejorar la manejabilidad y la resistencia al congelamiento; Ingrediente activo principal alkilbenceno sulfonado. Lo afecta: Contenido de cemento y agregado grueso Agregado fino + arena + contenido de aire Otros aditivos: Cenizas volantes, aditivos retardantes de fraguado Mezclado del concreto Temperatura del concreto: Menos aire es incluido cuando la temperatura aumenta Climas clidos Consistencia (asentamiento) y consolidacin (vibracin): si vibran mucho las partculas se reacomodan y pierde aire, si se asienta 15 cm el contenido de aire se incrementa, si se asienta ms disminuye. Aditivos reductores de agua: usado para reducir la cantidad de agua de mezclado requerida para producir un concreto con una consistencia determinada, estos pueden ser aditivos retardadores o aceleradores del tiempo de fraguado del concreto Aditivos retardantes: material utilizado para retardar la velocidad de fraguado del concreto; Son empleados generalmente para reducir el efecto acelerante del clima clido sobre el fraguado del concreto, es decir, alarga los tiempos de fraguado. Aditivos acelerantes: es un material que se aade al concreto con el fin de reducir el tiempo de fraguado y acelerar el desarrollo temprano de resistencia, Estos son usados en climas fros; El ms usado es el cloruro de calcio este no puede sobrepasar el 2% del peso del cemento presente en la mezcla Aditivos superplastificantes: Aditivos reductores de agua de alto rango, este aditivo le agrega una manejabilidad extrema o una gran reduccin de agua pero su efecto dura de 30 a 60 minutos perdiendo luego la manejabilidad; Estos son polmeros organicos Aditivos minerales: mejoran la trabajabilidad de mezclas deficientes en partculas de tamao menor, estos reducen la exudacin y la segregacin y adicionalmente mejoran algunas propiedades como la resistencia y la durabilidad, compensan la falta de arena Aditivos generadores de gas Aditivos para la adherenciaDATOS VARIOS La resistencia a la tensin del concreto es el 10% de su resistencia a la compresin. Cemento portland Tipo III (Alta resistencia inicial) Cenizas volantes bajan el calor de hidratacin y da resistencia a largas edades Humo de slice da resistencias a cortas edades (3 dias) Escorias da resistencias a ambientes agresivos