cañuela y petaca y la compuerta nº 12

5
Centro Educacional Alcalde Mario Bertero Cevasco Dpto. de Lenguaje y Comunicación Prof. Aída Pérez – Myriam Crespo Sexto básico EVALUACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA “Cañuela y Petaca” y “La compuerta Nº12” Autor : Baldomero Lillo Nombre: NOTA: Fecha: / / Curso : Puntaje total: Ptje. Obtenido: Cuento : Cañuela y Petaca Responda Verdadero o falso según corresponda. Recuerde que debe justificar las respuestas falsas. (6 puntos) 1. _____ Para salir de cacería, los niños esconden la pólvora en el hueco de un árbol. _________________________________________________________ 2. _____ La primera vez que intentaron disparar a un ave, el tiro no resultó porque no tenían el arma cargada. _________________________________________________________ 3. _____ Cañuela y Petaca volvieron a su casa trayendo consigo, a modo de trofeo, un ave conocida como Chincol. _________________________________________________________ 4. ______ Para destruir el arma que habían arruinado, los niños hacen una gran hoguera donde la queman, resultando en un gran estruendo. _________________________________________________________ Marca con una X la alternativa que consideres correcta. (8 puntos) 1. En la historia narrada, Pedro y Rosalía eran a. Padres de Cañuela b. Tíos de Petaca c. Abuelos de Cañuela d. Amigos de Petaca 2. ¿Cuál era la relación que unía a Cañuela y Petaca? a. Eran amigos b. Primos c. Hermanos d. Conocidos INSTRUCCIONES GENERALES: Lee de forma completa cada una de las preguntas antes de responder. Escribe con lápiz de mina. Cuida tu ortografía. Tienes 1 punto por tu nombre completo correctamente escrito y 1 punto por responder la autoevaluación. No debes pararte, conversar, ni preguntar nada a tus compañeros(as). Escribe con letra clara y ordenada, si algo no se entiende, la respuesta no se revisará.

Upload: nany-perez

Post on 03-Jan-2016

429 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cañuela y Petaca y La compuerta Nº 12

Centro Educacional Alcalde Mario Bertero CevascoDpto. de Lenguaje y Comunicación Prof. Aída Pérez – Myriam CrespoSexto básico

EVALUACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA“Cañuela y Petaca” y “La compuerta Nº12”

Autor : Baldomero Lillo

Nombre: NOTA:

Fecha: / /

Curso : Puntaje total: Ptje. Obtenido:

Cuento : Cañuela y PetacaResponda Verdadero o falso según corresponda. Recuerde que debe justificar las respuestas falsas. (6 puntos)

1. _____ Para salir de cacería, los niños esconden la pólvora en el hueco de un árbol._________________________________________________________

2. _____ La primera vez que intentaron disparar a un ave, el tiro no resultó porque no tenían el arma cargada._________________________________________________________

3. _____ Cañuela y Petaca volvieron a su casa trayendo consigo, a modo de trofeo, un ave conocida como Chincol._________________________________________________________

4. ______ Para destruir el arma que habían arruinado, los niños hacen una gran hoguera donde la queman, resultando en un gran estruendo._________________________________________________________

Marca con una X la alternativa que consideres correcta. (8 puntos)

1. En la historia narrada, Pedro y Rosalía erana. Padres de Cañuelab. Tíos de Petacac. Abuelos de Cañuelad. Amigos de Petaca

2. ¿Cuál era la relación que unía a Cañuela y Petaca?a. Eran amigosb. Primosc. Hermanosd. Conocidos

3. En el cuento dice: “Muchos escondites fueron propuestos y desechados. Ninguno les parecía suficientemente seguro para tal tesoro.” ¿A qué tesoro se refiere?a. Al fusilb. Las municionesc. La pólvorad. La presa cazada

4. ¿Qué hacen Cañuela y Petaca para esconder el tesoro hasta realizar su proyecto? a. Lo guardan en el bosque

INSTRUCCIONES GENERALES: Lee de forma completa cada una de las preguntas antes de responder. Escribe con lápiz de mina. Cuida tu ortografía. Tienes 1 punto por tu nombre completo correctamente

escrito y 1 punto por responder la autoevaluación. No debes pararte, conversar, ni preguntar nada a tus compañeros(as). Escribe con letra clara y ordenada, si algo no se entiende, la respuesta no se

revisará. Revisa muy bien antes de entregar.

Page 2: Cañuela y Petaca y La compuerta Nº 12

b. Lo esconden en medio de hojas secas.c. Le piden a Pedro que lo guarde.d. Lo entierran bajo la ceniza

5. ¿Qué problemas tuvieron cuando quisieron cazar una loica en el bosque?a. No habían cargado el arma.b. Apareció Pedro muy enojado.c. Se cansaron, pues estaban bañados en sudor.d. La loica muy asustada se desmayó.

6. ¿Qué hacen Cañuela y Petaca para deshacerse de la escopeta?a. La dejan escondida en medio del bosque b. La queman causando un gran estallido.c. La devuelven al lugar de donde la sacaron.d. La entierran debajo de la ceniza.

7. Lee el siguiente fragmento:Por fin, una tarde, mientras Cañuela vigilaba sobre las brasas del hogar la olla de la merienda, vio de improviso aparecer en el hueco de la puerta la furtiva y silenciosa figura de Petaca, quien, al enterarse de que los viejos no regresaban aún del pueblo, puso delante de los ojos asombrados de Cañuela un grueso saquete de pólvora para minas que tenía oculto debajo de la ropa.La palabra ennegrecida es sinónimo de:

a. Descubiertab. Manifiestac. Cautelosad. Horrorosa

8. Lee el siguiente fragmento:Desenterrada la pólvora que ambos encontraron, después de palparla, perfectamente seca y calientita, y examinando prolijamente el fusil del abuelo, tan venerable y vetusto como su dueño. Busca el antónimo de la palabra ennegrecida.

a. Decrépito.b. Desvencijadoc. Añoso.d. Reluciente.

Responde a las siguientes preguntas (12 puntos) :1. Menciona al menos 4 características de Cañuela y 4 características de Petaca.

(4 puntos)

2. En la amistad de Cañuela y Petaca, éste último siempre mandaba al primero. ¿Qué opinión te merece este modo de llevar la amistad? Justifica. (2 puntos) ________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

____________________________________________

3. ¿Qué opinas de Cañuela y Petaca? ¿Eran buenos o malos niños? Justifica. (2 puntos)______________________________________________________________________________________

____________________________________________

___________________________________________________________________

Cuento: La compuerta Nº 12

Marca con una X la alternativa que consideres correcta. (7 puntos)1. Pablo es llevado por su padre a trabajar a

a. El sótano de la casa

Page 3: Cañuela y Petaca y La compuerta Nº 12

b. El campoc. Una oficinad. Una mina

2. El niño comenzó a trabajar a la edad de a. Ocho añosb. Doce añosc. Nueve añosd. Diez años

3. El capataz no quiere recibir al niño debido a a. Lo débil, frágil y pequeño que se veía el niñob. No cumplía con la edad para el trabajoc. No sabía leer ni escribird. Le cayó mal porque lo encontró muy pesado.

4. El padre lleva a su hijo a trabajar porquea. Se había portado mal y ese era un castigob. No hacía las tareas y le iba mal en el colegio.c. Necesitaba alimentar a seis personas en casa.d. El niño lo único que quería era ganar dinero.

5. El trabajo de Pablo consistía en a. Recoger el material que sobraba y llevarlo a un basuralb. Abrir y cerrar una compuerta por donde pasaban caballos.c. Marcar las puertas que se abrían y cerraban d. Contar cuantos eran los caballos que pasaban al día.

Lee el siguiente fragmento :

Una violenta contrariedad se pintó en el rostro del viejo minero; pero al ver aquellos ojos llenos de lágrimas, desolados y suplicantes, levantados hacia él, su naciente cólera se trocó en una piedad infinita: ¡era todavía tan débil y pequeño! Y el amor paternal adormecido en lo íntimo de su ser recobró de súbito su fuerza avasalladora.

El recuerdo de su vida, de esos cuarenta años de trabajos y sufrimientos, se presentó de repente a su imaginación, y con honda congoja comprobó que de aquella labor inmensa sólo le restaba un cuerpo exhausto que tal vez muy pronto arrojarían de la mina como un estorbo, y al pensar que idéntico destino aguardaba a la triste criatura, le acometió de improviso un deseo imperioso de disputar su presa a ese monstruo insaciable, que arrancaba del regazo de las madres los hijos apenas crecidos para convertirlos en esos parias, cuyas espaldas reciben con el mismo estoicismo el golpe brutal del amo y las caricias de la roca en las inclinadas galerías.

Responda de acuerdo al texto leído6. Un sinónimo de la palabra ennegrecida en el texto sería

a. Aguanteb. Nerviosismoc. Intranquilidadd. Riesgo

7. Se puede concluir que cuando el padre de Pablo lo deja en su puesto de trabajo él sentía

a. Alegría y orgullo de ver a su hijo trabajar.

Page 4: Cañuela y Petaca y La compuerta Nº 12

b. Tristeza y rabia por haber dejado a su hijo en ese lugar.c. Alegría porque su hijo trabajaría y rabia porque ganaría más que él.d. Rabia porque su hijo comenzaba a trabajar pero orgullo por su valentía.

8. Al dejar a su hijo en ese lugar de trabajo, el padre sabía que su hijoa. Podría surgir y llegar a ser gerente aprovechando las oportunidades.b. Repetiría la historia que antes vivió él cuando fue un niño.c. Podría optar a trabajos mejores donde sea mucho mejor pagado.d. Podría llegar a tener un trabajo cómodo que no desgastara su salud.

Responde a las siguientes preguntas (8 puntos) :

1. ¿Cuál es la reacción de Pablo al darse cuenta que tiene que trabajar en una mina? ¿Por qué piensas que reacciona así?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. ¿Por qué el Padre se siente en la obligación de dejar trabajando a su hijo,

sabiendo que le hará daño? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Qué piensas del trabajo infantil? Justifica tu respuesta.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué elemento en común encuentras en los cuentos “Cañuela y Petaca” y “La compuerta número doce” . ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓNMarca con una X en el cuadro que te represente mejor.

Leí los cuentos más de una vez

Leí los cuentos solo una vez

Leí la mitad de los cuentos

Me leyeron los cuentos

No lo leí