cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los...

11

Click here to load reader

Upload: vuongdiep

Post on 09-Dec-2018

283 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias
Page 2: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

158 — CANCIÓN POPULAR VASCA

Cantos religiosos populares

por José María Zapirain

Juan José Arregi

Eustasio Etxezarreta

Una publicación como la presentededicada a la canción de nuestropueblo no podía menos dereservar un apartado a la canciónreligiosa. En realidad, forma partede la cultura vasca actual, entreotras diversas modalidades decanción. Es precisamente esto loque se quiere ofrecer en esteapartado.Presentamos, de manera especial,los cantos que a lo largo del últimosiglo se interpretaban en nuestrospueblos e iglesias en lascelebraciones que tenían lugar enel templo y fuera de él.Queremos indicar ya desde ahoraque en este trabajo utilizamos lapalabra «popular» en el sentido delos cantos que interpreta el puebloo la asamblea cristiana enoposición al canto culto. Por tanto,cuando hablamos de cantosreligiosos populares nos referimossimplemente a los que soncantados por toda la asamblea encontraposición a los cantados porel coro a voces.

Alcance del trabajo

Huelga decir que no es nuestropropósito hacer un trabajoprofundo y exhaustivo deinvestigación sobre la canciónreligiosa popular. No es ésa lafinalidad de una publicación deestas características. Nuestraintención consiste en ofrecer unavisión panorámica de los cantosmás utilizados en los actosreligiosos. Y no olvidaremos quejunto a las canciones en euskera se

ha cantado y se sigue cantandotambién en castellano y en latín.

Funciones y sentido de la

canción religiosa

Siempre han estado vinculadas a lacanción las celebraciones de laIglesia. Pero esa experiencia no esprivativa de la Iglesia; se trata deuna tradición que arranca demucho antes. Los judíospracticaban y continúanpracticando el canto en susasambleas sinagogales. Y podemosdecir que la canción es unelemento constitutivo de todotipo de religión.Los padres de la Iglesia afirman enlos primeros siglos que el cantoimprime vigor y vida a lasexperiencias de la persona; tiene lacapacidad de expresarsentimientos como la alegría, elamor o cualquier otra vivencia.Pero el canto, ante todo,manifiesta y produce comuniónentre los congregados.

Música y texto

En las canciones de la comunidadcristiana la melodía está al serviciodel texto, que tiene la primacía. Lamelodía y el ritmo embellecen,subrayan y ponen de manifiesto elcontenido de la canción.

De la liturgia

espectáculo a la

liturgia participada

Realizan, además, la unión entre lavida y la liturgia, puesto que es enel seno de la naturaleza y de lavida completa donde se rindeculto a Dios.Es, pues, el canto un elementoconstitutivo, tanto de la vida en suconjunto como de la asambleareligiosa. Pero es el caso que en la

CANTOS RELIGIOSOS POPULARES.Una publicación como la presente dedicada a la canción de nuestro pueblono podía menos de reservar un apartado a la canción religiosa. En realidad, forma parte de la cultura vasca actual, entre otras diversas

modalidades de canción. Es precisamente esto lo que se quiere ofrecer en este apartado. Presentamos, de manera especial,los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias en las celebraciones que tenían

lugar en el templo y fuera de él.

Portadilla interior del misal de Orixe quecontiene abundante canto gregoriano.

Miniatura de la Sagrada Cena. Referencia de los cantos eucarísticos.

Canción litúrgica

y religiosa

Page 3: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

CANCIÓN POPULAR VASCA — 159

Cantos religiosos populares

vida de la Iglesia el pueblo de Diosha quedado, también en estecampo, relegado a un segundoplano, a lo largo de casi quincesiglos, siendo más bien unelemento pasivo, y no tantoprotagonista. A partir del s. VI lasmelodías gregorianas fueronhaciéndose cada vez más artísticasy más difíciles para el pueblo;desde el s. XIV comenzaron lascomposiciones a varias voces, porlo que fueron surgiendo los corosprofesionales; finalmente, alcomienzo del último siglo, con larecuperación del repertoriogregoriano y de la polifonía clásica,los fieles fueron perdiendo terrenoen cuanto actores de la celebraciónpor medio del canto.De esta forma, el pueblo cristianoha participado cada vez menos enla acción litúrgica, hasta el puntode que las celebraciones se han idoconvirtiendo en «espectáculo»; lasMisas solemnes venían a ser másbien un hermoso concierto. Anteeste panorama, la renovaciónlitúrgica promovida por elConcilio Vaticano II ha tratado dedevolver al pueblo cristiano sulugar y protagonismo.

Ser oyente o participar

por el canto

Conviene, sin embargo, constatarun fenómeno llamativo de nuestrotiempo; y es que la sociedadactual, especialmente las nuevasgeneraciones, consumen másmúsica que nunca, pero lo hacenmás bien como oyentes yespectadores, que como actores; noson tan amantes del canto comolos anteriores.En cambio, la celebraciones de laIglesia, sobre todo las festivas, serealizan con canto. Se puede decirque la asamblea cristiana es elúnico grupo social que se reúne

conferencias ilustradas conactuaciones musicales de seisagrupaciones corales.Hubo diversos grupos de estudiodedicados uno al cantogregoriano, otro al canto popular yun tercero a la polifonía sagrada,con una amplia participaciónactiva en los más de 25 temas deestudio; los actos religiosos, losconciertos y las solemnes sesionesde apertura y de clausura sontambién aspectos complementariosde este importante Congreso.

Primera mitad del siglo

XX

Éste es el horizonte y el contextoque nos permite comprender lasituación que vive la Iglesia de laprimera mitad del siglo XX ennuestros pueblos de Euskal Herríaen lo referente a la músicareligiosa.Fruto de este Congreso fueron ladifusión de los principios sobremúsica sagrada contenidos en eldocumento papal, la publicaciónde cantorales con cantospopulares, la introducción delcanto gregoriano más sencillo en laintervención musical de laasamblea de fieles, la mayorformación de organistas ycompositores, la Asociación deorganistas de la diócesis de Vitoria,la creación de nuevos coros en lasparroquias, y otras realidades quesurgieron con el impulso delCongreso.

Algunas personas

relevantes

Sin la pretensión de serexhaustivos, sino simplemente amodo de referencia, podemos citaralgunas personas que resultansignificativas en cuanto expresióndel espíritu de aquel Congreso:Julio Valdés, Nemesio Otaño, José

para cantar, sin que formen partede un coro.

n Cantoral religioso

tradicional

Al querer ofrecer una visiónpanorámica del cantoral religioso,hay una clara línea divisoria entrelos cantos tradicionales y los denueva creación: el ConcilioVaticano II (1962-1965). Es apartir de este acontecimientoeclesial cuando se inicia un nuevoperíodo creativo. Es necesario, portanto, distinguir estas dos etapasen el cantoral religioso de nuestrotiempo: el cantoral tradicional y elde nueva creación.

San Pío X y la música

sagrada

Al hablar de la canción religiosapopular en la primera mital delsiglo XX, hemos de comenzar porsituar este período en su contexto.Hay dos acontecimientos derelevancia histórica para lacuestión que nos ocupa: el

documento del Papa san Pío Xsobre la música sagrada, del 22 denoviembre de 1903, fiesta desanta Cecilia, y el IV CongresoNacional de Música Sagrada,celebrado en Vitoria-Gasteiz en1928, al cumplirse los 25 años deldocumento citado.La Instrucción del Papa acerca dela música sagrada ponía de relievela nobleza y dignidad que habíade exigirse a la música que seutilizara en las celebracioneslitúrgicas. La música gregoriana yla polifonía clásica eran lasmodalidades que mejor cumplíanesos requisitos y tenían que servirde referencia para la músicasagrada.

IV Congreso Nacional en

Vitoria

El Congreso celebrado en Vitoria-Gasteiz vino a dar un granimpulso al movimiento musicalque se iniciara con la Instrucciónde san Pío X. Por espacio de cuatrodías, se pronunciaron seis

Elias Salaberria. Procesión del Corpus en Lezo

Uranga. Procesión

Page 4: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

160 — CANCIÓN POPULAR VASCA

Cantos religiosos populares

Antonio de Donostia, AntonioAmundarain, Jesús Mª Vírgala,Eduardo Gorosarri, Luis Urteaga,Eduardo Mocoroa, José Domingode santa Teresa, José Olaizola, LuisAranburu, entre otros muchos.

Cantorales

Dicho lo cual, podemos ofrecer larelación de los principalescantorales anteriores al Concilio,que han llegado hasta nosotros yse han utilizado en lascelebraciones.Mencionamos, en primer lugar,«Eliz-abestiak», colección decantos en latín y en euskera,publicado por el director de larevista «Argia», VíctorGaritaonandía (Amorebieta 1928).El P. Mariano Plana, escolapio,publicó la «Selección de CantosReligiosos Populares» con cantos enlatín, castellano y vasco (Tolosa1931).Más tarde, el P. GabrielLerchundi, benedictino de Belloc,publica «Kantikak», una colecciónde cantos religiosos antiguos ynuevos en euskera (Bayona 1948).Y, por último, el sacerdote D.Vicente Arámburu edita «ElizAbesti sorta / Colección de CantosReligiosos» (Bilbao 1950),recopilando una serie de cantos enlatín y poniendo a la mayoría delas restantes canciones textocastellano y vasco.Han sido estos cantorales los quese han utilizado en la mayoría delas iglesias de Euskal Herría. Ésa esla fuente a la que se ha recurridoen los actos religiosos. Demos unamirada a estos cantorales, puestoque nos ayudará a comprender elclima religioso que se ha vivido.

Clasificación según

criterios temáticos y

devocionales

Al clasificar los cantos, ponen enprimer término los cantos latinosque se cantaban en la celebraciónde la Misa. Dentro de estecapítulo, hay un apartadodedicado al Oficio de difuntos, osea, los cantos para la celebraciónde las Exequias. Y, a continuación,utilizan para la clasificación elcriterio temático, y no el de lostiempos litúrgicos. Hay que teneren cuenta que, en el períodoanterior al Concilio, la liturgiasolemne se celebraba en latín yhabía que cantar también en latín.Es la época de las devociones: a laEucaristía, a la Virgen María, a losSantos, etc.La clasificación de cantos queencontramos en estos cantorales esfundamentalmente la siguiente: aJesucristo o a la Eucaristía, alCorazón de Jesús, a la VirgenMaría, para la Cuaresma o lasMisiones, a los Santos, y Varios.Es cierto que la publicación«Kantikak», realizada por el P.Gabriel Lerchundi, tiene un selloparticular, ya que contiene unapartado dedicado a los tiemposlitúrgicos. Cosa, por otra parte,

adelante, seguimos la mismaclasificación que encontramos enlos cantorales mencionados.

n Cantoral

religioso actual

En el período posterior al ConcilioVaticano II se puede observar uncambio importante en el campo dela canción religiosa, cosacomprensible habida cuenta de larepercusión que el Concilio tuvoen toda la vida de la Iglesia. Dichoinflujo se manifestó, de maneraespecial, en la liturgia.

Condicionamiento del

latín en la liturgia

Hemos de recordar que hasta esemomento la Eucaristía, los demássacramentos y la oración oficial dela Iglesia se realizaban en latín. Porlo que los cantos de dichas

tradicionales de los que se hahecho mención anteriormenteestaban fundamentalmentedestinados a las devocionesextralitúrgicas. Se veía, pues, lanecesidad de componer nuevostextos para la liturgia. Éste es unode los cambios que observamos enel posconcilio como consecuenciade la introducción de la lenguahablada por el pueblo en laliturgia.

Participación expresiva de

la asamblea

Otro de los aspectos del cambioproviene del hecho de considerarcomo celebrante a la comunidadcristiana. Son diversas las personasque prestan su servicio en unacelebración: el sacerdote quepreside, el lector, el monitor, elacólito, el director del canto, elorganista, el coro..., todos ellos son

servidores; cada uno presta undeterminado servicio; pero es todala asamblea cristiana la que celebra,y los servidores han de serconscientes de que están al serviciode la comunidad.

El canto en la acción

litúrgica

La razón de cantar en lacelebración no es para hacer másllevadera y menos aburrida laacción litúrgica; es a través delcanto como participa lacomunidad cristiana y expresa sussentimientos religiosos. Tambiéndesde esta perspectiva se veía lanecesidad de ir haciendo unnuevo repertorio adecuado paracada uno de los momentos de lacelebración.Otro punto que está unido a éstees el que se refiere a los contenidosde la canción. Hemos indicadoanteriormente que el cantoraltradicional se fija, sobre todo, enlas devociones a Jesucristo, laadoración eucarística, la VirgenMaría y los Santos; o bien en laconversión del cristiano o lasvirtudes de vida cristiana. Encambio, ahora se trata de expresarcon el canto los contenidospropios de la liturgia. Es ladiferencia entre «cantar durante laMisa» y «cantar la Misa».Podemos, pues, concluir que esprofundo el cambio que se operaen cuanto a los contenidos. Enadelante, la fuente de inspiraciónde esos contenidos serán la Bibliay la liturgia. Las composiciones seirán haciendo al ritmo de laliturgia. Quienes han participadoen esta tarea saben que la labormás difícil consiste en crear textosválidos que reúnan las condicionesmencionadas.

La melodía como

expresión del texto

Otro de los elementos en larealización de nuevas canciones deacuerdo con la criteriologíadescrita es, naturalmente, lamelodía. Hemos tenido la suertede contar con compositores demelodías acertadas. Pero no es sólola inspiración musical la quecuenta; también es necesario quela melodía exprese un sentimientoreligioso. El compositor decanción religiosa ha de tenertambién una vivencia religiosapara poder expresar de formaadecuada el texto de la canción.

Creatividad musical

del posconcilio

Hemos creído necesario hacer estaintroducción y recordar loscriterios que emanaban delConcilio, para poder desde ahícomprender la importancia yprofundidad de la labor realizadaen estos últimos años en laformación del repertorio religioso.Hay una peculiaridad queconviene resaltar en la creación deeste repertorio. En la diócesis deBayona el motor de estacreatividad ha sido la editorial

comprensible tratándose de unautor benedictino. Pero, en todocaso, es más la apariencia que larealidad. Efectivamente, eseapartado ocupa el quinto lugar enel índice y en el libro. Losprimeros están dedicados a la Vidacristiana (la salvación, la muerte, elinfierno, el purgatorio, el cielo...),la Eucaristía, el Corazón de Jesús yCristo Rey, y la Virgen María; sóloa continuación vienen los Tiemposlitúrgicos, un apartado bastantedesigual; y finalmente losSantos y Varios.En la serie de cantos religiosostradicionales que ofreceremos más

celebraciones habían de sertambién en latín.Así en la liturgia oficial se utilizabaprincipalmente el repertorio demelodías gregorianas o de cantopolifónico. La participación de laasamblea era muy reducida;prácticamente al canto gregorianosilábico, sencillo y popular.

Impacto de la lengua

vernácula

Una de las novedades conciliaresfue la introducción de la lenguavernácula, tanto en las lecturas yoraciones como también en loscantos. Los cantos religiosos

Albizu. Procesión

Page 5: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

CANCIÓN POPULAR VASCA — 161

Cantos religiosos populares

Ezkila de los Benedictinos deBelloc. Entre nosotros, aunreconociendo las iniciativas de losBenedictinos de Lazkao, querealizaron entre otros el granservicio de dar a conocer ydifundir la producción musical deBelloc, los Franciscanos deAránzazu o los Jesuitas de Loyola,esta labor se ha ido realizandofundamentalmente al ritmo de lacomisión interdiocesana oficial,procurando responder a lasnecesidades que iban surgiendo.No pretendemos rememorar aquíal detalle todos y cada uno de lospasos que se han dado en lacreación de los nuevos cantos. Perorecordaremos los principalesmomentos.

Concurso musical

diocesano: «Euskal Meza»

Fueron, sin duda, los comienzoslos más difíciles. Al traducirse en1965 el Ordinario de la Misa(Mezaren Egunerokoa) se convocóen Gipuzkoa un concurso musicalpara poder disponer de melodíaspopulares oficiales para el canto dela Misa solemne en euskera. Setrataba de poner melodías aaquellos textos del Ordinario de laMisa recientemente traducidos.

Comisión Diocesana para

el Canto Litúrgico

Lo primero fue nombrar, desde elObispado, la Comisión Diocesanapara el Canto Litúrgico, cuyocometido sería responsabilizarsedel canto litúrgico en euskera en ladiócesis. He aquí sus miembros:- Norberto Almandoz, sacerdote,canónigo de la catedral de Sevilla ydirector del coro de la misma.

mencionar, únicamente figurabanunas determinadas piezas delOrdinario de la Misa en euskera, asaber: Kyrie, Gloria, Credo,Sanctus, Benedictus y Agnus. Hayque decir que al poco tiempoquedaron desfasadas debido a lapublicación del nuevo Misalromano posconciliar. La novedadde dicho Misal no se limitaba a larevisión del oracional, sino que fuela estructura misma de la Misa laque fue renovada además de lostextos del Ordinario.Había que proceder entonces a lamusicalización de las partesdialogadas entre el presidente de lacelebración u otros ministros y laasamblea de los fieles. La decisióninicial, en aras de la unidad,consistió en utilizar las mismasmelodías propuestas para lostextos castellanos en la ComisiónNacional.Pero pronto se vió su inadecuaciónpor la falta de sabor vasco deaquellas melodías y por eltratamiento desacertado que sehacía de las palabras.

Segundo concurso

musical

Así, pues, en 1968 se convocó unsegundo concurso para la creaciónde nuevas melodías vascas para elOrdinario de la Misa renovado.Conviene recordar que el añoanterior, en 1967, tuvo lugar uncongreso internacional enPamplona, organizado por lainstitución «Universa Laus»dedicada al canto religiosolitúrgico. Las ponencias yactuaciones diversas del congresofueron muy ilustrativas para latarea a realizar.

- José Olaizola, organista de laparroquia de santa María de SanSebastián.- Vicente Arámburu, sacerdote,autor de la «Colección de CantosReligiosos».- José María Zapirain, sacerdote,responsable del canto en elSeminario de San Sebastián ydirector del coro de dichoSeminario.- Pedro Machinandiarena,organista de la catedral de SanSebastián.- Joaquín Pildain, sacerdote,organista de la parroquia de sanVicente de San Sebastián.

Jurado para el concurso

La composición del jurado para elconcurso tenía su dificultad,puesto que requería, por un lado,preparación en el campo musical,especialmente en la música vasca;y, por otro, había que formarlocon quienes no participaban en elconcurso. He aquí suscomponentes:- D. Norberto Almandoz,sacerdote, Director delConservatorio de Música deSevilla y Presidente del Jurado.- D. Francisco Escudero, Directordel Conservatorio de Música deSan Sebastián.- D. Víctor Zubizarreta, Directordel Conservatorio de Música deBilbao.- D. Fernando Remacha, Directordel Conservatorio de Música dePamplona.- D. José María Zapirain,sacerdote, Responsable del Cantoen el Seminario de San Sebastián ydirector del coro del Seminario, y

Secretario y coordinador delJurado, pero sin voto.

Veredicto del Jurado

Fueron bastantes los quepresentaron sus composiciones deMisas al concurso. Pero el Juradoconsideró que las obraspresentadas no eran merecedorasde premio; por lo que quedódesierto. No obstante,seleccionaron de entre laspresentadas seis Misas porconsiderarlas dignas y de unacalidad suficiente, y dejaron enmanos de la Comisión diocesana laelección de alguna de ellas paraque fuera propuesta al Obispopara su aprobación diocesana.La Comisión eligió «Meza Berri»de José Olaizola, que contó con laaprobación episcopal para suutilización en las celebraciones delas parroquias de la diócesis. Pocodespués, el Obispo dio su vistobueno para que las otras cincoMisas seleccionadas por el Juradofueran también utilizadas en elcanto de la Misa solemne. Fueronlas siguientes:- Misa «Aintza zeruetan» de TomásGarbizu.- Misa «Lourdesko Ama» del P.Francisco de Lazcano, capuchino.- Misa «Or zaude, Jesus» de JuanUrteaga.- «Euskal Meza» del P. EmilianoBarandiarán, carmelita.- Misa «Artzai ona» de los PP.Gotzon Aulestia y Ander Herrera,agustinos.

Textos y estructura

preconciliares

En estas composiciones llamadasMisas y que acabamos de

Procesión del Corpus enHeleta

Page 6: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

162 — CANCIÓN POPULAR VASCA

Cantos religiosos populares

La experiencia del caminorecorrido anteriormente hizo ver laconveniencia de unir los esfuerzosde las distintas diócesis vascas parala creación musical. En 1969surgió la Comisión interdiocesanacon representantes de las distintasdiócesis:-Por Bizkaia, Miguel Salaberría yAntonio Linaza.-Por Navarra, Basilio Sarobe yKarmelo Erdozain.-Por Bayona, Pierre Andiazabal yFrançois Lopepe, benedictino.-Por Álava, Sabin Salaberri.-Por Gipuzkoa, José MaríaZapirain y Andoni Azkue,benedictino.

« Mezaren Eguneroko

Doinuak » posconciliar

Aquel segundo concurso se realizóa nivel de Euskal Herría. Fueronmás de veinte los compositoresque participaron en él. Laselección de las distintas piezas delOrdinario la hizo esta comisióninterdiocesana, con elasesoramiento del gran compositorFrancisco Escudero. Pero la laborde este equipo no se redujo a laselección de las composiciones;fueron también necesarios diversosretoques, ya que las melodías delOrdinario de la Misa han de teneruna unidad en su conjunto.Esta obra, que se culminó a finalesde 1969, se publicó a comienzosdel año siguiente. A partir deentonces, estas melodías figuranen la edición oficial del Misal y sehan difundido por todo el PaísVasco.

Cantoral popular

Toda esta experiencia fue muyvaliosa para los trabajos quesiguieron, el primero de los cualesconsistió en publicar unarecopilación de cantos religiosos.Los cantorales publicados antesdel Concilio estaban agotados. Seiban difundiendo las melodías deBelloc para el canto de los salmos,pero su adquisición no resultabafácil. Por otra parte, se veía laconveniencia de unificarbásicamente el cantoral, cuandomenos en la parte Sur de EuskalHerría.Fue así como vio la luz lapublicación «Gora Jainkoa! [1]»,en la que se recopilaron, sinmúsica, las mejores canciones quese estaban utilizando en nuestrasiglesias, como un servicio para lascelebraciones. En este cantoral serecogen fundamentalmentecanciones vascas, 223 enconjunto; se incluyeron también10 cantos en latín y un centenarmás en castellano.Este trabajo se realizó entre trespersonas que se encargaron dereunir y seleccionar los cantos y depublicarlos:- Miguel Angel Sagaseta, enrepresentación de Navarra.- Pío Zarrabe, pasionista, enrepresentación de Bizkaia.- Eustasio Etxezarreta, enrepresentación de Gipuzkoa.

pide el Concilio: que todos losfieles participen «plena, consciente yactivamente» en la celebración.

Nuevos cantorales

populares

En el ámbito de la canciónreligiosa popular, la siguientepublicación fue la de «GoraJainkoa! 2» (1979). Estabadedicada a la celebración deldomingo en las parroquias. Serecogían en ella las canciones quefueron difundiéndose amulticopia y otra serie de nuevascomposiciones. Los cantosaparecen con su notación musical,ordenados según tiemposlitúrgicos y comprendiendo el añolitúrgico completo.Una vez satisfechas las necesidadesmás imperiosas de los primerosaños del posconcilio, se trataba deafrontar la composición de unnuevo repertorio que respondieraa las orientaciones conciliares. Secompusieron nuevas melodías parala Cuaresma y la Pascua, conintención de ir enriqueciendo elcantoral dominical. Y vino lapublicación «Gora Jainkoa! 3»(1984).Ese mismo año apareció «MezarenEguneroko Doinuak», donde, poruna parte, se recogían aquellasmelodías oficiales, fruto delconcurso de 1969; y, por otra,nuevas melodías que enriquecíanel Ordinario de la Misa.Hay todavía otra serie de cantos alservicio de la comunidad cristiana,publicados en el libro «GoraJainkoa! 7» (1998), ordenadossegún los tiempos litúrgicosabarcando el año litúrgicocompleto.

Libro del salmista

La comisión interdiocesana tieneen estos momentos entre manos lapreparación de otra publicaciónque contendrá los salmosresponsoriales y versículos deAleluya para los domingos y fiestasde todo el año.Y aunque no forma parte de estetrabajo que trata directamente delrepertorio dirigido a la asamblea,no podemos dejar de mencionarlas publicaciones hechas para loscoros parroquiales; queremossimplemente dejar constancia deseis cuadernos con cantos a voces,principalmente a voces mixtas,para coros.

Oración cantada de la

Iglesia

Tradicionalmente se ha solidocelebrar con canto la oración de laIglesia hecha en comunidad.Salmos e himnos constituyen laparte principal de la misma. Eratan extenso el proyecto queasustaba la sola idea de acometerlo.Pero, de hecho, paso a paso sepudo coronar con éxito la obra.Comprende cuatro publicacionesde gran interés:- «Orduen Liturgiako Doinuak»(1980). Contiene el Ordinario del

Tareas musicales a

realizar

Esta recopilación prestó en sumomento un buen servicio; perose veía la necesidad de afrontar latarea de componer nuevos cantos.Un campo que había que atenderera el de la Oración de las Horas:antífonas, salmos, himnos, etc.para la oración oficial de la Iglesia;y juntamente con esto la creaciónde nuevas canciones para lascelebraciones parroquiales,concretamente para la celebraciónde la Misa dominical, al servico dela asamblea y de los corosparroquiales.

Nueva Comisión

Interdiocesana

Con el paso del tiempo, se formóuna nueva comisióninterdiocesana que, en los últimosveinticinco años, se haresponsabilizado de llevar a buenpuerto esta misión:- Por Bizkaia: Antonio Linaza,Paskual Barturen y JonBelaustegui.- Por Nafarroa: José Mª Azpíroz yJosé Iturria.- Por Araba: Enrique Vázquez.- Por Gipuzkoa: José Mª Zapirain,Xabier Irastorza, Juan José Arreguiy Eustasio Etxezarreta.

Puede resultar llamativa ladiferencia de nivel y depreparación musical entre loscomponentes de aquella primeracomisión diocesana inicial y elprimer jurado, y los de esta últimacomisión interdiocesana, sobretodo, de algunos de ellos.

Música, liturgia, pastoral

y euskera

No se ha de olvidar que se trata derealizar un cantoral religioso, y queestos cantos tienen suespecificidad. Efectivamente, elcompositor religioso no se dedica aexpresar en el canto sus propiossentimientos y gustos, sino la fe dela Iglesia y los contenidos delmisterio que se celebra; tanto eltexto como la melodía de lacanción religiosa han de expresarlos sentimientos de fe de laasamblea reunida para lacelebración.Por lo cual, en la composición deesta comisión interdiocesana haypersonas competentes en el campomusical, la liturgia, la canciónreligiosa tradicional y el euskera.La responsabilidad de la comisiónno se limitaba a la estética musical;había que cuidar también esosotros elementos mencionados paraque la celebración litúrgicacumpliera lo que reiteradamente

Portadas de libros de cantos religiosos de los que han sido tomadas lascanciones para este trabajo.

Page 7: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

CANCIÓN POPULAR VASCA — 163

Cantos religiosos populares

Servicio eclesial

desinteresado de los

compositores

Han sido más de cuarenta loscompositores que han participadoen esta hermosa obra. Lógicamentecada uno de ellos ha impreso supropio sello, por lo que elresultado es variado y rico en suconjunto.Justo es reconocer que todos estoscompositores han prestado sucolaboración desinteresadamentecomo un servicio gratuito a laIglesia. Este reconocimiento quiereser también expresión de unagratitud sincera por parte de todala Iglesia en Euskal Herría.Al estar este trabajo dedicado a lacreación de nuevas cancionespopulares según el espíritu que elConcilio infundió a toda la vidade la Iglesia y concretamente a laliturgia, no es propiamente éste ellugar de hablar de un archivo.Pero, no sería tampoco correctoolvidar la gran labor realizada porEresbil en la recopilación en susarchivos de toda la producciónmusical de Euskal Herría, suclasificación informatizada y lapuesta a disposición del públicopara su utilización. Fue el P.capuchino José Luis Ansorenaquien tuvo la iniciativa y ha sido el«alma mater» de esta obragrandiosa, que acaba de cumplir25 años.

Aprendizaje y utilización

de los cantos

Ciertamente era una tareanecesaria la creación de nuevasmelodías y su publicación. Perocon esto no está todo hecho.Queda el aprendizaje de los cantosy su utilización en la liturgia. Es

Oficio, los Salmos distribuidos encuatro semanas, el Común de losSantos y los Himnos.- «Aste Santua» (1984). Se ofrecenlos cantos de la Liturgia de lasHoras de Semana Santa: Ordinariodel Oficio, Semana Santa y TriduoPascual.- «Agustindarren Liturgia Berezia»(1986). Compuesta y publicada apetición de las monjas agustinas,con ocasión de XVI centenario dela conversión de san Agustín,contiene el Propio de la Liturgiade las Horas y de la Eucaristía.- «Konpletak» (1995), conmelodías para el canto de laoración de la noche encomunidad.

Labor de la comisión

Interdiocesana

Otra característica de este nuevorepertorio que lo distingue deotros repertorios religiosos denuestro entorno eclesial, es queestas canciones han ido surgiendopor iniciativa de la comisióninterdiocesana responsable, cuyamisión ha consistidoprimeramente en programar latarea a realizar; pedir, después lascomposiciones a distintos autores;hacer el seguimiento del procesode creación de esas nuevasmelodías, de forma que la melodíacompuesta por un autor eraanalizada por el equipointerdiocesano desde diversasperspectivas: la relación entre textoy melodía, la facilidad o dificultadpara su aprendizaje por el pueblo,la adecuación o no del cantosegún su cometido en la liturgia,etc.; realizar la publicación de losnuevos cantos y cuidar,finalmente, de su difusión y de laactuación pastoral.

Procesión de Semana Santa en Zambrana (Alava).

éste un asunto que requiere muchapaciencia y un esfuerzocontinuado.Es preciso reconocer que laproducción de canciones religiosases mucho más amplia que suutilización real.

n Selección de

cantos

Ofrecemos a continuación unaamplia muestra del cantoralrecibido de la tradición anterior alConcilio Vaticano II. No es másque una selección de los cantosque se utilizaban en nuestrasiglesias.Algunos de ellos siguen vivostodavía en la actualidad, junto alos de nueva creación posterior.

n Referencias bibliográficas del

Cantoral Religioso tradicional

EDICIONES:

Ar1 = V. Aramburu, Colección de Cantos Religiosos / Eliz-abesti-sorta(Bilbao 1950)

Arg = Argia, Eliz-abestiak (Amorebieta 1928)Ben = A. Beneditarrak, Meza Abestiak, Pax Argitaletxea (Lazkao 1992)GJ 2 = Elizbarrutiarteko Eres Batzordeak, Gora Jainkoa! 2 (Iruñea,

Gasteiz, Bilbao, Donostia 1985)GJ 7 = Elizbarrutiarteko Eres Batzordeak, Gora Jainkoa! 7 (Baiona,

Bilbao, Donostia,Gasteiz, Iruñea 1998)HK = Elizbarrutiarteko Eres Batzordeak, Hileta-kantak (Bilbo,

Donostia, Iruñea 1974)Ler = G. Lerchundi, Kantikak (Bayona 1948)MED = Elizbarrutiarteko Eres Batzordeak, Mezaren Eguneroko Doinuak

(Iruñea eta Tutera, Bilbo, Donostia, Gasteiz, 1984)MSD = Elizbarrutiarteko Eres Batzordeak, Meza Santuko Doinuak

(Baiona, Bilbo, Donostia, Gasteiz, Iruñea 1970), A8Pla = M. Plana, Selección de Cantos Religiosos Populares (Tolosa 1931)

Como se ha recordado al inicio,esta selección no ha sido fruto deuna profunda investigación;tampoco tiene la pretensión de serla totalidad del cantoraltradicional, ni las mejorescanciones o las más cantadas. Notiene más valor que el de ofreceruna muestra significativa de latradición del canto religioso de laprimera mitad del s. XX.Tradicionalmente las cancionessolían estar dotadas de un amplionúmero de estrofas. Era el mediopedagógico utilizado para grabaren la memoria diversos temas,como los mandamientos de la leyde Dios o de la Iglesia, las verdadesprincipales de la vida cristiana, lostemas de moral, etc. Aquíofrecemos únicamente alguna queotra estrofa.

Page 8: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

164 — CANCIÓN POPULAR VASCA

Cantos religiosos populares

Et expécto resurrectiónem mortuórum.Et vitam ventúri saeculi. Amen.

• Credo ii •

Credo in unum Deum,Patrem omnipoténtem,factórem caeli et terrae,visibílium ómnium,et invisibílium.

(Gregoriano) Ar1 23; Arg 118; Pla 59

• Credo II •

• Aspérges •

Aspérges me, Dómine, hyssópo,et mundábor: lavábis me,et super nivem dealbábor.

(Gregoriano) Ar1 1; Arg 109; Pla 35

• KyrieKyrie eléison.Christe eléison.Kyrie eléison.

• GloriaGlória in excélsis Deo

• SanctusSanctus, Sanctus, SanctusDóminus Deus Sábaoth.Pleni sunt caeli et terra gloria tua.Hosánna in excélsis.Benedíctus qui venit in nómineDómini.Hosánna in excélsis.

(Gregoriano) Ar1 6; Arg 113; Pla 41

• Misa de angelis •

Ordinario de la misa. Preconcilio (Gregoriano)

Ermita de Salbatore de Irati en Mendibe

Page 9: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

CANCIÓN POPULAR VASCA — 165

Cantos religiosos populares

In paradísum dedúcant te Angeli:in tuo advéntu suscípiant te Mártires,et perdúcant te in civitátem sanctam Jerúsalem.Chorus Angelórum te suscípiat,et cum Lázaro quondam páupereaetérnam hábeas réquiem.

(Gregoriano) Ar1 56; Arg 320; Pla 88

• In paradísum •

Líbera me, Dómine,de morte aetérna,in die illa treménda:Quando caeli movéndi sunt et terra:Dum véneris judicáre saéculum per ignem.

(Gregoriano) Ar1 54; Arg 317; Pla 85

• Líbera me •

Dies irae dies illa,Solvet saeclum in favilla:Teste David cum Sibylla.

Quantus tremor est futurus,Quando judex est venturus,Cuncta stricte discusurus.

(Gregoriano) Ar1 48; Arg 306; Pla 110

• Dies irae •

Réquiem aetérnam dona eis, Dómine:et lux perpétua lúceat eis.Te decet hymnus, Deus, in Sionet tibi reddétur votum in Jerúsalem:exáudi oratiónem meam,ad te omnis caro véniet.

(Gregoriano) Ar1 46; Arg 31; Pla 107

• Réquiem •

Misa de difuntos. (Gregoriano)

Abadia de Belok entre los confines de Laburdi yBaxenabarra, cerca de Labastida y Hazparne.

Page 10: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

166 — CANCIÓN POPULAR VASCA

Cantos religiosos populares

Amante Jesús mío

Amante Jesus mío,¡oh cuánto os ofendí!Perdona mi extravíoy ten piedad de mí,y ten piedad de mí.

Quien al mirarte exánimependiente de una cruz,por nuestras culpas víctimaespirar, buen Jesúsde compasión y lástimano siente el pecho herido,habiéndote ofendidocon negra ingratitud.

Atoz pekataria

Atoz pekataria, atoz eleizara,Jaungoikoaren itza gogoz aditzera,gogoz aditzera.Ez egon pekatuan,ez egon luzarodamu izan ez dezazunalperrikan gero,ez egon pekatuan,ez egon luzaro,damu izan ez dezazunalperrikan gero.

(Popular) Ar1 261; Arg 447; Pla 362

• Atoz pekataria - Amante Jesús mío •

• Damu det Jauna •

Damu det Jauna,biotz guzitikzu naigabetu izana.Ez, ez geiago pekaturikannere Jaungoiko laztana.

Miñaren miñez,Jesus maitea,daukat biotza lerturik,ikusirikan nere bizitzadana pekatuz beterik.

Zure oñetan orain naukazubegi-biotzak urtutzen,barru-barruko negar-samiñezbarkazioa eskatzen.

(Popular) Ar1 262; Arg 452

Cantos penitenciales

La Piedd. Detalle. Retablo de Olaverri. MuseoDiocesano de Pamplona

Page 11: Cantos religiosos populares - etorkultura.cometorkultura.com/capitulos/13-ee-t10c1.pdf · los cantos que a lo largo del último siglo se interpretaban en nuestros pueblos e iglesias

CANCIÓN POPULAR VASCA — 167

Cantos religiosos populares

• Jesus, gure Jaun maite - Jesús, mi Padre amante •

Jesus, gure Jaun maite Jesús, mi Padre amante

Jesus, gure Jaun maite,Aita maitetsuadamu degu guztiok,damu degu guztiok,Zu naigabetua,Zu naigabetua.

Baita baleuka erearri biurtua,damu degu guztiok,damu degu guztiok,Zu naigabetua,Zu naigabetua.

Mas ya no más ofensas;Señor, no más pecar;Arrepentido lloro,arrepentido lloroal ver mi gran maldad,al ver mi gran maldad.

(Popular) Ar1 264; Arg 449

Josirik ikusteangurutze orretan zuerrukiz, ai! biotzaerrukiz ai! biotzanork urratuko ez du?nork urratuko ez du?

¡Jesús, mi padre amante;Jesús, todo bondad!Arrepentido lloro,arrepentido lloroal ver mi gran maldad,al ver mi gran maldad.

Al verte así clavadopendiente de una Cruz,el no llorar de pena,el no llorar de pena,¡Jesús, qué ingratitud,Jesús, qué ingratitud!

• Oi gurutzea •

Zure besotan, oi gurutzea,Hil zaiku Jesus maitea:Haren gurutzefikatzailea,Ni naiz ni bekatorea,Haren gurutzefikatzailea,ni naiz ni bekatorea.

Oi gurutzea,oi gurutzea,gurutze saindu maitea!Oi gurutzea,oi gurutzea,gurutze saindu maitea!

(Zalduby) Ler 498

Cantos penitenciales

La Ascención. Retablo de la Catedral de Pamplona