canto popular uruguayo y danza - wordpress.com...canto popular uruguayo y danza los autores de...

14
CANTO POPULAR URUGUAYO Y DANZA Danza y política en la contemporaneidad Observaciones entorno a la obra de danza contemporánea “La Voz Prestada. Vida y obra de Alfredo Zitarrosa” Creación de Mu-Danza Grupo Lucía Santos Historia y Teoría de la Danza II Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Udelar

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CANTO POPULAR URUGUAYO Y DANZA

    Danza y política en la contemporaneidad

    Observaciones entorno a la obra de danza contemporánea “La Voz

    Prestada. Vida y obra de Alfredo Zitarrosa” Creación de Mu-Danza

    Grupo

    Lucía Santos

    Historia y Teoría de la Danza II

    Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Udelar

  • Canto popular uruguayo y Danza

    Los autores de canciones o de música sin texto son, en su momento creativo, reflejo potencial

    (voluntario o no de una sociedad a la que esos autores pertenecen o de cierto sector de la

    sociedad). Si su producto resulta efectivamente un reflejo de lo que el agrupamiento humano

    siente y piensa, la mera referencia, en la punta de la memoria, a ese producto, alcanzará para

    desencadenar, en los miembros de la comunidad, el reencuentro dialectico con la suma de

    contenidos reflejados (Aharonían, 2004, p. 3).

    Resumen

    Este trabajo se pregunta por la danza y la política en la contemporaneidad. Nos

    interesa poner a dialogar el proceso creativo de la obra de danza contemporánea

    “La Voz Prestada” del grupo Mu-Danza con las dimensiones del canto popular

    uruguayo. De esta manera, Juan Miguel Ibarlucea nos cuenta en una entrevista

    cómo surge la propuesta de la obra, qué características tiene su proceso de

    creación, cuales son los recursos que utiliza, sus objetivos y sus devenires, a fin

    de profundizar en la relación entre el lenguaje artístico de la danza y el lenguaje

    del canto popular, para peguntarnos qué pasa cuando acontecimientos que

    hacen a una cierta historia de un movimiento social se trasmiten mediante el arte,

    en el caso de Zitarrosa a través de la música popular y en el caso de la

    mencionada obra, encarnando una danza, haciéndose cuerpo, movimiento,

    respiración, vida que recorre el país atravesando fronteras y subjetividades.

    Palabras clave

    Arte– canto popular – danza - política – proceso de creación – movimiento social

  • Introducción

    Este trabajo se propone indagar sobre la danza y el canto popular, o bien la

    utilización de la canción de protesta en espectáculos dancísticos y sus

    posibilidades políticas en el marco de la danza.

    El epígrafe del principio nos sirve para orientar el sentido y el nacimiento

    del interés por abordar esta temática, puesto que no se han encontrado

    producciones entorno a este objeto de estudio en el campo de la danza,

    excepto si de danzas folclóricas se trata, pero no en cuanto a danza

    contemporánea o moderna.

    Para realizar esta investigación tomaremos como primera referencia una

    obra de danza contemporánea titulada “La Voz Prestada. Vida y obra de

    Alfredo Zitarrosa”.

    Sobre el final de la investigación intentaremos reflexionar críticamente

    sobre los procesos que el texto vaya planteando, a fin de contribuir al

    pensamiento sobre la danza y la política en la contemporaneidad.

    Danza y política en el Grupo Mu-Danza

    Barbara Ferrario (Argentina) y Gustavo Gadea (Uruguay) crean en 1995 el grupo

    Mu-Danza. Algunos de los espectáculos que han marcado su lenguaje han sido:

    “Natura no quita” (1996), “Páginas sin tiempo” (1999), “Entrelienzos” (2002), “La

    décima vez” (2005), “El año en que nos colgamos” (2006), “Historias de dos”

    (2007), “La voz prestada” (2009), vida y obra del cantautor Alfredo Zitarrosa.

    “Bonitas” (2011), espectáculo inspirado en las poetas uruguayas Juana de

    Ibarburú, Idea Vilariño, María Eugenia Vaz Ferreira, Amanda Berenguer, Marosa

    Di Gorgio y Nancy Bacelo con ayuda de las interpretaciones de artistas

  • uruguayas como Rossana Taddei, Estela Magnone y composiciones de César

    Cortinas, Eduardo Fabini, Leo Maslíah, Eduardo Larbanois y José Pierri Sapere,

    entre otros. “Las Lunas” (2013), espectáculo inspirado por las Lunas del pintor

    uruguayo José Cuneo y cuya banda sonora está compuesta por compositores y

    cantautores de América Latina. “20 años, grandes éxitos (2015)”, espectáculo

    que en la página de su estudio describen como un homenaje a los 20 años del

    proceso artístico del grupo y su propia danza. “Fragilidades” (2016), que trata

    sobre aspectos más filosóficos como el recorrido de sus procesos artísticos en

    el tiempo, los conocimientos y las reflexiones adquiridas de las experiencias que

    hacen a su quehacer escénico y a su relación con la representación.

    Haciendo un paralelismo, en el año 2007 el grupo Ménades Danza- Teatro

    presentó “Suradentro”, un espectáculo que en la primera parte tomó como eje

    los procesos dictatoriales de América Latina, con música de Monteverdi, Daniel

    Vigletti y de Chico Buarque, y en la segunda parte, el Tango, con obras de Astor

    Piazzolla y Atilio Stampone. En el 2009, mismo año que sale el proyecto “La Voz

    Prestada” de Mu-Danza, el grupo Ménades presenta “TangoDescalzo”, una

    creación que trata la esencia de esta danza y su historia como identidad sensible,

    con música también de Piazzolla, Gotan Projet, Bajo Fondo y otros tangos y

    milongas tradicionales. En 2010 se presenta “Agua”, que habla sobre el

    encuentro del ser humano con el agua, la ausencia, la lucha y la sequía.

    Estos grupos proponen en el desarrollo de sus lenguajes, quizás uno más

    explícitamente que el otro, una reflexión sobre el sentido de la danza, es decir,

    una mirada hacia al interior de la creación artística. Según expresa Ménades en

    un texto publicado en estudiosdeladanzaenuruguay.blogspot.com en el año

    2013, se trata de una “posición sobre el sentido de la danza (cómo la abordamos

  • y desde donde)” (p. 1), que además de contribuir al crecimiento del propio grupo

    y sus integrantes, contribuye también al “debate y a la discusión sobre la

    importancia de la danza como disciplina tanto a nivel teórico, como práctico en

    la educación y la enseñanza” (p. 1).

    Las obras presentadas por los grupos, además de muchas de ellas ser

    contemporáneas entre sí, abordan en su mayoría temas que atienden a

    problemáticas sociales, políticas y culturales. En el desarrollo de estos temas,

    ambos grupos, Mu-Danza con un lenguaje más contemporáneo y Ménades con

    leguaje moderno, utilizan recursos o fuentes digámosle nacionales, o regionales.

    Unos de los recursos más utilizados, como vimos anteriormente, es la

    música. Pensamos en la música como elemento fundamental en los

    espectáculos presentados. Esta investigación pretende centrarse en lo que es

    la utilización del canto popular uruguayo como recurso de creación en danza,

    particularmente a través la obra “La Voz Prestada. Vida y obra de Alfredo

    Zitarrosa”.

    “La Voz Prestada” es una obra de danza contemporánea que se presenta

    en el año del vigésimo aniversario de la desaparición física de Alfredo Zitarrosa

    y del vigésimo quinto del regreso del exilio. Con ayuda del premio Fondos

    Concursales para la cultura del MEC del año 2009.

    Esta obra se presentó durante todos los sábados y domingos del mes de

    agosto y, por demanda del público, dos veces más a principios de septiembre en

    la sala Zabala Muniz del Teatro Solís. Además a partir de este mes hasta el mes

    de abril del 2010 realiza una gira nacional por diez ciudades: Canelones,

  • Durazno, Fray Bentos, Melo, Mercedes, Paysandú, Rocha, Salto, Treinta y Tres

    y Young.

    En una entrevista realizada para el desarrollo de esta investigación, Juan

    Miguel Ibarlucea (coreógrafo e intérprete de “La Voz Prestada”) nos cuenta que

    una de las principales fuentes que utilizaron para la creación de la obra fueron

    algunos cd con ensayos, diálogos con Zitarrosa o sus músicos, sus discos, su

    música y su letra. La música fue la principal fuente para entrar en contacto con

    la vida y obra del artista. Al respecto nos dice:

    Se trabajó con todas las vertientes posibles del ritmo que genera, la palabra

    sola y la palabra con la música. Sé tomó como uno de los principales mentores,

    fue este relacionamiento, o sea, el de la letra y sus posibilidades de relación

    digamos (Santos, L. comunicación personal, 2018).

    De este modo, teniendo en cuenta que algunas letras hacían referencia a

    algún episodio de su vida, el grupo se vinculaba con su biografía. La elaboración

    de las coreografías contó principalmente con signos de improvisación, que

    principalmente traían y llevaban las palabras del cantautor.

    Canto popular y política

    En una nota del año 2003 del semanario Brecha llamada “LA RESISTENCIA Y

    LA MUSICA POPULAR URUGUAYA (II) Memoria Social y Música, el redactor

    escribía:

    La memoria musical, aun fragmentaria, actúa como detonante de una

    memoria más general, y se conserva como símbolo de los hechos asociados en

    ese recuerdo musical. El fenómeno se hace más complejo en la música con

  • texto, la canción, en la que interactúan la memoria de lo referido al lenguaje de

    la palabra con la memoria referido al lenguaje de la música, ambos lenguajes

    basados en la articulación y estructuración de lo sonoro (Aharonián, 2004, p. 2).

    De este modo, nos resulta interesante pensar en el concepto de “memoria

    social” y “memoria musical”. Los autores de canciones, según continúa

    desarrollando la nota, crean en relación a un determinado contexto que refleja la

    sociedad o clase social a la que los mismos pertenecen.

    Si su producto resulta efectivamente un reflejo de lo que el agrupamiento

    humano siente y piensa, la mera referencia, en la punta de la memoria, a ese

    producto, alcanzará para desencadenar, en los miembros de la comunidad, el

    reencuentro dialéctico con la suma de contenidos reflejados (Aharonián, 2004,

    p. 2).

    El CPU surge, entonces, en el Uruguay de mediados de la década del 50

    con la “primera generación del renacimiento del canto popular” (Nazabay, 2013,

    p. 42). Según, Fabregat y Dabezies (1983), en principio en un Uruguay con

    coordenadas socio-políticas no tan difíciles que permitieron su avance por sobre

    cualquier traba hasta el momento de la veda política (donde alcanza su auge

    debido a la misma censura impuesta que generaba grandes trabajos de

    entrelineas según expresa Nazabay [2013]) dejando atrás el profesionalismo y

    la música cerrada de élite.

    De esta manera, se abre paso a lo que fueron las distintas etapas o

    generaciones, no siempre combativas, pero lo que sí es seguro siempre con

    grandes interrogantes. “Dese Hidalgo a nuestros días el canto popular de este

  • país ha definido su estilo: es el cantar con fundamento en problemas que

    sentimos todos” (Capagorry en Nazabay, 2013, p. 41).

    Estas características hicieron que el CPU terminara identificándose a sí

    mismo, y además, a un Uruguay que hasta el momento no tenía “personalidad

    musical propia y definida” (Fabregat, 1983, p.18).

    Hablemos de la dialéctica entre mediador y espectador en “La

    Voz Prestada”

    Retorno del exilio de Alfredo Zitarrosa

    Foto: Agencia Camaratres - Centro Municipal de Fotografía

    “La música era muy fuerte y el cuerpo de Mu-Danza también y creo que el

    resultado de las dos, la combinación de las dos fue el cuerpo de la obra” (Santos,

    L. comunicación personal, 2018), expresa el bailarín-coreógrafo). La principal

    http://3.bp.blogspot.com/-WS5qJ5MKtnE/UzjZU8fP4yI/AAAAAAAASEQ/M4mUZmggdIY/s1600/ZitarrosaRegreso2-1984-mar-31-FotoAgenciaCamaratres-CdF.jpg

  • fuente en la que se basó el proceso de creación fue la canción. Las letras fueron

    las reveladoras e impulsoras de la interpretación y representación de la obra del

    artista. El espectáculo se planteó, entonces, como un devenir de la fusión entre

    las fuentes y el lenguaje marcado de Mu-Danza. No fueron buscando una meta

    coreográfica específica, sino que fue un devenir en constante diálogo con el

    estilo del grupo y los procesos, tanto individuales como colectivos según cuenta

    Juan Miguel Ibarlucea.

    La figura de Zitarrosa es “la más popular y de mayor popularidad de la

    música uruguaya” (Nazabay, 2013, p. 411). “Su obra y su estampa, han quedado

    identificadas como la tipología del cantor uruguayo por antonomasia” (Nazabay,

    2013, p. 411).

    Entonces, la relación del grupo con lo político fue, de algún modo, el hecho

    de decidir hacerle un homenaje a ese personaje tan emblemático de la historia

    del Uruguay, un homenaje que más que a la persona fue a su obra artística,

    cargada por supuesto de una fuerte ideología política. “Con respecto a lo político,

    Zitarrosa es político, es una figura política y nuestra relación política fue de algún

    modo que al hacerle un homenaje estamos como de acuerdo con su postura

    política o las cosas que el transmitía” (Santos, L. Entrevista a Juan Miguel

    Ibarlucea, 2018).

    En este sentido, la imagen que vemos más arriba retrata el recibimiento

    que el pueblo uruguayo le dio al artista. El 31 de marzo de 1984, regresaba a su

    país de origen tras emigrar a Buenos Aires, Madrid y por ultimo a México en el

    83’.

  • Según expresa un documento encontrado en la página

    historiadelamúsicapopularuruguaya.com, es recibido por una multitud “que lo

    aclama y lo acompaña, desde el aeropuerto, por todo Montevideo, en una

    circunstancia que es definida por él mismo como ‘la experiencia más importante

    de su vida’” (s/f). “Si algo me juré cuando decidí regresar, fue que de este país

    nuestro yo no vuelvo a salir” (Alfredo Zitarrosa en Transmisión en directo de

    CX30 La Radio 31-03-84).

    Bárbara Ferrario, directora del grupo Mu-Danza, bailarina y coreógrafa, en

    una conversación sobre La Voz Prestada cuenta su relación sensible con la vida

    y obra del cantautor. Ser hija de un guerrillero asesinado en la triple A antes del

    golpe de estado en Uruguay hizo de esta danza parte de su propia historia.

    En el espectáculo de Zitarrosa, yo me encontré con amigos militantes de mi

    padre que no veía y ellos no me veían hace 33 años. Por lo tanto, para mí, ese

    espectáculo fue mucho más que el escenario, porque ellos después me fueron

    a ver. (…) Me reencontré con raíces, con una historia que sabía pedazos y que

    me faltaban pedazos” (Audio de Bárbara Ferrario en el curso Historia y Teoría

    de la danza II).

    Las historias y el encuentro de ciertos lenguajes encontraron su expresión

    en la danza. Lo que decidieron mostrar, entonces, según Juan Miguel, fue esa

    obra de arte que era producto de un conjunto de investigaciones y procesos.

    Las repercusiones de la obra fueron desde fuertes aplausos y

    agradecimientos hasta duras críticas por demasiada literalidad. Por un lado, el

    espectáculo fue muy bien recibido en el interior del país. Había quieres decían

    que la obra les llegaba mucho más que otros espectáculos de danza

  • contemporánea porque era más inclusiva. Y a la vez, había quieres no estaban

    de acuerdo con la obra por la literalidad del lenguaje utilizado y las asociaciones

    con el cantautor; si bien el grupo no se ocupaba de esta pregunta si tuvieron este

    tema en cuenta al momento de la creación y en relación al devenir de la misma.

    De algún modo, el grupo se planteó abrir desde el movimiento un dialogo

    con el espectador, sobre todo, en zonas de Uruguay que no eran precisamente

    Montevideo. Sobre esto el bailarín-coreógrafo expresa:

    Nosotros lo que esperábamos en realidad justamente era abrir un poco el

    dialogo desde el movimiento con el público que venía, sobre todo en el interior,

    sintiéndose como medio por fuera del lenguaje de la danza (Santos, L.

    Comunicación personal, 2018).

    Los Fondos Concursables intentaban mover la danza contemporánea

    por todo el país, pero no se terminaba de absorber, surgían discusiones sobre

    qué es danza y qué no es, expresa Juan Miguel en la entrevista.

    Ahora bien, la fuente principal del proceso de creación fue la canción, las letras.

    Mediante sus obras llegaron a él, y de ahí a la danza que luego desarrollaron

    en base a eso. De ahí la relación que se estableció con los Fondos

    Concursables y luego con la cantidad de ciudades del interior en las cueles se

    presentó la obra y fue agradecida y muy bien recibida.

    Antes de la realización de la obra, ya hay una relación cargada de significantes

    entre Zitarrosa y el público, construida tanto por su rol artístico, como político,

    es decir, como cantautor y como militante del Partido Comunista. Incluso su

    figura trasciende lo meramente político y se asienta en la identidad del pueblo

    uruguayo, sea el pueblo uruguayo de izquierda o no.

  • A nuestro modo de ver en esta relación opera lo que mencionamos

    anteriormente, la memoria social o colectiva y la memoria musical. Sin

    cuestionarse tanto el contexto, Zitarrosa trasciende las fronteras ideológicas y

    de territorio, lo que para nosotros significa no ser un objeto extraño en una

    comunidad, más si del mismo Uruguay se trata. Para nosotros, Zitarrosa

    representa un elemento mediador entre un lenguaje nuevo llamado

    contemporáneo y la comunidad en donde se presenta.

    Referencias Bibliográficas

    Aharonián, C. (2004, enero, 23). La resistencia y la música uruguaya (II).

    Memoria social y música. Brecha. pp. 24-25.

    Alfredo Zitarrosa. (n. d.). Recuperado de:

    http://www.historiadelamusicapopularuruguaya.com/artista/alfredo-zitarrosa/

    Fabregat, A. y Dabezies, A. (1983). Canto popular uruguayo. Buenos Aires,

    Argentina: El juglar

    B. Ferrario, curso de Historia y Teoría II, 2018

    Boca, F. (2014, enero, 26). Regreso de ALFREDO ZITARROSA a Uruguay

    31/3/1984 (CX 30 LA RADIO) Conferencia de Prensa Parte 1 de 3 [Archivo de

    Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=bbIwPW8rIk0

    J. Ibarlucea, comunicación personal, 2 de noviembre de 2018

    Ménades (2013). Ser bailarina hoy. Algunas reflexiones y aproximaciones a la

    Danza desde la práctica. Recuperado de:

    http://estudiosdeladanzaenuruguay.blogspot.com

    http://estudiosdeladanzaenuruguay.blogspot.com/

  • Nazabay, H. (2013). Canto popular. Historia y referentes. Colonia, Uruguay:

    Ediciones Cruz del Sur