cantares

59
Supply Chain Management (SCM) Msc. Ing. Eduardo Ortiz R. Clasificación - Uso Interno Clasificación - Uso Interno Clasificación - Uso Interno Clasificación - Uso Interno Clasificación - Uso Interno

Upload: elida-tavara

Post on 25-Sep-2015

24 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

CASO

TRANSCRIPT

  • Supply Chain Management (SCM)

    Msc. Ing. Eduardo Ortiz R.Clasificacin - Uso InternoClasificacin - Uso InternoClasificacin - Uso InternoClasificacin - Uso InternoClasificacin - Uso Interno

  • Eduardo J. Ortiz Rodrguez

    Presentacin

  • Propsito y Visin

    Nuestra visin es ser una de las mejores 20 empresas multinacionales en 2020

    Nuestro propsito es inspirar, crecer y tranformar un mundo sin lmites

    En AJE creemos en un mundo ms grande, donde ms personas suean en grande; en ir ms all,

    disfrutar de las cosas buenas de la vida, y crecer y prosperar juntos.

  • De donde venimos donde estamos hacia donde vamos?

    Africa

    2014 Egipto, Nigeria

    Asia

    2006 Tailandia2010 India2010 Vietnam Indonesia

    Centro-Norte America

    2000 Mxico2004 Costa Rica2005 Guatemala, Honduras, Nicaragua2006 El Salvador2009 Panam

    Sudamrica

    1989 Per1999 Venezuela2000 Ecuador2007 Colombia2011 Brazil2011 Bolivia

    Facturacin: USD 1,800 MM

    Volumen: 4,000 MM Lts

    Plantas: 26 fabricas / 106 lneas

    Centro de Distribucin: + 150

    Clientes: + 2.0 MM

    Colaboradores: + 14,000 directos

    SKUs: +680 Productos Terminados

    Pases: 22 en 3 Continentes

    Almacenes: + 100 / +2500 MP

    Proveedores: + 5,000

    en el 2020, ms de la mitad de las 244 millones de casas del frica tendr

    ingresos anuales mayores a USD 5,000

  • Agenda del curso

    1. Marco Estratgico de la Cadena de Suministro Sesin 1

    2. Administrando el flujo de materiales a travs de SCM Sesin 2

    3. Gestin de Inventarios Sesin 3

    4. Gestin de Tecnologa de SCM Sesin 4

    5. Gestin de Transporte y Almacenes Sesin 5

    6. Rol de la Cadena de Suministro en la expansin Global Sesin 6

    7. Presentacin de Trabajo de Investigacin Sesin 7

    8. Presentacin de Trabajo Final Sesin 8

    Supply Chain Management

    Clasificacin - Uso Interno

  • Introduccin

    Evaluacin

    1.- Participacin en clase individual 15%

    2.- Control de lectura individual 25%

    3.- Trabajo de Investigacin Grupal 25%

    4.- Trabajo Final y presentacin Grupal 35%

  • Introduccin

    Esquema mnimo del Trabajo Grupal

    4.- Trabajo Final Grupal.- Seleccionar una empresa para realizar un Anlisis de su situacin logstica,

    proceso de gestin de inventarios y almacenes, identificacin de oportunidades de mejora, propuestas

    de mejora, conclusiones y recomendaciones

    1. Descripcin de la Empresa (sector, estrategia, organizacin, etc)2. Descripcin de la estrategia logstica y de cadena de abastecimiento.

    3. Descripcin del proceso actual de Gestin de Inventarios

    4. Identificacin de las oportunidades de mejora

    5. Posibles alternativas de solucin

    6. Solucin adoptadaa. Proceso

    b. Estructura

    c. Herramienta

    d. KPIs

    7. Evaluacin de la solucin

    8. Conclusiones y Recomendaciones

  • Msc. Ing. Eduardo Ortiz R.

    Macro-Tendencias:Que tenemos que hacer para ser exitosos

    SESIN 1

  • Macro-Tendencias

    LO NICO PERMANENTE ES QUE VIVIMOS EN UN MUNDO DE

    CAMBIOS

    Herclito

  • Macro-Tendencias

    Truchas de 25 Kilos

    Zanahorias redondasReproduccin de

    rganosNabos de 2 metros

    El impacto de la tecnologa en el mundo de cambios

  • Macro-Tendencias

    El impacto de la tecnologa en el mundo de cambios

    Hace 100 aos, el 75% de lapoblacin USA viva del campo,hoy solo el 2% vive del campoy producen 25 veces ms.

    Robot en la lnea de ensamblaje

    BANCA VIRTUAL

    Transferencias Pago de Servicios Pago de Letras Pago de Crditos Factoring Giros Compras

  • Macro-Tendencias

    SHANGAI - EL TREN MSVELOZ DEL MUNDO

    TECNOLOGA LEVITACINMAGNTICA 433 km/H

    En 10 aos, la expectativa de vida crecer un (1)

    ao por cada ao que pase

    Cirugas y Operaciones a Distancia

    Circuitos Cerebrales

    New York

    Londres

  • Macro-Tendencias

    "CUANDO LA TECNOLOGIA CAMBIA, TODO CAMBIA":

    LAS FORMAS DE COMPRAR, DE PRODUCIR, DE VENDER, DE

    ORGANIZARNOS PARAACCEDER AL XITO,..."TODO CAMBIA".

  • Macro-Tendencias

    ANTES:

    Era de la agriculturaRecurso clave: Tierra

    Era de la industriaRecurso clave: Mquinas

    HOY:

    Era de la informacin Recurso clave: La Informacin y el Conocimiento

    POR PRIMERA VEZ EL RECURSO CLAVE DE XITO: ES INMATERIAL

    Cambio de era

  • Macro-Tendencias

    Michelle Obama Nadine Heredia Hillary Clinton Cristina Kirchner Michelle Bachelet

    Gastn Acurio Sergey Brin y LarryPage

    Inclusin de mujeres y jvenes

  • Macro-Tendencias

    CONTABILIDAD

    RECURSOS HUMANOS

    LIMPIEZASEGURIDAD

    SISTEMAS

    T

    E

    R

    C

    E

    R

    I

    Z

    A

    C

    I

    N

    (CORE)

    AUDITORA

    INTERNA

    LOGSTICAPRODUCCIN

    Dedicar el 100% del tiempo al objetivo del

    negocio

    Tercerizacin

  • Macro-Tendencias

    Innovar es crear lo que no existe

    Innovar es convertir conocimiento en dinero

    Innovar es crear valor

    Ejemplos de Innovacin: Facebook, iPhone, Tata Nano y Salmn

    Pregunta: Qu porcentaje del EBITDA proviene de innovacin realizada en los ltimos 5 aos?

    Innovacin empresarial

  • Macro-Tendencias

    Desaceleracin Economa Peruana

  • Macro-Tendencias

    Economa Mundial : EEUU

  • Macro-Tendencias

    Economa Mundial: ZONA EURO

  • Macro-Tendencias

    Per: PBI se recupera en 2015

  • NOMBRE DE LA PRESENTACIN

    cual es la diferencia entre los pases ricos y los pases pobres?

    EEUU USD 50M PBI PerCpita

    PERU USD 11M PBI PerCpita

    Mas Inteligentes?

    Mas Trabajadores?

    Mas Recursos Naturales?

    Mas Eficiencia de Gobierno?

    Mas Grande?

    EEUU 308MM Hab

    PERU 30MM Hab

    un pas mas grande es mas rico mas pequeo es mas pobre

    por que?pequeos pueblos no hay gente rica, grandes ciudades si hay gente rica.POR QUE?.... .ESPECIALIZACIN!!!

    pero, por que hay pases grandes pobres?

    CHINA 1.35Bilones Hab

    INDIA 1.24Billines Hab

    pero, por que hay pases chicos ricos?

    CHINA USD 9M PBI PerCpita

    INDIA USD 4M PBI PerCpita

    gobiernos que han controlado los

    negocios

    recientemente han adoptado polticas de libre comercio

    CHINA 10.5% (10 aos)

    INDIA 7.7% (10 aos)

    LUXEMBURGO USD 91M PBI PerCapita

    QATAR USD 84M PBI PerCapita

    NORUEGA USD 66M PBI PerCapita

    SINGAPUR USD 62M PBI PerCapita

    Manejo de las Finanzas Globales

    Exportador Global de Petrleo

    Exportador Global de Petrleo

    ??????...solo 5MM de Habitantes

    Singapur

    Importa$310 Billones

    PBI$290 Billones

    Exporta$350 Billones 120% PBI

    PERUexporta el

    20% del PBI

    un pas no se hace rico

    vendindose a si mismo, se hace

    rico vendiendo a otros pases

  • Marco Estratgico para analizar el Supply ChainManagement

    Msc. Ing. Eduardo Ortiz R.Clasificacin - Uso Interno

    SESIN 2

  • Agenda

    Clasificacin - Uso Interno

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

    Antecedentes

    Estrategia de la cadena de Abastecimiento

    Gestionar la Cadena de Abastecimiento

    Indicadores de Gestin de la Cadena de Abastecimiento

    Conclusiones

  • Agenda

    Clasificacin - Uso Interno

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

    Antecedentes

    Estrategia de la cadena de Abastecimiento

    Gestionar la Cadena de Abastecimiento

    Indicadores de Gestin de la Cadena de Abastecimiento

    Conclusiones

  • FOCUSED MANAGEMENT INFORMATION INC.26

    El futuro pertenece a las personas que ven las posibilidades antes de

    que se vuelvan obvias."

    Ted Levitt

  • La empresa y su entorno

    Materiales

    Energa

    Mano de

    Obra

    Financiacin

    Informacin

    Bienes de

    Capital

    Flujo de Entrada

    Sistema Fundamental de la

    Empresa

    Productos

    Energa

    Servicios

    Financiacin

    Informacin

    Bienes de

    Capital

    Flujo de Salida

    Objetivo:Generar

    Utilidades

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Evolucin de la actividad logstica

    ProveedorCliente Empresa

    Clasificacin - Uso Interno

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Proveedor

    Cliente Intermedio

    Empresa

    Tercero

    Clasificacin - Uso Interno

    Evolucin de la actividad logstica

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Proveedor

    Proveedor

    Cliente Intermedio Cliente FinalEmpresa

    Tercero

    CADENA DE APROVISIONAMIENTO

    Empresa

    Clasificacin - Uso Interno

    Evolucin de la actividad logstica

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • La empresa y su entorno

    FUNCIONAL

    Las funciones

    conducen el negocio

    V

    E

    N

    T

    A

    S

    P

    R

    O

    D

    U

    C

    C

    I

    O

    N

    F

    I

    N

    A

    N

    Z

    A

    S

    MATRICIAL

    Los procesos estn

    reconocidos, permanecen

    las funciones

    V

    E

    N

    T

    A

    S

    P

    R

    O

    D

    U

    C

    C

    I

    O

    N

    F

    I

    N

    A

    N

    Z

    A

    S

    PROCESOS

    Los procesos

    refuerzan la integracin

    V

    E

    N

    T

    A

    S

    P

    R

    O

    D

    U

    C

    C

    I

    O

    N

    F

    I

    N

    A

    N

    Z

    A

    S

    Planificacin de la

    Produccin y demanda

    Gestin de Pedidos

    Produccin de Productos

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Todas la empresas tienen los mismos problemas de entorno y mercado, y tienen acceso a las mismas herramientas y tecnologas La diferencia la hace el equipo gerencial y el recurso humano

    La excelencia operativa solo se puede lograr con un recurso humano plenamente motivado, educado y capacitado

    Si queremos empresas giles y flexibles que requieren el modelo de gestin de excelencia operativa, se necesita desarrollar plena y

    constantemente las habilidades de nuestro personal y provocar que la gente quiera, pueda y sepa hacer bien su trabajo.

    Debemos desarrollar un recurso humano con la capacidad de disear y redisean su propio trabajo

    La empresa y su entorno

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Agenda

    Clasificacin - Uso Interno

    Antecedentes

    Estrategia de la cadena de Abastecimiento

    Gestionar la Cadena de Abastecimiento

    Indicadores de Gestin de la Cadena de Abastecimiento

    Conclusiones

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • SUPPLY CHAIN

    Logstica antiguaProveedores Empresa

    ManufacturaProveedores Logstica de entrada Transporte Almacenaje Entrega

    Minorista

    Consumidor

    Empresa

    FLUJO DE INFORMACIN Y FLUJO DE VALORES

    FLUJO FISICO DE PRODUCTOS Y/O FLUJO DE SERVICIOS

    FLUJO DE DEMANDA

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

    Proceso Logstico y Cadena de Abastecimiento

    Estrategia de la cadena de abastecimiento

  • FLUJO DE INFORMACIN

    FLUJO DE MATERIALES

    Y PRODUCTOS

    PROVEEDORES CLIENTES

    EMPRESA

    la gerencia de una cadena de suministros est relacionada con el flujo de materiales y productos, as como con el de informacin entre las

    organizaciones miembros de la cadena...

    Empresa DistribuidoresProveedores

    para lograr eficiencia, se debe mejorar el proceso completo de negocio, no solamente lo que pasa al interior de la empresa

    ME

    RC

    AD

    O

    Flujo fsico - VELOZ

    Flujo de informacin - PRECISA

    Capacidades

    RestriccionesFlujo

    Tiempos

    Infraestructura

    Procesos

    Sistemas

    Procedimientos

    Proceso Logstico y Cadena de Abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

    Estrategia de la cadena de abastecimiento

  • 36

    Estrategia de la cadena de abastecimiento

    Decisiones estratgicas o

    de largo plazo:

    - Mercado

    - Capacidad de

    produccin

    - Almacenes

    - Modo de transporte

    - Sistema de informacin

    1. Estrategia o diseo de la cadena deabastecimiento

    2. Planeamientode la cadena deabastecimiento

    3. Operacinde la cadena deabastecimiento

    Decisiones de mediano plazo:

    - Polticas operativas

    - Qu abastecer desde qu ubicacin

    - Acumulacin prevista de

    inventarios

    - Subcontrataciones

    - Promociones de marketing

    Decisiones segn rdenes

    de cada cliente:

    - Rapidez de atencin

    - Precio

    - Condiciones de entrega

    Clasificacin - Uso Interno

    Fases de decisin en una cadena de aprovisionamiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 37

    Estrategias posibles en la cadena de aprovisionamiento

    1. Saturacin de Mercado: a travs de marcas fuertes y distribucin por doquier.

    2. Agilidad Operativa: Reaccionar con destreza a las tendencias.

    3. Innovacin: Entrar antes al mercado.

    4. Personalizar: mantener relaciones cercanas con consumidores finales.

    5. Optimizacin Logstica: Balance entre eficiencia y eficacia.

    Clasificacin - Uso Interno

    Estrategia de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 38

    Logstica Estratgica

    Dos decisiones de nivel estratgico:

    Elaborar a pedido vs. Elaborar para stock

    Centralizacin vs. Descentralizacin de inventario.

    Las decisiones estratgicas tienen que ver con:

    Producto

    Proceso

    Demanda

    Clasificacin - Uso Interno

    Estrategia de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 39

    Elaborar a pedido vs. Elaborar para stock

    Variables relevantes:

    Tecnologa del proceso

    Obsolescencia

    Perecibilidad

    Tiempo de ciclo

    Coeficiente de variacin de ventas

    Clasificacin - Uso Interno

    Estrategia de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 40

    Centralizacin vs. Descentralizacin del inventario

    Variables relevantes:

    Densidad del costo

    Coeficiente de variacin de las ventas

    Rotacin de inventario

    Tiempo de entrega

    Clasificacin - Uso Interno

    Estrategia de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Agenda

    Clasificacin - Uso Interno

    Antecedentes

    Estrategia de la cadena de Abastecimiento

    Gestionar la Cadena de Abastecimiento

    Indicadores de Gestin de la Cadena de Abastecimiento

    Conclusiones

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Flujo de Informacin y Planeacin

    Gestionar la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Flujo de Informacin y Planeacin

    Nivel Estratgico

    Planteamiento de la planificacin desde una ptica estratgica: es decir, preguntarse por finalidad y los objetivos aalcanzar con este proceso, con un horizonte a largo plazo. Este tipo de planificacin requiere un grado de agregacinmuy elevado, tanto a nivel de previsiones de la demanda como de precios, costes y estructura: proporcionarcambios estructurales que afectarn a la totalidad de la cadena de abastecimiento.

    Nivel Tctico

    Evaluacin de la planificacin necesaria para cada uno de los procesos de la cadena de abastecimiento. Todos estosprocesos tienen que estar conectados a travs de un intercambio continuo de informacin de manera coordinada. Esfundamental que exista una relacin entre los diferentes procesos de la empresa y, para conseguirlo, esindispensable que la estructura de los datos sea coherente y que los horizontes temporales estn perfectamentedefinidos y relacionados.

    Nivel Operativo

    Concrecin de los planes, a corto plazo, de:

    Inventarios.

    Distribucin.

    Produccin.

    Abastecimiento.

    Transporte.

    Gestionar la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 44

    Medir

    Por definicin los indicadores son

    cuantificables.

    Permiten establecer estndares.

    Los estndares permiten a cada

    responsable evaluar su desempeo

    y alinearlo con los objetivos

    buscados.

    Clasificacin - Uso Interno

    Gestionar la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 45

    Comunicar objetivos

    Establecer objetivos es un problema de balance entre los resultados

    del negocio de corto y largo plazo.

    La mayora de estrategias no fallan en su diseo, sino en su

    implementacin.

    Los objetivos se traducen en indicadores para gestionarse.

    Clasificacin - Uso Interno

    Gestionar la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 46

    Organizar las actividades

    El personal orientar sus acciones al

    cumplimiento de las metas referidas

    en los indicadores empleados.

    Clasificar las labores.

    Formalizar la estructura de las

    relaciones inter e intra empresas.

    Clasificacin - Uso Interno

    Gestionar la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 47

    Motivar y comunicar

    Indican lo que es importante y lo

    que no lo es para la cadena de

    abastecimiento.

    Van asociados a recompensas y

    sanciones.

    Clasificacin - Uso Interno

    Gestionar la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 48

    Desarrollar a las personas

    Las personas son el recurso que

    por excelencia administran los

    gerentes.

    Los indicadores son data

    cuantificable que muestra el

    desempeo pasado de los

    miembros de una organizacin.

    Clasificacin - Uso Interno

    Gestionar la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Agenda

    Clasificacin - Uso Interno

    Antecedentes

    Estrategia de la cadena de Abastecimiento

    Gestionar la Cadena de Abastecimiento

    Indicadores de Gestin de la Cadena de Abastecimiento

    Conclusiones

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 50

    Por qu establecer indicadores?

    Porque no mejora lo que no se mide.

    Porque necesitamos saber si nos acercamos

    a la meta trazada.

    Porque necesitamos delegar actividades.

    Porque necesitamos tomar decisiones.

    Clasificacin - Uso Interno

    Indicadores de Gestin de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 51

    Riesgos al establecer indicadores

    Se reduce el monitoreo y evaluacin del desempeo a

    trminos cuantitativos.

    El plazo corto de evaluacin puede originar que se descuide

    el largo plazo.

    El(los) indicador(es) pueden no reflejar exactamente el que

    sera un comportamiento esperado.

    Si hay ms de un indicador, puede haber contradicciones

    entre ellos.

    Clasificacin - Uso Interno

    Indicadores de Gestin de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 52

    Principios Establecidos

    1

    Deben estar alineados y subordinados a la misin de la organizacin.

    2

    Deben ser medibles oportunamente con los recursos existentes.

    3

    Deben medir resultados que sean de responsabilidad del rea o persona evaluada por el indicador.

    4

    Deben fomentar el trabajo en equipo y no la competencia entre miembros del mismo grupo.

    5

    Deben reflejar la voz del cliente del proceso o persona que es medida con el indicador.

    6

    Deben ser analizados bajo el enfoque de la Teora de las Variaciones y no puntualmente.

    7 No deben ser usados como motivador extrnseco.

    8

    Deben fomentar el estado de autocontrol en las personas evaluadas.

    9 Deben ser definidos operacionalmente.

    Clasificacin - Uso Interno

    Indicadores de Gestin de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 53

    Nivel Indicador de Desempeo Financiero No

    Financiero

    ESTRATGICO Tiempo de ciclo de la CS **

    Tiempo del flujo de caja total **

    Tiempo de consulta del cliente **

    Nivel de valor percibido por el cliente **

    Ganancia neta vs ratio de productividad **

    Tasa de retorno de la inversin **

    Rango de productos y servicios **

    Variaciones al presupuesto **

    Lead-time de la orden **

    Flexibilidad para atender necesidades particulares **

    Nivel de asociacin comprador-vendedor **

    Lead-time del proveedor vs promedio de la industria **

    Lead-time de despacho **

    Desempeo del despacho **

    Clasificacin - Uso Interno

    Indicadores de Gestin de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 54

    Nivel Indicador de Desempeo Financiero No

    Financiero

    TCTICO Exactitud de las tcnicas de pronsticos **

    Tiempo de ciclo de desarrollo de productos **

    Mtodos de entrada de la orden **

    Efectividad de los mtodos de la nota de despacho **

    Tiempo de ciclo de la orden de compra **

    Tiempo de ciclo planeado del proceso **

    Efectividad de la programacin maestra de produccin **

    Asistencia del proveedor en la solucin de problemas tcnicos **

    Habilidad del proveedor en responder a problemas de la calidad **

    Iniciativas de ahorro en costos de los proveedores **

    Procedimientos documentados de los proveedores **

    Confiabilidad del despacho **

    Respuesta a despachos urgentes **

    Efectividad de la programacin de la distribucin **

    Clasificacin - Uso Interno

    Indicadores de Gestin de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 55

    Nivel Indicador de Desempeo Financiero No

    Financiero

    OPERACIONAL Costo horario de operacin **

    Costo de traslado de la informacin **

    Utilizacin de la capacidad **

    Nivel de inventario total **

    Tasa de rechazo a los productos del proveedor **

    Calidad del despacho de la documentacin **

    Eficiencia del ciclo de la orden de compra **

    Frecuencia de despacho **

    Confiabilidad del administrador del desempeo **

    Calidad de productos suministrados **

    Logro de despachos libres de defecto **

    Clasificacin - Uso Interno

    Indicadores de Gestin de la cadena de abastecimiento

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Agenda

    Clasificacin - Uso Interno

    Antecedentes

    Estrategia de la cadena de Abastecimiento

    Gestionar la Cadena de Abastecimiento

    Indicadores de Gestin de la Cadena de Abastecimiento

    Conclusiones

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • 57

    Conclusiones

    1. Las decisiones estratgicas impactan ms que las

    tcticas u operativas.

    2. Las estrategias de las cadenas de aprovisionamiento

    son distintas a las de las empresas que las componen.

    3. Los indicadores de desempeo pueden ayudar o

    perjudicar la gestin de procesos.

    Ricardo Pino Jordn

    Clasificacin - Uso Interno

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Conclusiones

    1. Es posible generar ms valor integrando las actividades de clientes y

    proveedores?

    2. La generacin de valor en los procesos se da en el flujo y no en el

    almacenamiento.

    3. El rol de la logstica es asegurar el flujo en los procesos productivos.

    4. Las ventajas de elaborar los productos antes del requerimiento del cliente

    son: economas de escala y rapidez en la atencin de los pedidos.

    5. Las ventajas de elaborar los productos despus del requerimiento del cliente

    son: menor desperdicio, menor riesgo para el productor y que el cliente

    recibe lo que requiere.

    Ricardo Pino Jordn

    Clasificacin - Uso Interno

    Marco Estratgico para analizar el Supply Chain

    Management

  • Agenda del curso

    1. Marco Estratgico de la Cadena de Suministro Sesin 1

    2. Administrando el flujo de materiales a travs de SCM Sesin 2

    3. Gestin de Inventarios Sesin 3

    4. Gestin de Tecnologa de SCM Sesin 4

    5. Gestin de Transporte y Almacenes Sesin 5

    6. Rol de la Cadena de Suministro en la expansin Global Sesin 6

    7. Presentacin de Trabajo de Investigacin Sesin 7

    8. Presentacin de Trabajo Final Sesin 8

    Supply Chain Management

    Clasificacin - Uso Interno