cannabis industrial en america latina

20
Miembro de Acuerdo desarrollo experimental y comercial para la región Acuerdo de investigación Colaboración Eco fibre Australia

Upload: the-latin-america-hemp-trading

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación del cultivo cannabis industrial, sus características y aplicaciones industriales; así como la presentación de la empresa encargada de introducir el cultivo a América Latina, The Latin America Hemp Trading (The LAHT)

TRANSCRIPT

Page 1: cannabis industrial en America Latina

Miembro de Acuerdo desarrollo experimentaly comercial para la región

Acuerdo de investigación Colaboración

Eco fibre Australia

Page 2: cannabis industrial en America Latina
Page 3: cannabis industrial en America Latina

Etimología botánica del cáñamo, ha acompañado al hombre desde el

origen de la civilización, desde Asia Central, se extendió rápidamente

por los continentes asiático y europeo y desde allí al resto del mundo.

En todos los lugares donde han sido hallados restos arqueológicos de

colonizaciones humanas, se han encontrado referencias al uso del

cáñamo, bien como alimentación, en forma de hebras y tejidos, papel,

o como hierbas medicinales o estimulantes.

cannabis

Page 4: cannabis industrial en America Latina

El cultivo del cáñamo con fines industriales y alimentario se refiere a la subespecie no

psicoactiva de la planta de la cannabis (Cannabis Sativa L. cuya concentración en

tetrahidrocannabinol o THC es inferior al 0,3%), cultivada en forma legal por granjeros

alrededor del mundo, perteneciente a los paises denominados "desarrollados" y los más

industrializados, por ej. Alemania, Australia, Canadá, China, Francia, Inglaterra, etc.

El cáñamo considerado como la “nueva soja ecológica” es uno de los más versátiles y

fuertes productos

agrícolas de la naturaleza y es utilizado según diversos estudios para producir más de

2.500 productos y sub productos.

cáñamo industrial

Page 5: cannabis industrial en America Latina

La demanda mundial por la fibra y la semilla y su aceite, derivados de este cultivo, en los últimos 40 a

50 años ha disminuido notoriamente explicado por, la asociación del cáñamo industrial a la cannabis

con aplicaciones para la fabricación de drogas ilícitas: marihuana y hachís, y la fuerte represión a ésta;

por falta de recursos tecnológicos en su producción que hicieran viable su cultivo y la creciente

demanda de fibras sintética, entre otros factores.

Actualmente este cultivo esta resurgiendo, debido a avances tecnológicos para su procesamiento, como

también un incremento en la demanda por fibras y productos naturales, impulsado mayormente por el

protocolo de Kyoto. El redescubrimiento del cáñamo como materia prima ecológica del futuro y su

participación en la denominada economía ecológica comenzó en la segunda mitad de los años noventa,

impulsada principalmente en su aplicación en prendas de vestir, cosmética natural, alimentación sana,

materiales de aislamiento y construcción, entre otros.

papel, textiles, cosméticos, pinturas,ropa, alimentos, materiales aislantes, etc.

Page 6: cannabis industrial en America Latina

En los últimos años han surgido una serie de nuevos mercados en la

aplicación de fibras naturales, entre las que se encuentra la industria

del automóvil, materiales de construcción y geotextiles biodegradables,

convirtiéndose la imagen ecológica de las fibras celulósicas en fuerza

impulsora de la innovación y el desarrollo.

Page 7: cannabis industrial en America Latina

El Comisionado de Agricultura de Dakota del Norte de Estados Unidos

Roger Johnson, define que el cáñamo industrial debe ser considerado

un comodity más, con un enorme potencial de rendimiento.

Según publicación de la FAO en el Año Internacional de las Fibras

Naturales, en 15 años desde su redescubrimiento, el mercado anual de

cáñamo para fibra ha alcanzado 90 mil toneladas, cifra cercana a la

producción mundial de seda, y casi un 5% a la producción anual de

lana. China produce el 50% de la fibra y la Comunidad Europea el 25%.

Rendimiento de la fibra seca promedio de 9 a 10 toneladas por

hectárea y el rendimiento de semilla promedio es de 1 tonelada por

hectárea. Hoy se cosechan en una hora hasta dos hectáreas de cáñamo,

con cuchillas adaptadas y con segadoras especiales se pueden

cosechar 3,5 hectáreas.

Se estima que actualmente el mercado total para la cannabis industrial

sólo en Estados Unidos tiene un valor de 1 billón de dólares, es decir

mil millones de dólares, de acuerdo al informe publicado en mayo de

2009 por el canal de noticias CNBC.

Page 8: cannabis industrial en America Latina

I - El cáñamo puede ser cultivado orgánicamente evitando el empleo de

materias nocivas para el medio ambiente, como por ejemplo la no necesidad de

pesticidas y herbicidas, si bien es un cultivo que puede desarrollarse en

cualquier tipo de suelo, para obtener el mayor rendimiento comercial es

necesario abundante agua y suelo rico en nutrientes.

II - Como cultivo de fibra las necesidades de energía (esfuerzo desde su cultivo

hasta su cosecha y almacenaje) pueden considerarse muy reducidas.

por qué el cañamo

el cultivo

III - Velocidad extraordinaria de crecimiento, en tres meses los tallos alcanzan

los 4 metros de altura; en pocas semanas de su siembra se desarrolla una

alfombra verde y espesa, convirtiéndose en los próximos meses en una jungla

verde, erradicando las malas hierbas del suelo.

Page 9: cannabis industrial en America Latina

IV - Casi tan rápido como su crecimiento hacia arriba crece también su fina

red de raíces que se extienden por la tierra esponjándola y aireándola,

preparando el suelo para próximos cultivos.

V - Mejora los rendimientos del suelo pues devuelve al terreno cerca del 40%

de la extracción de minerales que realiza.

Puede ser utilizado como un cultivo de rotación en combinación por ejemplo

con las papas, trigo o remolacha, etc. y se dice que un campo de trigo o de

papas es 10% más productivo si el año anterior ha sido plantado con cáñamo.

Page 10: cannabis industrial en America Latina

La característica más destacada de la fibra de cáñamo es su alta resistencia a los esfuerzos de tracción, siendo superior

incluso a la de la fibra de vidrio. De aquí que durante siglos se ha utilizado para la fabricación de cuerdas, cordeles y

velas, donde un velero insumía 60 toneladas de cáñamo, como también en la fabricación de prendas resistentes

(antiguos jeans) ; hoy es aplicada en función de su largo y finura para infinidad de productos como insumo primario.

Las más valiosas son las fibras largas, rastrilladas y peinadas, con las que posteriormente se elaboran telas y lienzos,

así como hilos y sogas resistentes. Otros usos y aplicaciones pueden ser:

En la Industria de la construcción: material de aislación térmica y sonora, armaduras de hormigón, fabricación

de ladrillos y bloques de cáñamo o de casas a partir de mezcla de cáñamo con cal, etc.

la fibra

Page 11: cannabis industrial en America Latina

El coche ecológico del visionario Ford, denominado por él mismo como “el coche que nace en

los campos de labranza”, del que se presentó un prototipo en 1938, hecho de cáñamo y otras

fibras y cuyo motor consumía aceite vegetal, nunca llego a fabricarse en serie, debido a la

entrada en vigor de la ley de prohibición del cáñamo “Marihuana Tax Act”, pero en la

actualidad, una gran parte de las fibras que se cosechan en Alemania están destinadas a la

industria automotriz, marcas como Mercedez Benz y BMW ya están usando el cáñamo como

insumo para su fabricación. La marca Lotus, en su versión ecológica del modelo deportivo

Elise utiliza cáñamo en parte de la carrocería del vehículo.

En la Industria automotriz: paneles de puertas, techos, parte de carrocerías, pastillas de frenos, relleno de

tapizados, etc.

Page 12: cannabis industrial en America Latina

Industria papelera: debido a su alto contenido en celulosa se emplean como materia prima para la elaboración

de papeles especiales, o insumo importante para enriquecer el reciclaje de papeles tradicionales. Actualmente

el 75% de la fibra de cáñamo producido en Europa es usado en la industria papelera.

Otros usos: Bioplásticos, geotextiles, camas para animales, etc.

Las semillas de cáñamo o según su clasificación botánica “nuez”, es uno de los

cereales más valiosos y ricos del reino vegetal, y de vital importancia su

inclusión dentro de la dieta humana ya sea por sus propiedades nutritivas,

como su alto contenido en ácidos grasos, vitaminas, proteínas y minerales.

la semilla

Page 13: cannabis industrial en America Latina

Las semillas contienen cerca de un 30% de aceite, del que contiene un 80% en ácidos

grasos poliinsaturados, y es un excepcional recurso rico en dos ácidos grasos

esenciales, ácido linoleico (18:2 omega-6) y ácido alfa-linoleico (18:3 omega-3), su

contenido en acido gamma linoleico lo convierte en único dentro de los aceites

comestibles, ya que es inusual encontrarlos en aceites vegetales.

El ácido gamma-linoleico es un importante ácido graso, usado ya sea como una

nutriente alimenticia saludable como también un agente terapéutico. Es entre otras, la

base para la producción endógena de carnitina.

En la obra del bromatólogo Dr. Udo Erasmus autoridad mundial en el tema nutricional de aceites y grasas establece que el aceite de las semilla del

cáñamo es el aceite natural con el mejor balance.

El aceite de semillas de cáñamo a su vez es rico en tocopheroles, particularmente gamma-tocopherol, el más importante antioxidante para el ser

humano. Los alpha, beta, gamma y delta tocopherol representan el grupo de las vitaminas E, las que son esenciales para la nutrición humana.

Page 14: cannabis industrial en America Latina

Las semillas de cáñamo son ricas en proteínas puras, conteniendo entre

un 25-30%, con un completo espectro de aminácidos. Cerca de las 2/3

partes de las proteínas de la semilla es edestina, con una composición

idéntica a la sangre humana pero de origen vegetal. Otra proteína que

se encuentra presente en las semillas del cáñamo es albumina; ambas

proteínas (edestina y albumina) son de fácil digestión y con un

contenido nutritivo importante de todos los aminoácidos esenciales. A

su vez las semillas poseen altos niveles del aminoácido arginine,

Vitaminas y minerales de importancia biológica también son

encontrados en la semilla del cáñamo.

A su vez la harina de cáñamo puede ser consumida por celíacos ya que

no contiene gluten y con un gran valor alimenticio.

Solo la soja puede superar al cáñamo en lo que respecta al contenido

en proteinas y albumina, y si además se considera los ácidos grasos,

ninguna planta puede competir con las semillas del cáñamo en valor

alimenticio.

Los productos que se extraen del cáñamo, al igual que los de la soja, se pueden

utilizar de muy diversas formas: desde tofu de cáñamo, cremas y pastas para

untar sobre pan, hasta harina molida o triturada de cáñamo; brotes frescos de

cáñamo, semillas peladas, aceite para ensaladas como también suplementos

proteicos y vitamínicos. Actualmente las semillas son incorporadas en muchos

preparados alimenticios tales como pan, pasteles, galletas, yogurth, postres

helados, pasta, pizza, mayonesa, quesos, bebidas como leches, sodas, cervezas,

vinos, café, etc.

Page 15: cannabis industrial en America Latina

En la industria además se utiliza como un saborizante y complemento

alimenticio y apunta a un segmento de mercado basado principalmente

en los valores de comidas naturales y orgánicas. El aceite también es

usado en la industria de la cosmética para la producción entre otras

cosas de jabones, shampoo, perfumes, cremas, lociones, bálsamos, etc.

Typical nutritional content (%) of hempseed

semilla pulpa de

entera la semilla

Oil (%) 35,5 11,1

Protein 24,8 33,5

Carbohydrates 27,6 42,6

Moisture 6,5 5,6

Ash 5,6 7,2

Energy (kJ/100g) 2.200 1.700

Total dietary fiber (%) 27,6 42,6

Digestable fiber 5,4 16,4

Non-digestable fiber 22,2 26,2

* Fuente: Hempseed as a nutritional resource: An overview - J.C. Callaway

Typical fatty acid profiles (%)

Palmitic Stearic Oleic Linoleic alpha-linolenic gamma-linolenic Stearidonic (%) acidos grasos n6 / n3

seed acid acid acid acid acid (18:3 omega-3) acid (18:3 omega-6) acid (18:4 omega-3) poliinsaturados ratio

Oil Hempseed 5 2 9 56 22 4 2 84 2,5 Fiber Hempseed 8 3 11 55 21 1 <1 77 2,7 Black currant 7 1 11 48 13 17 3 81 4,1

Flax (linseed) 6 3 15 15 61 - - 76 0,2

Evening primrose 6 1 8 76 - 9 - 85 >100,0

Sunflower 5 11 22 63 <1 - - 63 >100,0

Wheat germ 3 17 24 46 5 5 <1 56 10,2

Rape seed 4 <1 60 23 13 - - 36 1,8

Soy 10 4 23 55 8 - - 63 6,9

Borrage 12 5 17 42 - 24 - 66 >100,0

Corn 12 2 25 60 1 - - 60 60,0

Olive 15 - 76 8 <1 - - 8 >100,0

Fuente: Hempseed as a nutritional resource: An overview - J.C. Callaway

Page 16: cannabis industrial en America Latina

Typical protein content (%)

Potato Wheat Maize Rice Soy bean Hempseed Rapeseed Egg white Whey powder

amino acids [2%] [14%] [11%] [9%] [32%] [25%] [23%] [13%] [13%]

Alanine 0,09 0,50 0,72 0,56 1,39 1,28 1,05 0,83 0,61

Arginine 0,10 0,61 0,40 0,62 2,14 3,10 1,49 0,68 0,39

Aspartic acid 0,34 0,69 0,60 0,86 3,62 2,78 1,82 1,23 1,49

Cystine 0,02 0,28 0,15 0,10 0,54 0,41 0,39 0,29 0,17

Glutamic acid 0,37 4,00 1,80 1,68 5,89 4,57 4,41 1,67 2,40

Glycine 0,10 0,71 0,35 0,47 1,29 1,14 1,28 0,50 0,29

Histidine* 0,03 0,27 0,26 0,19 0,76 0,71 0,72 0,28 0,29

Isoleucine* 0,08 0,53 0,35 0,35 1,62 0,98 1,00 0,74 0,85

Leucine* 0,11 0,90 1,19 0,71 2,58 1,72 1,80 1,08 1,40

Lysine* 0,10 0,37 0,33 0,31 1,73 1,03 1,49 0,74 1,15

Methionine* 0,02 0,22 0,18 0,17 0,53 0,58 0,46 0,47 0,23

Phenylalanine* 0,08 0,63 0,46 0,43 1,78 1,17 1,05 0,76 0,49

Proline 0,09 1,53 0,85 0,40 1,65 1,15 1,59 0,50 0,43

Serine 0,08 0,70 0,47 0,48 1,54 1,27 1,10 0,92 0,64

Threonine* 0,07 0,42 0,34 0,34 1,35 0,88 1,13 0,58 1,02

Tryptophan* 0,02 0,51 0,04 0,09 0,41 0,20 0,31 0,20 0,25

Tyrosine 0,06 0,40 0,36 0,33 1,14 0,86 0,69 0,46 0,47

Valine* 0,10 0,61 0,46 0,51 1,60 1,28 1,26 0,98 0,91

Los valores de aminoácidos ind ividuales de cada alimento estan dados en gramos cada 100 g . Los aminoácidos esenciales estan ind icados por un asterisco(*)

Fuente: Hempseed as a nutritional resource: An overview - J.C. Callaway

Typical nutrition values (mg/100g) for

vitamins and minerals in hempseed

Vitamin E 90,0

Thiamine (B1) 0,4

Riboflavin (B2) 0,1

Phosphorous (P) 1160

Potassium (K) 859

Magnesium (Mg) 483

Calcium (Ca) 145

Iron (Fe) 14

Sodium (Na) 12

Manganese (Mn) 7

Zinc (Zn) 7

Copper (Cu) 2

* Fuente: Hempseed as a nutritional resource: An overview J.C. Callaway

Page 17: cannabis industrial en America Latina

La industria del Cáñamo comienza su actividad en América Latina y nos llena de satisfacción y orgullo ser los responsables en su implementación para la región.

Este es el comienzo de una nueva era, una industria ecológica, nuestro compromiso es por una America Latina más sana y equitativa, y estamos abocados a que esto suceda.

The Latin America Hemp Trading (The LAHT) es una empresa uruguaya creada en el año 2006 con los

siguientes objetivos:

I - Desarrollar en América Latina la agro industria de la cannabis, abriendo los mercados para los

distintos tipos de productos.

II - Adaptar el marco legal de los distintos mercados latinoamericano para desarrollar su cultivo e

industrialización en la región, asociándose con productores mundiales.

Misión, “Promover, generar, desarrollar y establecer en forma responsable la agroindustria del cáñamo en

América Latina generando valor para sus inversores, miembros y socios, ofreciendo a los consumidores

productos naturales de alta calidad”.

El desarrollo de un nuevo agro emprendimientoen la región

Lic. Fabrizio Giamberini Socio Fundador The LAHT

Page 18: cannabis industrial en America Latina

Se ha considerado Uruguay como un país estratégico para comenzar

con el lanzamiento de la agroindustria del cáñamo, centrando sus

operaciones en este país, como también la apertura en el próximo

año de una oficina de representación comercial en Alemania

considerado fundamental para el cumplimiento de los objetivos de la

empresa.

The LAHT posee acuerdos de representación para la región con

empresas líderes en el sector con más de 15 años de experiencia,

asimismo miembro de la cámara europea del cáñamo, la European

Industrial Hemp Association, contando también con una extensa red

de contactos a nivel mundial, posibilitando el desarrollo con éxito de

esta agroindustria en la región.

Actualmente The Latin America Hemp Trading, posee las siguientes

unidades de negocios:

I - Asesoramiento a Gobiernos y Empresas latinoamericanos, en

temas como marco legal y su adaptación, diseño e implementación

de proyectos agro industriales y comerciales del sector del cáñamo.

II - Servir a las empresas latinoamericanas como vínculo para

acceder a las empresas mundiales del sector del cáñamo con el

objetivo de la consecución de acuerdos comerciales.

III - Crear y Desarrollar nuevas variedades de cannabis para el

impulso comercial de la agroindustria del cáñamo en la región.

IV - Certificación y test de seguridad e inocuidad, asegurando a la

sociedad, gobiernos y empresas el desarrollo responsable de esta

agroindustria.

Page 19: cannabis industrial en America Latina

The LAHT ha focalizado sus esfuerzos en tres pilares estratégicos

para impulsar responsablemente esta agroindustria, uno de ellos

es la consecución de un marco jurídico estable, por lo que

presentó un proyecto de ley ante el Ministerio de Ganadería

Agricultura y Pesca (MGAP) bajo el expediente nº 11788/06, así

como un decreto normativo y reglamentario a partir de dicha

propuesta, también diversas solicitudes ante las autoridades

obteniendo así la autorización para el cultivo experimental de la

Cannabis en Uruguay; otro es conocer las capacidades

productivas del país, por lo que se ha celebrado un acuerdo de

investigación con el Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias (INIA) y el último factor clave de éxito es el

desarrollo de mercados externos para exportar lo producido.

De esta manera se comenzará a estudiar si es posible desarrollar

comercialmente algunos de los cultivares ya existentes y de los

cuales LAHT tiene su representación comercial para la región, o

se deberá desarrollar alguno específicamente para nuestras

latitudes, cumpliendo los requisitos de certificación internacional

y seguridad correspondiente.

Para la creación de nuevos cultivares específicos para esta

región, The LAHT esta cerrando negociaciones con un instituto

europeo, como también con otras empresas internacionales de

experiencia.

Planeamiento estratégico

Page 20: cannabis industrial en America Latina