cancer de prostata

23
Cáncer de Próstata JESUS ALBERTO POOT ISLAS FACULTAD DE MEDICINA

Upload: jesus-alberto-poot-islas

Post on 27-Jun-2015

1.634 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de prostata

Cáncer de

PróstataJESUS ALBERTO POOT ISLAS

FACULTAD DE MEDICINA

Page 2: Cancer de prostata

Epidemiología

La incidencia ha ido en aumento , debido al cribado.

La edad promedio en el momento del diagnostico es de 65 años.

Entre los factores de riesgo se encuentra:

Edad(más importante).Antecedentes familiares de cáncer de próstata. Consumo de grasas saturadas.

Page 3: Cancer de prostata

Características histológicas

La lesión inicial

Prácticamente todos los cánceres

son adenocarcinomas

Neoplasia Intraepitelialpróstatica ( PIN).

•proliferación de morfología y núcleos anaplásicos.

•Precede al desarrollo de cáncer.

•No todos dan lugar a cáncer.

Page 4: Cancer de prostata

Características histológicasLa NIP es considerada actualmente como una lesión precancerosa. Debido a que es el último

estadio precanceroso del proceso morfológico de proliferación celular en los conductos prostáticos ,

con cambios citológicos que simulan el cáncer (incluyendo aumento del tamaño nuclear y nucleolar)

(Fig. 1). Además coexiste con el cáncer en la mayoría de los casos

Page 5: Cancer de prostata

Características histológicas

Tanto la PIN como el adenocarcinoma se

origina habitualmente en la periferia.

La HPB afecta frecuentemente la zona

de transición.

Escala de Gleason.

Page 6: Cancer de prostata

1. Células pequeñas y uniformes. 2 Más espacio entre las células. 3 Infiltración de células no

glandulares en la periferia. 4 Masas irregulares de células con pocas glandulares. 5 No se

presencian células glandulares.

Está basado en la apariencia de las células cancerosas, que son clasificadas en una escala de

1 a 5 (ver imagen). La puntuación es la suma de los dos patrones más comunes, por ejemplo, 3

+ 4 = 7, el primero es el patrón más común, por la tanto no es lo mismo 3 + 4 que 4 + 3 aunque

aritméticamente sea lo mismo (7). Tambien puede haber un solo patron por ejemplo 3 + 3.

En resumen, hay 5 grados Gleason con 9 puntuaciones posibles, la menor puntuación puede

ser de 2 (1 + 1) y la mayor es de 10 (5 + 5) que a su vez se agruparan en GI, GII y GIII.

GI o Bien diferenciado (con una puntuación entre 2 y 4)

GII o Moderadamente diferenciado (5 - 7)

GIII o Mal diferenciado (8 -10)

Page 7: Cancer de prostata

Hallazgos moleculares.

El proceso de carcinogénesis es

complejo.

Regulado por oncogenes y genes

supresores de tumor.

La mutación en el p53 se detecta en 50%

de cánceres metastasicos.

Page 8: Cancer de prostata

Hallazgos moleculares.

La prostata normal es una

glandula androgenode

pendiente.

Efectos modulados

por un receptor de androgenos.

La estimulación androgenica

es importante.

La mayor parte de los canceres

de prostatainicialmente presentan

sensibilidad a la deprivacion

androgenica.

El desarrollo de independencia de androgenos

se asocia a resistencia

hormonal y a una

supervivencia menor.

Page 9: Cancer de prostata

Cribado

La disponibilidad del PSA ha

incrementado el numero de nuevos

casos.

La enfermedad detectadad por PSA con

una glandula normal palpable, es la

presentación común.

Page 10: Cancer de prostata

Cribado

jóvenes con alto riesgo.

Hombres que tengan minimo 10 años de esperanza de vida.

50 años.

La American Cancer Society recomienda una determinacion de PSA y tacto rectal de forma anual:

Page 11: Cancer de prostata

Presentación ClínicaOrigen TR PSA

La mayoría se origina en la

periferia y no producen

síntomas hasta que

alcanzan un gran tamaño.

Zona transicional pueden

producir: nicturia, urgencia,

disminución de la fuerza de

chorro e incontinencia.

La mayoría de los

pacientes son

asintomáticos en el

momento del diagnóstico.

Componente esencial en la

evaluación.

No afecta de forma

significativa los niveles de

PSA.

Puede revelar:

Nódulo de consistencia

aumentada.

Induración de la glándula.

Glándula normal.

Especifico del tejido.

Útil en diagnóstico y

seguimiento.

La Biopsia puede producir

elevación. Debe medirse el

nivel de PSA de 4 a 6 semanas

despues de la biopsia.

Niveles de PSA superior a

4ng/ml se asocia a un 32% de

posibilidad de cáncer.

Una fracción de pacientes

tendrá un TR y un nivel de PSA

inferior a 4ng/ml-

Page 12: Cancer de prostata

Diagnostico

El procedimiento de elección es la biopsia transrectal dirigida por ecografía (TRUS).

La indicacións para biopsia :

PSA elevado.

Tasa de PSA libre/ PSA total.

TR anormal.

Presencia de síntomas.

Page 13: Cancer de prostata

CLASIFICACION TNM.

Page 14: Cancer de prostata

ostata/Patient/page2

Estadio

I

T1a N0 M0 G1

Estadio

II

T1a

T1b

T1c

T2

N0

N0

N0

N0

M0

M0

M0

M0

G2-4

Cualquier G

Cualquier G

Cualquier G

Estadio

III

T3 N0 M0 Cualquier G

Estadio

IV

T4

Cualquier T

Cualquier T

N0

N1

Cualquier N

M0

M0

M1

Cualquier G

Cualquier G

Cualquier G

Page 15: Cancer de prostata

Valoración de metástasis a

distancia.

La diseminación más común: Huesos y

ganglios pélvicos.

La localización mas frecuente: columna,

pelvis, fémur, calota y costillas

La valoración de ganglios linfáticos

regionales es importante: TC o RM de

abdomen y pelvis.

Page 16: Cancer de prostata

TratamientoEnfermedad Localizada

Observación Prostatectomía radical. Radioterapia. Otros

Dado que la tasa de

progresión es lenta, la

observación es

apropiada para

algunos pacientes.

Aquellos con

esperanza de vida

inferior a 10 años y

tumores de bajo

grado

Se reserva para

pacientes con tumores T1

Y T2 candidatos a cirugía

mayor.

Retropubica: Se realiza

en pacientes con alto

riesgo de metástasis.

Perineal: Pacientes con

bajo riesgo de afección

ganglionar.

El nivel de PSA debe

ser indetectable después

de la prostatectomía

radical.

Generalmente los

pacientes tratados

con metástasis

ganglionares son

incurables con cirugía

sola.

Es la segunda

modalidad de

tratamiento de

cáncer de próstata.

Generalmente se

trata con 6.500-7.000

cGy.

La toxicidad crónica

de la radioterapia

generalmente se

desarrolla en 1 a 2

años.

Braquiterapia

Intesticial.

Criocirugía.

Page 17: Cancer de prostata

Tratamiento

Cáncer metástasico

Considerado incurable.

Control del crecimiento tumoral.

Paliación de los síntomas.

Mantenimiento de la calidad de vida.

Page 18: Cancer de prostata

BAT

Castración

Antiandrógenos

Quirúrgica = Orquiectomía

Médica = Análogos de LHRH

Bicalutamida.

Nilutamida

Flutamida..

Leuprolide.

Buserelina.

Goserelina.

EC IV = BAT

Page 19: Cancer de prostata

Tratamiento La presentación es elevación de PSA sin otros

síntomas.

Lugares de metástasis: hueso, ganglios linfáticos, pulmón, hígado, pleura, suprarrenales.

La deprivación androgénica es el tratamiento de elección y puede ser medica o quirúrgica.

Page 20: Cancer de prostata

Orquiectomía Agonistas LHRH Bloque Androgénico

combinado.

Otras consideraciones

Elimina la

mayor fuente

de producción

de testosterona.

Se unen a los

receptores de LHRH

en la hipófisis.

Estimulan la

hormona

luteinzante.

Aumentan la

producción de

testosterona.

Infraregulación de

receptores de LH

(Hipófisis).

Disminución de LH.

Niveles de

testosterona similar a la castración

Andrógenos

suprarrenales

La combinación de un

antiandrogeno con

orquiectomía

o con agonista LHRH

ofrece el beneficio de

bloqueo de los efectos

androgénicos tanto

testiculares como

suprarrenales.

Comúnmente se

agrega un antiadrógeno

una semana antes de

iniciar el Tx para evitar la

reacción en llamarada.

Page 21: Cancer de prostata

Tratamiento

Enfermedad recidivante

casi todos los pacientes con enfermedad metastasica

progresará después de un tiempo.

• Retirada del antiandrogeno.Esta progresión significa el desarrollo de enfermedad

independiente de andrógenos.

• Dosis altas de bicalutamida, ketoconazolentre otros.

Tratamiento hormonal de segunda línea

• Puede tener un efecto paliativo.Quimioterapia.

Page 22: Cancer de prostata
Page 23: Cancer de prostata