cancer al estomago

7

Upload: cinthia-picon-reategui

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CANCER AL ESTOMAGO, CAUSAS , PREVENCION.....

TRANSCRIPT

Page 1: CANCER AL ESTOMAGO
Page 2: CANCER AL ESTOMAGO

CÀNCER DE ESTÒMAGO

SÍNTOMAS DE CÁNCER DE ESTÓMAGO Y SU TRATAMIENTO

La ausencia de síntomas de cáncer de estómago en la mayoría de los casos, hace que el diagnóstico de esta enfermedad suela ser tardío. Las células cancerosas

CINTHIA PICON Página 2

ALUMNA: PICON REATEGUI, Cinthia Karina

CURSO:

LAB. INFORMATICA MEDICA

TEMA: CANCER DE ESTOMAGO

Page 3: CANCER AL ESTOMAGO

CÀNCER DE ESTÒMAGO

invaden generalmente otros tejidos y órganos, diseminándose por todo el organismo.

El cáncer gástrico o de estómago es una afección caracterizada por la presencia de células cancerosas en los tejidos de la región estomacal. Tiene la capacidad de invadir y destruir otros tejidos y órganos, como el esófago y el intestino delgado.

Este cáncer está asociado con el tabaquismo, el consumo elevado de sal de cloruro de sodio, y el escaso consumo de frutas y vegetales. La infección con Helicobacter pylori, representa un factor de riesgo, principalmente en hombres mayores de 50 años.

Síntomas de cáncer de estómago:

Es una enfermedad difícil de diagnosticar en sus primeras etapas, debido a la ausencia de síntomas, lo que permite que se extienda por todo el organismo antes de ser detectado. Además, la presencia de síntomas puede ser tan leve, que el paciente los confunde con otras afecciones.

EL CÁNCER Y LOS PAÍSES POBRES

Nota basada en el artículo de Jones, Sinead.

“Cancer in the developing world: a call to action”. BMJ. 1999; 319:505-8.

La incidencia de esta enfermedad está vinculada, en algunas situaciones, a

cuestiones sociales. Para el 2020 en el mundo en desarrollo se registrará el

70% de los casos.

Para el año 2020 los casos nuevos de cáncer se duplicarán hasta alcanzar los

20 millones por año. En la actualidad, el 50% de ellos se registra en personas

de los países subdesarrollados: dentro de 20 años afectará al 70%. También

aumentarán en el tercer mundo las muertes por cáncer de 6 millones a 12

millones por año.

Las causas varían a lo ancho del mundo. En los países desarrollados el tabaco

es la razón principal: provoca una de cada tres muertes por cáncer. En el

mundo en desarrollo, la infección juega el rol principal: es responsable de una

de cada cuatro muertes por cáncer. Una de las explicaciones para entender

CINTHIA PICON Página 3

Page 4: CANCER AL ESTOMAGO

CÀNCER DE ESTÒMAGO

estas diferencias es el tremendo impacto de décadas de uso muy extendido del

tabaco en los países ricos, una epidemia ahora propagada globalmente.

Otro factor que influye es la alta prevalencia de infecciones crónicas en el

mundo en desarrollo, en particular el virus del papiloma humano que causa

cáncer cervical; el helicobacter pilori, implicado en el cáncer de estómago y los

virus de la hepatitis B y C, grandes causantes de cáncer de hígado. Estos

agentes sumados son responsables del 90% de los cáncer vinculados a la

infección.

Las variaciones en las causas están reflejadas en los tipos de cáncer que

predominan en las diferentes partes del mundo. Mientras que los cinco

primeros tipos de cáncer en los países desarrollados son en orden

descendente: pulmón, colon y recto, mama, estómago y próstata, en el mundo

en desarrollo los mas comunes son el de estómago, pulmón, hígado, mama y

cuello uterino.

Prevención,

diagnóstico y tratamiento

¿Cuál debe ser la relación entre prevención, diagnóstico

y tratamiento?

CINTHIA PICON Página 4

Page 5: CANCER AL ESTOMAGO

CÀNCER DE ESTÒMAGO

Las diferencias en la sobrevida por cáncer entre los países ricos y pobres

pueden dar cuenta de las prioridades. Para algunos cánceres esta diferencia es

relativamente pequeña, como un reflejo de los efectos modestos de los

tratamientos existentes. Esos cáncer incluyen estómago e hígado que se

proyectan entre las primeras 15 causas de muerte en todo el mundo para el

año 2020. Para otros, como la leucemia y los linfomas, la sobrevida es mejor

en los países desarrollados.

Para algunos casos como el cáncer de cuello uterino y el de mama, la

detección temprana mejora de manera importante los efectos de tratamiento.

La valoración racional del impacto potencial que sobre la salud pública tendría

la detección temprana identifica a la prevención como la primera prioridad.

Para la detección y tratamiento las prioridades están dadas por el interjuego

entre la investigación básica y el desarrollo tecnológico, y entre la tecnología

disponible y su implementación. Muchos protocolos de screening y tratamientos

usados en los países ricos no se transfieren con facilidad a naciones cuyos

recursos (humanos, técnicos y financieros) no son suficientes. Si la

implementación de los protocolos disponibles va unida a investigaciones y al

desarrollo de nuevas tecnologías, puede ser más fructífera en los ambientes

con pocos recursos.

Control del cáncer

Controlar el cáncer en los diferentes ambientes requiere estrategias adaptadas

a las diferentes situaciones.

Las prioridades globales en prevención del cáncer deben balancear las

necesidades de investigación, desarrollo e implementación. Para el cáncer con

CINTHIA PICON Página 5

Page 6: CANCER AL ESTOMAGO

CÀNCER DE ESTÒMAGO

una alta carga de enfermedad pero con pocas posibilidades de prevención, las

investigaciones sobre las causas tienen alta prioridad. Otros cáncer tienen un

origen conocido y por ello, el desarrollo de estrategias preventivas efectivas es

una prioridad, por ejemplo, los estudios para prevenir el cáncer de cuello

uterino y las vacunas contra el papilovirus.

En último lugar, en el caso del cáncer que puede ser prevenido a través de

determinadas intervenciones, la máxima prioridad debe ser implementarlas.

Las vacunas contra la hepatitis B en los países en desarrollo y las campañas

contra el tabaco a través de los medios de comunicación masiva, son

intervenciones de alto valor cuyos beneficios van mas allá del cáncer.

En los lugares donde la comunidad se moviliza, estos programas pueden

aportar resultados aún con pocos recursos.

En Kerala, India, por ejemplo emergieron resultados estimulantes de

programas basados en la intervención de la comunidad para controlar el cáncer

de la cavidad oral, mama y cuello uterino. Un programa de concientización

sobre el cáncer fue unido a otro de educación de los profesionales de la salud y

al establecimiento de centros de detección temprana.

Se movilizaron casi 130.000 voluntarios y se implementaron programas de

educación a través de las escuelas y los medios.

En el trabajo en las aldeas se daban pautas de prevención y se estimulaba a

las personas con síntomas iniciales a buscar asistencia y se les brindaba apoyo

durante el tratamiento y la enfermedad terminal.

El éxito fue medido por la mejora de los índices de:

1. Incidencia del cáncer

2. Mortalidad

3. Sobrevida

4. Estado de presentación de la enfermedad al momento de la consulta

5. Prevalencia del uso de tabaco

CINTHIA PICON Página 6

Page 7: CANCER AL ESTOMAGO

CÀNCER DE ESTÒMAGO

Los datos preliminares mostraron una disminución en el número de personas

que se presentaron con cáncer en estado terminal.

El control del uso del tabaco es una alta prioridad en salud y una verdadera

preocupación internacional.

Hoy en día en todo el mundo, alguien muere por una enfermedad relacionada

con el tabaco cada nueve segundos.

En 20 años se llegará a una muerte cada tres segundos y el 70% de las

muertes ocurrirá en el mundo en desarrollo. Detrás de las estadísticas yacen

fuerzas que no se pueden atribuir fácilmente a causas locales, están

involucrados el comercio internacional, el pago de la duda, políticas de

desarrollo y comunicaciones.-

CINTHIA PICON Página 7