canarios de canto y su cualidad hereditaria

7

Click here to load reader

Upload: agustin-bodes

Post on 06-Jul-2015

319 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Canarios de canto y su cualidad hereditaria

CANARIOS DE CANTO Y SU CUALIDAD HEREDITARIA

Por G. Lelievre

El canto y su cualidad hereditaria.

Sabemos por experiencia que la mayor parte de los criadores son

incrédulos y desconfiados por lo que atañe a la aplicación de las leyes de

la herencia en la cria de canarios de canto. Esta desconfianza es muy a

menudo una excusa para apegarse desesperadamente a las reglas

empíricas que no son ya de nuestro tiempo, pero que hay que respetar

todavía. Estos criadores conservadores rechazan toda solución científica y

se atienen simplemente a los siguientes pensamientos:

--Saldrá lo que contenga.

--De tal padre, tal hijo.

--Lo único que cuenta es el profesor de canto.

Etc, etc.

Es una forma de obrar y de razonar un poco influenciada por la

superstición y la brujería.

Cuando el padre Mendel, hace aproximadamente un siglo, publico

sus teorías relativas a la herencia, se burlaron de él. Fue desconocido por

sus contemporáneos y le trataron de loco.

Para los intelectuales de su tiempo, como en la fabula de. La

Fontaine, “las uvas estaban todavía muy verdes”.

Pero, con el tiempo, se comenzó a ver más claro. Las concepciones

sobre estas teorías han cambiado completamente. Otros naturalistas se

han ocupado de este estura listas se han ocupado de este estudio y han

probado y certificado, con la mayor certeza, que las leyes de la herencia

son las leyes de la naturaleza en las que nosotros y todo lo que nos rodea

estamos sumergidos. Estas mismas teorías sirven actualmente como guía

para ennoblecer las plantas, los animales y los seres humanos y para

asegurar la comunidad de la vida del futuro.

Page 2: Canarios de canto y su cualidad hereditaria

También para nuestros criadores de canarios deben servir de norma

en sus esfuerzos para mejorar las cualidades del canto, y una vez que las

buenas cualidades se consigan, conservarlas para el porvenir.

Para todos aquellos que todavía no están de acuerdo con los nuevos

principios, no les queda nada más que hacer que colocarse al lado de los

de hace 100 años y….esperar.

Admitimos y reconocemos, sin discusión, que los criadores que no

poseen los mínimos conocimientos de las leyes de la herencia también son

capaces de producir canarios de canto de primera calidad. Sin saberlo, los

criadores se atienen ansiosamente a la primera. Ley de Mendel, es decir a

la primera .Ley de Mendel, es decir a la Ley de la uniformidad. Toda

desviación a esta Ley les conduce a la Ley del cruzamiento (llanada un

poco injustamente la Ley de la dominación) que lleva con ella una

bastardía del canto y a un mismo tiempo la falsa convicción de ser

engañados.

Mientras tanto, con una cria continuada y la aplicación de la Ley de

la reciprocidad, la Ley de la separación y la Ley de la independencia,

podrán arriesgarse mucho más lejos y, siguiendo una línea trazada de

antemano, crear de esta forma “stams” de cantores ennoblecidos.

Lo que tratamos por el presente artículo es eliminar todo lo que no

sea de utilidad en el estudio de la herencia y señalar su interés, por lo que

nos sentiremos muy satisfechos de salir airosos en esta intención.

PRIMERAS NOCIONES DE

LAS LEYES DE LA

HERENCIA DEL CANTO

Imaginamos fácilmente que el profano debe tener una idea

bastante confusa, incrédula y desconfiada en lo tocante al estudio de la

herencia en el tocante al estudio de la herencia en el canto. Lo

consideran, sin ninguna duda, como una pérdida de tiempo, el no tener

sentido, que es una serie de estupideces y una vulgar chapucería. Otros lo

estupideces y una vulgar chapucería. Otros lo aceptan todavía como una

Page 3: Canarios de canto y su cualidad hereditaria

afectación presuntuosa, la que interesa solamente en el cuadro de las

actividades de un biólogo, de un naturalista o de un impulsor que quiere

simplemente hacerse notar, sin ser válido. Otros todavía se aterran del

estudio de las células, de la mitosis, de los cromosomas, de los genes, de

las cualidades hereditarias en sus efectos dominantes, intermedio o

recesivo en el momento de la reproducción. Las palabras expresiones

poco habituales empleadas ordinariamente son de tal naturaleza que les

hace perder el fin del hilo y les hace perder el fin del hilo y les hace

descarrilar.

En realidad la cosa no es tan complicada, ni tan difícil de entender y

digerir. Se trata simplemente de que nos formemos una imagen clara de la

forma en que las cualidades hereditarias se transmiten de los padres a los

descendientes por la vía de la célula reproductora y del huevo fecundado.

Para comprender fácilmente y sobre todo para que nos podamos

hacer comprender evitaremos, mientras sea posible, las palabras y las

expresiones extranjeras de las que se hace uso cuando se tratan los

problemas genéticos. Lo que hace falta, empleando un lenguaje, simple,

es que cada criador lo realice con un poco de buen sentido y un poco de

buena voluntad. Todo ello a condición quede bien entendido, de que esté

decidido a romper con las concepciones arcaicas y que esté presto a exigir

las explicaciones más justificadas en relación con la cria científica que se

realiza en nuestros días.

La aplicación de las teorías hereditarias debe realizarse

esencialmente en el terreno práctico. En otros términos, su aplicación

pertenece más al criador y menos al intelectual.

La regla precedente debe, en consecuencia, ser una razón más para

hacer un esfuerzo complementario y renovado con el fin de

familiarizarnos lo más posible con las concepciones modernas de la cría,

Nos damos cuenta, sobre todo en el terreno del canto del canario, de que

llevamos mucho retraso en la aplicación de las leyes hereditarias y que nos

queda mucho terreno y tiempo por recuperar.

No resulta difícil aceptar que todo ser viviente, y también por

consiguiente el canario de canto, es en parte portador de las cualidades de

Page 4: Canarios de canto y su cualidad hereditaria

su padre y particularmente portador de las cualidades de su madre.

Debemos considerar de este hecho que cada una de las cualidades tiene

una doble constitución o más precisamente una constitución de factor

doble.

Repetimos y señalamos: Cada cualidad está constituida de los

factores, el heredado de la madre.

Sin seguir orden, trataremos solamente una cualidad a la vez. Lo

explicaremos mediante un ejemplo: Un canario de canto tiene, por lo que

concierne a la cualidad “canto” heredado el factor “canto de Timbres”, o

M., de su padre. Pero ha heredado igualmente el factor “canto de

Timbres”, o M., de la parte de su madre. Nuestro canario de canto es, por

lo tanto, portador de los factores M. M. para la cualidad “canto”.

Cuando estos dos factores son idénticos (como en el caso presente),

decimos que este pájaro es de ORIGEN PUROM para la cualidad “canto”.

Añadimos entre paréntesis que el canto reproducido por este pájaro será

un canto “de Timbres” de origen puro si todas las otras condiciones para

poder emitir un canto “de Timbres “se cumplen.

Para obtener este canario hemos aplicado, explicado en términos

genéticos, la LEY DE LA UNIFORMIDAD, Este es el sistema de cria que se

aplica normalmente por los criadores para conservar un “Stam” de raza

pura.

Un acoplamiento de este género se representa de la forma genética

siguiente.

Macho ------M..M. X HENBRA M-----M.

1 2 3 4

Los acoplamientos de este acoplamiento se calculan como sigue:

Hembra------M M

3 4

Page 5: Canarios de canto y su cualidad hereditaria

Macho------- M………………..M…M………………..M…M.

1 1 3 1 4

M M M M M

2 2 3 2 4

RESULTA.

100 por cien de descendientes M.M. con posibilidades de un canto

“de Timbres” de origen puro.

Otro canario de canto ha heredado de su padre el factor “canto de

Timbres” representado por M. Pero de parte de su madre ha heredado el

factor “canto hueco” representado por C.

Como vemos, los factores no son idénticos y por esta razón decimos

que se trata de una cualidad de origen impuro.

Una vez más hemos aplicado una. Ley hereditaria, a saber, la Ley de

la dominación. Sin embargo, en materia de canto hemos hecho mejor en

darle la denominación de Ley del cruzamiento. En efecto, hemos cruzado

aquí dos direcciones de canto completamente en contraste y para ser más

exaxtos dos direcciones de canto completamente opuestas. Esto con las

consecuencias que resultan de aquí para la cualidad de “canto”. Porque

las consecuencias o los efectos son más bien intermedios en materia de

“canto” y esto último será de menor calidad.

Para llegar entretanto a este canario de canto. M. C, tendremos que

cruzar un canario M. M, con un canario C. C. La fórmula genética

empleada para representar un acoplamiento de este género es la

siguiente:

Macho M. M. X Hembra C. C.

1 2 3 4

El problema se resuelve de la forma siguiente:

Page 6: Canarios de canto y su cualidad hereditaria

Hembra C. C.

3 4

Macho M M. C. M. C.

1 1 3 1 4

M. M. C. M. C.

1 2 3 2 4

Saldrá:

100 por cien de canarios M. C., con canto intermedio y por

consiguiente impuro.

El canto emitido por estos productos de cría es, como ya hemos

señalado, impuro y bastardo. La dominación está ocluida. Estos

cruzamientos son especialmente evitados por nuestros criadores porque

constatando los resultados tienen la certeza de haber dado un mal paso,

de estar equivocados… y por lo tanto…

Ahora veremos lo que ocurre sí cruzamos entre ellos los

productos M. C. obtenidos. La fórmula del acoplamiento se presenta

como sigue:

Macho M. C. X Hembra M. C.

1 2 3 4

La solución es obtiene de la forma siguiente:

Hembra C. C.

3 4

Macho M. M. C. M. C.

1 3 1 4

C C. M. C. C.

2 3 2 4

Page 7: Canarios de canto y su cualidad hereditaria

Los resultados son los siguientes:

--25 por ciento de canarios M. M. con posibilidades de un canto de

Timbres puro.

--50 por ciento de canarios M. C. o C. M. Con canto intermedio

puro.

--25 por ciento de canarios C. C. con posibilidades de un canto

cruzado puro.

Llegando a ese cruzamiento hemos aplicado, sin darnos cuenta, la

Ley de la separación. De esta forma hemos obtenido también una idea

general de aplicación de las leyes hereditarias en la cria. Esto sin encontrar

dificultades con el estudio de las células, de las cualidades hereditarias, de

los efectos dominantes, intermedio o recesivo y la ausencia completa de

las expresiones y palabras que nos impiden seguir, paso a paso, el

desarrollo de la materia.

Para completar el tema debemos estudiar la Ley de la

independencia, que se presenta un poco más complicada que las tratadas

antes. En esta Ley de la independencia se trata simplemente de estudiar

muchas cualidades a la vez y conseguir consecuencias o resultados muy

interesantes. Pero con las explicaciones dadas hasta el presente hemos

dado un buen paso adelante. Un poco de tranquilidad de espíritu es

necesario, tanto más teniendo en cuenta que hemos visto que estamos en

situación de resolver sin tener problemas.

Volveremos, más adelante, sobre el tema.

(De “Le Journal des Oiseaux”)