canal ip de la universidad de antioquia

15
Actividad 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 Yudisney Londoño Henao Iván Arana Director de Curso Programa Comunicación Social Curso 401114-2 Producción de medios, Video TV UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA

Upload: blas-navarro-meza

Post on 05-Jul-2015

159 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Análisis crítico de una producción audiovisual del canal IP de la Universidad de Antioquia, teniendo en cuenta los 5 conceptos basicos y preguntas claves de Alfabetismo en medios

TRANSCRIPT

Page 1: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Actividad 10

TRABAJO COLABORATIVO 2

Yudisney Londoño Henao

Iván Arana

Director de Curso

Programa Comunicación Social

Curso 401114-2 Producción de medios, Video TV

UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA

Page 2: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Paso 1: Datos precisos del canal

• 1. Nombre del canal IP observado

Canal Universitario "U de A"

• 2. Universidad a cargo del canal

Universidad de Antioquia

• 3. URL (dirección electrónica de acceso a la página)

http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/a.Inf

ormacionInstitucional/j.GaleriaVideos/Programas

• 4. Título

“La ultima vocal”, febrero 15 de 2010

• 5. URL (dirección electrónica de acceso al producto

audiovisual)

http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/a.Inf

ormacionInstitucional/j.GaleriaVideos/LaUltimaVocal

• 6. Fecha (de observación inicial)

Martes 29 de abril de 2014

Page 3: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Conceptos básicos Preguntas clave

Todos los mensajes de medios se

“construyen”.

¿Quién creó este mensaje?

Creador / autor / productor

Los mensajes mediáticos se

construyen utilizando un lenguaje

creativo que tiene sus propias reglas.

¿Cuáles técnicas se han utilizado

para llamar mi atención?

Formato y técnicas de producción

Diferentes personas experimentan

los mensajes mediáticos de

diferentes maneras

¿Cómo pueden distintas personas

entender este mensaje de manera

diferente a como lo entiendo yo?

Motivo o propósito

Los medios llevan incorporados

valores y puntos de vista

¿Cuáles estilos de vida, valores y

puntos de vista están representados

u omitidos en este mensaje?

Audiencia

Los medios se organizan para

generar rendimientos económicos o

poder

¿Por qué se envió este mensaje?

Contenido o mensaje

Paso 2: “Cinco conceptos básicos y preguntas

clave” Alfabetismo en medios

Page 4: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Paso 3: Análisis crítico

• El audiovisual analizado es unmagazín universitario creadodentro de una organizaciónsin ánimo de lucro, dedicadaa la producción, realización yemisión de contenidosespecializados en educación,ciencia, innovación ytecnología de la Universidadde Antioquia.

Page 5: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Todos los mensajes de medios se

“construyen”.

• El audiovisual presenta unformato tipo magazín, en elque se plantean 3 temas deinterés público por cadaprograma emitido, decontenido social y educativo,abordados desde unapostura investigativa einformativa. Tiene unaduración aproximada de 20a 30 minutos por programa.

Page 6: Canal IP de la Universidad de Antioquia

• Personas interventoras: participan estudiantes, docentes e institucionespertenecientes a la Universidad de Antioquia, así como también,participación del público en general y teleaudiencia.

• Oficios: 2 desarrolladores, 3 coordinadores, 1 presentadora, 2 periodistas1 coordinador de producción, 1 asistente de producción, 2camarógrafos, 2 asistentes de cámara y sonidista, 2 editores, 1 diseñadorgráfico, 1 animador, un compositor musical, 1 videotecaria y 3productores y el apoyo del programa de integración de tecnologías a ladocencia, vicerrectoría de docencia y la Universidad de Antioquia.

• Tipo de tecnología: se evidencia el uso tecnología de gran capacidadde resolución en la imagen y la digitalización del producto, comotambién un alto grado de profesionalismo en el diseño, la composiciónvisual, edición, manejo de cámaras e iluminación.

• Comparación: el canal universitario U de A, presenta una serie deprogramas que buscan aportar información, conocimiento, debateargumentado, opinión pública, respeto por la diferencia y laparticipación de organizaciones, académicos, artistas, escritores,políticos, deportistas, científicos, entre otros. Con un alto porcentaje dedemocratización y divergencia cultural en el contenido de susprogramas.

Page 7: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Los mensajes mediáticos se construyen

utilizando un lenguaje creativo que tiene sus

propias reglas

• El mensaje que se construye en elaudiovisual despierta el interés dela audiencia desde la informaciónoportuna, clara y veraz de temasvariados y de interés común, en elque se usan diversos enfoques,movimientos de cámara,escenografías, edición y toda unavariedad de formas llamativasque acompañan el temaplanteado para dar mayorimpacto y atracción de público.

Page 8: Canal IP de la Universidad de Antioquia

• Música: despierta las vibraciones de la audiencia con ritmos

acelerados y persuasivos para captar la atención.

• Emociones: se configuran sentimientos de agrado, placer o

antipatía con relación al tema presentado. De igual manera se

reconocen gustos y se invita a participar y conocer

personalmente todos los espacios y lugares presentados en el

magazín.

• Movimientos de cámara: se realizan técnicas y enfoques desde

diversos ángulos que evocan sensaciones en la audiencia desde

la información clara del tema presentado hasta despertar el

interés con imágenes subjetivas.

• Presentación: el magazín propone un tema general planteado

desde entrevistas, visitas a los lugares donde se encuentre la

información, análisis de crítico del tema y participación científica

y social en escenarios cotidianos, expuestos a la luz natural, que

le da una imagen más real a la información presentada. Las

entrevistas e información planteada se presentan con una

variedad de imágenes de apoyo, que le dan firmeza y

credibilidad a la información.

Page 9: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Diferentes personas experimentan los

mensajes mediáticos de diferentes maneras

• El magazín invita a la

audiencia a ser

activa, participativa

e interpretativa de la

información

presentada.

Page 10: Canal IP de la Universidad de Antioquia

• Experiencia: a través del magazín se dan temas

abiertos a todas las audiencias, dando voz y

participación a diferentes sectores desde la

información de temas de interés local llevados a

muchos rincones por medio de la transmisión de

productos audiovisuales en un canal IP.

• Interpretaciones: más que informativo, el magazín

se convierte en un aliado cercano a estudiantes,

docentes, y público en general que no solo recibe

la información clara y oportuna, sino que a su vez

es un receptor activo involucrado en los suceso

sociales y científicos que ocurren en la ciudad.

Page 11: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Los medios llevan incorporados

valores y puntos de vista

• El magazín posee un

formato muy

investigativo en la

presentación de la

información, lo que

hace que la audiencia

se compenetre con los

temas y perciba de

manera segura la

información.

Page 12: Canal IP de la Universidad de Antioquia

• Preguntas generadas: al analizar el audiovisual se

generan las siguientes preguntas: como llegaron a esos

lugares?, tuvieron éxito en todas las búsquedas o les

cerraron puertas?, las personas se negaron a participar

o por el contrario fueron abiertas y receptivas?

• Caracterización de personajes: las personas que

intervienen en el magazín (presentadores y

entrevistados), demuestran mucha tranquilidad,

naturalidad y conocimiento de lo que transmiten. Esto le

permite a la audiencia sentir lo que se transmite durante

al audio, tener una cercanía y despertar emociones.

• Contexto: El formato es claro, dirigido a todo tipo de

público, es escenarios cotidianos y con un alto grado

informativo e investigativo.

Page 13: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Los medios se organizan para generar rendimientos económicos o poder

• El canal IP de universidad de

Antioquia, propone una serie

de audiovisuales que buscan

informar, crear conciencia,

debate, opinión y critica a las

audiencias, en torno a un

campus universitario que

promueve la transformación

de realidades, la investigación

y la docencia en todos los

sectores sociales. Su

funcionalidad es totalmente

académico, no económico.

Page 14: Canal IP de la Universidad de Antioquia

• Control de los contenidos: por ser un programa institucional, sus contenidos tiene un enfoque académico, investigativo y científico a toda una comunidad educativa. Estos contenidos son aprobados por el equipo directivo de estudiantes, docentes e instituciones pertenecientes a la Universidad de Antioquia.

• Que se vende, quien gana: es un espacio de interacción universitaria con contenidos informativos, de opinión y esparcimiento que involucra todos los espacios académicos de la Universidad de Antioquia, por lo tanto los beneficios son única y exclusivamente para las personas vinculadas de alguna manera al campus universitario.

Page 15: Canal IP de la Universidad de Antioquia

Referencias bibliográficas

• CML –Center for Media Literacy. (2002) “Cinco

conceptos básicos y preguntas clave” (del

alfabetismo en medios). Traducido al español por

Eduteka. Disponible en:

www.eduteka.org/modulos/2/45

• Canal universitario, Universidad de Antioquia U de

A, Recuperado el 29/04/2014 de:

http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/porta

l/a.InformacionInstitucional/j.GaleriaVideos/Progra

mas