can pdf1

2
LINEA DEL TIEMPO ACUERDO ECONOMICO CAN (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES) Mayo 26 de 1969 Se suscribe en el acuerdo de Cartagena Bolivia, Colombia, chile, Ecuador y Perú 1973-1976 EL 13 de feb 1973 Venezuela se unió al acuerdo, mientras que Chile se retiro el 30 de octubre de 1976 del acuerdo de Cartagena. 1979 Mayo 28 se suscribe tratado de creación de tribunal de justicia-octubre 25 parlamento andino.- noviembre 12 consejo andino ministerio relaciones exteriores 1987 En mayo 12 se suscribe el protocolo de Quito donde se intoduce el capitulo de cooperacion economica y social en el acuerdo de Cartagena En diciembre 17 Los presidente aprueban diseño estratégico en Galapos, donde se plasma un nuevo modelo de la protección a la industria nacional (arancel) 1989 En mayo 23 se crea consejo presidencial andino, jefes de estado Bolivia, Colombia, Ecuador y Peru donde se definieron las politicas de integracion subregional 1990 Se eliminaron entre si los aranceles circulando libremente el comercio, donde se generaron miles de empleos. 1993 En marzo 10 se aprueba protocolo de Trujillo y el acuerdo de Cartagena toma el nombre de Comunidad Andina. 1996 Primera reunión de representantes máximos de las instituciones que integran el Sistema Andino de Integración SAI. 1998 2001 Se aprueba el plan andino de cooperacio n para dar lucha contra las drogas ilicitasy normas comunitari as para facilitar la libre circulacion de personas En diciembre 16 Argentina, Brasil, Paraguay , Uruguay parte del Mercosur Colombia Ecuador Venezuela y países miembros de la CAN se suscribieron en el marco de la ALADI un acuerdo de complementació n económica 2003 En enero 1 la zona de libre omercio (ZLCA) quedo completamente configurada cuando el Perú culmino el proceso de desgravación arancelario y completo su incorporación plena a la ZLCA En septiembre 20 Chile se incorpora a la CAN como país miembro asociado 2006

Upload: leidy-tatiana-sanchez

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Can pdf1

LINEA DEL TIEMPO ACUERDO ECONOMICO CAN (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES)

May

o 2

6 d

e 1

96

9

Se suscribe en el acuerdo de Cartagena Bolivia, Colombia, chile, Ecuador y Perú

19

73

-19

76

EL 13 de feb 1973 Venezuela se unió al acuerdo, mientras que Chile se retiro el 30 de octubre de 1976 del acuerdo de Cartagena.

19

79

Mayo 28 se suscribe tratado de creación de tribunal de justicia-octubre 25 parlamento andino.-noviembre 12 consejo andino ministerio relaciones exteriores

19

87

En mayo 12 se suscribe el protocolo de Quito donde se intoduce el capitulo de cooperacion economica y social en el acuerdo de Cartagena

En diciembre 17 Los presidente aprueban diseño estratégico en Galapos, donde se plasma un nuevo modelo de la protección a la industria nacional (arancel)

19

89

En mayo 23 se crea consejo presidencial andino, jefes de estado Bolivia, Colombia, Ecuador y Peru donde se definieron las politicas de integracion subregional

19

90

Se eliminaron entre si los aranceles circulando libremente el comercio, donde se generaron miles de empleos.

19

93

En marzo 10 se aprueba protocolo de Trujillo y el acuerdo de Cartagena toma el nombre de Comunidad Andina. 1

99

6

Primera reunión de representantes máximos de las instituciones que integran el Sistema Andino de Integración SAI.

19

98

20

01

Se aprueba el plan andino de cooperacion para dar lucha contra las drogas ilicitasy normas comunitarias para facilitar la libre circulacion de personas

En diciembre 16 Argentina, Brasil, Paraguay , Uruguay parte del Mercosur Colombia Ecuador Venezuela y países miembros de la CAN se suscribieron en el marco de la ALADI un acuerdo de complementación económica

20

03

En enero 1 la zona de libre omercio (ZLCA) quedo completamente configurada cuando el Perú culmino el proceso de desgravación arancelario y completo su incorporación plena a la ZLCA

En septiembre 20 Chile se incorpora a la CAN como país miembro asociado

2006

Page 2: Can pdf1

LINEA DEL TIEMPO ACUERDO ECONOMICO CAN (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES)

En agosto 19 se creo el consejo andino asesor de altas autoridades de la mujer e igualdad de oportunidades

20

09

En julio 15 el uso del pasaporte andino se hace realidad en los 4 paises de la CAN Cuando Colombia comienza a expedir este documentos con características similares a Bolivia, Ecuador y Perú

En julio 22 se adopta la norma que permitirá a terceros países, no asociados apoyar ls integración de la CAN

En diciembre 14 el consejo andino de ministros de relaciones exteriores declaro el 2011 como el año andino de la integración social.

2010

En agosto 22 se otorga al reino de España el estatus de observador de la CAN.

En agosto 23 se crea la mesa del pueblo afrodescendiente de la comunidad Andina

En septiembre y mayo se desarrollan jornadas de participación ciudadana en Cochabamba (Bolivia) y Guayaquil (Ecuador)

En diciembre 9 Marruecos solicita oficialmente ser observador de la CAN

2011

En enero 23 los países de la CAN completan el proceso de la ratificación de acuerdo de dialogo político y cooperación de la CAN-UE.

En febrero 1 Ecuador permite a trabajadores colombianos, Bolivia y Peruanos acceder a seguro social en igualdad a ciudadanos nacionales.

En junio 20 OIM (organización internacional para las migraciones) solicita ofiacialmente estatus de observacion ante la CAN.

En noviembre 6 los paises de la CAN aprueban nrmas comunitarias que facultan el uso de certificados de origen digital en el comercio internacional.

Noviembre 14-16 la CAN realiza promocion conjunta de sus productos en feria alimentaria FHC China.

2012 En enero 26 UNASUR, CAN, MERCOSUR,ALADI reflexionan sobre convergencias.

En febrero 21CAN aprueba reglamento para garantizar asistencia consular a ciudadanos andinos en terceros países.

Abril 24-25 se realizo en Bogotá en el segundo encuentro empresarial andino donde se lograron92 millones de dólares en compromisos de venta.

En Mayo 23 las regiones mas afectadas por la pobreza en países de la CAN se benefician con 17 proyectos de desarrollo rural.

2013