can cio nero popula 00 machu of t

Download Can Cio Nero Popula 00 Machu of t

If you can't read please download the document

Upload: daysi-m-ramirez-escobar

Post on 22-Jun-2015

21 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

MMtI^^^-^'?|^ ^'^^'^':-'^-H'---\'^LS.CJOS E. MACHADOCancionero PopularVenezolanoCantaresyCorridosGaleronesyGlosasCon varias notas geogrficas, histrica,'?ylingisticas,para explicar o aclarar el texto.(Contribucin a! Folklore venezolano.)^c/61EMP. ELcojoCARACAS- 1 9 19Enla plenitudde la Pampael viento de la noche trajo anuestrosodoseleco deuncanto,doliente como el postrer lamentodeunaidaque seextitigue.ElAutor.PROEMIOCumplimos el propsito, largo tiem-poacariciado, dereunir en unvolumen elmayor nmero de composiciones de lasque forman el Cancionero Popular deVe-nezuela.Lasque integranel presentetomohansido, ensumayor parte,copiadasdelibros,folletosyperidicos, que vieron la luzen varias pocasyen diversos lugares;mientras debemos algunas a la benevo-lenciade amigosdeAraguaydelGurico,quienes han querido prestar su concursoa esta obra, no exenta de inters, ancuando slose considerede mero entre-tenimiento.Pudiera aquilatarsela utilidad deestetrabajo con la simple consideracin deque los impresosdondecorren publicadoslos cantares que aqui reunimos vandes-IVapareciendo bajo la accin destructoradel tiempoyde la incuria, sin que nossea dado abrigar la esperanza de que seconservenpormediode la tradicin oral,quevenatrasmitindolosyperpetundolosdegeneracin engeneracin.El prstino Llanero, el que llenconsufama ms de una pgina de la gestalibertadora; el que apareca prototipo deprecaucinyde astucia; el que dio a laliteratura criolla el interesante tipo dePalmarote,Qel que la imaginacinno conceba sino como un centauro; elque ha producido muchade estas cantas,de intensa vida local; ese. . . no existe,yhasta se duda de que hubiera existidoal mirarsu descendencia tristeyenferma,minada por el paludismo, que haempo-brecidoydespobladoregiones enantespo-pulosas yricas.La crtica ha encontradoquegranpar-te de los cantares que se reputan comocomponentes del Folklore venezolanofue-ron trados deEspaa por los conquista-dores, quienes a su veztomaron algunosde los poetas rabes, cuyas cantigas re-sonaron por ochoscenturias al pie dlosajimeces de Crdovayde Granada.Natural es que la paridad entre algunos() Palmaroteesel clsicohabitantedenuestrapampa,descrito por Daniel Mendoza en su curioso trabajo: UnLlanei'o en la Capital.versos de nuestro cancionero,ylas delcancionero espaol,nos llevea pensarqueaquellos son simples copias de las quetrajo el ibero; pero este razonamiento,con ser de extricta lgica, no excluye laposibilidad de quemuchasveces el poetade la Pampa seencuentre limpio del pe-cado de plagio;yde que si dijo:No te eleves tan re-altoprenda de tanto valor,que al rbol que ms se eleva!e tumba el viento la florno fue porque en tierras de Casmia otroantes que l cantara:Aquel que ms alto subems grande ptorrazo da,mira la puente deArcosen lo que vino a pararsino porque a sentimientos anlogos pue-den corresponder,ycorresponden, mediossemejantesde expresin.No se dirige el anterior razonamientoa negarque entre nuestros pretensos can-tareshaya muchostrasplantados de Hespe-ria; puesantesbienhemostenidooportuni-dadde verificarla exactitudde este aserto,cotejando coplasyseguidillas, de las quese tienen comooriginariasde las diversasVIregiones deVenezuela, con las que traenloscancioneros espaoles.Sin negar ni atenuar el hecho, anpodramos intentar una ampliayeruditadefensadenuestros Payadores, demostran-do, con la historia dela literatura univer-sal, que los cantos populares no perte-necen a nadie,yque, por consiguiente,son de todos, sin que pueda reclamarsu paternidad ningn pueblo ni ningnindividuo.Sin embargo de ser muylato el an-terior aserto, tiene apoyo en respetablesautores, cuyosconceptos pudiramostraeraqu: perobasta a nuestropropsito inser-tar estas palabras que traducimos del pr-logo de LA CHANSON FRANgAISE DUXV^ AUxx^ siGLH, librorecientemente editado enPars.c(Las canciones son la obra annimade unpueblo. Nose sabe dnde ni cmonacieron o crecieron. Unhombreque lavida hiere o acaricia canta su pena osu dicha. Este canto simple, rudimen-tarioyveces pueril, pasade boca enboca,se enriquece con imgenes familiares alterruo, se modula segn el acento dela raza, se pliega a sus ritmos consa-grados, se trasmite de lugar en lugaryde siglo ensiglo, se transforma, parame-jor adaptarse. Es por esta colaboracinsecular que el pueblo, gran artista incons-VIIoiente, hacreado la cancin, que es obrade lodosy a veces obra maestra enquela expresinespontneadel sentimien-lo puede alcanzar desde el primer mo-mento la pura belleza literarias.No sera trabajo de Hrcules deter-minar en esta coleccin cuales cantastienen reminiscencias deotros lugares,ycuales son autctonas de nuestras lla-nuras; arrancan de la lucha con una na-turaleza siempre bravia; se inspiranen elespectculo de la pampainconmensurable,solemneysilenciosa; reflejan sentimientosyaspiraciones del medioenque florecen;estn impregnadasdeesetonomelanclicoyvago queya seha notadopropio delosque viven enlugaresdonde el horizonte esinciertoyel peligro permanente.Los cantares de nuestro romanceroeslui inspirados por los mismos motivosque han servido de asunto para formarel de otros pueblosyde otras razas: esdecir,predominanensu composicin ya lanota sentimentalyamorosa; ora el acentopico, en que se exaltan las hazaas gue-rrerasyse guardan para la posteridad loshechos leyendariosde la historia regional.Intil seria buscaren esos cantares lasformas preceptivas de la retrica. Mu-chos de ellos, sobre todo los narrativos,son inspidosysin ritmo; sin embargo,cuando la pasin amorosa los inspira seVIIIelevan a la altura de la verdadera poe-sa, acaso porque, como dice Lamartine,a una impresintrascendente correspondeuna manera trascendental de expresinDe estas cantas, algunas son docu-mentos humanos de positiva importanciapara el estudio de la psiquis nacionalen una de sus manifestaciones ms tpi-cas. Vase conqu arrogancia exalta elllanero su personalidad, su valorysuindependencia:Cuandoensillo mi caballoyme fajo mi macheteno envidio la suerte a tiaideni aun al mismo Presidente.Oesta otra:Sobre la yerba, la palma;sobre la palma, los cielos;sobre mi caballo, yo;ysobre yo, misombrero.Si lo invitan a cantar exclama petu-lanteyjactancioso:Ammismomedamiedocuando levanto el taio,porque me hallo facultosoydueo de mialbedro.iXSunaturaleza compleja se tornasuaveycariosa si amorlo domina:Anoche soaba youn sueito de alegra,que tu boquita besabayen tus brazos me dorma.En ocasiones recita lo que los labiostemblones del viejo pen le contaron so-bre las atrocidades del Tirano Aguirre,aquel que, segn el romancero:En castigo desus culpasandapor esas sabanas,con los cabellos ardiendoydoblando unacampana.Entre las coplas aqu coleccionadas,algunas resumen en un solo conceptola intensidad del pensamientoamorosoyla permanenteinquietudde un alma mo-vidapor la pasin:Para abajo corre el agua,paraarribacorre el viento,para dondevantus ojosse llevan mis pensamientos.Cogel caminoyme fuipor si olvidarte poda;ymientrasmsmealejabams tu recuerdo me^hera.Unapenayotra penason dospenas para m;ayer penabapor verte;hoypeno porquete vi.Remoto antecesor de estas coplasjesaquella que,ya venga de Espaa, sea dela tierra de AbencerrajesyZegres, ohayanacido en los trminos del Lacio, res-plandece entre las ms preciadas joyasde la poesa popular:Ni contigo ni sin titienen mis penasremedio:contigo, porqueme matas,ysin ti, porqueme muero,Noha dejado de arguirse que la fac-tura de esta copla excluye la posibilidadde que sea productode un poeta intonso;a lo cual se podacontestar, con Herder,que la poesa popular llega por instintoa regiones que apenas se alcanzana fuerzade estudioyde trabajo;yque los pue-blos incultos conservan mejor la facultadpotica, que se pierdeydisminuye enaquellos que hablanyescriben con de-masiada extensin. Yluego; si se ha con-\lvenido en elevar a la categora du pos-tulado el viejo proverbio: el poeta na-ce6Qu dificultad hay en aceptar elhecho,ysus naturales consecuencias^ deque un hombre sin conocimientos m-tricos, perodotadode imaginacinysen-sibilidad, produzca versos que slo porestas cualidades se tocan con los quenacieron en los dominios del arte? Larazn?No la pidamos a los sabios, que, preci-samentepor serlo,ignoranmuchascosas;yaceptemos sin examenlos siguientes moti-vos quedan los interesados:Seores! Tengan presenteque por donesespecialesen el campo tengo floresyen micabeza, cantares.Yosoy Cantaor de famaSin conoce el dicionario;entre la gente e mi tierrahago decurayvicario.La experiencia de la vidasugiere alCantaor de la Pampa hondas observa-ciones psicolgicas:Cuando una mujerresbalaaunque no caiga, se pierde,XIIporque nunca falta algunoque del resbaln se acuerde.La mujer quetuvoamoresno sirve para casada,puesde la gloria pasadale quedan los borradores.Curioso es el verso donde el poetaexplica por qu fenmeno de dinmicamoral no rinde la vida al peso de suscongojas:.Las penas quememaltratanson tantas que se atrepellan,unas con otras se amellanypor eso nome matan.Enfestiva cuarteta muestraelfatalismodelospueblosorientales:El que naci para pobreysu sino es niguatero,aunque le saquen la niguasiempre le quedael anjero.Su buensentido le ensea que la de-cantada igualdad es de imposible aplica-cin en la vida, por ser contraria^ a lasleyes de la naturalezaya las enseanzasdela historia:XIllHasta los palos del montetienen su separacin:unossirven para santos,yotros parahacercarbn.VA caiaor llanero recuerda por al-guno de sus rasgos al Trovador de laEdad Media;yas como aquel iba deCorte en Corteyde Castillo en Cas-tillo suspirando amores al son de suctara, este va, en veloriosyjoro-pos, cantando, al comps de arpaymaracas, sus galeronesycorridos, don-de, como dice uno de nuestros escrito-res, palpita, originalyvivaz, el almanacional.Sucede que se encuentran o se con-ciertan para contrapuntearse dos de es-tos Cantaores, ya se llamen Juan Fal-cnyBenito Pagua, o SerafnyngelCustodio. En estos amebeos, semejan-tes a los de los pastores en las glo-gas antiguas, el concepto epigramticova a herir al adversario; ste respondeen trminos precisos que encajan en eltono general de la pregunta. Los es-pectadores simpatizan con el uno oconel otro, los alientan con aplausos, lossatirizan con burlas. El verso vayviene, corre, serpentea:XIVPor ser laprimera vezque yo en esta casacantogloria al Padre,gloria al Hijogloria al Espritu Santo.Por ser la primera vezque yo en esta casa cantomehagoen la frente la cruzpara librarme de espanto.Enocasionesel versocontieneunafelizyoriginalinteiTogacin:Si quieres cantarconmigocontstame en un segundo:Qupoder es el ms grandedespus de Dios, en el mundo?Despus deDios, en el mundo,el poder del confesorcuando levanta la manoybendice al pecador.Quesmuy grande tu saberpor lo que mehas dicho,infiero;mas, deseo que me digas:Cuntos pelos tiene un cuero?XVAy,Jess,MarayJos,que me has dejado confuso,los pelosque tiene un cuerofueron los que Dios le puso.NuestroCantaor por excelencia es elllanero, pero tambin han aportado sucontingenteal CancioneroPopularlos des-cendientes africanos, esparcidoshoyenloscostasde Barloventoyen los Valles delTuy; cuyas estancias, impregnadas de ex-traoymelanclico ritmo, parecen evo-cartodava el recuerdo de la patria arran-cadaydela libertad perdida.Lamayor parte de esas coplas, sim-plesysin versificacin, se cantan en lasfiestas deNavidadySan Juan, al sondeltamboryel furruco. Muypocasde ellashemoslogrado traer a estas pginas,dondefiguran como muestras las siguientes:Nosotros sernos tuyerosdeYareySanta Luca,cantamosa todas horasdenoche como de da.XVINole negamos el vicioalos msicos llaneros:en elTuytoos sernos negros,pero sernos caballeros.Al hablar de la importancia de estetrabajo cumple a la justicia distributivamencionar aqu los nombresde algunoscompatriotas queantes quisieronempren-derlo, o que han escrito sobre el particu-lar. Fue el primero el general Pez,quien, segnlo manifest, durante su per-manenciaenBuenosAires, al general Bar-tolom Mitre, sepropuso aprenderycon-servar en la memoria los cantos de suscoterrneos, con el objeto de reunirlosydarlos a la prensa. De lamentarse esque no sehubiera realizado el propsitodelhroedeLasQueseras, quien, msqueningn otro, poda llevarlo a feliz tr-mino, dadas las favorablescircunstanciasde ser llanero, autorde la epopeya,ydehaber ocupado altoscargos en la polticadel pas.Posteriormente los doctores A. Er-\\IInest, {') ArisLides RojasyJ. GilForloul,aquienes tanlo deben la lilealuiaylahistoria venezolanas, publicaron apreciables estudios sobrenuestra poesa popularacerca de la cual han escrito tambinaunquecon menosextensin, Lisandro Alvarado. Romero Garca, TrinoClis RosToms Ignacio Potentini, Bolet PerazaGonzalo Picn Febres, Rafael Bolvar, RCabrera Malo,yalgunos otros cuyosnombres escapan a nuestra memoria. Sobrela vidaylas costumbres llaneras hay lasmonografasde Daniel Mendozayde V.M. Ovalles;y,enmateria de recopilacin,la que, conel ttulo de: Coleccin Carlos.Poesa Venezolana.Trescientas CantasLlaneras, public en -1903 el doctor C.Gonzlez Bona. Tambin el seor RafaelRodrguezLpez, modestocompatriota querinde culto a las letras, tiene recopiladobuen nmerodeaqullas.Nuestro primer pensamientofu cla-sificar estos cantares segn la distribu-cin quedel proemio se deriva; es decir:() En 1904 se edit en Buenos Aires un folleto en1- . con 31 pginas, bajo el siguiente ttulo: Cancioneroano.Cantos Popularesde Venezuela, recogidos porErnest yediladosen la Repblica Argentina porc, / Lehmam Nitsche. A este sabio, Catedrtico deA TI tropologayMiembroactivode la UniversidadNacionaltic la Plataydla Junta de HistoriayNumismticaAme-ricanade Buenos Aires, etc., etc., debe el Folklore ar-gentino importantes trabajos, entre los cuales no es elmenorelquepublic en 1911 con el ttulo: AdivinanzasRtopiatenses.XVIM.los amorosos, en que predomina la notasentimentalyapasionada; los picos,que reflejan el valor un tanto petulantedel hijo de las llanuras: los narrativos,enque la musa popular reviste con ca-racteres leyendarios hechoshistricos quehan herido vivamentela imaginacindelvulgo;ylos epigramticos, entre los cua-les algunos son de incuestionahle origi-nalidad. Despusde muchas vacilacionesnos resolvimosa darlesla colocacinquetienen,ya subdividirlos en el orden enqueaparecen.Hemos escrito en bastardilla variosvocablos desfigurados en el lenguaje po-pular, pues,an cuando las permutacio-nes, alteraciones, sncopasyenalajes,queaqu ocurren son comunes a la Penn-sulaya los dems pasessuramericanos,siempresern puntos de referenciayes-tudio para las personas que por asuntosfilolgicos se interesen. Es curioso ad-vertir que en muchas ocasiones lfuerza de la rimayno ignorancias idio-mticas lleva al Cantaor a usar una vozcon distintos caracteres ortolgicosyfonticos. Sea prueba deello la siguientecopla:XIXNo escupas nuncapaarriba,quesunaverdad muyciaraque el queparaarriba escupeluego le cae en la cara.doiulc se ve quesi apocopa la pre-posicin paraen el primerverso, la dejaintegra en el cuarto.Tambin nos haparecido indispensa-ble, daralgunas explicaciones sobre cier-tos venezolanismosqueen el texto figuran,yque sin el correspondiente comentarionadadirian a losque no estn instruidosenlasignificacinyuso que ellos reci-bendel elementopopularque los ha crea-do,yde los motivos precarios a que de-bensuorigen. Asimismoincluimos la defi-nicindealgunaspalabras indgenas,conlascuales nombramosvestidos,utensiliosy otrosobjetos, que nos legaron nuestros remotosancestrales Muchosdeesosnombres tienenyacabida enloslxicoscastellanos;contodono tenemos por intil el trabajoquea talrespectohemos hecho, auxiliados por labuena voluntad de nuestros amigoslosse-ores general Abelardo GorrochoteguydoctorJulioC. Salas, prcticay tericamen-te conocedoresde losidiomas, usos ycos-tumbresdenuestras tribus aborgenes.Si el pblico no niega sus favores alXXpresente volumen, publicaremos otro, (*)dedicado exclusivamente a aquelgnerodecomposicionesenqueel llanero delinea fi-guras denuestraGuerra de Emancipacin,o narra, ensu pintoresco lenguaje, los he-chos portentosos en ella realizados. Allveremosque, porrazonesfciles de pene-trar, eltrovadorrecuerdaycantade prefe-rencia las hazaasdeaquellosguerrerosha-cia quienessesiente atrado por afinidadespsquicasyetnolgicas, mientraspocoona-da dicede losquecon l notienen ningnpunto de contactoysemejanza.Esta simple observacin explicadesdeluego porqu en los cantos llanerosson fi-guras de segundotrmino los MirandasyBolvar, los SucresyUrdaneta, mientrasse destacan con vigorososlincamientoslosPezylosMonagas, los AramendiyCar-vajal, dolos de la Pampa que tembl unda al galopar de suscorcelesyal bote desus lanzas. Tambin veremos que, pornatural compenetracinentreel individuoyel medio, el sujetoyel objeto,en nues-tro romance resultan ms dignas de latrompa pica las queserasque carabouo;yde mayor importancia las cargas de(*) Para este nuevo libro nos permitimos suplicaralos compatriotasdebuena voluntad, que conserven corri-dos uotras composiciones poticas, relacionadosconnues-traguerra de Independencia, se sirvan facilitarnos copiadeellos. Siaparecen en nuestracoleccinhacemosconstarel nombreyresidenciadelos quecontal colaboracin nosfavorezcan.XXIMiicurilas, quela campafia portentosaquellev nuestrastropas porlos riesgos de losAndes al triunfo deBoya \No nos correspondeencarecer la im-portancia o la bondad de esta obra; pe-ro, permtasenossuponerqueno ser des-deado nuestro esfuerzo por recogeryor-denar estas voces de la musa popular" queno llegarn a los psteros sino comoecos de un acentoque con otros se pierdeenlas lejanas del pasado.Caracas: 1915-18.3.C'Je&. C?^ac(/f^.CANTARESCANTARESPorser la primeravezqueyoen esta casacanto,gloria al Padre, gloria al Hijo,gloria al Espritu Santo.Porser la primera vezqueyoen esta casacantomehagola cruzen la frentepara librarmedeespanto.Aydameguitarritaaydamecuatrocuerdas,quequierocantar ahorapararecordar mi tierra.JOSE, MACHADOVGuitarrita, guitarrita,tienesbocapara hablarlosojosnomstefaltanparaconmigollorar,Pidesuncanto, querida?pidemsungemido:los pesares son el nidodondemialmase reclina.Lospajarillosyyonoslevantamosauntiempo:ellos acantar susdichas,yoa llorarmissentimientos.Tristecantala paloma,mstristecanta el pauj;triste estmicorazndetanto pensaren ti.Lasarenitas del rocorren debajodel agua;debajodemiscantarescorrenlas penasdemialma.CANCIONERO POPULARYocantoporquecantandodivierto los males^ios;cuandoestoy a solas lloro,yenconversacinmero.Si supieraquecantandomispenasse distraancantandomela pasaratoda la nocheyel da.Elquemeoyerecantandodir: qualegreest aqul!perotengoel coraznmsamar-goquela hil.Yonocantoporquemeoigan,ni porquemivoz es buena:yocantoporquenocaigalaculpasobrela pena.Cuandomstrabajostengocantoconmsalegra,porquelosmismostrabajosmesirven decompaa.JOSE. MACHADOCuandolle}?o aunaparrandadondehaymuchachasbonitas,yocantoconmuchaganaporquediviertola vista.Yole canto al seiioropaquerae preste atencinel hijo eoZacarassellamaPresentacin.Simedanlicencia cantoysi nomeestoy callao,considerandoquemehallodemihhertAprivao.Ahoras voyacantarconmuchsimaalegra,porqueyasalia bailarla prenda queyoquera.Voyasuspendermivozsi meayuda la garganta,porquedigan las mujeres:Culmorenoes el quecanta?CANCIONERO POPULARAmmismomedamiedocuandolevanto el tafo,porquemehallo facultosoV dueodemi albedro.Cuandorevienta mivezcomoquesale delalma,seescuchaa cuarenta leguasestando lanocheen calma.Cuandotengo el pechoclarohago loquemedagana:demigargantaunatorre;demilenguaunacampana.Yo- nos si estoyerraoo la msicamefarta,porqueestoyhecho a cantara sonde bandolayarpa.Arrmeseal instrumentosi gustadequele cante:nomehagaperder el tiempoqueahorasoycomerciante.JOSE. MACHADODesdeel llano abajovengoenmi caballo melao, (l)atropellando cantorescomoatropellganao.Yonodigoquenohabrcantaoresenelllanoquecantenmsarreglao;peromssabrosocundo?YomelapasocantandodeCuchiveroaCaicara. (2)PechoPorqueststan ronco?LenguaPorqunodeclaras?[1]Melao.Ivlmase as el caballo que tiene el pelocolor demiel; el meladoobscuro lo denominanen ciertoslugaresde Venezuela castaosangredetoro.[2]Cnchiveto.R\ode 2? orden quenaceen laSierraParimaydesaguaen el Orinoco.Enla orilla derechadeesteroestsituadaCaicara, antiguocaserode losindiosotoma-cos, quienes dejaron constanciade suexistenciaen el Tepu.niereme, figurassimblicas queesculpieron en lasrocasdelTirano ydeTeoconia.CANCtONFRO POPULARNopuedocantar deroncopuesla voz semeacabdesde quemeecharondaolas indias de "Rocon,Vonocantoen los fandangosporquemizambanoquiere:porquedice quecantandoenamorolas mujeres.Cante, cante, compaero,no le tengamiedoa naidequeeula copadel sombrerocargola Virgendel Carmen.Si la graciameayudaracomomeayudael deseomssabroso le cantara:_piro sin gracia, nopuedo.Estodicen, esto dicen,estodicen los llaneros:el quenosabecantarnosirv^e^acabrestero.JOS E. MACHADOYomeatrevo a estar cantandotoda la semanaentera,si semecalienta eltarro(3)ysemeabre la mollera.Aqumeestarcantando,cantando hastaamanecer,paraquelas hojas secasvuelvan areverdecer.Paraobsequiarmisamorestengocosas especiales:en el campomuchasflores;enmicabeza, cantares.Algunospara cantartienen sumediosalero;peroyoparacantartengomisalero entero.[317ar;. Ademsde su acepcin clsica, significaenVenezuela el cerebro, la cabeza. Enese sentido laem-plea el llanerocuandodice: Sise mecalienta eltarro.CANCIONERO POPULARAla una, msomenos,canta el gallo e la pasin;a estas horasse levantael quetieneocupacin.Si porquecantomearrestanmela pasar llorando;cmonoarrestan los gallosquese lapasancantando?Elqueuncantaor sepelenodebeser tan notao\se pelan todos los hombrespormasquehayan esindiao.Elcantar aquien noentiendees majarenhierrofro,echarleayudasa unmuertoylevantarun tullo.Oiga,compadreRoberto,pongasu guitarraal solpara decirle unascosasr.rr-in^paraunsbemol.10 JOSE. MACHADOCuandola guitarra gimeal compsdelos capachos, (4)es claroqueen elhogarnoperecenmismuchachos.Yotengouna guitarritaquelallamanquita-quita,.porquequitalos pesaresalas muchachasbonitas.Tqueme, compadre, el arpa,dmeleel quinto registro,quesoycomounaspirantecuandovisita aunMenistro.Daleduroa esabandolaquese acabedequebrar,quepaloshayen el monteyquien los sepa labrar.[4]Capadlos.Semillasnegras, esfricasyduras, queproduce la planta delmismonombre {Cannaedulis). Di-chas semillas se echan dentro de la totuma ya preparadapara fabricar el instrumento msico llamadomaraca.CANCIONERO POPULAR 11El oficiodemaraquefies oficio condenao;paratodoshayasientoyel maraqueroparao.Conmimaraca (6) en lamanoaquestoydandocandela;yle hagotragar el mediocontrapoytodo acualquiera.Estamaracaquesuenatiene lengua*,yquiere hablar,slo le faltan los ojosparaponersea llorar.[5]Mai a.queto.^\quetoca las maracas,queen nues-tramsica vernculaequivalena loscrtalos ocastauelasespaolas.[6]Maraca.Instrumento msicode forma redonda,condiez centmetros, msomenos,decircunferencia,atra-vesadoensu centro por una varilla de madera, bastantelargaenuno de sus extremos para servir de mango. Lamaraca seconstruye del frutollamado totuma (CresrniacujeU)que, luegode secoylimpio de supulpaysemillas,se llenadecapachosyde piedrecillas, queal agitarse pro-ducenestridente sonido. Maracaes vozcumanagota.12 JOSE. MACHADOConel permisodeustedesseorasycaballeros,demi guitarraalos sonesvoyasacarunosversos.Alsondemiguitarritavoya sacarunosversos,paraquesepanlas niascmocantanlos llaneros.Paraquesepanlas niascmocantanlosllaneros,quepordoquieraquepasandejan losbuenosrecuerdos.Mizambanonecesitaqueleregalenespejo;cuandosemiraenmisojosmedice: yatengosueo.Unavez le regaluncamisn, derecuerdo,unasargollas deplata,unapavayunpauelo. (7)[7]Pava.Titne aqu el significado de sombrerodeCANCIONERO POPULAR 13Entoncesella mediounmechoncitodepelo,yuna plumadegarzaqueusosiempreen el sombrero.Cuandosalgoqueda triste,triste, pensandoen su negro;yalegre comolaspascuas\2iJallo,cuandoregreso.Tengounavaquitamansala vaca msbuenamoza;con el fondodecanelaymanchasdemariposa.Yola tengodestinadapararegaloa mi noviamujer. No sabemossies un venezolanismoyse ledioestenombreporquealguno&sombreros hechosdeestropajo {Lu-ffacilindrica) afectaban laforma del cuerpode aquella aveoporderivacindepavana, especiedeesclavinaqueusaronlas seoras14JOS E. MACHADOcon cuatrobonitosmautes (8)ydoso tres novillonas.Lanochequeyomecasehadesernochedegloria;puesbeboluz ensus ojosymiel deabeja ensu boca.Si nomecaso conellala pobre sevuelve loca,porquelamujerquequierecuandola engaanse atonta.Cuandolasmujeresquierennadielas puedeatajar;comose ataja el caballocon el frenoyel bozal.[8]Maue.SGdenomina asen nuestrosllanos al be-cerro quenohasido criado por la madre,yque por estacircunstanciaseencuentran desmirriado: este vocablo sig-nificaexpsitoenlenguaje yaruro.porfasQuines esecantaorquecantaen eserincn,queslo el rejo le faltaparaser caballo andn?Elquecantareconmigoese s queesgrandeempeo,porquetengomscolmilloqueuncaimn viejo, apureo.Kl quecantareconmigoapritese los calzones,nopiensequevaacomerarepa con cJiicharrones.16 JOSE. MACHADOYonosoydeporaququeyo soydeZorrocloco,el quecantareconmigosi nomuere,quedaloco.YonosdVdeporaquyosoydeBarquisimeto,7iaidesQmetaconmigoqueyocon naidememeto.Tquela echasdecantordi, si^uedescontestar:Concuntas pipasdemielse endulsa el aguadelmar?El Polo seandaalabandodequenohayotromejorque'Irespondela caadulcededndesaca la miel?Yosoycantadordefamasinconoceel diccionario;entrela genteemitierrahagodeCurayVicario.CANCIONEROPOPULAR17Elquemeenseacantarmeenseloquesaba,ymedijo:vetealmundoa luc lacienciama.Yocanto,peronodigoelquemeenseacantar,ni amanejarunmachete,unalanzayunpual.YosaldeSanFelipea lasochoe lamaana,ymela pascantandoentreCocoroteyGuama.EnSanPablonocantporquelo^\\QOV.xiquemao:hastaelCurabebecaldocuandoestoyeinparrandao.Cantarbienocantarmalpuedeserindiferente;peroestandoentrelagentecantarbienonocantar.18JOSE.MACHADODespirtese,compaero,despierte,QSii.ciorm{o,mirequevoya cantarel galern decorri.Seores,tenganpresente,\oarvierto sincondicin,quehadeserinteligenteel quemehagaoposicin.Supongoquesea unportentoel cantaor quehacantao,ypor si acasole arviertoqueaqu me tiene asu lao.Tellamangallo deespuela,mas, tuplumanorespeto,que hemandadoyo a la escuelaagallosdemstalento. Hemandadoyo a la escudaaverdaderoscantores:qunoharcon esteintruso:dganmeustedes,seores?CANCIONERO POPULAR 19Dganmeustedes, seores,si nomerecedespreciocjuienfundasuspretencionessloenpalabrasdenecio.Slo en palabrasdenecionofundes tu fama, digo:elija untemadecencasi quierescantarconmigo.Si quierescantarconmigocontstameenunsegundo:Qu poderes el ms grandedespusdeDios,en el mundo?Despusde Dios, enel.mundo,elpoderdel confesorcuandolevanta lamanoybendice al pecador.Quesmuygrandetusaberpor lo quemehasdicho, infiero;masdeseoquemedigas:Cuntospelos tieneuncuero?20 JOS E. MACHADOAy,Jess,MarayJosquemehas dejadoconfuso:los pelosquetiene uncuerofueron los queDios le puso.patronmicosygentiliciosCuandoyovoya Caracascargomi carpeta listapara librarme del cachodetanto blanco sablista.Todoelquefuere a Caracasdebetenermucha vista,queall cantan los sablistassin bandola ni maracas.El quesequiera salvarpngaseunescapulario,porquelellega un plumarioquerindolo retratar.22 JOS E. MACHADOSi fueres al Puente^Jierro (9)dirsmeleaNicanorquemedevuelvalos ralesque allmebeben licor.El Paradero, en el llanoesdondebaja elganao:a la CeibaeSanFra7icisco (10)vamuchoblanco avispao.Cuandoyovoy a Caracasmebuscanlos zapaterospaquele enseelas cantasconqueenamoroenmi pueblo.[9]Puenteefierro.EnCaracas llmasepor antonoma-sia PnoiledeHierro al levantado sobre el roGuayre, enlaprolongacinde la calle Sur 5,durante la primeraAd-ministracin delGeneral Guzmn Blanco, en 1874. Ain-mediacionesdedichopuente,yenla mismapoca, estable-ci Nicanor Delgado una botillera con el nombre de ElBosque de Bolotiia, la cual fue concurrida duranteocholustrosporlagentejacarandosa,,que le dio gran celebridaden los fastoscapitalunos.[10]CeibadeSan Francisco. Bajoel hermoso rbola quese refiere elcantarse renen enCaracasloscorredo-res, agentes decambio ynegociantes,para hacer sus tran-sacciones: estabreveexplicacin harcomprenderla mali-ciosa referencia del Llanero.CANCIONERO POPULAR23Todossabenquesoy feoybrutodomounayegua:perotengomsdi eroqueel Banco d*- VenezuelaEnCaracasestventeando,yenChaguaramaslloviendo;dicenqueel mundoseacabapa losquese vanmuriendo.Yoestuvebebiendoamargo (U)unavezquefui a Caracascuandoregresamicasalleguarrastrandolas patas.EnCaracastengo tiendaV en Valenciapulpera,yonolequitoamizambaqueconverse ni se ra.ll] Amargo.Bebida popularque se preparaponien-doen aguardiente yafrutasora plantas medicinales,que sedejanalgn tiempoenniaceracin: hayamargodedurazno,ce cidra,de ciruela, deberro, deyerba-buena, etc., etc.24 JOSE. MACHADOEnCaracastengotiendayenValenciapulperajJosefitaes la quevende,Isabel es la quefa.'Enel caminoeCaracasmataronunpavorreal,ydel buchele sacaron1 abanderafederal. (12)\Aqute tengounpaueloquete trajedeValenciaparasecarte las lgrimasquederramasteenmiausencia.Mepuse atorear untoropara demostrar mibro,lafierase hallabaenCoroyyoenValenciaescondi.[121BanderaFederal.Bra amarillala insigniade losliberalesyroja la delosconservadores.Aqullosescogieronesedistintivoporquefutambinel de los patriotasen laguerradeIndependencia.CANCIONERO POPULAR 25LasmuchachasenLa Villa (13)mellamanlanzaen looscuro,porquecuandoestoy cantandole aflojolamanoal pulso.EnCamaguii meconocenpormifamadearrestao,yse dicen las muchachas:ah.vieneel mismopecao.MegustaPuertoCabellopor pasear laCalle Real,yveralos marinerosdandotumbosen el mar.DePuertoCabellovengodepagarunanovena....ahoraqueestamos solitoschameelbrazo, morena.[13]La rU/a.SerefiereaVilla deCura, capital delDistritoZamoraen el Estado Aragua. Dicha ciudad fuefundadaa fines delsiglo XVIII por don Juande BolvaryVillegas, conel nombredeSanLuisdeCura.226 JOSE. MACHADODelPuertomefui a LaGuaira,deLa Guairavine aqu:quin sabe si volvera la tierra enquenac.SanFelipees buenatierraperonopara vivir;PuertoCabelloyValenciaparadentrarysalir.Curarigua es undesierto,Caroraes uncampo-santo,Barquie^imitonotanto,porquesalgoymedivierto.Deaqu al pueblohay medialegua,deaqu al Tocuyohayunda.adondellaman Soytuyamsdistancia todava.YonosoydeporaququeyovengodeTrujillo;zamuronocaeentrampa (14)ni comemaiz amarillo.141 Zamuro.{Cathartesatratus'] Ave carnvora deCANCIONERO POPUt-AR27Ammellaman pagiieo,peroyonosoy delPao;tengo la fedebautismo,pero nosoybautizao.Yonoadivinodeaqulo queestpasandoenCagua;tampocosabeningunocuandoes queel pezbebeel agua,Cuandovoy aSanFernandomedicePetraQuiones:si este morenose muerese acaban las diversiones.Yofueramuybiencuidaosi estuvieraenArichunaque all conlos forasterostodas lashembras son una.colornegro,algomayorque unagallina, indolenteyvoraz.Prefierepara alimentarse los excrementosylas carnesenputrefaccin; sigue lamarcha dlos ejrcitos; eindica consu presenciadondehayhombres o animalesmuertos.28 JOS E. MACHADOAlJuez paraunademandallegu a Cabrutabuscandoyel Secretariomedijoqueestaba cachicameando.EnOcumarenoestaoSanSebastin nolo he visto,enCaySanCasimirohaymucho hombrereparisto.Altagraciade Oritucoes pueblo queyonoquiero,porqueall son muymalucoslos dolores papeleros.CuandovoyaGuariquitosiempremevengoostinaodetanta plaga: puyn,jejyi, mosquitorayao.(15)[15] Jejn, i/iosqjiiio rayao.Insectos que niolestatimuchoal hombreya ciertos animales. Pertenecen a losdpterosvulnerantes,yentreellos se encuentran los vec-tores del paludismo.CANCIONERO POPULAR 29Harcomocuatro mesesvi una muchachaen Sarare,tenaen lacaramspintasqueuntabacocapadare.PuertoRiconoestan ricocomomelo hanpojideraOyni BajoSecoestanseconi Apuretanapnrao.CostaRicanoestan ricacomola ponderan tanto,ni laVeraCruzesverani SantoDomingosanto.EnCamataguahayunbaile,enBarbacoasun velorio;dicenquesecasaJuana,peronoconoce el novio.Recuerdodemihermanitoel quesecomielcaimn,en el pasodeArichuna,diendoparaCamagun.30 JOS E. MACHADORecuerdoqueteng-o un hijoen SanRafael deAtamaicaquehabrde ser con el tiempocantaorcomosu taita, (16)Maana mevoy, maana,para el mismoBocon,aengaarunamorenacontabacosychirri. (17)[16]Taita.Algunosfillogosderivan estapalabradellatn /a/a, padre; otrosdel snscrito a/a, dedonde,segnlossabidores, procede de aita o taita vascuense, con lasignificacin de padre. Rn el quichua^ydems lenguasamericanas, se encuentra conesa misma acepcin; porlocual nos permitimos suponer queno esexclusivadeesteoaquel idioma, sino sonido inicial en el lenguajehuma-no. Elnio detodos los pasesdice la~ta ona-na^parallamar la atencinhacia un objeto, sean la madre, el bi-bern o el juguete. En Venezuela taita es el padre, elmsviejo,yporextensin el jefe. L,os llaneros llamaban/ai7a aBolvarytoa Pez.[17]Chim.Especiede jalea que preparanen Heri-da, de Venezuela, con extracto de tabacoysal de Urao[Sesqui-caibonatodesoda]. I^a pasta as. formada la car-gar^ Ipsquetienen el vicio de comer chim, en cajetasespeciales, dedonde sacan dedadas que mantiencTi porlargo tiempoen la boca. Hay otra pasta semejante alaanterioryllamada tnoo. Segnnuestroinsigne gegrafoCodazzi, fue el qumico espaolPedroVerasteguiquien,en1781, ensea los indios amezclar el tabacocon el Urao;perohayconstanciadeque desde mucho antes elloscono-can talprocedimiento.CANCIONERO POPULAR 31Perroquecomemantecametela lenguaen tapara;todosLosEncarboJiaos (18)sonhijosde Parapara.Yoconocen El Socorroamuchohombreencopetao;^Pedro ViceJiteHernndez (19)queeradetoro parao.[18]^cardoMaoj.r.lamse as a ciertos malhecho-resque, por los aosde 1873 a 74 hicieron campode susdepredaciones varios lugares de Araguaydel Gurico.Debieron su nombre a la circunstancia de andar con elrostrocubiertodeholln, paranoser reconocidos. Tambinlos llamabanpueperos, porseren sumayorparteoriundosde Puepe, vecindariodela jurisdiccin de Parapara. Latradicin suponequeelversoa que se refiere estanota es".el clebre payadorJuan Falcn, quien, excitado a inipro-.isareu presencia del GeneralJoaqun Crespo, seexpresen los trminos dichos, cuyo intenso sentidonopuedenpenetrarsinolosvenezolanosqueconozcanciertosepisodiosde la historiapoltica de su pas.[19]Losnombres propiosa que refieren esta coplaylasquesiguen hastalaque empieza: Comandante Belisariopertenecen a individuosquegozn o gozaron de popula-ridad enlos Llanos, por ser oriundos de all, por habermilitadoen ellosoporserdueos de hatos o de negociosmercantilesenaquellaregin.32 JOSE. MACHADOJacintoenValleeLaPascua,TalayeraenCalabozo;enel pueblode ZarazaVolcn, frescoen su negocio.EnEspmolosMartnez,los CobeasenParmana,y ungeneralCabreraquefuePatriarcaenIguajia.EnCabruta, Jacobito,MarcosCorderoenCaicara;enelpueblo e LasBonitasnohayunabonita cara.YoencontraTorresCarujoconversandoconPadrnen elPasoPachequeroqueiba conHernndezRon.MiraBenjamnCalderael hombremsestudiao,pescandoenunachorrerajunto aunbarranco sentao.CANCIONEROPOPULAR33KstuveenLaCruzRubieravi a PanchoMieryTernenunabestiacerreraquele ensillvSebastin.Harcuatro aosypicoquenovisitoElCalvario,porqueles di en^XjocicoalJuezyalSecretario.Acordarmenoquisieradeaqueltrminoapureo,delfulanoSalazapyel talNicolsBriceo.TuvolasuertetannegraelgeneralEchandaqueentodaguerraquehabaloderrotabasusuegra.Ksteveranoquevieneteconvido;^zunafiestaquetieneRamnAmparanen elPaso