camus y la politica

27
Vigencia de Albert Camus en tiempos de la post política UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Escuela de Post Grado © Dr. Hugo Guerra [email protected] Diciembre 4 de 2013

Upload: hugo-guerra

Post on 21-Jun-2015

411 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Estos son apuntes del conversatorio sostenido el 4/12/2013 con el Dr. Hugo Neira en torno al centenario de Albert Camus en la Universidad Ricardo Palma de Lima.

TRANSCRIPT

Page 1: Camus y la politica

Vigencia de Albert Camus en tiempos de la post política

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAEscuela de Post Grado

© Dr. Hugo [email protected]

Diciembre 4 de 2013

Page 2: Camus y la politica

La impronta personal

Page 3: Camus y la politica

El personaje• Camus nació en Mondovi (actualmente Drean, Argelia), el 7 de

noviembre de 1913. Estudió en la universidad de Argel pero sus estudios se interrumpieron debido a la tuberculosis.

• Formó una compañía de teatro de aficionados y trabajó como periodista.

• En 1939, publicó Bodas, un conjunto de artículos que incluían reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes. En 1940, se trasladó a París y formó parte de la redacción del periódico Paris-Soir.

• Durante la II Guerra Mundial fue miembro activo de la Resistencia francesa y de 1945 a 1947 director de Combat, una publicación clandestina.

• Obtuvo en 1957 el Premio Nobel de Literatura y murió en un accidente automovilístico en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960.

Page 4: Camus y la politica

La obra• Argelia siempre sirve de fondo.• La primera novela que publicó fue El extranjero (1942). Esa obra y el ensayo

en el que se basa, El mito de Sísifo (1942), revelan la influencia del existencialismo.

• De las obras de teatro Calígula (1945) es la más conocida. Otra interesante es Estado de sitio (1948); y destaca el conjunto de relatos, El exilio y el reino (1957).

• En La Peste (1947) se interesa por el absurdo fundamental de la existencia, reconociendo el valor de los seres humanos ante los desastres.

• La caída (1956) está inspirada en el ensayo precedente El hombre rebelde (1951).

• Colecciones de sus trabajos periodísticos aparecieron con el título de Actuelles (3 vols., 1950, 1953 y 1958) y El verano (1954). Una muerte feliz (1971), aunque publicada póstumamente, de hecho es su primera novela.

• En 1994 se publicó la novela incompleta en la que trabajaba cuando murió, El primer hombre.

• Sus Cuadernos, que cubren los años 1935 a 1951, también se publicaron póstumamente en dos volúmenes (1962 y 1964).

Page 5: Camus y la politica

1. El colono• A Camus hay que entenderlo en su circunstancia: De manera natural

sus novelas y cuentos destilan tradiciones, giros lingüísticos y estrategias discursivas propios de la yuxtaposición francesa sobre Argelia.

• Su obra es una transfiguración metropolitana del dilema colonial. Es decir, el colono escribe para el público metropolitano francés, y a través de éste para el mundo.

• Ejemplos de esto hay muchos. Allí están, por ejemplo, los personajes encerrados en los muros de La Peste, en el imaginario Orán, como Meursault, Tarrou Rieux y sus noches de insomnio en el Sahara.

• Es a través de estos personajes que Camus aborda tanto la violencia del pasado francés como la rebelión de una comunidad política y militarmente dominada, que está entrampada porque aunque tiene conciencia de sí y de su destino de libertad circunstancialmente no tiene una perspectiva de a dónde ir .

Page 6: Camus y la politica

2. El humanista rebelde (pero francés)• En El extranjero Camus expresa la universalidad de la humanidad existencialmente

libre, que se opone al insolente estoicismo que guarda indiferencia frente a la crueldad humana .

• Para graficar su rebeldía, con estilo narrativo sobrio, Camus descubre situaciones sociales de una complejidad extraordinaria que son producto de la opresión colonial.

• Su denuncia sobre esta situación se convierte en una parábola de la condición humana. Sin embargo, no trasgrede su fidelidad a la France Eternelle.

• Por lo tanto tiene una contradicción constante: por momentos juzga y rechaza la dominación territorial y la prohibición del nacionalismo argelino; sin embargo, no cuestiona la soberanía de su patria. Resalta, por ejemplo, que cuando en la trama de La Peste Meursault mata a un árabe, este no tiene nombre, ni padre ni madre. Y esta constante de reducir simbólicamente a los otros frente a los protagonistas siempre franceses terminan pareciendo una complacencia ante la conquista imperial que comenzó en 1830.

• Los límites libertarios de Camus son, pues, muy precisos si se comparan, por ejemplo, con la literatura de la descolonización de la época, como la de Germaine Tillion , Kateb Yacine , Frantz Fanon y Jean Genet, entre otros.

Page 7: Camus y la politica

3. Como Mitterrand, un liberal conservador• Camus denunció fuertemente en 1945, en el periódico Combat las matanzas de Sétif (en

la altiplanicie argelina); sin embargo, no estuvo a favor de la independencia de Argelia nacionalista.

• Escribió sobre los padecimientos del pueblo pero solo como representante francés de los argelinos. Y en esto es similar a sus predecesores (novelistas, historiadores, sociólogos y científicos políticos) que intenta interpretar a Argelia desde su visión eurocéntrica.

• Producto de esta visión es, por ejemplo, este comentario publicado en Combat sobre la Nasser, es decir el imperialismo árabe y musulmán: “En cuanto a Argelia , la independencia nacional es una fórmula puramente pasional. Nunca hubo nación argelina . Judíos, turcos , griegos , italianos, bereberes tienen tanto derecho a reclamar el liderazgo de esta nación virtual. En la actualidad, los árabes no son los únicos en toda Argelia . La importancia y la antigüedad de la población francesa en particular, es suficiente para crear un problema que no se puede comparar con nada en la historia…”.

• Esto hace recordar nada menos que a Francois Mitterrand, quien en 1957 declaró sin rodeos en su libro Presencia francesa y abandono : "Sin África, no habrá historia de Francia en el siglo XX”.

• Camus es, entonces, parte de la trágica incapacidad de la conciencia francesa frente a la crisis de Europa. Esto es ante el problema colonial, pero también ante la emergencia del nazismo.

Page 8: Camus y la politica

(Nota sobre la matanza de Sétif)

• “El día 8 de mayo de 1945 ocurrió en Argelia, un hecho que resulto significativamente paradójico y revelador: El ejército de ocupación francés a cargo del General Duval, apoyado por mercenarios de la Legión extranjera, masacra en Sétif a miles de argelinos por salir a las calles y levantar sus banderas independentistas. Así, el estado francés, quien puso sus manos sobre Argelia allá por 1830, se muestra dispuesto a todo por mantener su colonia. Quema de villas, fusilamientos y bombardeos de aldeas es la respuesta que da el gobierno de Charles de Gaulle al pueblo argelino.

• La masacre de Sétif es uno de los primeros pilares de la lucha por la independencia que van a llevar a cabo las masas argelinas. Con este proceso, que se profundizó a partir de 1954, el pueblo de Argelia logra ocho años mas tarde (julio de 1962) su independencia expulsando al ejército de ocupación francés y llevando al gobierno a Ben Bella”. – Fuente: Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones "León Trotsky" de Argentina - 2011

Page 9: Camus y la politica

4. Reflejo de su propia vida• Pero no se puede juzgar a Camus por sus contradicciones: en

pleno Sahara recibió una educación totalmente francesa (Cfr. la biografía de Herbert Lottman).

• Por el contrario, rebelarse contra los excesos del colonialismo, siendo él mismo un francés, nos revela a un hombre moral en un ambiente inmoral. Por eso el foco de sus reflexiones, es el individuo y el análisis de sus valores más íntimos como la auto-conciencia , la madurez, las ilusiones ( la falta de ellas), la firmeza moral, el destino, etc.

Page 10: Camus y la politica

Una derivación cultural

Page 11: Camus y la politica

5. La influencia de la filosofía francesa• Para entender a Camus es necesario buscar en su obra las huellas de la filosofía

francesa.• Primero, debe identificarse la influencia religiosa porque en este franco argelino se

advierte –al igual que en San Francisco de Sales, Bérulle, Descartes y Pascal- una búsqueda constante de los límites individuales en medio de la lucha entre los dictados de la razón y la mística de la obediencia al imperio del espíritu metafísico. Los personajes de Camus son, entonces, seres racionales pero movidos por una voluntad que quizá no sea siempre divina, pero sí superior a ellos mismos.

• Segundo, Camus desarrolla una obra que cumple cabalmente con el detallismo intimista originado en el precepto de S. Teresa de Jesús: “Procurar inclinarse siempre no a lo más fácil, sino a lo más difícil; no a lo más sabroso, sino a lo menos sabroso; no a lo que pide más reposo, sino a lo que exige más trabajo; no a lo que consuela, sino a lo que aflige; no a lo más grande, sino a lo más pequeño”.

• Tercero, en la línea de Miguel de Montaigne Camus transita por la norma ineludible de la filosofía francesa de hurgar en el coloquio interior, a manera de un “monólogo consigo mismo”, como “reflexión concentrada o reflexión segunda”. Por eso sus personajes se muestran en forma simple, natural y ordinaria, sin máscaras, hasta desvelar su yo más íntimo en su esencial desnudez.

• Cuarto, en las críticas de Camus a la moral y la ética contemporáneas se siente el influjo de Alfred Fouillée y su sistema de las ideas-fuerza. Por eso, muchos personajes camusianos si bien se debaten en la controversia entre libre arbitrio y determinismo, concluyen proponiéndonos que el hombre posee la idea de la libertad y que esa idea le hace libre; parejamente, la idea de justicia nos hace justos, y la idea de moral, que es un hecho de conciencia, nos lleva a la moralidad.

Page 12: Camus y la politica

6. En línea con…• En gran medida Camus tiende a vestir en su obra al caótico mundo en formas

ordenadas y completas. Es, así, un curioso continuador de los escritores y moralistas franceses de los siglos XVII y XVII.

• Y en esto hay necesidad de buscar ficciones totalizantes que graviten en torno al mito trágico de la revelación espiritual, cuando el hombre descubre repentinamente su destino metafísico y es guiado desde la rebelión demoníaca contra el destino: argumento central en Calígula y en El extranjero.

• Los héroes de Camus, atormentados por su búsqueda de la verdad de la vida y descritos en sus andanzas entre la voluntariedad y el deber, la soledad y la solidaridad, describen a la sociedad Occidental de mediados del siglo XX. Hay en esto reflejos de la influencia del idealismo alemán, especialmente de Heidegger, pero también una incuestionable impronta de psicoanálisis.

• En suma, Camus es exponente de la nueva relación entre el concepto del ser y la existencia en sí misma y, por tanto termina trabajando la deconstrucción, el existencialismo y la hermenéutica.

• Por esto si bien los marxistas ven en Camus la ambigüedad ideológica propia de una conciencia burguesa, resulta indudable que este autor no se diferencia en mucho del camino recorrido por el propio Sartre, Deleuze, Canguilhem, Ricoeur, Althusser, Lyotard, Nancy, Cassin, Rancière, Lévi – Strauss, Foucault, Lyotard, Badiou y Merlau-Ponty, entre otros.

Page 13: Camus y la politica

7. El creador comprometido• Para Albert Camus la esencia del acto de escribir es la libertad. Su prosa no

es el artilugio esteticista, sino acto de compromiso con la realidad y la búsqueda del cambio. En consecuencia es una forma de expresión de la democracia .

• Por eso escribió : "El artista no está en la gradería. No canta sin sentido, ni para sí mismo y tampoco para alentar a mártires o satisfacer su apetito. Por el contrario , el artista está en el circo, es un actor de éste (…) Yo no veo cómo un intelectual hoy en día podría justificar sus privilegios distintos a los riesgos compartidos en la lucha por la liberación del trabajo y la cultura “. (Cfr. Conferencia de 14 de diciembre 1957 , las Pléyades , Tomo II , p . 1079 ).

• El 8 de octubre de 1955 ya había escrito en L' Express: "La libertad es un grito , seguido de una larga condena , no un consuelo o una coartada (…) El artista , por lo tanto , no puede permanecer en silencio cuando el hombre es humillado , explotado . Cuando un trabajador en algún rincón del mundo, levanta los puños desnudos delante de un tanque y grita que él no es un esclavo, ¿que somos nosotros, los escritores , si estamos en silencio ?”. ( Obras Completas, Pleiades , Volumen II , pág . 1746 )

Page 14: Camus y la politica

La política desde…

Page 15: Camus y la politica

8. El existencialismo• Entre la pre guerra y la post segunda guerra mundial Camus investiga

conceptualmente los principales problemas que se le plantean al hombre concreto y lo hace con cierto rechazo a la tradición filosófica de la razón encarnada en el cogito cartesiano y en la dialéctica hegeliana, pero sin adentrarse en las profundidades abisales de Nietzsche y Kierkegaard.

• De manera similar a Malraux, Ponty y Sartre, Camus se aleja de los mecanismos del pensamiento abstracto, metafísico, y toma como preocupación básica la existencia humana del yo. Considera, por tanto, que la existencia precede a la esencia, que el hombre cuando nace no es nada, y que solamente existe cuando va decidiendo libremente lo que es y lo que será. “Sólo el hombre existe, dice Camus, las demás cosas simplemente son. La existencia, es una forma de ser consciente, libre y activo, que se define más por su realidad que por su posibilidad”.

• Hay, en este enfoque un intento desesperado de explicarse la existencia humana desde los extremos de la angustia individual. En esta concepción ontológica, la naturaleza es rebajada a la condición de mundo de la objetividad y de la necesidad. El hermetismo se advierte en el afán de construir un lenguaje propio, donde aparecen palabras nuevas y se condensan significados de palabras viejas.

Page 16: Camus y la politica

9. El hombre nuevo• Camus postula un hombre nuevo, del futuro, desprendido de D-os pero

arraigado a si mismo, realizado en su condición humana en el mundo. Pero esa realización es una inquietud que se enfrenta al miedo paralizante de un mundo que puede terminar con su propia identidad para asimilarlo negando su identidad.

• El hombre, entonces, se enfrenta al dilema de vivir para sí mismo, o permanecer al margen de la existencia mundana. El hombre camusiano, sin embargo, no puede distanciarse del Mundo, para contemplarlo objetivamente, porque la lucha existencial le impulsa al saber cierto, a la verdad inmediata y una inquietud presente, activa, manifiestaen su correspondencia con él.

• Por eso dice: " La vida de un hombre se cumple sin la ayuda de su espíritu, con sus retrocesos y sus avances, con su soledad y sus preferencias simultáneas" ( Camus, 1995:87).

• Y en El Hombre Rebelde dice: “El único esfuerzo de mi vida, ya que el resto se me dio gratuitamente y con largueza era llevar una existencia de hombre normal. Yo no quería ser un hombre de los abismos. Este desmesurado esfuerzo no ha servido de nada. Poco a poco, en lugar de acercarme al logro de mi empresa, veo el abismo cada vez más próximo”. ( Camus,1985:340).

Page 17: Camus y la politica

10. El absurdo como eje• Camus nos dice que a pesar de sus avances tecnológicos y científicos, el hombre

en su vida cotidiana sigue siendo presa de un destino que lo limita y lo asfixia en las mismas contradicciones de siempre.

• En consecuencia el hombre común se enfrenta al absurdo, a su destino, el cual lo enfrenta a la muerte, a los fenómenos naturales, a la pobreza, la soledad, el dolor, la angustia, el odio, la violencia, la injusticia social y la frustración.

• El sentido del vida es, en consecuencia, encontrarle sentido al destino y desear seguir viviendo a pesar de él. En esto se advierte cómo Camus desarrolla un discurso filosófico muy ambicioso en lo que él denomina “rebelión metafísica” y “rebelión histórica”.

• El primero propone una protesta permanente contra la condición humana y contra la creación; la segunda es el intento humano de sujetar la historia universal a una norma universal, eliminando todo lo que le disgusta en el mundo con el objeto de convertirlo en lo que uno pretende. Lamentablemente ese fin se logra muy contadas veces y en la mayoría se termina desviando de sus principios; a esto le llama Albert Camus “terror irracional” y “terrorismo racional”.

• Lo único que propone, por tanto, es encarar el destino humano en la vida presente y no en una vida post mortem. Cuestión que a Camus, como ateo, no le interesa en lo más mínimo. Esta es la trama de El Malentendido, del Mito de Sísifo y de Calígula.

Page 18: Camus y la politica

11. El hombre absurdo• Como este mundo irracional carece de una divinidad tampoco hay valores

absolutos objetivos. Así el sentido de la vida es que el hombre se rebele de manera activa, sin suicidarse, ni escaparse, por medio de un salto irracional.

• La rebeldía contra lo absurdo es lo que da valor a la vida. Pero eso no significa que todo sea permitido, no legitima ni el delito ni el terrorismo.

• Hay, más bien, una ética que preconiza vivir con la mayor plenitud posible. Por eso Don Juan tiene tanto sentido como el soldado que combate sin entender el devenir de la historia, o el partisano que se engarza en la resistencia, o el artista que cree en el acto liberador de sus obras.

• El compromiso del hombre absurdo es con su propia situación histórica, con la circunstancia que le da sentido a su vida. No obstante, no está metido en ideologías socialistas, escatológicas o teologales.

• Camus es valiente: no propone, pues, una evasión o resignación ante lo inevitable de la vida. No es un estoico que acepte la derrota ni un resignado que beneficie a los oligarcas. Tiene fe en el futuro.

Page 19: Camus y la politica

13. Canto a la vida• Para Camus el suicidio y el fatalismo carecen de sentido. Postula, más bien,

el deseo de vivir como una fuerza radical a pesar de la propia condición humana.

• Por eso dice: "Saco así del absurdo tres consecuencias, que son: mi rebelión, mi libertad y mi pasión. Mediante el único juego de la conciencia, transformo en regla de vida lo que era invitación a la muerte –y rechazo el suicidio–. Conozco sin duda la sorda resonancia que corre a lo largo de estas jornadas. Pero no tengo más que una palabra que decir: es que es necesaria”.

• Y añade: "La conclusión última del razonamiento absurdo es, en efecto, rechazar el suicidio y el mantenimiento de esta confrontación desesperada entre la interrogación humana y el silencio del mundo”.

• De modo, entonces, que vivir es para Camus aceptar el mundo tal cual es y decirle sí a la vida, pues cada vez que se respira se está afirmando el sentido de la vida en sí misma; y así, la existencia se convierte en una filosofía vivida.

Page 20: Camus y la politica

14. La felicidad• Según Camus, la felicidad no es cuestión del estar, sino cuestión del ser, es algo

independiente de lo externo y residente en el ámbito de lo ontológico. De modo que –parafraseando a Marguerite Yourcenar- “se puede ser feliz sin dejar de estar triste”.

• El SER revela lo íntimo del hombre, su identidad, su esencia como tal. El ESTAR se refiere a lo circunstancial, lo accidental. Luego, el sentido de la vida y de la felicidad, no pueden tener ningún condicionante. La felicidad es una decisión y en el mundo, pese a sus contradicciones, se puede ser feliz, lo único necesario para esto es la "voluntad de felicidad".

• Pero la felicidad no niega el dolor dentro de la existencia, al igual que la esperanza y la desesperanza. El hombre, pues, vive indudablemente el drama de la contradicción en su interior sobre todo desde su "verdad temible": la muerte.

• Entonces ¿cómo se puede vivir feliz sabiendo que un día ya no seremos? El personaje Merseault lo responde: "No se vive más o menos largamente feliz. Se es feliz. Punto final. Y la muerte no impide nada –es un accidente de la felicidad”. Para Camus, la muerte no pone impedimento a la felicidad, es sencillamente un accidente, y de este modo se convierte en una llamada apremiante a vivir plenamente, a aprovechar cada segundo juzgado digno de ser vivido. Por tanto, la felicidad consiste en agotar el presente, sin estar asido a ninguna esperanza.

• ¿Y qué es la felicidad sino la sencilla concordancia entre un ser y la existencia que lleva? ¿Y qué concordancia más legítima puede unir al hombre a la vida sino la doble conciencia de su deseo de duración y de su destino de muerte? Se aprende allí al menos a no contar con nada y a considerar el presente como la única verdad que nos sea dada por "añadidura”.

Page 21: Camus y la politica

15. El humanismo moralista• Camus proclama, como se ve, el compromiso con el ser y con el

tiempo (el estar). • Durante la Resistencia anti nazi, examina el lema de "nada está

prohibido " (Cfr. Cartas a un amigo alemán, 1943-1944 ). Pero no se deja seducir ni por el terror ni por el terrorismo, arriba, más bien, a un humanismo moralista sobre la base de las enseñanzas de la caridad cristiana, aunque se opone a la moral que se basa en los objetivos socio- histórico.

• En resumen Camus evita el extremo nietzscheano y también discrepa con la moral revolucionaria, prefiriendo el Evangelio a la justicia de aquellos que no hacen la historia, sino que sufren sus desgracias. De allí la disputa con Sartre.

Page 22: Camus y la politica

16. El ateo• Para Albert Camus se puede ser feliz en un mundo irracional o absurdo sin la

presencia de D-os.• En El Extranjero se advierte que para él D-os es un concepto abstracto, sin

justificación ni influencia en la existencia concreta; el mismo término le resulta vacuo. Y, en todo caso, su existencia nominal es consecuencia de la miseria humana determinada por la irreflexión debida en lo absurdo de la rutina diaria dentro del mundo irracional.

• Cuando la existencia del hombre se hace tan pesada se tiende a buscar auxilio y lo encuentra en los que el llama “el narcótico” de la religión.

• : "¡Suprimir, suprimir! Esa es mi filosofía. D-os niega al mundo y yo niego a Dios. ¡Viva la nada, puesto que es lo único que existe!”. Camus invita a la opción por el mundo, pues de éste sí se tiene certeza, mientras de Dios o de lo eterno no existe ningún tipo de certeza, este último sólo tiene su fundamento en la esperanza, la cual sólo hace vivir de ilusiones, quienes, en el fondo, son sólo productos del sentido interno de la imaginación. Es un imperativo para el ser humano decidirse: "O Dios o el tiempo, o la cruz o la espada".

• Optar por D-os es desentenderse totalmente del mundo, dejando en las manos de D-os el destino de éste; por el contrario, quien opta por el mundo sabe que la justicia está en las mismas manos del hombre.

Page 23: Camus y la politica

17. El capitalismo• Para Camus la pobreza y la opresión son experiencias personales.

Por eso dice "Es en la vida y no en Marx que me enteré de la miseria”.

• A partir de esto y de su conceptualización de a la idea de la pobreza el franco argelino condena el capitalismo al que describe clásicamente como un gobierno que crea unos pocos privilegiados y oprime a una masa de gente que trabaja duro y gana poco.

• Luego, advierte que entrenar para trabajar en dependencia y opresión divorcia la gente de la cultura y engendra una moral burguesa que privilegia excesivamente las metas materiales. Por eso Camus es considerado como un hombre de izquierda.

• Además, Camus condena el capitalismo no sólo por razones intelectuales, sino también por su sensibilidad ante la justicia, la dignidad y el valor humano.

Page 24: Camus y la politica

18. El fascismo• En Cartas a un amigo alemán (1943 – 44) y en El rebelde (1951) critica

ampliamente el fascismo vinculándolo a las terribles consecuencias del nihilismo de principios del siglo XX.

• Y es al analizar el fascismo y el ascenso de Hitler al poder que Camus en L’Étranger y en La Peste advirte que en la vida no todo está permitido y, por tanto, hace un viaje espiritual que lo lleva a hacer afirmaciones especialmente interesantes, como aquella que sostiene que más importante que amar al país de uno es amar a la justicia.

• También afirma que “Si la resistencia no se organizó de inmediato, no fue efectiva inmediatamente, es porque hemos tenido todo este tiempo para ver si tenemos el derecho de matar a la gente, si se nos permitió añadir miseria infernal de este mundo”.

• Además añade: " Nos enteramos de que, contrariamente a lo que pensamos, la mente sí puede vencer a la espada”. Y con este esclarecimiento se exorcisa el nihilismo y la brutalidad del uso de la fuerza para imponer la política.

Page 25: Camus y la politica

19. Critica al marxismo• Su crítica del marxismo es mucho más importante , ya que precisa que de

Marx admira su obra en El Capital, pero condena que la izquierda vea en el comunismo la ilusión de la libertad pues concluye que, al igual que los fascistas, los comunistas niegan la liebrtad del espíritu humano.

• Hay un artículo especialmente ilustrativo de esto, publicado en L’Humanité del 18 de octubre de 1957 en el cual combate el mito comunista de la libertad abstracta.

• Camus también critica el cientifismo mesiánico de los materialistas y llega a la conclusión que, en esto el marxismo se vincula a la utopía burguesa de que el progreso está en lo material y no en lo espiritual.

Page 26: Camus y la politica

(La pelea con Sartre)• Trabó amistad con el filósofo Jean-Paul Sartre en 1943, y

mantuvo con él una relación de diez años que, tras la publicación del artículo “Les Temps Modernes“, desembocaría en una agria batalla filosófica con marcado trasfondo político.

• En 1951 sostiene una violenta polémica con Sartre a propósito de la Revolución agravada con el desencantamiento de la guerra de Argelia, en la que Camus, tras una llamada a la tregua civil, mantiene una postura de no comprometerse, para no convertirse en un garante del terrorismo argelino.

• Aunque ambos pensadores se reivindicaban de izquierda, Sartre defendía la violencia para alcanzar la revolución social mientras que Camus, acusado de estático, entendía que el fin no justifica los medios.

Page 27: Camus y la politica

20. Fin• En tanto que la verdad se acepte por lo que es y tal como es,

aunque sea por un solo espíritu, habrá lugar para la esperanza.• “La memoria de los pobres está menos alimentada que la de

los ricos, tiene menos puntos de referencia en el espacio, puesto que rara vez dejan el lugar donde viven, y también menos puntos de referencia en el tiempo, inmersos en una vida uniforme y gris“, observa el escritor en uno de los fragmentos de “El primer hombre“, su obra póstuma.