campos de castilla

13
4/5/2012 Sara López Aracil 4ºB ANTONIO MACHADO CAMPOS DE CASTILLA

Upload: sarita-gongora

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades sobre el libro Campos de Castilla de Antonio Machado

TRANSCRIPT

Page 1: Campos de Castilla

4/5/2012

Sara López Aracil 4ºB

ANTONIO

MACHADO CAMPOS DE CASTILLA

Page 2: Campos de Castilla

Retrato XCVII

- En el poema habla de los lugares en los que vivió, y se describe

al principio diciendo que aunque no fue un galán con las

mujeres, estuvo muy enamorado. También dice que se

consideraba un hombre bueno y que le gustaba la belleza,

pero no la moderna, haciendo referencia al Modernismo. En

los versos finales, deja ver que le gustaba disfrutar un poco de

esa soledad consigo mismo para reflexionar y escribir.

- En los versos 1 y 2 de la tercera estrofa, se puede apreciar una

alusión a su orientación política. Hace referencia a que su

sangre era perteneciente a los jacobinos revolucionarios, pero

que él mismo era más conservador, es decir, lo opuesto a la

procedencia de su sangre.

Como he dicho en el primer apartado, Antonio Machado hace

referencia a su rechazo hacia el Modernismo, pero sin embargo,

se pueden apreciar algunos rasgos modernistas, como por

ejemplo, la evasión que hace al antiguo renacimiento de Ronsard,

y a la vez, la devoción que tenían los modernistas por París, ya

que Ronsard era francés.

Se dice que esta última estrofa tiene un gran valor premonitorio,

ya que Machado murió cuando llegó a Francia en su último viaje, y

él mismo dice en esos últimos versos que su día llegaría un

últimos viaje del que no regresaría: “Y cuando llegue el día del

último viaje, y esté a partir la nave que nunca ha de tornar…”

Page 3: Campos de Castilla

A orillas del Duero (XCVIII)

En este poema se aprecian dos partes, una en la que se describe el

paisaje, y otra en la que se empieza una reflexión crítica. El momento

del poema en el que se pasa de una tema a otro, es cuando se dice:

“Castilla miserable, ayer dominadora…”. A partir de entonces,

Machado trata la descripción de Castilla bajo un punto de vista más

crítico que le anterior.

En esa “segunda parte” de crítica hacia Castilla, Machado expresa

su indignación ante la ignorancia que presenta Castilla ante los

problemas de esa época, ya que comparándola con cómo era

Castilla anteriormente (“…ayer dominadora…”), había una gran

diferencia y por tanto un gran cambio.

La decadencia de Castilla se trata mediante la mención de la

guerra y de los ejemplos de la situación en la que se encontraba

anteriormente Castilla, por ejemplo cuando habla del momento

que ésta vivía con El Cid en los campos de combate.

Esa fresa hace referencia a que la métrica, a pesar de que ya nos

encontramos en la Generación del 98, se sigue usando la métrica

propia del modernismo: versos alejandrinos y dodecasílabos.

Page 4: Campos de Castilla

Por tierras de España (XCIX)

En este poema Machado hace referencia a los rasgos negativos

de “el hombre de estos campos”, por ejemplo en la primera

estrofa reprocha cómo este hombre va destrozando las tierras de

la sierra. En la tercera estrofa, habla de cómo se lleva los rebaños

a otro lugar, especialmente a Extremadura. También en la

penúltima estrofa hace referencia a que este hombre, caza y

acaba con la vida de los animales. En general Machado hace ver

que el hombre de esos campos, como al principio del poema dice,

se limita a destruir la naturaleza en todo su conjunto, cuando

antes por ejemplo, talaba los bosques en su provecho, en vez de

incendiarlos para destruirlos.

Las causas de ese embrutecimiento del campesino, parecen ser

debidas a las situaciones en las que los campesinos se han tenido

que ver, en lo referente a trabajar duro en el campo, a los rebaños

y a tener que ver a sus hijos irse de sus casas por esas

“condiciones”. Por ello los campesinos se ven “obligados” a

devolverle todo el daño a la naturaleza.

El cainismo es un tema en el que se trata la envidia, haciendo

referencia a cuando en el Antiguo Testamento, Caín mata a su

hermano Abel por envidia. En este poema, ese cainismo aparece

en el último verso, cuando Machado dice: “…por donde cruza

errante la sombra de Caín.”

Page 5: Campos de Castilla

Campos de Soria (CXIII)

PARTE VIII:

En la primera estrofa, se produce una metáfora con

connotaciones guerreras, en la que se dice: “…tras las murallas

viejas de Soria…”. Como Machado dice, las antiguas murallas de

Soria, fueron anteriormente las barbacanas, también

mencionadas a continuación, que se usaban para defenderse de

los ataques en caso de guerra.

En la segunda estrofa, Machado produce un efecto fónico

mediante la aliteración de la letra “s”, para así intentar reproducir

el sonido de esa agua y ese viento que describe en la misma

estrofa: “…el son del agua, cuando el viento sopla…”.

En la tercera estrofa Machado hace uso de la anáfora, ya que

repite a principio de verso muchas veces la palabra álamos. El uso

de esta figura nos hace ver la importancia que da Machado a esa

palabra, debido a que eran los álamos los árboles que él siempre

veía cuando caminaba cerca del río Duero en Soria.

En las alusiones que hace al amor en esa última estrofa, Machado

también mete recuerdos propios de la época que pasó en Soria

junto a su mujer Leonor. Además, los álamos hacen aún más obvia

esta alusión a su pasado, ya que como anteriormente he dicho,

Machado paseaba por el río Duero, cuya orilla estaba llena de

álamos, y es de suponer, que algún que otro paseo daría con

Leonor cuando aún vivía.

Page 6: Campos de Castilla

La tierra de Alvargonzález (CXIV)

En La tierra de Alvargonzález, Machado cuenta que durante su viaje a

Cidones, conoce a un campesino que también va a Barcelona, y que

durante su viaje al pasar por unas tierras, le cuenta al escritor la historia

de éstas. Esas tierras eran las llamadas tierras de Alvargonzález, un

hombre que aún joven, heredó todas las riquezas de sus padres.

Alvargonzález se casó con Polonia, una de las tres hijas de los

Peribáñez. Tras las celebraciones de la boda, tuvieron tres hijos, de los

cuales dos, mandó su padre a trabajar en el campo y con el ganado, y al

menor, a estudiar en Osma. Los mayores se casaron, y el menor tras

colgar la sotana decidió irse a América. Un día de otoño, Alvargonzález

salió a pasear y se quedó dormido al lado de una fuente. Empezó a

soñar que sus dos hijos iban a matarlo y cuando abrió los ojos descubrió

que estaba pasando en la realidad. Los dos hijos lo mataron y tiraron a

la Laguna Negra, laguna sin fondo. Tras fingir la pena de la muerte de su

padre y salvarse de toda sospecha, heredaron todas sus tierras. Al cabo

de unos meses, murió su madre. Conforme fue pasando el tiempo, las

tierras y la situación de los hermanos y sus mujeres fueron empeorando,

hasta el punto de no tener si quiera leña para el fuego. Una noche de

invierno, volvió el hermano pequeño de América y con todas sus

riquezas les compró a sus hermanos las tierras. Con el hermano menor

cultivándolas, las tierras volvieron a ser de buen provecho, mientras que

los otros dos hermanos, dedicaron su tiempo a beber y jugar. Una

noche que iban borrachos, creyeron ver a su padre labrando las tierras

de su hermano menor, y así al día siguiente tan solo pensaron que fue

porque estaban borrachos. Volvió a ellos el sentimiento de envidia, y

ahogaron a su hermano menor. Otra vez tuvieron las tierras en su

poder, pero igualmente al cabo del tiempo empobrecieron. Un día, los

hermanos fueron a la Laguna Negra y en busca de su padre, y la laguna

sin fondo se los tragó entre el eco de sus gritos: “¡padre!”.

Page 7: Campos de Castilla

En esta historia, Machado vuelve a tratar el tema del cainismo y

de la negatividad ante el campesinado, que había tratado

anteriormente en el poema Por tierras de España. Tratando estos

dos temas, Machado consigue obtener la idea de que su romance

emana del pueblo donde se compuso y de la tierra donde se

cantaba, ya que todo en su conjunto pertenece al tema del

campesinado y las tierras.

En este cuento-leyenda, Machado hace uso de:

- El misterio, que se puede apreciar por ejemplo al final de la

historia, cuando la Laguna Negra se traga a los dos hermanos

mayores, ya que no se sabe cómo pudo ocurrir.

- Lo fantástico, que queda reflejado cuando habla de las hadas

mientras Alvargonzález está dormido junto a la fuente.

- Lo sobrenatural, cuando los dos hermanos mayores creen ver

a su padre cultivando por la noche las tierras de su hijo

pequeño Miguel.

Muchos son los elementos descriptivos de este cuento-leyenda de Machado, por ejemplo, cuando se describe parte del sueño de Alvargonzález en sus mejores días de mozo: “Seguía soñando Alvargonzález, y era en sus mejores días de mozo. Una tarde de verano y un prado verde tras de los muros de una huerta. A la sombra, y sobre la hierba, cuando el sol caía, tiñendo de luz anaranjada las copas de los castaños, Alvargonzález levantaba el odre de cuero y el vino rojo caía en su boca, refrescándole la seca garganta. En torno suyo estaba la familia de Peribáñez: los padres y las tres lindas hermanas. De las ramas de la huerta y de la hierba del prado se elevaba una armonía de oro y cristal, como si las estrellas cantasen en la tierra antes de aparecer dispersas en el cielo silencioso. Caía la tarde y sobre el pinar oscuro aparecía, dorada y jadeante, la luna llena, hermosa luna del amor, sobre el campo tranquilo.”

Page 8: Campos de Castilla

El Dios ibero (CI)

La religiosidad campesina tradicional, es una forma distinta de ver la religión, ya que se ve desde el punto de vista de cómo lo siente un campesino. Machado refleja que los campesinos, ven a Dios como el señor de todas sus tierras y sus rebaños, como si fuese gracias a él o por él todo lo que tienen o lo que les falta. También refleja el sentimiento como de rencor de los campesinos hacia él por darle a las clases más nobles todas esas riquezas, y a ellos tan solo unas tierras para cultivar, un ganado que criar, y en general una vida en la que trabajar duro para continuar.

En mi opinión, no creo que Machado estuviese a favor de tal tipo de religiosidad, ya que en poemas anteriores, criticaba al campesinado por la forma en la que actuaba. En cambio en la última estrofa, dice que espera que llegue alguien que marque al Dios de la tierra del campo.

La manifestación que hace Machado de su esperanza en el futuro de España, se puede apreciar en las estrofas 10 y 11, donde dice que habrá mejores cultivos. En la estrofa 12 también dice que el mañana no está escrito, haciendo referencia a que aunque l situación de ese momento no sea muy buena, el mañana que llegará no se sabe cómo podrá ser.

Page 9: Campos de Castilla

A un olmo seco (CXV)

Creo que esos últimos versos del poema hacen referencia a la grave enfermedad de Leonor, ya que la situación en la que se encuentra Machado, no tiene otra preocupación que esa enfermedad a la que se está enfrentando su mujer.

Machado centra este poema en el paisaje de Soria, paisaje el cual

disfrutaba junto con su mujer Leonor. El olmo creo que es una

metáfora de su mujer, y el resto, una metáfora de la enfermedad

que la afecta por dentro. Para Machado es duro ver a Leonor tan

enferma, por ello describe un olmo viejo, oscuro, feo… En el

poema nombra los álamos a las orillas del Duero, recordando así

aquellos paseos junto a Leonor por esos caminos de Soria. Al final

del poema, Machado dice: “quiero anotar en mi cartera la gracia

de tu rama verdecida.”, haciendo referencia a que le gustaría

poder recordarla alegre antes de morir, como el olmo en

primavera.

El poema tiene rima consonante de esquema ABAB, ya que los

versos son de arte mayor, endecasílabos en su gran mayoría para

ser exactos. A partir de la quinta estrofa, se pueden apreciar

paralelismos, ya que se repite la misma estructura una y otra vez:

“Antes que te derribe, olmo del Duero, / antes que rojo en el

hogar, mañana, / antes que te descuaje un torbellino / antes que

el río hasta la mar te empuje”. También se pueden apreciar

algunos epítetos, por ejemplo en el cuarto verso cuando dice

“hojas verdes”, al igual que personificaciones, como por ejemplo

en el primer verso de la tercera estrofa cuando se dice: “álamos

cantores”. En la estrofa cinco en el verso 2, se aprecia un

hipérbaton, ya que en lugar de decir “el leñador con su hacha”,

dice “con su hacha el leñador”.

Page 10: Campos de Castilla

A José María Palacio (CXXVI)

- En este poema, Machado acaba de sufrir la muerte de su mujer

Leonor, y lleva mucho tiempo sin ir a Soria, lugar en el que

compartió muchos momentos con ella, por ello intenta

imaginarse y recordar a la vez cómo era Soria en primavera, y si

estará, ahora que él ya no está allí, igual o no. En el poema,

Machado describe todo el paisaje de Soria en primavera tal y

como él se lo imagina y lo recuerda, teniendo la fe de que algún

día podrá volver a ver su ciudad en ese estado. Al final del poema,

Machado pide a su amigo José María Palacio que vaya al Espino,

cementerio donde está enterrada su mujer Leonor, para llevarle

un ramo de flores de esa Soria primaveral que tanto le gusta a

Machado, para recordarla.

- En el poema se puede apreciar que Machado no ve esa Soria

primaveral que describe, si no que se la imagina, puede que

ayudándose de los recuerdos de su estancia allí. Ello se

manifiesta en el frecuente uso de interrogaciones

preguntando por ejemplo, por el estado de los árboles, y en el

uso del tiempo verbal del futuro: “¿Tienen los viejos / olmos

algunas hojas nuevas? / Aun las acacias estarán desnudas / y

nevados los montes de las sierras.”

La métrica de esta composición si es propia de Machado, ya que

al igual que en muchos otros poemas, ha usado versos

endecasílabos y heptasílabos, formando así serventesios, y

rimando los versos en rima asonante alterna.

Page 11: Campos de Castilla

El mañana efímero (CXXXV)

En este poema Machado trata el tema del pasado, presente y

futuro de España, teniendo en cuenta la situación en la que se

encuentra en ese momento.

Machado ve a España como un país “poco serio”, pero a la vez

parece tener una mínima esperanza de que eso cambie, por lo

que dice en la primera estrofa del poema: “La España de charanga

y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María,

de espíritu burlón y de alma quieta, ha de tener su, mármol y su

día, su infalible mañana y su poeta.”. Más adelante Machado

comenta que si España sentara la cabeza más a menudo, tendrá

más éxito.

El poema está claramente dividido en tres partes:

- 1ª parte (v. 1-6): Machado habla de la España del momento y de

un futuro próximo algo esperanzador.

- 2ª parte (v. 7-34): se habla cómo será quien ayude a España

mejorar y de la poca fe que tiene Machado de que tenga un

gran futuro por sus vicios.

- 3ª parte (v. 35-42): finalmente, Machado vuelve a tener una

mínima esperanza de que a España le depare un buen futuro.

En cuanto a la versificación del poema, es muy similar a la de

muchos de sus otros poemas, ya que los versos tienen rima

consonante y son versos endecasílabos y heptasílabos.

En los primeros seis versos, Machado tiene que hacer frente a una

España “poco seria” como dije anteriormente, ya que gracias a las

palabras que escoge Machado, se puede deducir claramente la

actitud que tiene el país ante todo.

Page 12: Campos de Castilla

En esa segunda estrofa Machado hace referencia a que España

acabaría siendo influenciada por esa Francia realista y por esa

España especialista que él nombra ahí, y que si esto pasaría, sería

porque no estarían tomando las decisiones con la cabeza bien

fría, por decirlo de alguna manera, ya que Machado dice que será

un joven lechuzo y tarambana, es decir, con la cabeza dando

vueltas como la de una lechuza y loco.

Esa cierta violencia se puede apreciar por ejemplo en el verso 18,

cuando dice: “…cuando se diga usar de la cabeza,”, ya que queda

como si dijese que si la usase más a menudo, España no se vería

en esa situación. Por tanto desde mi punto de vista, si se advierte

un cierto tono satírico hacia España.

En los versos 25-29 Machado sigue insistiendo en la idea de que si

un ayer es en vano, es decir, no se ha hecho nada y está vacío, no

habrá nada que ocurra a consecuencia de ello para el mañana.

También se vuelve a nombrar al futuro loco que vendrá si no se

actúa con serenidad.

En los versos 30-34 Machado recoge la sensación de asco, de

mareo, sensaciones malas, en cuanto al futuro que se le presenta

en la estrofa anterior.

Por su carácter coloquial, en esos versos destaca el adjetivo malo,

describiendo al vino.

- Si Machado ha estado hablando hasta ahora de un futuro tan

poco prometedor, es porque no cree que España vaya a

experimentar un cambio muy grande, ya que las condiciones en

las que se encuentra no son muy buenas que digamos.

Page 13: Campos de Castilla

- Machado habla muchas veces del fabuloso pasado que vivió

España gracias a su historia, y del “penoso” presente que vive

ahora por su poca seriedad, por ello él mantiene la esperanza

de que ese mañana que tanto se espera, sea igual que el

pasado, y muy diferente del presente.

- Si Machado llama efímero a ese futuro mañana, es porque no

tiene la fe de que dure mucho, porque como he dicho antes,

no cree que pueda llegar a cambiar tanto como para mantener

ese cambio durante mucho tiempo.

La España que Machado ve en esos últimos versos surgirá de la

construcción de un “nuevo” país más atento a la sociedad, a los

problemas y a la historia, que el anterior. Así se conseguiría una

España incluso mejor que la del pasado: “Una España implacable y

redentora”.