campo visual

19
CAMPO VISUAL HEMIANOPSIA ESCOTOMA Maria Denisse Salcedo E.

Upload: maria-salcedo

Post on 15-Dec-2014

9.249 views

Category:

Health & Medicine


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Campo visual

CAMPO VISUALHEMIANOPSIAESCOTOMA

Maria Denisse Salcedo E.

Page 2: Campo visual

Campo visual

Representa los limites de vision periferica e indirecta.

Es el espacio en el cual puede ser visto un objeto mientras la mirada permanece fija en un punto determinado.

Page 3: Campo visual

Metodos de exploracion Metodo de confrontacion

1. Paciente se pone de espaldas a la luz y el examinador se coloca frente a el a la distancia de 60cm.

2. Despues de taparle un ojo, se le indica al pcte. que mire directamente el ojo del examinador del lado opuesto al suyo.

3. El examinador cerrando el otro ojo, mueve la mano con los dedos extendidos, en distintas direcciones, der la eriferia hacia al centro, a mitad de la distancia entre el y el examinado, debien este indicar cuando ve aparecer los dedos.

Localizacion luminosa◦ Se uitiliza cuando el pcte no ve la

mano◦ En una camara oscura◦ Utiliza vela o lampara del

oftalmoscopio

Page 4: Campo visual

Campimetria o perimetria Señala y registra graficamente el

campo visual. Utiliza un semicirculo o cuadrante de

metal el cual gira y se coloca en direccion de cualquier meridiano dividido en grados; 0 (centro) y 90 (cada extermo).

La cabeza del enfermo es sostenida por soporte, se tapa un ojo y se dirige el otro a un punto blanco en el centro del arco a 33cm de distancia.

El indice de exploracion puede ser un disco o esfera blanco o de color tamano variable.

Si la agudeza visual es normal se usa un indice de 3mm o mas pequeño, y si la vision es escasa, se sustituye por otro mayor.

Page 5: Campo visual
Page 6: Campo visual

Campo visual normal Con un indice blanco de 3mm a la distancia de 33cm, es :

◦ Hacia afuera: 90 grados o mas◦ Hacia arriba: 55 grados◦ Hacia adentro: 60 grados◦ Hacia abajo: 70 grados

La reduccion del campo por arriba y por adentro se debe a la interferencia de la nariz y ceja, y a que las capas sensibles de la retina no se extienden tan adelante por el lado temporal como por el lado nasal.

Page 7: Campo visual

Los limites del campo varian según:•el tamano y color del indice•la intensidad•la iluminacion•el contraste entre el indice y el fondo•el estado de adaptacion del ojo•la cooperacion del pcte

Page 8: Campo visual

Alteraciones patologicas del campo visual

Reduccion concentrica.Hemianopsia Escotoma

Page 9: Campo visual

Reduccion concentrica

Afecta por igual a toda la periferia. Cuando es muy acentuada, persiste solo la vision central Puede afectar una sola porcion de la periferia

escotadura nasal o temporal, o reduccion superior o inferior

Retinosis pigmentaria

Page 10: Campo visual

Hemianopsia

Cuando falta la mitad o sector del campo visual.Si una lesion interrumpe la continuidad de la

cintilla o el area visual cortical derechas, o cualquier area comprendida entre estas ceguera de las mitades derechas de las dos retinas perdida de las mitades izquierdas de los dos camos visuales.◦ Este sindrome se llama hemianopsia homonima o

lateral

Hemianopsia homonima lateral izquierda

Page 11: Campo visual

Hemianopsias heteronimas

Si la lesion afecta el quiasma en sentido anteroposterior, destruye todas las fibras decusantes que proceden de las mitades nasales de las 2 retinas y hay perdida de las mitades temporales de los campos visuales bilateral hemianopsia bitemporal afectaciones de hipofisis

Page 12: Campo visual

Si la lesion afecta a ambos lados del quiasma, destruye las fibras que no se decusan procedentes de las mitades temporales de la retina perdida de vision de la mitad nasal del campo visual de cada ojo hemianopsia binasal

Es muy rara su ocurrencia

Page 13: Campo visual
Page 14: Campo visual

Hemianopsia completa: cuando hay ausencia simetrica de toda una mitad del campo visual.

Hemianopsia incompleta: cuando falta una pequena orcion o sector que ocupa una posicion simetrica en los campos visuales de ambos ojos.

Hemianopsia absoluta: cuando hay perdida de las 3 funciones del ojo luz, forma, color.

Hemianopsia relativa: cuando solo el sentido de color es destruido sobre areas simetricas

Hemiacromatopsia: defecto solo sobre los colores

Page 15: Campo visual

Hemiacinesia o reflejo pupilar hemianopsicoDetermina si una lesion que produce una

hemianopsia homonima se encuentra situada detrás o delante de los ganglios opticos primarios.◦ Se dirige la luz oblicuamente al ojo.◦ Si la lesion se halla situada detrás de este

punto, estara conservado el reflejo luminoso pupilar.

◦ Si esta situada delante de estos ganglios (cintilla optica), la pupila reaccionara cuando la luz caiga en la parte vidente de la retina y no habra reflejo o sera debil cuando se ilumine la parte ciega.

Page 16: Campo visual

Escotoma Defecto o laguna dentro del campo visual. Mancha ciega de Mariotte: escotoma fisiologico a

15 grados hacia afuera del punto de fijacion y corresponde a la salida del nervio optico.

Según su situacion se dividen:◦ Escotoma central punto de fijacion◦ Escotoma paracentral cerca del punto de fijacion◦ Escotoma anular rodea el punto fijo◦ Escotoma periferico

Page 17: Campo visual

Escotomas positivos: el enfermo los percibe como manchas negras en el campo visual◦ Son debidos a alteraciones de los medios

refringentes o de la retina.◦ Si existen opacidades del cuerpo vitreo, estos

pueden ser moviles.Escotomas negativos: cuando existen como

defecto del mismo, pero no son percibidos hasta se le examina.◦ Absolutos: cuando el area afecta esta totalmente

abolida la percepcion de la luz o perdida de la percepcion de la luz

◦ Relativos: cuando hay disminucion de la luz o perdida de la percepcion de los colores

Page 18: Campo visual

Metodos de exploracion

Se emplean indices blancos y de color de 2mm, en superficie plana◦ Campimetro o

pantalla de Bjerrum◦ Escotometros ◦ Campimetro pizarra

Page 19: Campo visual

GRACIAS