campo universidad2

7
UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE INFORME DE VISITA AL CAMPO N. 1 I. DATOS INFORMATIVOS NOMBRES: 1) David Napoleón Yar Yaselga Paralelo: 4 Fecha: 20/10/2015 2) Diego Fernando Fiallos Padilla II. DESARROLLO: A. TEMA: Reconocimiento de especies vegetales del Campus de la Universidad Central del Ecuador B. OBEJTIVOS: Reconocer las especies vegetales del Campus Universitario a través de una visita de campo. Determinar las posibles formas de aplicación de las especies vegetales en estudio dentro del ámbito del diseño urbano. Diseñar una matriz de características y usos que sirvan como documento de referencia en el diseño arquitectónico y urbano C. PROCEDIMIENTO: Para lograr el reconocimiento de las especies vegetales que se hallan dentro del campus universitario, se realiza el recorrido del campus realizando varias paradas y señalando características botánicas, ecológicas y opciones de uso dentro del diseño urbano. Finalmente, redacción de un informe.

Upload: fernando-fiallos

Post on 03-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

uce

TRANSCRIPT

Page 1: Campo Universidad2

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

INFORME DE VISITA AL CAMPO N. 1

I. DATOS INFORMATIVOS

NOMBRES: 1) David Napoleón Yar Yaselga Paralelo: 4 Fecha: 20/10/2015 2) Diego Fernando Fiallos Padilla

II. DESARROLLO:

A. TEMA:

Reconocimiento de especies vegetales del Campus de la Universidad Central del Ecuador

B. OBEJTIVOS:

Reconocer las especies vegetales del Campus Universitario a través de una visita de campo.

Determinar las posibles formas de aplicación de las especies vegetales en estudio dentro del ámbito del diseño urbano.

Diseñar una matriz de características y usos que sirvan como documento de referencia en el diseño arquitectónico y urbano

C. PROCEDIMIENTO:

Para lograr el reconocimiento de las especies vegetales que se hallan dentro del campus universitario, se realiza el recorrido del campus realizando varias paradas y señalando características botánicas, ecológicas y opciones de uso dentro del diseño urbano. Finalmente, redacción de un informe.

Page 2: Campo Universidad2

D. DESCRIPCIÓN DE ESPECIES DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DENTRO DEL ÁMBITO DE APLCACIÓN AL DISEÑO URBANO:

ÁRBOLES

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTÍFICO

USO EN DISEÑO URBANO

FOTOGRAFÍA NATIVO/INTRODUCI

DOCapulí Pronus

Serotina- Postes

- Decoración- Comestible

Nativo

Mimosa Acacia Dealbata

- Taludes Introducido

Álamo  Populus deltoides Marshall

- Ornamentación Introducido

Álamo blanco

Populus alba - Ornamentación Introducido

Tilo Tilia Platyphyllos

- Parterres Introducido

Nispero Eriobotrya japonica

- Ornamentación Introducido

Page 3: Campo Universidad2

Guaba Inga Feuilleei - Ornamentación Nativo

Pumamaqui Oreopanax sp. Ornamentación Nativo

Platán Platanus x hispanca

Parterres Introducido

Aliso Alnus glutinosa

ParterresParqueaderos

Introducido

Pino Pinus ParterresOrnamentación

Introducida

Eucalipto Eucalyptus globulus

Intruducida

Page 4: Campo Universidad2

Nogal Juglans neotropica

Ornamento Nativa

Sauce Saliz humboldtiana

Sombre en parqueaderos y

parques

Nativa

ARBUSTOS

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTÍFICO

USO EN DISEÑO URBANO

FOTOGRAFÍA NATIVO/INTRODUCI

DOCholán Tecoma Stans - Jardinería Introducido

Supirrosa Lantana camara

ParterresTaludes

Nativa

Acacia Melanoxylon

Ornamentación ParterresTaludes

Introducida

Laurel Laurus Nobilis Ornamentaciónparterres

Introducido

Ciprés Cupressus OrnamentaciónParterres

Introducido

Page 5: Campo Universidad2

Cucarda Hibiscus rosasinesis

Ornamentación Introducida

Cepillo de botella rojo

Callistemon citrinus

Ornamentación Introducida

Guanto Brugmansia sanguinea

Nativa

Sacha chocho

Lupinus pubescens

Ornamentación Nativo

Geranio Rojo

Pelargonium x hortorum

Ornamentación Introducida

Bambú Japones

Phyllostachys bambusiodes

Barreras ornamentales

Introducida

CUBREPISOS

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTÍFICO

USO EN DISEÑO URBANO

FOTOGRAFÍA NATIVO/INTRODUCI

DOMusgo Xanthoria

parietinaSe encuentra en

corteza de arboles

Nativo

Page 6: Campo Universidad2

Trébol blanco

Trifolium repens

Ornamento y divisiones

Introducido

Mastuerzo Tropaeolum majus

Parques y jardines

Nativo

Maguey Agace angustifolia marginata

BordesExterioresDecoración

Introducida

E. CUNCLUSIONES

Después de realizar el recorrido por varios lugares del campus reconociendo los varios tipos de vegetación que tenemos dentro, se adquirió mayor conocimiento de su función y características que nosotros como arquitectos podemos aprovecharlas. Creando un equilibrio entre lo natural y lo construido.

F. RECOMENDACIONES

Tenemos gran variedad de vegetación que es nativa de la región y debemos cuidarla, no utilizar tanta vegetación introducida ya que alteramos el enterno de las plantas nativas.

G. BIBLIOGRAFÍA

Patricio Mena Vasconez, La perpetua primavera (Árboles y arbustos ornamentales de Quito y sus alrededores)

INFOR JARDÍN 2002- 2015 Recuperado de http://fichas.infojardin.com/arboles/populus-alba-alamo-blanco-chopo-blanco.htm

Page 7: Campo Universidad2

fdafdfasdf