campo quirurgico y ropa quirurgica

Upload: angel-de-jesus

Post on 01-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Campo Quirurgico y Ropa Quirurgica

TRANSCRIPT

CAMPOS QUIRRGICOSLa colocacin de campos quirrgicos es el procedimiento que se sigue para cubrir al paciente y las zonas circundantes con una barrera estril (libre de microorganismos, incluyendo esporas).Un campo quirrgico es un gnero estril o material no tejido que se coloca alrededor del rea quirrgica para formar y mantener un campo estril durante la operacin. Es considerado una barrera eficaz ya que elimina el paso de microorganismos entre las zonas estriles y no estriles.

Preparacin de la piel

La preparacin del sitio de la incisin comienza antes que el paciente ingrese al quirfano para ser operado. A todos los pacientes se les indica baarse y se le presenta una atencin especial al sitio operatorio durante este bao preoperatorio.Debido a que el vello suelto en el sitio de la incisin puede llevar bacterias dentro de la herida, algunos cirujanos pueden solicitar su remocin. Esto se puede efectuar ya sea mediante depilacin qumica o con una mquina elctrica. Las mquinas dejan el vello muy corto y la piel no se raspa ni se irrita por el proceso. Si el cirujano requiere que el sitio operatorio sea rasurado con una navaja, solo personal entrenado deber realizar el rasurado preoperatorio, y no ms de dos horas antes de la ciruga. Se debe mojar y jabonar la piel antes de rasurarla. El rea del rasurado est determinada por las rdenes del cirujano, y en vello debe rasurarse en la direccin de su crecimiento.Procedimientos para la preparacin quirrgica de la piel.Se realiza de la siguiente manera:1 Exponer el sitio operatorio y ajustar la luz del techo para que toda el rea est bien iluminada2 Colocarse guantes estriles3 Colocar toallas estriles en la periferia del rea que se va a preparar.4 comenzar en el sitio exacto donde se va a efectuar la incisin y lavar en forma circular. Usar una tcnica sin contacto5 Lavar hacia afuera del sitio de la incisin y descartar las esponjas utilizadas y reemplazarlas por otras nuevas. No volver a lavar una zona ya lavada con la misma esponja.6 La pintura antisptica usualmente se aplica inmediatamente despus del lavado. Utilizar la misma tcnica. Aplicar la pintura antisptica con un patrn circular y nunca regresar a un rea que ya haya sido pintada.Criterios para crear una barrera eficaz

- Resistencia a sangre y lquidos- Resistencia a desgarros, punciones o abrasiones- No deshilarse- Ser antiesttica para eliminar el riesgo de chispa.- Debe ser porosa para eliminar la acumulacin de calor- Ajustar el contorno del enfermo, muebles y equipo- Debe estar libre de ingredientes txicos- Resistir a las llamas y extinguirse por s mismos o con rapidez.

Tipos de campos:Compresas de tela. Usualmente son un elemento bsico en cualquier rutina de colocacin de campos. Se colocan cuatro alrededor del sitio quirrgico inmediato (encuadramiento del rea de la incisin). Cuatro pinzas para campos aseguran las compresas.

Sbanas simples. Tambin llamada sbana menor, superior o inferior. Es una sbana larga rectangular que puede ser colocada directamente arriba o abajo del sitio de la incisin. Si envuelve una extremidad, permite que sta permanezca en el rea estril para manipulacin durante la intervencin.

Campo de plstico (autoadhesivo). Su funcin es la de proveer una barrera estril sobre la piel en el sitio de la incisin. El campo est hecho de una delgada lmina de plstico que es adherente en una de sus caras.

Media elstica tubular. Es un campo con forma de media hecho de muselina elstica que se utiliza en la ciruga de los miembros. La media elstica se enrolla antes para poder desenrollarla sobre la extremidad.

Campo de procedimientos. Tiene una fenestracin u otro tipo de acceso al sitio de la incisinCOLOCACIN DE CAMPOS QUIRRGICOS Colocar los campos en una zona seca. Manipular lo menos posible los campos. Al desdoblar una sbana quirrgica hacia el pie o la cabeza de la mesa, proteger la mano enguantada envolvindola en el pliegue de la sbana.Proteger las manos enguantadas doblando el extremo de la sbana sobre ellas. Llevar los campos doblados a la mesa quirrgica. Pararse tan lejos de la mesa no estril como sea necesario. Levantar los campos lo suficiente para evitar que toquen zonas no estriles, pero evitando tocar las lmparas, nunca atravesar sobre la mesa quirrgica para cubrir el lado opuesto; dar la vuelta a la mesa.

Colocar campos y pinzar de campo, cuando se utilicen, al lado de la mesa..Una vez que se coloc la sbana, no se reacomoda. Si un campo se coloca mal, se desecha.Si se contamina un campo, no se toca ms. Desechar sin contaminar los guantes u otros instrumentos.LAVADO DE MANOS QUIRRGICO Retirar todos los elementos extraos de las manos y de los antebrazos. Puestos todos los elementos de bioseguridad. Remoje manos y antebrazos 2-3cm por encima del codo. Aplique jabn quirrgico en las manos y distribyalo. Realice un lavado meticuloso de las manos, uas y antebrazo durante un periodo de tres minutos. Enjuague todo el jabn. Mantenga siempre las manos elevadas. Aplique nuevamente jabn quirrgico sobre las manos, esta vez manipulando el dispensador con el codo. - El primer lavado del da debe tener una duracin de 5 minutos y los lavados entre procedimientos quirrgicos deben tener una duracin de 3 minutos.

PAQUETE QUIRURGICOROPA DE QUIROFANOOBJETIVO:Es proporcionar barreras eficaces que eviten la diseminacin de microorganismos hacia el paciente. Al mismo tiempo, tales barreras protegen al personal de los pacientes infectados. Estas barreras impiden la contaminacin de la herida quirrgica y del campo estril por el contacto directo con el cuerpo.

La indumentaria de quirfano consiste en la ropa que cubre el cuerpo, suma las dos piezas de un pijama, el gorro, la mascarilla y las calzas. Cada una tiene como objetivo combatir adecuadamente las fuentes de contaminacin exgena (externa) para el paciente. Los guantes y las batas estriles se suman a esta indumentaria bsica para todos los miembros del equipo instrumentista. La indumentaria adecuada forma parte del control del ambiente. sta protege tambin al personal frente a la exposicin a enfermedades contagiosas y materiales peligrosos. El uso por parte del personal de gafas y otra indumentaria de proteccin es adecuado para evitar la exposicin.Bulto quirrgicoEs un paquete que contiene el material que ha sido esterilizado al vapor o con gas xido de etileno (batas, sabanas, cubiertas) que se utiliza para impedir o disminuir el riesgo de la transmisin de microorganismos desde el equipo quirrgico y el propio paciente, hasta la herida quirrgica abierta BULTOS DE ROPA PARA CIRUGIA GENERAL

Este traslado no se hace en medios estriles, por lo que los equipos estn empacados en bultos que tienen una cubierta protectora para mantener su interior estril. Se usan en especial tres tipos de proteccin: el bulto de cubierta de textiles, plsticos, papel o algodn.Los dobleces tienen por objeto formar un pliegue protector sobre los dedos de la persona que ha de abrir el bulto y dar una barrera de seguridad a los objetos estriles en los contenidosTECNICA UNIVERSAL DE APERTURA DE BULTOS ESTERILES

CARACTERISTICAS DE LA ROPA DE CIRUGIA Debe de ser material que no produzca electricidad para evitar explosiones en el quirfano. Debe ser amplio, para facilitar el movimiento La tela ser de calicot, popelina, lino, lana, cabeza de indio etc. Siendo esta ltima la preferida por su economa y duracin. Debe ser de fcil lavado Resistente al sol y a sustancias qumicas De preferencia de color azul o verde, ya que estos suprimen el deslumbramiento y el reflejo que producen las luces brillantes sobre la tela.NORMAS CON RESPECTO A LA INDUMENTARIAA los vestuarios que se localizan en la zona no restringida adyacente al rea gris de la sala de quirfano, se llega a travs de un pasillo exterior. Las ropas de calle nunca deben utilizarse ms all de la zona no restringida.

Dentro de las reas semirrestringida y restringida solo se debe de llevar ropa permitida limpia o recin lavada. Esta norma se aplica a cualquiera que entre en el quirfano, ya sea personal profesional, no profesional o cualquier visitante.Es obligatorio utilizar ropa limpia cada vez que se entra en el quirfano o en cualquier momento si la ropa est hmeda o sucia. La ropa manchada de sangre no slo no es agradable, sino que puede constituir una fuente de infeccin cruzada.Siempre se debe disponer de un suministro adecuado de ropa limpia. La ropa se lava a diario exclusivamente en las instalaciones de lavandera del hospital. No se deben llevar a casa para lavarla.Las mascarillas y los gorros deben cambiarse de un paciente a otro.La higiene personal ha de ser extremadamente escrupulosa.No se debe permitir el acceso al quirfano de una persona con infeccin aguda, como catarro o faringitis. El personal que presenta cortes, quemaduras o lesiones cutneas no debe manejar equipos estriles, ya que puede existir un exudado seroso en la herida que supone un medio de cultivo bacteriano.Los miembros de un equipo que se saben portadores de microorganismos patgenos deben baarse y lavarse de forma rutinaria con un agente antisptico cutneo apropiado y lavarse el pelo a diario.Las uas deben mantenerse cortas, es decir, no sobrepasar la punta del dedo.Las joyas, la bisutera, incluyendo anillos y relojes, deben quitarse antes de entrar en las reas blancas y grises.El maquillaje debe ser el mnimo.Las gafas deben limpiarse con una solucin antisptica antes de cada intervencin.Las manos deben lavarse con frecuencia y a fondo.COMPONENTES DE LA INDUMENTARIACada elemento de la indumentaria quirrgica es un medio especfico de prevencin o proteccin frente a las fuentes potenciales de contaminacin del medio, incluyendo la piel, el pelo y la flora nasofarngea, as como los microorganismos presentes en el aire, la sangre o los lquidos corporales.

INSTRUMENTARIA QUE CUBRE EL CUERPOTodo el personal debe de llevar un traje limpio antes de entrar en el rea blanca o gris. Existen diferentes tipos de ropa estril

GORRO O TURBANTEEs un gorro de tela y oculta todo el pelo para impedir la cada del cabello en zonas estriles; si el sujeto tiene el pelo largo debe usar turbante. Se debe cubrir con el gorro la frente para absorber el sudor e impedir su goteo.Todo el cabello de la cabeza debe estar cubierto por completo en las reas gris y blanca. Si el cabello es largo hay que utilizar un casco o capuchn que cubra el rea del cuello. El cabello no debe cepillarse mientras se viste ropa de quirfano.CUBRE BOCA O MASCARILLALa mascarilla correctamente colocada debe cubrir la nariz, la boca y el mentn.GAFAS Como proteccin de la mucosa conjuntival. Se usan las gafas cuando se utilizan tcnicas que producen aerosoles, cuando hay riesgo de salpicaduras de sangre o de lquidos orgnicos.

CALZADOFundas de calzado (botas): Las botas deben utilizarse en las reas semirrestringida y restringida.Calzas: Deben de ser de tela sin costuras y ajustable para permitir tanto la cubricin como fijacin al calzado.BATALas batas estn hechas de tela de algodn de buena calidad, con una abertura posterior y cintas para anudarse.Cada manga termina en un puo que facilita sobreponer el puo de los guantes a la bata, existen batas desechables.Los puos de las batas son de tejido elstico o grueso para que ajusten bien a las muecas. Los guantes estriles deben cubrir los puos de la bata.Las batas han de ser resistentes a la penetracin de lquidos y sangre, ser cmodas y no producir un calor excesivo.VESTIDO DE BATAExisten dos tcnicas para realizar el vestido de bata y el calzado de guantes:

VESTIDO DE BATA CON TCNICA AUTNOMA

VESTIDO DE BATA CON TCNICA ASISTIDA

GUANTES ESTERILESSe emplean para que el portador pueda manejar instrumental estril y manipular los tejidos de la herida quirrgica. Los guantes quirrgicos estn fabricados con goma de ltex, natural, goma sinttica, vinil o polietileno. Es ms habitual usar guantes desechables o de ltex. Los guantes vienen empaquetados por parejas, con el extremo proximal dado la vuelta para proteger la parte externa estril durante su colocacin.