campeonato nacional de motovelocidad€¦ · - domingo: una competencia para cada categoría, el...

14

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En
Page 2: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD La Fedemoto presenta la edición 44 del Campeonato Colombiano de Motovelocidad, un torneo que fundó y desarrolló la práctica deportiva del motociclismo en nuestro país y que hoy 44 años después de corrida la primera válida continúa siendo una verdadera cantera de pilotos. El campeonato nacional de motovelocidad tiene sus orígenes en 1970 en el departamento del Tolima con la creación de la Federación Colombiana de Motociclismo, fue el primer torneo que se disputó y el único que de manera ininterrumpida continúa disputándose por diferentes regiones del país. Las competencias de este campeonato están dirigidas a pilotos que compiten en motocicletas de bajo y medio cilindraje, que provienen de los diferentes torneos departamentales y que empiezan a dar el paso a encuentros de alto rendimiento en los que se miden contra los mejores de cada región en diferentes categorías. El calendario de competencias, los escenarios, así como la reglamentación de las motos aceptadas para cada división, responden al estudio y recomendación realizada anualmente por la comisión técnica de la Federación Colombiana de Motociclismo y a la aceptación de dichas recomendaciones por parte la Asamblea general de Ligas. Desde el año 2011 adoptó el nombre de Campeonato Nacional “Cassarella” de Motovelocidad, esto como parte de un convenio por apoyo deportivo entre la Federación Colombiana de Motociclismo y la empresa fabricante de piñones para motocicletas Cassarella. Para la temporada 2014 se prepara una intensa actividad programada a 8 paradas a lo largo de año, las que se cumplirán en escenarios ubicados en el centro, oriente, occidente y sur de la geografía colombiana, reuniendo en pista a más de 200 deportistas representantes de las 15 ligas departamentales que conforman actualmente a la Fedemoto.

Page 3: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

CALENDARIO CAMPEONATO NACIONAL CASSARELLA DE MOTOVELOCIDAD 2014

VÁLIDA LUGAR FECHA

1 ZARZAL – VALLE DEL CAUCA FEBRERO 15-16 2 RICAURTE – CUNDINAMARCA ABRIL 12-13 3 NEIVA – HUILA MAYO 10-11 4 VILLAVICENCIO – META JUNIO 28-29 5 MANIZALES – CALDAS JULIO 19-20 6 CHACHAGÜI – NARIÑO AGOSTO 30-31 7 POR DEFINIR SEPTIEMBRE 27-28 8 POR DEFINIR NOVIEMBRE 22-23

Kartódromo Internacional de Zarzal : Febrero 15-16 Longitud de la pista: 1076 metros Altura sobre el nivel del mar: 916 msnm Kartódromo Hotel Paraíso Estudio – Ricaurte, Cundinamarca: Abril 12 - 13 Longitud de la pista: 1050 Metros Altura sobre el nivel del mar: 289 msnm Kartódromo El Jardín – Neiva, Huila: Mayo 10 - 11 Longitud de la pista: 1025 Metros Altura sobre el nivel del mar: 481 msnm Kartódromo Laguna Viva – Villavicencio, Meta: Junio 28 - 29 Longitud de la pista: 1200 Metros Altura sobre el nivel del mar: 467 msnm Kartódromo Felipe Rojas – Manizales, Caldas: Julio 19 - 20 Longitud de la pista: 1100 Metros Altura sobre el nivel del mar: 2.160 msnm Kartódromo María Alejandra Portilla – Chachagüí, Nariño: Agosto 30 - 31 Longitud de la pista: 1370 Metros Altura sobre el nivel del mar: 1.800 msnm

Page 4: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

CAMPEONES EN EL 2013 La temporada 2013 dejó al departamento del valle del cauca como el gran campeón de la modalidad, teniendo en el tulueño Alvaro Javier Plazas su máximo representante al lograr 3 títulos nacionales en diferentes categorías, además de los campeonatos obtenidos por Luis Jaime Ortíz y Rigo Salazar quienes también representan a dicho departamento, dejando una sola división en una liga diferente. Los campeonato por categoría se adjudicaron en el 2013 así: Categoría Nombre Departamento Scooter Luis Jaime Ortíz Valle del Cauca 115c.c. Alvaro Plazas Valle del Cauca 150c.c. Alvaro Plazas Valle del Cauca 200c.c. Aire y Agua Alvaro Plazas Valle del Cauca 200c.c. Motos 4 tiempos David Burbano Meta Supermoto Rigo Germán Salazar Valle del Cauca

Page 5: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

Así se corre el campeonato nacional de motovelocidad

En una válida se disputan 7 categorías diferentes, agrupadas por el tipo de moto y por el cilindraje del motor, características en las que en algunos casos se discrimina si el participante es experto o novato. Para el 2014 se han reglamentado las siguientes categorías:

CATEGORÍA SCOTTER 100C.C.

Motocicletas desde 90 CC Hasta 100 CC. - 2 Tiempos. Motocicletas Hasta 200 CC 4T – Refrigeradas por Aire. Especificaciones:

• Su preparación es Libre. • Se permite cualquier MODIFICACION, pero la Cilindrada será de

acuerdo a lo Reglamentado. • Las Motocicletas deben tener su CARANAJE COMPLETO

Page 6: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

CATEGORÍA 115C.C. EXPERTOS T.M.

Motos 115 CC Turismo Mejorado – Motores de 2 tiempos Especificaciones: ⇒ Todas sus partes originales. ⇒ Sistema de Frenos puede mejorarse. ⇒ Acelerador y Manubrio pueden cambiarse. ⇒ Bomba de aceite debe estar en funcionamiento. ⇒ Encendido Original.. ⇒ Se permite el cambio de Rin por R17. ⇒ Escape original en su forma.

Page 7: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

CATEGORÍA DE MOTOS CON CILINDRAJE HASTA 150C.C. SPORT Y ENDURO T.M

Esta categoría sólo admite motocicletas tipo sport y enduro, quedan excluidas las motocicletas Racer o fórmula internacional. La más común es la Yamaha DT con un cilindro de 150c.c. con Motores de 2 tiempos La preparación de este tipo de máquinas es totalmente libre, mientras no supere los límites de cilindraje

Page 8: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

CATEGORÍA DE MOTOS CON CILINDRAJE HASTA 200C.C. REFRIGERADAS POR AIRE Y AGUA

Esta categoría admite motocicletas tipo sport, enduro y Racer con motores de 2 tiempos Compiten máquinas que pueden estar compuestas por un sistema de refrigeración por aire o por agua La preparación de este tipo de máquinas es totalmente libre, mientras no supere los límites de cilindraje estipulado en un máximo de 200c.c.

Page 9: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

CATEGORÍA DE MOTOS CON CILINDRAJE HASTA 200C.C. CON SISTEMA DE COMBUSTIÓN DE 4 TIEMPOS.

• Motocicletas con cilindraje máximo de 200c.c. • Pueden ser refrigeradas por Aire o por Agua • El requisito indispensable es que su motor trabaje con sistema de

combustión de 4 tiempos

Page 10: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

CATEGORÍA SUPERMOTO HASTA 450C.C.

Es la división más alta que se compite en el Campeonato Nacional Cassarella de Motovelocidad. En dicha categoría se admiten únicamente los siguientes cilindrajes:

• Desde 175 cc hasta 250 cc motores de 2 tiempos • Desde 290 cc hasta 450 cc motores de 4 tiempos

Page 11: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

- Categoría Novatos: Se disputa sobre motos de 115c.c. Únicamente

participan pilotos que la liga departamental a la cual pertenecen certifiquen esa calidad de novato.

Una válida del Campeonato Nacional Cassarella de Motovelocidad se cumple en dos jornadas oficiales que se desarrollan así:

- Sábado: Sesión de práctica oficial y una sesión cronometrada clasificatoria para cada categoría. En este primer día se determina el orden de salida a competencia, de acuerdo a los tiempos registrados en las tandas cronometradas.

- Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En esta jornada se conoce al ganador y se premia el podio de carrera (el 1,2 y 3), además se otorgan puntos para los 15 primeros pilotos de la competencia. La categoría Supermoto es la única que cumple con dos carreras en una válida, para esta división se suman los puntos de las dos salidas a pista siendo el ganador el piloto que más puntos acumule.

Los puntos que se otorgan en una competencia: Estos están especificados en el reglamento nacional de la modalidad y son los determinantes para consolidar la clasificación general de la temporada, es decir que el campeón de una categoría será el piloto que acumule más puntos a lo largo de las válidas oficiales de calendario. La forma de otorgarlos actualmente es la siguiente:

Posición Puntos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14. 15.

15 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 1

Page 12: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

REGLAMENTO DE PRENSA CAMPEONATOS NACIONALES DE MOTOCICLISMO 2014

1. CONDICIONES GENERALES

La Federación Colombiana de Motociclismo desarrollará en el 2014 un total de 5 campeonatos diferentes en las modalidades de Motocross, Enduro y Motovelocidad, eventos para los cuales se exigirán unos requisitos a las personas - ya sean representantes de prensa o fotógrafos comerciales - que deseen hacer presencia en los diferentes escenarios. La intención de este manual es plantear un lenguaje común entre la Fedemoto y quienes desarrollan una labor de Prensa, estableciendo unas normas que garantizarán el pleno ejercicio periodístico en los escenarios en los que se desarrolle una parada de los campeonatos nacionales de motociclismo. Tenga siempre en cuenta que los derechos frente al uso de las imágenes en video o fotográficas de cualquiera de los participantes y directivos de una válida del campeonato nacional, se encuentran en cabeza de la Fedemoto y el uso dado por los medios acreditados no constituyen cesión sobre tales derechos, por lo tanto su explotación se limita a la producción de material periodístico y excluye cualquier intención de uso comercial.

2. CLASES DE ACREDITACIÓN

a. Acreditación medios de comunicación

Destinada a periodistas pertenecientes a un medio debidamente inscrito que deseen hacer el cubrimiento de una válida específica. Se solicita 15 días antes de la fecha de inicio del evento y su aprobación está restringida al estudio previo realizado por la organización.

b. Acreditación Fotógrafo independiente Este tipo de acreditación tiene un valor en dinero y es limitada a un número de cupos máximo. Está dirigida a fotógrafos, productores o videógrafos que no pertenezcan a un medio de comunicación de los aceptados por la organización y que deseen desarrollar un proyecto independiente que puede ser o no con fines lucrativos.

3. OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS Todo periodista, representante de medio de comunicación, fotógrafo o camarógrafo, deberá diligenciar el formato de Exoneración de Responsabilidad al momento de ingresar a cualquiera de los escenarios en los que se desarrolle una válida del campeonato nacional de motociclismo. Al momento de tramitar la solicitud de acreditación deberá indicar la EPS en la que se encuentra afiliado y activo.

Page 13: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

Si representa a un medio de comunicación deberá presentar la respectiva credencial emitida por el medio que acredita la vinculación al mismo. Si su acreditación es como fotógrafo independiente, deberá presentar el recibo de pago de los derechos por la temporada.

4. INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DISPONIBLE

Para periodistas o representantes de medios de comunicación debidamente acreditados, se emitirán una serie de contenidos exclusivos para su uso profesional, los cuales únicamente tendrán como limitante para su uso el respectivo crédito a Fedemoto.

• Compacto en video: Para uso en proyectos de TV o multimedia de hasta 5 minutos por día del evento.

• Fotografías: En alta resolución, sin ninguna marca de agua y con libre uso en materiales impresos o web

Utilización de imágenes suministradas: Con acuerdo previo de Fedemoto los medios de prensa, foto, radio y sitios de internet, así como las agencias papel y foto – estarán autorizadas utilizar las imágenes de video y fotográficas suministradas, en las condiciones escritas aquí abajo. Todo incumplimiento de estas reglas llevará a una retirada de la credencial.

• El uso de los vídeos está limitado al medio de comunicación o sitio web acreditado.

• Los materiales suministrados gratuitamente por Fedemoto no podrán ser utilizados para generar publicidad y/o monetización alrededor de los contenidos.

• La acreditación y el suministro de contenidos no otorga ningún derecho de asociación o patrocinio del medio con la Fedemoto como Difusor, Sponsor o Patrocinador.

5. ACUERDO FRENTE A LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES

Los videos, fotos o cualquier material audiovisual que se produzca en desarrollo de la labor de prensa en cualquier evento desarrollado y regulado por la Fedemoto, y en especial las que contengan imágenes específicas de un deportista, son para el uso exclusivo de la labor como periodista, fotógrafo y/o videógrafo, y en ningún momento representan una transmisión sobre los derechos de explotación y/o lucro sobre la imagen del deportista.

6. PROCESO DE ACREDITACIÓN Tenga en cuenta el tipo de acreditación que solicita, pues dependiendo de la denominación y cobertura que se desee realizar se deberán cumplir con una serie de requisitos y exigencias al momento del estudio de la solicitud.

Page 14: CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOVELOCIDAD€¦ · - Domingo: Una competencia para cada categoría, el número de giros varía según la longitud del circuito en el que se desarrolla. En

No serán tenidas en cuenta como Prensa o Medio de Comunicación, ni se aceptarán solicitudes en los siguientes casos:

• Páginas de Facebook. • Páginas web que traten sobre temas visiblemente incompatibles con

el motociclismo. • Páginas de fotografías tipo Flikcr

La acreditación por evento se extenderá hasta máximo 3 personas por medio, y su aceptación dependerá de las necesidades de cubrimiento debidamente expuesta en la solicitud.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Carlos Andrés Ramírez B. Jefe de Prensa Fedemoto Colombia

e-mail: [email protected] web: www.fedemoto.org

Twitter: @fedemoto Tel. (1) 288 70 81

Cel. 310 881 20 42