campaña elfulano

16
Campaña Contra el Fulano Laura Daniela Meza Vesga Norleny Yasnir Suarez Niño Laura Natalia Molina Ana María Rincon

Upload: ysabel-cristina-briceno-romero

Post on 12-Apr-2017

109 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campaña elfulano

Campaña Contra el Fulano

Laura Daniela Meza VesgaNorleny Yasnir Suarez Niño

Laura Natalia MolinaAna María Rincon

Page 2: Campaña elfulano

ProblemaComo resultado del fenómeno del niño, la aparición del mosquito Aedes Aegypty responsable de enfermedades como el Zika, Chikungunya y Dengue ha aumentado, provocando así que las personas sean más propensas a la adquisición de estas enfermedades. También la falta de conocimiento por parte de los bumangueses sobre cómo cómo evitar la reproducción de este mosquito es un factor contraproducente para la prevención de estas enfermedades.

Page 3: Campaña elfulano

Contexto MundialDengue

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de afectados por dengue se encuentra entre los 50 millones y los 100 millones de personas cada año, con una mortalidad del 2,5 %.Durante los años 2000, en Sudamérica se ha registrado el más dramático incremento de la incidencia del dengue, especialmente en Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.

Chikungunya

Originado de África central donde se encuentra en su ciclo selvático en reservorio. Llegando a Sudáfrica, R.D de Congo, India, Francia, Tailandia y finalmente en diciembre del 2013 a América. Hasta el 2014 37 de 50 países de América han sido detectados.

Zika

Se conoce desde la década de 1950 como proveniente de la región ecuatorial que abarca de África a Asia. En 2014 el virus se propagó al este a través del océano Pacífico hacia la Polinesia Francesa, y después hacia la Isla de Pascua para llegar en 2015 y 2016 a América Central, el Caribe y América del Sur, donde el brote epidémico del Zika ha alcanzado niveles pandémicos.

Page 4: Campaña elfulano

Contexto Mundial

Page 5: Campaña elfulano

Contexto NacionalDengue

La tasa de incidencia de dengue ha sido fluctuante desde 1978 con tendencia al incremento a través del tiempo. De igual forma, desde el primer caso de dengue grave (hemorrágico) en diciembre de 1989, en Puerto Berrío, Antioquia, se ha observado en el país una tendencia al rápido incremento en el número de casos, al pasar de 5,2 casos por 100.000 habitantes en la década de 1990 a 18,1 casos por 100.00 habitantes en los últimos cinco años. Esta situación se observa de igual manera en el comportamiento de la mortalidad, la cual pasó de 0,07 defunciones por 100.000 habitantes en los 90, a 0,19 defunciones por 100.000 habitantes en la presente década.

Chikungunya

El primer caso registrado en Colombia fue el 16 de julio del 2014. En el país se han presentado cerca de 9.500 casos, en ciudades como Cali, Ibagué, Villavicencio, Barranquilla, Pereira, Florencia, Floridablanca, Timaná y Neiva.

Zika

El último informe del Instituto Nacional de Salud reportó que los casos de personas infectadas con el virus del zika en Colombia ascendieron a 51.473. En lo corrido del año la enfermedad ha afectado a 26.691 personas en el país.y el CarColombia es el segundo país con más casos de Zika en América Latina ibe después de Brasil.

http://www.elheraldo.co/nacional/casos-de-zika-en-colombia-ascienden-51473-248386

Page 6: Campaña elfulano

Contexto LocalDengue

La ciudad figura entre las cinco capitales del país con mayor reporte de casos de dengue en el país, 3.048 en total.Cada día en la capital santandereana se reportan en promedio 9 casos de dengue, según el informe oficial del Instituto Nacional de Salud. En lo que va corrido de este año se han notificado 623 casos.

ChikungunyaLa ciudad cuenta más de 7.400 reportes de Chikungunya.

Zika

De acuerdo al último informe de la Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga se han registrado 434 casos y la comuna 1 tiene el mayor número de personas afectadas por este virus.

 http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/352425-cinco-comunas-de-bucaramanga-las-mas-afectadas-por-dengue

Page 7: Campaña elfulano

Definiciones

Page 8: Campaña elfulano

Aedes Aegypti

Zancudo responsable de las enfermedades de Zika,

Chikungunya y Dengue.

Cómo identificarloSe caracteriza de otros

zancudos por que posee manchas blancas

en sus patas y en su torso.

Es diurno y sigue a las personas para atacarlas

por las espalada.

Dónde se reproduceSe reproduce en agua limpia estancada, prefiere ambientes hogareños por este motivo. Su ciclo de vida dura alrededor de 12 días desde ser una larva a un adulto.

Page 9: Campaña elfulano

Diseño y desarrollo de la

campaña

Page 10: Campaña elfulano

Objetivos de la Campañao Informar creativamente sobre el zancudo responsable de las

enfermedades Zika, Chikungunya y Dengue: sus características, formas de identificación y prevención para evitar su reproducción.

• Tipo de público

Nos dirigimos a un ciberpúblico.

• Centro del mensaje

• El zancudo Aedes Aegypti o en nuestra campaña «El Fulano»

Page 14: Campaña elfulano

Video en redes

Page 15: Campaña elfulano

Limitaciones y bondades• Hubo problemas en cuanto a tiempo para la realización de los

videos, pero no fue un impedimento para el desempeño de la campaña

• Los videos mostraron buena acogida para tener poco tiempo de difusión y la pagina gustó por su dialecto coloquial y bien explicado.

• No hubo mucha interacción con la etiqueta #ElFulanoSíTePica, pero si hubo apoyo a la hora de compartir los videos.

Page 16: Campaña elfulano

ConclusionesLas personas recibieron el mensaje, la manera didáctica en la que fue distribuida la información, con tono humorístico fue una buena estrategia para la propagación del mensaje.

Con la difusión de los videos, asumimos que el mensaje llegó a diversas personas, cumpliendo así con nuestro

objetivo inicial.